MIRG Mirgor
-
- Mensajes: 266
- Registrado: Mié May 29, 2013 12:08 pm
Re: MIRG Mirgor
Nota por martin el Vie Dic 12, 2014 5:35 pm
Saldrá desde acá?
Regaladísima quedó. Hoy estuve llevando......
El mercado parece que no ve nada. No ve que el Bcra aumenta sus reservas, no ve que a baja del petróleo favorece a Mirgor, no ve que los despachos de celulares empezaron a mejorar en diciembre, no ve que aumentaron el cupo, no ve que probablemente en el 2015 liberen todo el cupo, etc, etc....
!!!!!No vera estas cosas , pero si ve, los números de los Balances!!!!
Saldrá desde acá?
Regaladísima quedó. Hoy estuve llevando......
El mercado parece que no ve nada. No ve que el Bcra aumenta sus reservas, no ve que a baja del petróleo favorece a Mirgor, no ve que los despachos de celulares empezaron a mejorar en diciembre, no ve que aumentaron el cupo, no ve que probablemente en el 2015 liberen todo el cupo, etc, etc....
!!!!!No vera estas cosas , pero si ve, los números de los Balances!!!!
Re: MIRG Mirgor
Viste martin que puede llegar perfectamente cerca de 100 , se me cagaban de risa hace unos meses . 

Re: MIRG Mirgor
CIRUZZO EL MILLONARIO escribió:hoes..cuando puedas volver a ver los graf compartí como quedo con este cierre..parece que al tocar 125 se metio en la zona Lila de tu graf y pudo haber cumplido objetivo!!
Saldrá desde acá?
Regaladísima quedó. Hoy estuve llevando......
El mercado parece que no ve nada. No ve que el Bcra aumenta sus reservas, no ve que a baja del petróleo favorece a Mirgor, no ve que los despachos de celulares empezaron a mejorar en diciembre, no ve que aumentaron el cupo, no ve que probablemente en el 2015 liberen todo el cupo, etc, etc....
-
- Mensajes: 15802
- Registrado: Mié Feb 01, 2006 6:27 pm
Re: MIRG Mirgor
hoes..cuando puedas volver a ver los graf compartí como quedo con este cierre..parece que al tocar 125 se metio en la zona Lila de tu graf y pudo haber cumplido objetivo!!
Saldrá desde acá?
Saldrá desde acá?
-
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: MIRG Mirgor
ya voy a comprar mas luis.
-
- Mensajes: 12747
- Registrado: Vie Abr 07, 2006 11:34 am
- Contactar:
Re: MIRG Mirgor
falerito01 escribió:compre 50 x 127. pido 100 x 123, despacio. y sin apuro. esta todo embromado no solo mirgor.
Que grande mi pollo.
Re: MIRG Mirgor
gusa , no insistas , es todo trucho esas cifras , dibujadas 

-
- Mensajes: 266
- Registrado: Mié May 29, 2013 12:08 pm
Re: MIRG Mirgor
Las "reservas líquidas" del Banco Central son de 10.556 millones de dólares
http://www.elpaisdiario.com.ar/2014/12/ ... ntral.html
Son los fondos de la entidad que no surgen de endeudamiento, canjes o bien que no están comprometidos a ningún pago. Representan el 36% del total de reservas declaradas.
Las "reservas líquidas" -el monto de dólares que es cien por cien propiedad de la autoridad monetaria y no está sujeto a compromisos de pago- son 10.556 millones de dólares. Esta cifra representa el 36,5% del total de 28.923 millones que informó el Banco Central (BCRA) el viernes pasado. No todos los dólares que el BCRA imputa como reservas son recursos "reales", dado que la mayoría se compone de fondos que deberá devolver a sus dueños en el futuro (deudas) o que están afectados a algún fin específico (y se convierten en indisponibles).
