Debemos ajustarnos a la ley, pero no tenemos que olvidar que se estiman unos u/s 200.000 millones de dòlares que tienen los argentinos en el exterior. Porquè no lo dejaron en el paìs?, què pasò en muchos años para que mandaran sus capitales al exterior?, porquè la mayorìa de los paìses de Amèrica Latina tuvieron ingresos de capitales, y en cambio se fueron del paìs en los ùltimos 6/7 años unos u/s 80.000 millones de dòlares.
Mientras los gobiernos no sean exclavos de la ley, y con el ejemplo envien señales a sus ciudadanos, y se generen las condiciones para la inversiòn, con estabilidad, y respeto a las instituciones los capitales seguiràn huyendo.
Hoy un tipo que gana menos de $ 8.000 y que es autònomo, no puede defender su dinero, las tasas en pesos estàn al 22/25% con una inflaciòn del 40%.
Cuando vino la kk, la presiòn impositiva estaba alrededor del 22%, hoy supera al 40%, el ciudadano tiene que trabajar unos 6 meses para pagar impuestos, que despuès los inùtiles se los roban, o lo malgastan a su antojo. Uruguay, Brasil, Paraguay, no tienen retenciones, hoy la soja paga un 35%, o otros cereales montos importantes, la lògica dice que aca no se van a quedar. Hay mucho para cambiar, pero con otra gente, los KKs, son un fracaso ademàs de ladrones.
El Conde escribió:Mas allá de cualquier comentario cargado de tinte partidario, estos son todos unos chorros también y son parte responsable del vaciamiento del país.