MERVAL Indice Merval
Re: MERVAL Indice Merval
Mientras no baje, todo anuncia suba, además a lo que veníamos es un lujo que se planche en +1
-
- Mensajes: 4361
- Registrado: Jue Ago 28, 2014 2:25 pm
Re: MERVAL Indice Merval
Esto se plancho...nada de volumen...
Re: MERVAL Indice Merval
Y FEDIO???? ausente sin aviso ? alguien sabe algo ?
Re: MERVAL Indice Merval
Estos de Brasil ...me dejo un gusto amargo en la boca....
pero feliz .....a ver si dejamos de comprar boludeces dolar
bonos, autos ,motos etc...acciones ...nunca ..lo unico varato ..
en este pais....15% compraron en julio..los brasucas..y y
fe 
pero feliz .....a ver si dejamos de comprar boludeces dolar
bonos, autos ,motos etc...acciones ...nunca ..lo unico varato ..
en este pais....15% compraron en julio..los brasucas..y y


Re: MERVAL Indice Merval

-
- Mensajes: 7069
- Registrado: Vie Ene 03, 2014 10:58 am
Re: MERVAL Indice Merval
VAMOS HOY ! CON HUEVO ! FE FE FE
ajjaja


ajjaja
Re: MERVAL Indice Merval

Las bolsas europeas mantienen la racha alcista por buenos datos económicos
Alientan a los principales índices la mejora en la confianza industrial francesa y que Alemania evitó la recesión...........POR SUERTE TODO LO CONTRARIO Q DICE COMPAG.

Re: MERVAL Indice Merval
el gringo escribió:lean
La brasileña BM&FBovespa planea comprar hasta el 15% de toda bolsa relevante de América Latina en la que probablemente sea la movida más audaz que ha hecho hasta el momento para afirmar su influencia en la región.
La operadora bursátil basada en San Pablo contrató a dos bancos el mes pasado para que adquieran participaciones en el paquete accionario de las bolsas de México, Colombia, Chile, Perú y Argentina lo suficientemente grandes como para garantizarse un asiento en el directorio de cada una de ellas, según le dijo el chief executive de BM&Bovespa Edemir Pinto al Financial Times.
La agresiva estrategia apunta a posicionar a Brasil como el epicentro de la actividad bursátil latinoamericana, mientras que le da un golpe al incipiente Mercado Integrado de Latinoamérica (Mila) creada entre Chile, Perú y Colombia a la que México acordó sumarse este año.
"Intentamos negociar con esos mercados en términos amigables durante tres años... pero llegamos a un punto en el que tuvimos que tomar una decisión institucional", dijo Pinto.
BM&FBovespa espera que con un asiento en el directorio de cada plaza bursátil su alto perfil aliente a más inversores de América Latina a operar acciones de empresas brasileñas y viceversa, ayudando a revivir al conflictuado índice brasileño y aumentar la liquidez en la región.
Este año fue particularmente malo para el índice Bovespa de Brasil con sólo una empresa saliendo a bolsa mientras el Mundial de Fútbol sumía al país en un parate y las elecciones presidenciales de octubre lo hundían en meses de volatilidad.
Pinto dijo que espera que la serie de compras de BM&FBovespa en la región costara alrededor de u$s 60 millones y u$s 70 millones. De todas formas, el plan no hubiera sido viable sin los 1.500 millones de reales (u$s 595 millones) que el operador bursátil brasileño gastó en los últimos años para actualizar su infraestructura de trading, dijo.
Pinto contó que el directorio de BM&FBovespa acordó la serie de adquisiciones en julio -sólo un mes después de la decisión de México de sumarse a Mila.
Desde su formación en 2010, Mila ha sufrido por problemas regulatorios y por falta de liderazgo, sin lograr atraer los volúmenes de operaciones que sus fundadores predijeron en un principio. Sin embargo, con México a bordo, Mila casi duplicará su tamaño y dejará enana en comparación a la bolsa de Brasil por primera vez, amenazando con aislar aún más al país de habla portuguesa del resto de la Alianza del Pacífico, el bloque comercial de Chile, Perú, Colombia y México.
Más allá de las ambiciones de integrar los mercados de la región, BM&FBovespa planifica usar su nueva tecnología para actualizar la infraestructura de negociación de los demás países de una manera similar a la que ya aplicó en Chile al ayudar al país andino a desarrollar su mercado de derivados de 2012 a esta parte.
Pinto dijo que estas transferencias de tecnología ayudaron a ganar las el apoyo de las autoridades de cada uno de los mercados a los que ha apuntado.
"El Gobierno de Brasil estuvo realmente satisfecho por la iniciativa pero los gobiernos de otros países valoran además lo que estamos haciendo ya que esencialmente estamos yendo a ayudar a organizar los mercados locales", dijo Pinto.
Dado que la mayor parte de los mercado de la región operan como mutuales, BM&FBovespa va a conseguir su participación comprando acciones directamente de manos de los brokers de cada país.
Pinto dijo que el plan probablemente empezará a aportar a las ganancias de BM&FBovespa en un plazo de 10 años, y agregó que particularmente las inversiones que planifica la empresa en la Argentina van a tomar mucho tiempo en rendir frutos. "Tenemos que mirar hacia el futuro... y al potencial escondido de estos países", concluyó.
atacanfe