El grupo referenciado suma unos 18.367 millones y se compone por:
ENCAJES = U$S 8399 millones
Son depósitos en dólares que están bajo custodia del Banco Central. En la práctica es dinero que corresponde a terceros y la entidad no puede utilizar. En abril pasado, el Central subió el nivel de encaje (porcentaje de depósitos que se mantienen como reserva ante el emisor) en dólares del 20 al 40% y logró una suba de casi 3000 millones en su cómputo para las reservas. Es decir, por cada 100 dólares que se depositan en un banco, 40 deben inmovilizarse.
IMPORTACIONES NO PAGADAS = U$S 5000 millones
Actualmente hay importaciones ingresadas al país y pendientes de cobro por un valor aproximado de 5000 millones de dólares, según estimó el economista Luis Secco a fines de octubre pasado. Otras consultoras económicas manejan cifras similares. El monto surge como consecuencia de retrasos en las autorizaciones de compra de divisas para pago de estos compromisos. El monto corresponde a venta de divisas que en algún momento deberá cursar el BCRA a partir de sus propias reservas. En este caso es dinero que está, estaría o estará afectado a un destinado específico, aunque físicamente esté depositado como reserva.
DEGS = U$S 3035 millones
Los Derechos Especiales de Giro (DEGs) son activos cedidos por el Fondo Monetario Internacional convertibles a divisas que sirven para completar las reservas internacionales de sus países miembro. El BCRA tiene DEGs (no pagan intereses) por 3035 millones, que en definitiva ofician de una suerte de préstamo que se deberá devolver al organismo multilateral de crédito. Estos aparecen reflejados en el balance de reservas al 31 de octubre de 2014.
SWAP CON CHINA = U$S 1314 millones
El 30 de octubre pasado, la nueva conducción del Banco Central activó un canje de monedas con su par de la República Popular de China y embolsó U$S 814 millones. Luego, el 17 de noviembre requirió un segundo tramo por U$S 500 millones. En total, la entidad acumula un swap (tal como se dice en la jerga financiera) por U$S 1314 millones que deberá devolver a su emisor en un plazo de 12 meses. Argentina está autorizado a requerir hasta 11.448 millones de dólares a China a medida que los necesite en las reservas.
NACIÓN FIDEICOMISOS = U$S 619 millones
Los pagos de bonos reestructurados bajo legislación extranjera que no pudieron ser cobrados por sus tenedores todavía se siguen imputando como parte de las reservas internacionales. Son aproximadamente 619 millones de dólares que están depositados en un fideicomiso de Nación Fideicomisos SA por mandato de la Ley de pago Soberano y se componen de intereses de bonos Discount y Par que se abonaron entre junio y septiembre pasado. Esta cuenta se compone de los servicios de interés que están impedidos de cobro por el juez Thomas Griesa. Asimismo, no se computa los pagos de títulos públicos bajo legislación local ni el monto parcial que se autorizó a pagar Citi por única vez por U$S 85 millones.
El economista Amílcar Collante, del Centro de Estudios Económicos del Sur (Cesur), es uno de los analistas que sigue de cerca el nivel de reservas líquidas del BCRA y concluye que "a precios actuales equivalen a más o menos dos meses de importaciones, dado que el promedio mensual está en 5593 millones de dólares".
Por otra parte, Collante agrega que "el swap de monedas lo tenemos con un país que tenemos déficit comercial estructural y tiene como objetivo apuntalar el pago de esas importaciones". De acuerdo con las estimaciones de Cesur, "lo preocupante es la dinámica a futuro. Hay que considerar que la venta de dólar turista y ahorro promedian unos 450 millones en conjunto y entre diciembre, enero y febrero se registraría la demanda más fuerte".
La venta de dólares para ahorro y viajes supondría una demanda de en torno a U$S 5000 millones para el 2015 si se mantiene el ritmo actual de ventas y el tipo de cambio no sufre una devaluación brusca. Asimismo, la salida de divisas por pagos con tarjeta de crédito se ubicó en torno a 1300 millones en el tercer trimestre del año, aunque refleja una baja del 30% interanual.
En parte, el Gobierno nacional busca un pago anticipado y canje voluntario del bono Boden 2015 porque, de no realizarlo, el año que viene tendría que pagar deuda por casi la mitad de las reservas.
