MERVAL Indice Merval
Re: MERVAL Indice Merval
Carolyn Everson es la vicepresidenta de Marketing Global de Facebook, la omnipresente red social de Mark Zuckerberg que hace algunos meses puso un pie en la Argentina con oficinas propias. Fue vicepresidenta de Ventas Globales de Publicidad en Microsoft y trabajó también en MTV Network. Tiene una maestría en administración de empresas de Harvard.
Y tras mantener reuniones con diferentes CEOs en el país, dialogó con El Cronista respecto al impulso que posee el marketing de móviles en el mundo y sobre cuáles son los objetivos de la firma en el país.
El desarrollo de Facebook como red social en Argentina es impresionante, el ingreso por día por persona es muy importante. ¿Pero las empresas ya están acostumbradas a lo que puede ofrecer Facebook como plataforma para hacer negocios?
En todo el mundo, las empresas son cada vez más conscientes de que tienen que repensar el modo en el que están haciendo marketing, y el modo en el que conciben la relación con el consumidor debido al cambio profundo que implicó la modalidad móvil. Con el tiempo, a medida que los especialistas en marketing comiencen a trabajar con nosotros, se darán cuenta de que somos la mejor forma de llegar a sus consumidores en un entorno móvil. Se van a dar cuenta también que Facebook ofrece la mejor forma de publicidad móvil de todos sus productos. Creo que son conscientes de ello pero de todos modos me parece que todavía queda mucho por recorrer. Igualmente estoy convencida de que vamos por el buen camino, de que estamos en la etapa inicial. Además, le recuerdo que acabamos de comenzar nuestra presencia en el país.
Comprender la situación política y económica del país, no debe ser para usted precisamente tarea sencilla
Es verdad, no es sencillo. Sin embargo, lo que percibo es que Argentina es para nuestra compañía un lugar para invertir a largo plazo. Y, en este sentido, una de las enseñanzas clave que me llevo de este viaje, es que hay grandes oportunidades en la Argentina que son todas siempre mirando a futuro.
Si bien puede ser un momento difícil, y el contexto económico actual puede ser complicado, a largo plazo cuando pensamos en una población de 43 millones de personas de las cuales 27 millones tienen acceso a Internet y además existe un gran porcentaje de estas personas en Facebook, (mensualmente tenemos entre 23 y 24 millones de personas), no cabe dudas de que el argentino es un mercado verdaderamente importante para nosotros. A nivel cifras, le puedo decir por ejemplo, que es el tercero más grande de la región. Por ese motivo, no solamente operamos los negocios de la Argentina en Argentina, sino que también brindamos servicio a muchos de los países del Cono Sur desde aquí.
¿Cuál fue su primera percepción sobre los CEOs y especialistas en marketing de nuestro país?
A nivel jerárquico son conscientes de que el negocio está cambiando radicalmente para ellos. Creo que la mayoría, por no decir todos, está pensando no sólo en términos de marketing sino en cómo debería ser su presencia en un entorno móvil. Si hoy fundaras un banco, por ejemplo, se debe pensar cómo primero convertirse en una institución financiera móvil. A nivel de los CEOs locales considero que existe mucha conciencia de ello. De todos modos, considero que el desafío es atravesar la organización.
¿Usted cree que es necesario perfeccionar a los profesionales de marketing locales?
-La educación es uno de nuestros grandes desafíos. Educar a los profesionales del marketing, educar a las agencias. Por ese motivo, durante estos días de visita a la Argentina me reuní con una de las empresas más importantes de marketing de este país. Allí, sus ejecutivos me comentaron que en las universidades aún siguen enseñando sobre los spots publicitarios de 30 segundos en televisión y que no cubren este cambio profundo que implicó la modalidad móvil. Esto está sucediendo en las universidades. ¡Luego esta gente obviamente se gradúa! Así que existe una necesidad constante de educar.
