Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
ojo defoult ..de muchosssss paises ..bonos no...
quilombon..crisis..guerras invaciones....
cada uno resuelvaaaaaaaa... acciones...
aparece la plata grande cheee...nueva...
quilombon..crisis..guerras invaciones....
cada uno resuelvaaaaaaaa... acciones...
aparece la plata grande cheee...nueva...
Re: Títulos Públicos
Kicci le está permitiendo comprar tranquilamente dólares a la clase media que tiene un sueldo en blanco, ahí tenés un cepo relativo.
El gobierno sigue con su tesitura de que los verdes se tienen que quedar en el país.
Si siguen a partir del 2015, las cosas no van a cambiar en ese aspecto.
Y más aún, si quieren seguir es porque están seguros de que van a seguir entrando verdes. Y encima, el petróleo
y la soja aguanta o incluso levemente
¿Por qué tendrían que flexibilizar más el cepo?
El gobierno sigue con su tesitura de que los verdes se tienen que quedar en el país.
Si siguen a partir del 2015, las cosas no van a cambiar en ese aspecto.
Y más aún, si quieren seguir es porque están seguros de que van a seguir entrando verdes. Y encima, el petróleo


¿Por qué tendrían que flexibilizar más el cepo?
Re: Títulos Públicos
DarGomJUNIN escribió:La inflación (IPCNU) que el lunes anunciará el INDEC, será cercana al 1,0 % o incluso algo menor que ese número.
Se estaría retornando a los "dibuje maestro" tan típicos de la era morenista....0,9 ...0,8 ...0,6

-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
La inflación (IPCNU) que el lunes anunciará el INDEC, será cercana al 1,0 % o incluso algo menor que ese número. 

Re: Títulos Públicos
El merval subió casi vertical durante 2013 y 2014. Tuvimos euforia con 39 ruedas de suba. Hasta acá llegó este año gente.. retírense y vuelvan en el 2015 a ver qué pasa.. Que tengan lindas vacaciones.
ojo que vamos a tener grandes subas diarias de 30% O MAS..
SIN CAUCION....ojo el apalancamiento..esta muy volatil...y saltan stop...
las noticias ...van a volar ...y los inversionistas nos van a atacar...pun ..pun
profecia gringa..chee.. guerra de monedas...2015...ya empezoooooooo
en activos acciones...no se bonos..ojo
ojo que vamos a tener grandes subas diarias de 30% O MAS..
SIN CAUCION....ojo el apalancamiento..esta muy volatil...y saltan stop...
las noticias ...van a volar ...y los inversionistas nos van a atacar...pun ..pun
profecia gringa..chee.. guerra de monedas...2015...ya empezoooooooo
en activos acciones...no se bonos..ojo