Por otro lado, anunció que realizará una emisión de bonos Bonar 24 por U$S 3000 millones que, en parte y de modo indirecto, morigerarán la presión sobre las reservas del Central.
http://www.elpaisdiario.com.ar/2014/12/ ... ntral.html
Son los fondos de la entidad que no surgen de endeudamiento, canjes o bien que no están comprometidos a ningún pago. Representan el 36% del total de reservas declaradas.
Las "reservas líquidas" -el monto de dólares que es cien por cien propiedad de la autoridad monetaria y no está sujeto a compromisos de pago- son 10.556 millones de dólares. Esta cifra representa el 36,5% del total de 28.923 millones que informó el Banco Central (BCRA) el viernes pasado. No todos los dólares que el BCRA imputa como reservas son recursos "reales", dado que la mayoría se compone de fondos que deberá devolver a sus dueños en el futuro (deudas) o que están afectados a algún fin específico (y se convierten en indisponibles).
El grupo referenciado suma unos 18.367 millones y se compone por:
ENCAJES = U$S 8399 millones
Son depósitos en dólares que están bajo custodia del Banco Central. En la práctica es dinero que corresponde a terceros y la entidad no puede utilizar. En abril pasado, el Central subió el nivel de encaje (porcentaje de depósitos que se mantienen como reserva ante el emisor) en dólares del 20 al 40% y logró una suba de casi 3000 millones en su cómputo para las reservas. Es decir, por cada 100 dólares que se depositan en un banco, 40 deben inmovilizarse.
IMPORTACIONES NO PAGADAS = U$S 5000 millones
Actualmente hay importaciones ingresadas al país y pendientes de cobro por un valor aproximado de 5000 millones de dólares, según estimó el economista Luis Secco a fines de octubre pasado. Otras consultoras económicas manejan cifras similares. El monto surge como consecuencia de retrasos en las autorizaciones de compra de divisas para pago de estos compromisos. El monto corresponde a venta de divisas que en algún momento deberá cursar el BCRA a partir de sus propias reservas. En este caso es dinero que está, estaría o estará afectado a un destinado específico, aunque físicamente esté depositado como reserva.
DEGS = U$S 3035 millones
Los Derechos Especiales de Giro (DEGs) son activos cedidos por el Fondo Monetario Internacional convertibles a divisas que sirven para completar las reservas internacionales de sus países miembro. El BCRA tiene DEGs (no pagan intereses) por 3035 millones, que en definitiva ofician de una suerte de préstamo que se deberá devolver al organismo multilateral de crédito. Estos aparecen reflejados en el balance de reservas al 31 de octubre de 2014.
SWAP CON CHINA = U$S 1314 millones
El 30 de octubre pasado, la nueva conducción del Banco Central activó un canje de monedas con su par de la República Popular de China y embolsó U$S 814 millones. Luego, el 17 de noviembre requirió un segundo tramo por U$S 500 millones. En total, la entidad acumula un swap (tal como se dice en la jerga financiera) por U$S 1314 millones que deberá devolver a su emisor en un plazo de 12 meses. Argentina está autorizado a requerir hasta 11.448 millones de dólares a China a medida que los necesite en las reservas.
NACIÓN FIDEICOMISOS = U$S 619 millones
Los pagos de bonos reestructurados bajo legislación extranjera que no pudieron ser cobrados por sus tenedores todavía se siguen imputando como parte de las reservas internacionales. Son aproximadamente 619 millones de dólares que están depositados en un fideicomiso de Nación Fideicomisos SA por mandato de la Ley de pago Soberano y se componen de intereses de bonos Discount y Par que se abonaron entre junio y septiembre pasado. Esta cuenta se compone de los servicios de interés que están impedidos de cobro por el juez Thomas Griesa. Asimismo, no se computa los pagos de títulos públicos bajo legislación local ni el monto parcial que se autorizó a pagar Citi por única vez por U$S 85 millones.
El economista Amílcar Collante, del Centro de Estudios Económicos del Sur (Cesur), es uno de los analistas que sigue de cerca el nivel de reservas líquidas del BCRA y concluye que "a precios actuales equivalen a más o menos dos meses de importaciones, dado que el promedio mensual está en 5593 millones de dólares".