Re: MERVAL Indice Merval
lean
La brasileña BM&FBovespa planea comprar hasta el 15% de toda bolsa relevante de América Latina en la que probablemente sea la movida más audaz que ha hecho hasta el momento para afirmar su influencia en la región.
La operadora bursátil basada en San Pablo contrató a dos bancos el mes pasado para que adquieran participaciones en el paquete accionario de las bolsas de México, Colombia, Chile, Perú y Argentina lo suficientemente grandes como para garantizarse un asiento en el directorio de cada una de ellas, según le dijo el chief executive de BM&Bovespa Edemir Pinto al Financial Times.
La agresiva estrategia apunta a posicionar a Brasil como el epicentro de la actividad bursátil latinoamericana, mientras que le da un golpe al incipiente Mercado Integrado de Latinoamérica (Mila) creada entre Chile, Perú y Colombia a la que México acordó sumarse este año.
"Intentamos negociar con esos mercados en términos amigables durante tres años... pero llegamos a un punto en el que tuvimos que tomar una decisión institucional", dijo Pinto.
BM&FBovespa espera que con un asiento en el directorio de cada plaza bursátil su alto perfil aliente a más inversores de América Latina a operar acciones de empresas brasileñas y viceversa, ayudando a revivir al conflictuado índice brasileño y aumentar la liquidez en la región.
Este año fue particularmente malo para el índice Bovespa de Brasil con sólo una empresa saliendo a bolsa mientras el Mundial de Fútbol sumía al país en un parate y las elecciones presidenciales de octubre lo hundían en meses de volatilidad.
Pinto dijo que espera que la serie de compras de BM&FBovespa en la región costara alrededor de u$s 60 millones y u$s 70 millones. De todas formas, el plan no hubiera sido viable sin los 1.500 millones de reales (u$s 595 millones) que el operador bursátil brasileño gastó en los últimos años para actualizar su infraestructura de trading, dijo.
Pinto contó que el directorio de BM&FBovespa acordó la serie de adquisiciones en julio -sólo un mes después de la decisión de México de sumarse a Mila.
Desde su formación en 2010, Mila ha sufrido por problemas regulatorios y por falta de liderazgo, sin lograr atraer los volúmenes de operaciones que sus fundadores predijeron en un principio. Sin embargo, con México a bordo, Mila casi duplicará su tamaño y dejará enana en comparación a la bolsa de Brasil por primera vez, amenazando con aislar aún más al país de habla portuguesa del resto de la Alianza del Pacífico, el bloque comercial de Chile, Perú, Colombia y México.
Más allá de las ambiciones de integrar los mercados de la región, BM&FBovespa planifica usar su nueva tecnología para actualizar la infraestructura de negociación de los demás países de una manera similar a la que ya aplicó en Chile al ayudar al país andino a desarrollar su mercado de derivados de 2012 a esta parte.
Pinto dijo que estas transferencias de tecnología ayudaron a ganar las el apoyo de las autoridades de cada uno de los mercados a los que ha apuntado.
"El Gobierno de Brasil estuvo realmente satisfecho por la iniciativa pero los gobiernos de otros países valoran además lo que estamos haciendo ya que esencialmente estamos yendo a ayudar a organizar los mercados locales", dijo Pinto.
Dado que la mayor parte de los mercado de la región operan como mutuales, BM&FBovespa va a conseguir su participación comprando acciones directamente de manos de los brokers de cada país.
Pinto dijo que el plan probablemente empezará a aportar a las ganancias de BM&FBovespa en un plazo de 10 años, y agregó que particularmente las inversiones que planifica la empresa en la Argentina van a tomar mucho tiempo en rendir frutos. "Tenemos que mirar hacia el futuro... y al potencial escondido de estos países", concluyó.