Re: Títulos Públicos
Agregado que "liberar el cepo" no significa que vos y yo podamos ir a comprar unas chirolas verdes...sino habilitar nuevamente el pago de dividendos y giros de utilidades a casas matrices, trabadas hace años, importación de bienes de cualquier tipo, etc..
son muchos años de inflación con ancla en el TCO, me suena a cuentos de hadas un $10
son muchos años de inflación con ancla en el TCO, me suena a cuentos de hadas un $10
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
el gringo escribió:por el gringo el Vie Dic 12, 2014 9:47 am
En fin muchachos...2015...dolar a 10 pesos.........o menos![]()
plan antiflacionario...y cuentas en suiza ..se prolonga el blanqueo..
POR LA RAZON............ O......... POR LA FUERZA.....A PAGAR...
sorpresas...muchas sorpresas...te da la vida...gana peronismo..k
y tranquilos ...el merval sera el negocio..nos atacan..nos compran..fe
Corrijo un "error de imprenta", cometido por el inefable "gringo": ... gana peronismo anti K.
Re: Títulos Públicos
Billy Ray Valentine escribió:Abrir el cepo seria una gran noticia.
Pero abrir el cepo a $10, pff que harian? Yo obvio me salgo de todos los bonos y acciones y compro!!
Eso multiplciado x todos, haria un desplome de bonos y una aniquilacion de las reservas.
no queda un PF en pesos en un mes, se van todo al dolar, tampoco queda un dolar, no nos olvidemos que hay miles de millones en PF porque no pueden comprar dolar, si le habillitas esa ventanilla lo tenes que hacer a un precio razonable no menos de 17 o 18 hoy en un año necesitas 20, así de facil,
Re: Títulos Públicos
DiegoYSalir escribió:perdon ahora entiendo, vos decis que de aqui al 2016, 17 en pesos es nada respecto a la inflacion???
pero si aguantamos al 2016 con el dolar a ese precio ... si si ... seria para cortarse las bolas...
imagínate que para que eso pase hay que tomar deuda y dejar esa guita ociosa solo para sumar reservas, obviamente te lo pueden hacer, solo es cuestión de ajustarlo a la "ideología"
Re: Títulos Públicos
por adxrsi el Vie Dic 12, 2014 9:58 am
El merval subió casi vertical durante 2013 y 2014. Tuvimos euforia con 39 ruedas de suba. Hasta acá llegó este año gente.. retírense y vuelvan en el 2015 a ver qué pasa.. Que tengan lindas vacaciones.
ojo que vamos a tener grandes subas diarias de 30% O MAS..
SIN CAUCION....ojo el apalancamiento..esta muy volatil...y saltan stop...
las noticias ...van a volar ...y los inversionistas nos van a atacar...pun ..pun
profecia gringa..chee.. guerra de monedas...2015...ya empezoooooooo
El merval subió casi vertical durante 2013 y 2014. Tuvimos euforia con 39 ruedas de suba. Hasta acá llegó este año gente.. retírense y vuelvan en el 2015 a ver qué pasa.. Que tengan lindas vacaciones.
ojo que vamos a tener grandes subas diarias de 30% O MAS..

SIN CAUCION....ojo el apalancamiento..esta muy volatil...y saltan stop...
las noticias ...van a volar ...y los inversionistas nos van a atacar...pun ..pun

