Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Joacoisback
Mensajes: 7069
Registrado: Vie Ene 03, 2014 10:58 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Joacoisback » Lun Dic 15, 2014 10:38 am

Uh bajón, entonces que decís rivas? vendo GJ2017 o mantengo?

Punto y aparte:

http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=771289

rivas144
Mensajes: 8719
Registrado: Vie Dic 27, 2013 1:12 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor rivas144 » Lun Dic 15, 2014 10:36 am

Joacoisback escribió:Yo tengo tenencia en Soc de bolsa. Alguien paso titulos desde el francés? Tal vez haga esa...

Si en el banco están a nombre de tu viejo, la cuenta en la sociedad de bolsa también tiene que estar a nombre de tu viejo.

Joacoisback
Mensajes: 7069
Registrado: Vie Ene 03, 2014 10:58 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Joacoisback » Lun Dic 15, 2014 10:32 am

Yo tengo tenencia en Soc de bolsa. Alguien paso titulos desde el francés? Tal vez haga esa...

rivas144
Mensajes: 8719
Registrado: Vie Dic 27, 2013 1:12 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor rivas144 » Lun Dic 15, 2014 10:30 am

Billy Ray Valentine escribió:Depende lo que quieras hacer. Con arreglo de HO el gj17 se iria para arriba.
Mirando el historico de precios, no se hace cuanto lo tenes. Veo que en 2010 estaba $350 y ahora $1000. Es un +185% en pesos en 4/5 años.

Hacele una cuenta en una sociedad de bolsa y transferí los títulos allá.
Vas a poder salir por dólares lo más bien.

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: Títulos Públicos ajustados x CER

Mensajepor alfil » Lun Dic 15, 2014 10:29 am

alfil escribió:Alli el amigo Acosta le puso a Itzcovich el numero del CER 2015 . Ya que esta podria dar tambien donde deberia estar el PBI y la pobreza asi nos dejamos de esperar todos los meses el pasquin...

Declaraciones de Augusto Costa, "La inflación de 2015 debería estar por debajo del 20%"
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=771159

Primero estafaron a los tenedores pagando deudas del estado con papelitos a 10 años de vencimiento a proveedores/previsionales , militares , juicios etc.. despues Moreno con la mas burda falcificación metodologica y de datos junto a Edwin /itzcovich etc..y ahora Kissilof truchando la muestra asignandole a los precios cuidados una participación a todas vistas inexistentes consolidando una forma triste de engañar a los ciudadanos y a la comunidad estadistica internacional toda.
Mas alla de la guita que uno siempre tiene la opción de buscar otro activo y listo es patetico que Argentina otrora un ejemplo en el campo de las estadisticas entienda ahora que son una forma de militar ideologicamente . en fin..si ajustan los activos con cer 25% en 2014 los primeros estafados son el anses y otros organismos del estado que de estos tiene para tirar para arriba .

Corrección , nuevas instrucciones a Itzcovich..es que Capitanich sostuvo hace instantes que la inflación esperada para el año próximo es del 15,6%.

El Conde
Mensajes: 31792
Registrado: Mar Ene 07, 2014 11:23 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor El Conde » Lun Dic 15, 2014 10:08 am

Andres_27 escribió:Entiendo que el 100 % del pago de RO15 no estaría asegurado y si se paga hay tiempo para comprar de aquí a Octubre.
Pueden explicar por qué tan poca cantidad de inversores pidieron adelantado el pago ?

En el minoritario, Codicia, también pasó con el cupón pbi, todos dicen que se va a volar el blue, te lo estaban dando a 11 y monedas y sin embargo, nos los guardamos para no perder un 10% en un año en u$s.
Sobre todo con la ley que habilita pago en moneda local habilitada para Agosto.
Para el mano grande, fueron otros los intereses para no hacerlo.

