PiConsultora escribió:La deuda la pueden manejar por sus vencimientos-madurez, también pueden rollar vencimientos. Son mentirosos pero no idiotas..el manejo de una petrolera de este calibre no es al azar. Los ratios de deuda sirven para Fitch, Moodys y SP...a ellos les importa por el costo de financiamiento...sin dudas...pero si bien en Q de deuda es la mas endeudada; el nivel de deuda relativo a patrimonio en otros sectores es bien superior (farmacéuticas, telefónicas, bio, drillers, shale, bancos, etc). Hoy es indtrumento de presión..pero bien que los bancos felices cuando salen a colocar 15 bill usd al mkt...
rivas144 escribió:Tenés la mayor parte de la deuda a largo plazo, el mercado financiero cerrado, 4 años más de Dilma, y a partir del año que viene o 2016 a más tardar tenés incremento en las tasas de interés de USA. Además de ventas en reales y deuda en USD.
La deuda la pueden manejar, pero no a través de la misma deuda, sino a través del manejo del cash flow.
Rivas... la suba de tasas, si bien es fogoneada por la FED..la veo mas bien difícil que se dé en grandes porcentuales...además de hacer de goma el mundo entero; se hacen de goma ellos...Hipotecas, automóviles, etc..todo se dispara..y empizan otra vez a ver cuando arranca el QE recargado. No digo que no se vaya a dar..pero aun con amenzas de Plotter y amigos; la tasa sigue bajando y si Draghi comienza con su QE (indudable por que se hunden el mas alla) la tasa USA no sube ni a palos. Si se dá..TTT y TBT para todos.
PBR espera fortalecer su caja con producción y mas del 70% de su deuda es posterior al 2017/8...debería ser manejable. Estos precios no refleja nada de eso..reflejan una aversión a Brasil grande... y no creo que Dilma quede fuera de los mkts financieros...liquidez hay de sobra..y si pagan mas del 4% ni te cuento. a los sumo se financiarán en Euros como el año pasado...buscando tasas mas bajas y un euro que a futuro (si tasas USA suben) será mas barato.