profecia gringa..chee.. guerra de monedas...2015...ya empezoooooooo

-
- Mensajes: 14780
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Re: Títulos Públicos
perdon ahora entiendo, vos decis que de aqui al 2016, 17 en pesos es nada respecto a la inflacion???
pero si aguantamos al 2016 con el dolar a ese precio ... si si ... seria para cortarse las bolas...
pero si aguantamos al 2016 con el dolar a ese precio ... si si ... seria para cortarse las bolas...
-
- Mensajes: 14780
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Re: Títulos Públicos
alfil escribió:
Si ponen el oficial a $10 en el 2016 los que compraron dolar lin se van a cortar las ...
porque alfil???
hablamos de un salto de 17% sobre los actuales 8,55, no te entiendo???
seria al contrario, se perjudican los comprados en dolarizados a 11, 12, 13 y mas ...
Re: Títulos Públicos
si pocoyo quise decir que esta tomando de la mala, pero no ud, el que lo escribio
Re: Títulos Públicos
el gringo escribió:por el gringo el Vie Dic 12, 2014 9:47 am
En fin muchachos...2015...dolar a 10 pesos.........o menos![]()
plan antiflacionario...y cuentas en suiza ..se prolonga el blanqueo..
POR LA RAZON............ O......... POR LA FUERZA.....A PAGAR...
sorpresas...muchas sorpresas...te da la vida...gana peronismo..k
y tranquilos ...el merval sera el negocio..nos atacan..nos compran..fe
Si ponen el oficial a $10 en el 2016 los que compraron dolar lin se van a cortar las ...
Re: Títulos Públicos
Salir del cepo antes del fin del mandato
Hoy vemos que el gobierno actúa de forma consistente con una especie de hoja de ruta, o plan que se consolidó con la salida de Fábrega del Banco Central.
La decisión de colocar un sucesor propio en la Casa Rosada (Scioli) y rodearlo de cristianismo puro, así como en la provincia de Buenos Aires (Randazzo); es lo que precede un plan económico. Es decir, como existe plan político, entonces hay plan económico, que en este caso apunta a la continuidad antes que el cambio (que sería Macri).
Si Scioli será la continuidad, aun con aspectos de cambio, entonces lo razonable seria que Cristina se lleve todos los logros posibles antes de dejar la gestión. En este sentido salir del CEPO sería un elemento vital para restaurar lazos con la clase media así como recomponer aspectos centrales del crecimiento que hoy se encuentran ralentizados como las importaciones.
La salida ordenada del CEPO es inviable sin una corrección del tipo de cambio al tiempo que un acceso fluido de financiamiento que hoy la Argentina no tiene.
Para ello o bien se extremarán las búsquedas de fuentes alternativas de dólares, como el mecanismo del Swap o la llegada de inversiones extranjeras directas al estilo Chevron, o bien se intentará una salida digna y ordenada para el caso de los fondos Buitre. Otra alternativa es una combinación de ambas situaciones.
El canje planteado por el gobierno no hace mas que dotar de herramientas al Ministerio de Economía para ordenar una negociación en enero, si ese fuera el caso; o bien para descartarla parcialmente si se entendiese que el canje fue un éxito rotundo.
Paralelamente entendemos que de existir una corrección fuerte del tipo de cambio esto se daría en el primer bimestre de 2015, toda vez que permitiría acomodar las variables antes mencionadas si se desea desarmar el cepo para mitad de año.
En este caso la corrección del tipo de cambio sería con el gobierno a la ofensiva, a diferencia de enero de 2014, es decir con reservas (reales o potenciales producto de acuerdos que permitan el ingreso masivo de divisas) y con el margen que otorga hoy el control sobre YPF, ya que si se ajusta el tipo de cambio, no es necesario ajustar el precio de los combustibles dado que los mismos tienen un precio que corresponde a un valor de petróleo previo a la caída de casi 30% que sufrió en las últimas semanas.
Concretamente el barril de petróleo, con la última baja, cuestan pesos menjos que a comienzos de diciembre del año pasado pero los combustibles cuestan 60% más que en aquel entonces. Esto, además, es consistente con el hecho que tenemos la nafta más cara de toda la región. Es decir si devalúan, no tiene por qué subir el precio de la nafta.
Todo ello le daría oxígeno a los gobiernos provinciales, vía la mejora de las economías regionales, y la correspondiente recuperación de la recaudación local asociada a la actividad productiva.
En el mismo sentido permitiría que sea Cristina quien recoja el logro conjunto de resolver el tema del CEPO, restaurar cierta llegada de inversiones extranjeras, encontrar una salida digna al tema Buitres, devolver algo del crecimiento perdido (con foco en el segundo semestre), y reactivar políticas de ingreso que la difícil situación fiscal del gobierno hoy no permite llevar adelante.