Y tras mantener reuniones con diferentes CEOs en el país, dialogó con El Cronista respecto al impulso que posee el marketing de móviles en el mundo y sobre cuáles son los objetivos de la firma en el país.
El desarrollo de Facebook como red social en Argentina es impresionante, el ingreso por día por persona es muy importante. ¿Pero las empresas ya están acostumbradas a lo que puede ofrecer Facebook como plataforma para hacer negocios?
En todo el mundo, las empresas son cada vez más conscientes de que tienen que repensar el modo en el que están haciendo marketing, y el modo en el que conciben la relación con el consumidor debido al cambio profundo que implicó la modalidad móvil. Con el tiempo, a medida que los especialistas en marketing comiencen a trabajar con nosotros, se darán cuenta de que somos la mejor forma de llegar a sus consumidores en un entorno móvil. Se van a dar cuenta también que Facebook ofrece la mejor forma de publicidad móvil de todos sus productos. Creo que son conscientes de ello pero de todos modos me parece que todavía queda mucho por recorrer. Igualmente estoy convencida de que vamos por el buen camino, de que estamos en la etapa inicial. Además, le recuerdo que acabamos de comenzar nuestra presencia en el país.
Comprender la situación política y económica del país, no debe ser para usted precisamente tarea sencilla
Es verdad, no es sencillo. Sin embargo, lo que percibo es que Argentina es para nuestra compañía un lugar para invertir a largo plazo. Y, en este sentido, una de las enseñanzas clave que me llevo de este viaje, es que hay grandes oportunidades en la Argentina que son todas siempre mirando a futuro.
Si bien puede ser un momento difícil, y el contexto económico actual puede ser complicado, a largo plazo cuando pensamos en una población de 43 millones de personas de las cuales 27 millones tienen acceso a Internet y además existe un gran porcentaje de estas personas en Facebook, (mensualmente tenemos entre 23 y 24 millones de personas), no cabe dudas de que el argentino es un mercado verdaderamente importante para nosotros. A nivel cifras, le puedo decir por ejemplo, que es el tercero más grande de la región. Por ese motivo, no solamente operamos los negocios de la Argentina en Argentina, sino que también brindamos servicio a muchos de los países del Cono Sur desde aquí.
¿Cuál fue su primera percepción sobre los CEOs y especialistas en marketing de nuestro país?
A nivel jerárquico son conscientes de que el negocio está cambiando radicalmente para ellos. Creo que la mayoría, por no decir todos, está pensando no sólo en términos de marketing sino en cómo debería ser su presencia en un entorno móvil. Si hoy fundaras un banco, por ejemplo, se debe pensar cómo primero convertirse en una institución financiera móvil. A nivel de los CEOs locales considero que existe mucha conciencia de ello. De todos modos, considero que el desafío es atravesar la organización.
¿Usted cree que es necesario perfeccionar a los profesionales de marketing locales?
-La educación es uno de nuestros grandes desafíos. Educar a los profesionales del marketing, educar a las agencias. Por ese motivo, durante estos días de visita a la Argentina me reuní con una de las empresas más importantes de marketing de este país. Allí, sus ejecutivos me comentaron que en las universidades aún siguen enseñando sobre los spots publicitarios de 30 segundos en televisión y que no cubren este cambio profundo que implicó la modalidad móvil. Esto está sucediendo en las universidades. ¡Luego esta gente obviamente se gradúa! Así que existe una necesidad constante de educar.
Re: MERVAL Indice Merval
Lukary escribió:Suerte para los valientes que están metidos, que sea leve y que muestre piso pronto!
jesus330 escribió: Insisto que hay q desensillar hasta no menos de marzo.
que paso Jesús? se acabò la fe