atacan
fe 
La brasileña BM&FBovespa planea comprar hasta el 15% de toda bolsa relevante de América Latina en la que probablemente sea la movida más audaz que ha hecho hasta el momento para afirmar su influencia en la región.
La operadora bursátil basada en San Pablo contrató a dos bancos el mes pasado para que adquieran participaciones en el paquete accionario de las bolsas de México, Colombia, Chile, Perú y Argentina lo suficientemente grandes como para garantizarse un asiento en el directorio de cada una de ellas, según le dijo el chief executive de BM&Bovespa Edemir Pinto al Financial Times.
La agresiva estrategia apunta a posicionar a Brasil como el epicentro de la actividad bursátil latinoamericana, mientras que le da un golpe al incipiente Mercado Integrado de Latinoamérica (Mila) creada entre Chile, Perú y Colombia a la que México acordó sumarse este año.
"Intentamos negociar con esos mercados en términos amigables durante tres años... pero llegamos a un punto en el que tuvimos que tomar una decisión institucional", dijo Pinto.
BM&FBovespa espera que con un asiento en el directorio de cada plaza bursátil su alto perfil aliente a más inversores de América Latina a operar acciones de empresas brasileñas y viceversa, ayudando a revivir al conflictuado índice brasileño y aumentar la liquidez en la región.
Este año fue particularmente malo para el índice Bovespa de Brasil con sólo una empresa saliendo a bolsa mientras el Mundial de Fútbol sumía al país en un parate y las elecciones presidenciales de octubre lo hundían en meses de volatilidad.
Pinto dijo que espera que la serie de compras de BM&FBovespa en la región costara alrededor de u$s 60 millones y u$s 70 millones. De todas formas, el plan no hubiera sido viable sin los 1.500 millones de reales (u$s 595 millones) que el operador bursátil brasileño gastó en los últimos años para actualizar su infraestructura de trading, dijo.
Pinto contó que el directorio de BM&FBovespa acordó la serie de adquisiciones en julio -sólo un mes después de la decisión de México de sumarse a Mila.
Desde su formación en 2010, Mila ha sufrido por problemas regulatorios y por falta de liderazgo, sin lograr atraer los volúmenes de operaciones que sus fundadores predijeron en un principio. Sin embargo, con México a bordo, Mila casi duplicará su tamaño y dejará enana en comparación a la bolsa de Brasil por primera vez, amenazando con aislar aún más al país de habla portuguesa del resto de la Alianza del Pacífico, el bloque comercial de Chile, Perú, Colombia y México.
Más allá de las ambiciones de integrar los mercados de la región, BM&FBovespa planifica usar su nueva tecnología para actualizar la infraestructura de negociación de los demás países de una manera similar a la que ya aplicó en Chile al ayudar al país andino a desarrollar su mercado de derivados de 2012 a esta parte.
Pinto dijo que estas transferencias de tecnología ayudaron a ganar las el apoyo de las autoridades de cada uno de los mercados a los que ha apuntado.
"El Gobierno de Brasil estuvo realmente satisfecho por la iniciativa pero los gobiernos de otros países valoran además lo que estamos haciendo ya que esencialmente estamos yendo a ayudar a organizar los mercados locales", dijo Pinto.
Dado que la mayor parte de los mercado de la región operan como mutuales, BM&FBovespa va a conseguir su participación comprando acciones directamente de manos de los brokers de cada país.
Pinto dijo que el plan probablemente empezará a aportar a las ganancias de BM&FBovespa en un plazo de 10 años, y agregó que particularmente las inversiones que planifica la empresa en la Argentina van a tomar mucho tiempo en rendir frutos. "Tenemos que mirar hacia el futuro... y al potencial escondido de estos países", concluyó.
atacan