Cierto es que sea cual sea el destino electoral, nada parece indicar que Cristina esté dispuesta a pagar los costos políticos de las decisiones difíciles como el necesario ordenamiento de las tarifas, algo de lo que todos hablan off the record, pero nadie se anima a poner en valor para informar a los votantes cual sería el aumento en caso de que ganen.
Esas malas noticias, el gobierno dejará que las dé quien lo suceda, ya que sea continuidad o el cambio del modelo, no será la Presidenta la que afronte el costo de aumentar aun mucho más que hoy, la luz, el gas, el agua o el transporte.
Al final de cuentas, lo que mandó siempre en este proceso político siempre ha sido justamente la política, y todo indica que así seguirá siendo hasta el último día del mandato de la Presidenta de la Nación.
Hoy vemos que el gobierno actúa de forma consistente con una especie de hoja de ruta, o plan que se consolidó con la salida de Fábrega del Banco Central.
La decisión de colocar un sucesor propio en la Casa Rosada (Scioli) y rodearlo de cristianismo puro, así como en la provincia de Buenos Aires (Randazzo); es lo que precede un plan económico. Es decir, como existe plan político, entonces hay plan económico, que en este caso apunta a la continuidad antes que el cambio (que sería Macri).
Si Scioli será la continuidad, aun con aspectos de cambio, entonces lo razonable seria que Cristina se lleve todos los logros posibles antes de dejar la gestión. En este sentido salir del CEPO sería un elemento vital para restaurar lazos con la clase media así como recomponer aspectos centrales del crecimiento que hoy se encuentran ralentizados como las importaciones.
La salida ordenada del CEPO es inviable sin una corrección del tipo de cambio al tiempo que un acceso fluido de financiamiento que hoy la Argentina no tiene.
Para ello o bien se extremarán las búsquedas de fuentes alternativas de dólares, como el mecanismo del Swap o la llegada de inversiones extranjeras directas al estilo Chevron, o bien se intentará una salida digna y ordenada para el caso de los fondos Buitre. Otra alternativa es una combinación de ambas situaciones.
El canje planteado por el gobierno no hace mas que dotar de herramientas al Ministerio de Economía para ordenar una negociación en enero, si ese fuera el caso; o bien para descartarla parcialmente si se entendiese que el canje fue un éxito rotundo.
Paralelamente entendemos que de existir una corrección fuerte del tipo de cambio esto se daría en el primer bimestre de 2015, toda vez que permitiría acomodar las variables antes mencionadas si se desea desarmar el cepo para mitad de año.
En este caso la corrección del tipo de cambio sería con el gobierno a la ofensiva, a diferencia de enero de 2014, es decir con reservas (reales o potenciales producto de acuerdos que permitan el ingreso masivo de divisas) y con el margen que otorga hoy el control sobre YPF, ya que si se ajusta el tipo de cambio, no es necesario ajustar el precio de los combustibles dado que los mismos tienen un precio que corresponde a un valor de petróleo previo a la caída de casi 30% que sufrió en las últimas semanas.
Concretamente el barril de petróleo, con la última baja, cuestan pesos menjos que a comienzos de diciembre del año pasado pero los combustibles cuestan 60% más que en aquel entonces. Esto, además, es consistente con el hecho que tenemos la nafta más cara de toda la región. Es decir si devalúan, no tiene por qué subir el precio de la nafta.
Todo ello le daría oxígeno a los gobiernos provinciales, vía la mejora de las economías regionales, y la correspondiente recuperación de la recaudación local asociada a la actividad productiva.
En el mismo sentido permitiría que sea Cristina quien recoja el logro conjunto de resolver el tema del CEPO, restaurar cierta llegada de inversiones extranjeras, encontrar una salida digna al tema Buitres, devolver algo del crecimiento perdido (con foco en el segundo semestre), y reactivar políticas de ingreso que la difícil situación fiscal del gobierno hoy no permite llevar adelante.
Cierto es que sea cual sea el destino electoral, nada parece indicar que Cristina esté dispuesta a pagar los costos políticos de las decisiones difíciles como el necesario ordenamiento de las tarifas, algo de lo que todos hablan off the record, pero nadie se anima a poner en valor para informar a los votantes cual sería el aumento en caso de que ganen.
Esas malas noticias, el gobierno dejará que las dé quien lo suceda, ya que sea continuidad o el cambio del modelo, no será la Presidenta la que afronte el costo de aumentar aun mucho más que hoy, la luz, el gas, el agua o el transporte.
Al final de cuentas, lo que mandó siempre en este proceso político siempre ha sido justamente la política, y todo indica que así seguirá siendo hasta el último día del mandato de la Presidenta de la Nación.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot], Vivalalibertad y 148 invitados