Por otra parte, Collante agrega que "el swap de monedas lo tenemos con un país que tenemos déficit comercial estructural y tiene como objetivo apuntalar el pago de esas importaciones". De acuerdo con las estimaciones de Cesur, "lo preocupante es la dinámica a futuro. Hay que considerar que la venta de dólar turista y ahorro promedian unos 450 millones en conjunto y entre diciembre, enero y febrero se registraría la demanda más fuerte".
La venta de dólares para ahorro y viajes supondría una demanda de en torno a U$S 5000 millones para el 2015 si se mantiene el ritmo actual de ventas y el tipo de cambio no sufre una devaluación brusca. Asimismo, la salida de divisas por pagos con tarjeta de crédito se ubicó en torno a 1300 millones en el tercer trimestre del año, aunque refleja una baja del 30% interanual.
En parte, el Gobierno nacional busca un pago anticipado y canje voluntario del bono Boden 2015 porque, de no realizarlo, el año que viene tendría que pagar deuda por casi la mitad de las reservas.
Por otro lado, anunció que realizará una emisión de bonos Bonar 24 por U$S 3000 millones que, en parte y de modo indirecto, morigerarán la presión sobre las reservas del Central.
Re: ¿HASTA DÓNDE BABY? ... uf lo que cuesta
pablo_kox escribió:Hoes vos que sabes mas de esto fijate que al parecer toca la linea de minimos que se forma a partir de junio 2012 en $50
Ahora mismo no tengo los gráficos para mirar eso.
En cuanto pueda te contesto.
Re: MIRG Mirgor
falerito01 escribió:compre 50 x 127. pido 100 x 123, despacio. y sin apuro. esta todo embromado no solo mirgor.
Nadie quiere poner un peso demas yo tengo 2/3 adentro y 1/3 para llevar pero no me animo a sufrir mas jaja
-
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: MIRG Mirgor
compre 50 x 127. pido 100 x 123, despacio. y sin apuro. esta todo embromado no solo mirgor.
Re: ¿HASTA DÓNDE BABY? ... uf lo que cuesta
HoeS escribió:
SEMILOGARÍTMICO
DUDEMOS JUNTOS
Adiós Amigos
¿se acuerdan lo que decíamos el 17/11?
Bueno, LLEGÓ
Técnicamente, a partir de aquí, debería comenzar a gestionar ondas ascendentes.
El problema es que con esta cotización ha quebrado la TL de larga data, algo que le va a costar levantar.
La veo bien para mediados de enero/15, a menos que pase los 157 antes.
Hasta ese momento, sólo tiros cortos, con dinero no más del 20% del volumen promedio diario y con seguimiento contínuo.
Adiós Amigos.
Hoes vos que sabes mas de esto fijate que al parecer toca la linea de minimos que se forma a partir de junio 2012 en $50
Re: MIRG Mirgor
Tengo que decirlo, empieza a preocuparme el derrotero de este papel, es la primera vez, desde que estoy acá que verdaderamente siento mala espina con lo que está haciendo.
Re: ¿HASTA DÓNDE BABY? ... uf lo que cuesta
¿se acuerdan lo que decíamos el 17/11?
Bueno, LLEGÓ
Técnicamente, a partir de aquí, debería comenzar a gestionar ondas ascendentes.
El problema es que con esta cotización ha quebrado la TL de larga data, algo que le va a costar levantar.
La veo bien para mediados de enero/15, a menos que pase los 157 antes.
Hasta ese momento, sólo tiros cortos, con dinero no más del 20% del volumen promedio diario y con seguimiento contínuo.
Adiós Amigos.
Re: MIRG Mirgor
risky escribió:Tengo un poco...
Y a ese pedazo (de mi cartera...) lo tengo bien, pero biennn adentro...
Ojo que asi se empieza, y terminas siendo un goloso inversor de largo plazo
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], napolitano, res, Semrush [Bot] y 217 invitados