Re: MERVAL Indice Merval
lean
La brasileña BM&FBovespa planea comprar hasta el 15% de toda bolsa relevante de América Latina en la que probablemente sea la movida más audaz que ha hecho hasta el momento para afirmar su influencia en la región.
La operadora bursátil basada en San Pablo contrató a dos bancos el mes pasado para que adquieran participaciones en el paquete accionario de las bolsas de México, Colombia, Chile, Perú y Argentina lo suficientemente grandes como para garantizarse un asiento en el directorio de cada una de ellas, según le dijo el chief executive de BM&Bovespa Edemir Pinto al Financial Times.
La agresiva estrategia apunta a posicionar a Brasil como el epicentro de la actividad bursátil latinoamericana, mientras que le da un golpe al incipiente Mercado Integrado de Latinoamérica (Mila) creada entre Chile, Perú y Colombia a la que México acordó sumarse este año.
"Intentamos negociar con esos mercados en términos amigables durante tres años... pero llegamos a un punto en el que tuvimos que tomar una decisión institucional", dijo Pinto.
BM&FBovespa espera que con un asiento en el directorio de cada plaza bursátil su alto perfil aliente a más inversores de América Latina a operar acciones de empresas brasileñas y viceversa, ayudando a revivir al conflictuado índice brasileño y aumentar la liquidez en la región.
Este año fue particularmente malo para el índice Bovespa de Brasil con sólo una empresa saliendo a bolsa mientras el Mundial de Fútbol sumía al país en un parate y las elecciones presidenciales de octubre lo hundían en meses de volatilidad.
Pinto dijo que espera que la serie de compras de BM&FBovespa en la región costara alrededor de u$s 60 millones y u$s 70 millones. De todas formas, el plan no hubiera sido viable sin los 1.500 millones de reales (u$s 595 millones) que el operador bursátil brasileño gastó en los últimos años para actualizar su infraestructura de trading, dijo.
Pinto contó que el directorio de BM&FBovespa acordó la serie de adquisiciones en julio -sólo un mes después de la decisión de México de sumarse a Mila.
Desde su formación en 2010, Mila ha sufrido por problemas regulatorios y por falta de liderazgo, sin lograr atraer los volúmenes de operaciones que sus fundadores predijeron en un principio. Sin embargo, con México a bordo, Mila casi duplicará su tamaño y dejará enana en comparación a la bolsa de Brasil por primera vez, amenazando con aislar aún más al país de habla portuguesa del resto de la Alianza del Pacífico, el bloque comercial de Chile, Perú, Colombia y México.
Más allá de las ambiciones de integrar los mercados de la región, BM&FBovespa planifica usar su nueva tecnología para actualizar la infraestructura de negociación de los demás países de una manera similar a la que ya aplicó en Chile al ayudar al país andino a desarrollar su mercado de derivados de 2012 a esta parte.
Pinto dijo que estas transferencias de tecnología ayudaron a ganar las el apoyo de las autoridades de cada uno de los mercados a los que ha apuntado.
"El Gobierno de Brasil estuvo realmente satisfecho por la iniciativa pero los gobiernos de otros países valoran además lo que estamos haciendo ya que esencialmente estamos yendo a ayudar a organizar los mercados locales", dijo Pinto.
Dado que la mayor parte de los mercado de la región operan como mutuales, BM&FBovespa va a conseguir su participación comprando acciones directamente de manos de los brokers de cada país.
Pinto dijo que el plan probablemente empezará a aportar a las ganancias de BM&FBovespa en un plazo de 10 años, y agregó que particularmente las inversiones que planifica la empresa en la Argentina van a tomar mucho tiempo en rendir frutos. "Tenemos que mirar hacia el futuro... y al potencial escondido de estos países", concluyó.