Joacoisback
Mensajes: 7069
Registrado: Vie Ene 03, 2014 10:58 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Joacoisback » Lun Dic 15, 2014 9:42 am

No son tenencias mias, son tenencias en la cuenta de mi viejo en la cual operaba un familiar que falleció. Mi viejo sigue vivo pero le quedo todo eso en al cuenta asi que le estoy desarmando la tenecnia desde hace poco, le deje RO15 y AA17, pero le queda cupón de PBI y GJ17

Joacoisback
Mensajes: 7069
Registrado: Vie Ene 03, 2014 10:58 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Joacoisback » Lun Dic 15, 2014 9:38 am

El tema es que el banco no hace mep :S

Joacoisback
Mensajes: 7069
Registrado: Vie Ene 03, 2014 10:58 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Joacoisback » Lun Dic 15, 2014 9:28 am

che que onda, mantienen o venden el GJ2017 ?

jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor jesus330 » Lun Dic 15, 2014 9:25 am

:114: El 2 entramos en default en G.2017. :100:

andres614
Mensajes: 1112
Registrado: Vie Oct 31, 2014 2:34 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor andres614 » Lun Dic 15, 2014 9:06 am

Con el Excelente resultado que tuvo el soviètico en el canje del viernes y su soberbia eterna de justificar la derrota, veremos que hacen ahora con el CCl, mas que seguir emitiendo.

jabalina
Mensajes: 15022
Registrado: Mar May 17, 2011 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor jabalina » Lun Dic 15, 2014 8:46 am

zorro escribió:Turco en que andas invertido?

Mira yo sigo bancando telecom,patagonia y siderar y boldt.
Mi cuenta comitente se achico bastante,como creo que le paso a la mayoria.
Yo estaba bajista pero no esperaba semejante baja.
Tengo Ay24,BDED y algunps plazo fijos,
Volvi a entrar en PBR y TS .
Si hoy baja nuevamente YPF comenzaria a entrar de a poco.
Saludos .

carlob
Mensajes: 4793
Registrado: Vie May 03, 2013 1:50 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor carlob » Lun Dic 15, 2014 8:42 am

Comienza la huida de los kakakones......guarden algunos para rivas144 y demas adoradores de los papelitos de colores... :mrgreen: :115: :D...buena semana para todos y todas....

rodrigocabj12
Mensajes: 884
Registrado: Vie Sep 12, 2014 11:48 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor rodrigocabj12 » Lun Dic 15, 2014 8:36 am

El juicio de la Argentina contra los fondos buitre tendrá esta semana el probable cierre de la batalla de 2014 en los tribunales de los Estados Unidos. Será cuando la Cámara de Apelaciones de Nueva York se ocupe nuevamente del caso, al dedicarse el miércoles 17 a revisar la presentación realizada por el Gobierno, apelando el fallo que había dictado el juez Thomas Griesa en noviembre pasado y que había declarado al país en "desacato". Probablemente con esta audiencia termine el año judicial, al menos en lo formal, y sólo restaría esperar a que el juez de Nueva York decida si llama a las partes a negociar este año o si espera a 2015, ya sin la vigencia de la cláusula Rights Upon Future Offers (RUFO). Mientras tanto, ya hay cálculos privados que ubican la deuda que podría avalar el juez de Nueva York en más de 16.000 millones, sumando todos los acreedores potenciales (los que vencieron en el juicio y los que se fueron incorporando al listado autorizado por Griesa). Lo seguro es que el Gobierno argentino nunca reconocerá la totalidad de esta deuda, con lo que si los fondos buitre y los holdouts reclaman ese dinero, las potenciales negociaciones que podrían darse en enero próximo están destinadas al fracaso.