Re: MERVAL Indice Merval
Lukary escribió:Suerte para los valientes que están metidos, que sea leve y que muestre piso pronto!


Re: MERVAL Indice Merval
pocho_83 escribió:Consulta: la poca aceptación del canje del Boden 2015 y el fracaso de la emisión de deuda en dólares por el gobierno, puede hacer subir el CCL? Se habla bastante del blue pero no escuché nada del contado con liqui.


-
- Mensajes: 7069
- Registrado: Vie Ene 03, 2014 10:58 am
Re: MERVAL Indice Merval
Siempre que sobre una noticia se debatió sobre como iba a impactar en la bolsa, termino impactando de forma negativa. Las noticias buenas son bastante claras...
Re: MERVAL Indice Merval
Consulta: la poca aceptación del canje del Boden 2015 y el fracaso de la emisión de deuda en dólares por el gobierno, puede hacer subir el CCL? Se habla bastante del blue pero no escuché nada del contado con liqui.
Re: MERVAL Indice Merval
Suerte para los valientes que están metidos, que sea leve y que muestre piso pronto! 

Re: MERVAL Indice Merval
Asia Dow2,934-391.33%
Nikkei 22517,136-2351.35%
Hang Seng22,883-3681.58%
Shanghai2,903-341.16%
Sensex27,351-2510.91%
Singapore3,294-300.91%

Nikkei 22517,136-2351.35%
Hang Seng22,883-3681.58%
Shanghai2,903-341.16%
Sensex27,351-2510.91%
Singapore3,294-300.91%


-
- Mensajes: 14789
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Re: MERVAL Indice Merval
ivanperiz escribió:]Me interesaría saber en que te basas para decir que Putin se vuelve Putín.
hay que estar al pe** para hacer estos comentarios...
putin... ya es putin!
Re: MERVAL Indice Merval
Me interesaría saber en que te basas para decir que Putin se vuelve Putín.

-
- Mensajes: 725
- Registrado: Mar Ago 26, 2014 9:32 pm
Re: MERVAL Indice Merval
se va a 10 y rebota en 9,678678 periódico
vuelve a 70 dólares y después se estabiliza en los ~100
en el medio se disuelve la OPEC y Putin se vuelve trolo[/quote]
Me interesaría saber en que te basas para decir que Putin se vuelve Putín.
vuelve a 70 dólares y después se estabiliza en los ~100
en el medio se disuelve la OPEC y Putin se vuelve trolo[/quote]
Me interesaría saber en que te basas para decir que Putin se vuelve Putín.

Re: MERVAL Indice Merval
U.A.E. Sees OPEC Output Unchanged Even If Oil Price Drops to $40
OPEC will stand by its decision not to cut output even if oil prices fall as low as $40 a barrel and will wait at least three months before considering an emergency meeting, the United Arab Emirates’ energy minister said.

http://www.bloomberg.com/news/2014-12-1 ... to-40.html
OPEC will stand by its decision not to cut output even if oil prices fall as low as $40 a barrel and will wait at least three months before considering an emergency meeting, the United Arab Emirates’ energy minister said.

http://www.bloomberg.com/news/2014-12-1 ... to-40.html
Re: MERVAL Indice Merval
ivanperiz escribió:Cual es tu visión Hub? Si no es molestia...
se va a 10 y rebota en 9,678678 periódico
vuelve a 70 dólares y después se estabiliza en los ~100
en el medio se disuelve la OPEC y Putin se vuelve trolo
Re: MERVAL Indice Merval
si vas a tirar números por tirar por lo menos tiralos bien![]()
Cual es tu visión Hub? Si no es molestia...
Re: MERVAL Indice Merval
Einlazer84 escribió:El petroleo bajando y faltan mas de 12 horas para el inicio de la semana, ahora esta en $56, a este paso mañana cuando habra la bolsa va a estar por abajo de los $55, creo que va a ser otra semana dificil, tiene pinta de ir hasta los $45, rebotar y estabilizarse por los $60-$70
si vas a tirar números por tirar por lo menos tiralos bien

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, Gon, Google [Bot], Inversor Pincharrata, napolitano, notescribo, sebara, Semrush [Bot], TELEMACO y 366 invitados