atacan
fe 
La brasileña BM&FBovespa planea comprar hasta el 15% de toda bolsa relevante de América Latina en la que probablemente sea la movida más audaz que ha hecho hasta el momento para afirmar su influencia en la región.
La operadora bursátil basada en San Pablo contrató a dos bancos el mes pasado para que adquieran participaciones en el paquete accionario de las bolsas de México, Colombia, Chile, Perú y Argentina lo suficientemente grandes como para garantizarse un asiento en el directorio de cada una de ellas, según le dijo el chief executive de BM&Bovespa Edemir Pinto al Financial Times.
La agresiva estrategia apunta a posicionar a Brasil como el epicentro de la actividad bursátil latinoamericana, mientras que le da un golpe al incipiente Mercado Integrado de Latinoamérica (Mila) creada entre Chile, Perú y Colombia a la que México acordó sumarse este año.
"Intentamos negociar con esos mercados en términos amigables durante tres años... pero llegamos a un punto en el que tuvimos que tomar una decisión institucional", dijo Pinto.
BM&FBovespa espera que con un asiento en el directorio de cada plaza bursátil su alto perfil aliente a más inversores de América Latina a operar acciones de empresas brasileñas y viceversa, ayudando a revivir al conflictuado índice brasileño y aumentar la liquidez en la región.
Este año fue particularmente malo para el índice Bovespa de Brasil con sólo una empresa saliendo a bolsa mientras el Mundial de Fútbol sumía al país en un parate y las elecciones presidenciales de octubre lo hundían en meses de volatilidad.
Pinto dijo que espera que la serie de compras de BM&FBovespa en la región costara alrededor de u$s 60 millones y u$s 70 millones. De todas formas, el plan no hubiera sido viable sin los 1.500 millones de reales (u$s 595 millones) que el operador bursátil brasileño gastó en los últimos años para actualizar su infraestructura de trading, dijo.
Pinto contó que el directorio de BM&FBovespa acordó la serie de adquisiciones en julio -sólo un mes después de la decisión de México de sumarse a Mila.
Desde su formación en 2010, Mila ha sufrido por problemas regulatorios y por falta de liderazgo, sin lograr atraer los volúmenes de operaciones que sus fundadores predijeron en un principio. Sin embargo, con México a bordo, Mila casi duplicará su tamaño y dejará enana en comparación a la bolsa de Brasil por primera vez, amenazando con aislar aún más al país de habla portuguesa del resto de la Alianza del Pacífico, el bloque comercial de Chile, Perú, Colombia y México.
Más allá de las ambiciones de integrar los mercados de la región, BM&FBovespa planifica usar su nueva tecnología para actualizar la infraestructura de negociación de los demás países de una manera similar a la que ya aplicó en Chile al ayudar al país andino a desarrollar su mercado de derivados de 2012 a esta parte.
Pinto dijo que estas transferencias de tecnología ayudaron a ganar las el apoyo de las autoridades de cada uno de los mercados a los que ha apuntado.
"El Gobierno de Brasil estuvo realmente satisfecho por la iniciativa pero los gobiernos de otros países valoran además lo que estamos haciendo ya que esencialmente estamos yendo a ayudar a organizar los mercados locales", dijo Pinto.
Dado que la mayor parte de los mercado de la región operan como mutuales, BM&FBovespa va a conseguir su participación comprando acciones directamente de manos de los brokers de cada país.
Pinto dijo que el plan probablemente empezará a aportar a las ganancias de BM&FBovespa en un plazo de 10 años, y agregó que particularmente las inversiones que planifica la empresa en la Argentina van a tomar mucho tiempo en rendir frutos. "Tenemos que mirar hacia el futuro... y al potencial escondido de estos países", concluyó.
atacan