La audiencia de la Cámara Federal de Apelaciones de Nueva York de pasado mañana es una respuesta al pedido de apelación presentado por los abogados que representan a la Argentina, Jonathan Blackman y Carmine Boccuzzi, del estudio Cleary Gotlieb Steen & Hamilton (CGS&H), después del fallo de noviembre pasado dictado por Griesa, por el que declaró al país "en desacato". La decisión del magistrado fue una respuesta a la sanción de la Ley de Pago Soberano, una maniobra con la que el Gobierno buscó cambiar la sede de pago a los bonistas que ingresaron al canje para cumplir con los vencimientos, una maniobra que fue calificada como "ilegal" por Griesa. Como el juez ordenó al país pagar en Nueva York y la Argentina desobedeció ejerciendo sus "derechos soberanos", Griesa dictaminó que debían "revertirse enteramente las acciones que ha tomado". El juez no avanzó en eventuales sanciones contra el país y dejó el castigo en un "limbo" similar al destino de los u$s 539 millones que la Argentina había pagado en junio pasado por el vencimiento del Discount a través del Bank of New York Mellon (BoNY), liquidación que Griesa prohibió ejecutar y que derivó en la declaración de "default técnico" o "selectivo", según qué parte sea la que lo defina, aunque sin embargar los fondos.

Ahora, la Cámara de Apelaciones de Nueva York debe resolver la situación de "desacato" en la que Griesa colocó al país por haber avanzado en el pago de deuda con jurisdicción en los Estados Unidos en Buenos Aires en los títulos Par que vencieron en septiembre, operación que alcanzaba los u$s 184 millones.

Mientras la Cámara resuelve la legalidad o no del "desacato" argentino, el Special Master Daniel Pollack continúa en su bufete contabilizando acreedores que no fueron beneficiados por el "juicio del siglo" entre el país y los fondos buitre, pero que pueden reclamar el mismo dinero que los acreedores que sí se presentaron ante Griesa: NML Elliott, Aurelius, Olifant, ACP Master y unos 13 argentinos con nombre y apellido. Lo importante de este listado, más allá de los nombres y las características de los acreedores, es que el dinero que se podría reclamar por bonos argentinos en default llegaría a una cifra impensada en un primer momento. Según el cálculo que realizó la consultora Quantum y que presentó el viernes pasado en el seminario "Argentina después de la cláusula RUFO: ¿qué hacer con los holdouts?", organizado por la Fundación de Estudios Políticos, Económicos y Sociales para la Nueva Argentina (Fepesna), por el economista Fernando Baer, el reclamo llegaría a los u$s 16.668 millones. A este monto se llegaría sumando la deuda original de unos u$s 6.670 millones en títulos en default que no ingresaron a los canjes de deuda de 2005 y 2010, más un cálculo de intereses por unos u$s 9.998 millones. A este último dinero se llega considerando los intereses más la demanda potencial derivada de las indexaciones que Griesa aplicó en el caso de fondo que realizaron los fondos buitre Elliott de Paul Singer y Aurelius de Mark Brodsky. Originalmente, y en particular, el reclamo de Singer era de unos u$s 428 millones en 2008, que luego fueron indexados por Griesa desde febrero de 2012, cuando comenzó a fallar a favor de los acreedores. En el cálcu-lo de los u$s 16.668 millones se suman además unos u$s 8.546 millones finales de parte de los "me too", el resto de los bonistas que no ingresaron a los canjes, que tienen bonos bajo jurisdicción de los Estados Unidos y que, según Griesa, tendrían los mismos derechos de Elliott y compañía. En este bando están, por ejemplo, Kenneth Dart y su fondo NM, el mayor acreedor de deuda en default de la Argentina, con tenencias originales por más de u$s 800 millones, que con el tiempo se transformaron (incluyendo las indexaciones de Griesa) en casi u$s 2.000 millones.

jabalina
Mensajes: 15022
Registrado: Mar May 17, 2011 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor jabalina » Lun Dic 15, 2014 8:29 am

Billy Ray Valentine escribió:Como ven al blue de acá al 31 dic? y en marzo? y al oficial?

Yo creo que el oficial a lo sumo subira un 0,5 mensual.
Al blue lo veo subiendo como minimo un 1,7 % mensual.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], AlexDRF3, Amazon [Bot], banana, Bing [Bot], dario_bahia, DiegoYSalir, Dolar K, el topo, elcipayo16, escolazo21, Ezex, Fulca, Gon, Google [Bot], INFO-TRADER, j3bon, juanjo29, Kamei, Leopardon, Morlaco, Mustayan, RVELIZ, Semrush [Bot], Tecnicalpro, TELEMACO, trantor y 352 invitados