Re: MERVAL Indice Merval
Buen dia..el cronista.com
edición impresa SU TITULAR DIJO QUE PLANEA COMPRAR PARTE DE LA BOLSA PORTEÑA Y OTRAS PLAZAS
25.11.14 | 00:00
El Bovespa quiere comprar hasta 15% del Merval y otras bolsas de la región
La brasileña BM&FBovespa, operadora de la bolsa de San Pablo, quiere ganar influencia en todas las bolsas latinoamericanas, admitió el CEO
ATACAN....
FE 
edición impresa SU TITULAR DIJO QUE PLANEA COMPRAR PARTE DE LA BOLSA PORTEÑA Y OTRAS PLAZAS
25.11.14 | 00:00
El Bovespa quiere comprar hasta 15% del Merval y otras bolsas de la región
La brasileña BM&FBovespa, operadora de la bolsa de San Pablo, quiere ganar influencia en todas las bolsas latinoamericanas, admitió el CEO
ATACAN....


Re: MERVAL Indice Merval
Longa escribió:Una Consulta, alguien de tan amplia comunidad, tiene un gráfico del Merval y su comportamiento durante los meses previos en Años que se eligio Presidente!!!
Saludos...
Estimado Longa, te adjunto un gráfico (medio pedorro pero efectivo) del período 1988-1992.
Ahí ves que en Octubre del '88 el mercado hace techo (y coincide con la crisis de hiperinflación). En Junio del '89 hace piso, y a partir de ahí no para de subir hasta que se declara la convertibilidad.
Luego el mercado tiene una fase bajista hasta el '98 que es donde empieza a subir y en el 2001 baja con fuerza y hace piso cuando Cavallo anuncia el corralito.
Yo que vos no me guiaría por períodos presidenciales sino por ciclos económicos, ya que el ciclo suele siempre terminar con una crisis de deuda, y allí hace piso el mercado. Por ej. en el '82 el mercado hace piso y está el tema de la estatización de la deuda externa. En el 88' tenés otra crisis de deuda que termina con las privatizaciones y coincide con la salida de Alfonsín. Y en el 2001 tenés otra crisis que hace piso cuando se declara el corralito y se termina la convertibilidad. Otro piso histórico importante fue el rodrigazo y el techo del mercado fue con el fin de la tablita de Martinez de Hoz.
- Adjuntos
-
- escanear0005.jpg (206.29 KiB) Visto 961 veces
Re: MERVAL Indice Merval
El Brujo escribió:Muy bien Shangai 2 arriba, buenos datos en china, bueno para brasil, bueno para nosotros!!
ya cuando miras los mercados asiáticos para ver para donde tira el merval el día que viene es que estas en problemas
esta semanita vuelve mi reina hermosa a las canchas, preparen el traste que hay garrote a bancos y a monopolios hegemonicos
traje la primicia después no quiero lagrimas eh
recen por mi

Re: MERVAL Indice Merval
El Brujo escribió:Muy bien Shangai 2 arriba, buenos datos en china, bueno para brasil, bueno para nosotros!!
El mercado local depende más de usa que de lo que pase en china. Los adr´s cotizan en usa y se opera más allá que acá, así que importa, pero no tanto.
Re: MERVAL Indice Merval
Muy bien Shangai 2 arriba, buenos datos en china, bueno para brasil, bueno para nosotros!! 

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], debenede, ElNegro, Gianca01, Google [Bot], Inversor Pincharrata, jerry1962, jose enrique, Kamei, luis, Mazoka, mcv, Microsules Bernabo, Semrush [Bot], Tipo Basico, Z37A y 314 invitados