JAVI91 escribió:Gente consulta:
Alguien sabe como reaccionaba el Merval en la epoca de la hiper???
"Sólo la Argentina se puede comparar con la Argentina, la caída desde 1992 hasta 2002 es comparable en términos porcentuales con la registrada entre 1967-1969 y 1976 y la registrada desde 1980 hasta 1985, aunque en términos de tiempos, la última desde el año 1992 hasta el año 2002 ha sido la más extensa de la historia bursátil que contamos. El índice general entre 1967-1969 estaba muy cerca de los 4.000 dólares; desde allí se desplomó hasta niveles de 342 dólares al año 1976 una caída de 7 años y una pérdida del 92% de su valor. Sin embargo, desde 1976 hasta 1980 la Bolsa tuvo cuatro años gloriosos y únicos donde el índice general pasó de 342 dólares a 11.252 dólares, subió 31 veces su valor sólo en cuatro años (a una tasa del 750% anual en dólares), y superó por un 180% los máximos de 1967-1969 (techos del ciclo alcista previo). Luego, desde 1980 hasta 1985, la Bolsa argentina tuvo cinco años de un mercado bajista muy grande que erosionó gran parte de las ganancias de cuatro años; el índice general pasa de 11.252 dólares a niveles de 536 dólares en 1985, una caída de cinco años del 95% de su valor en dólares. Desde 1985 hasta 1992, la Bolsa argentina medida en su índice general pasa de niveles de 536 dólares a 25.973 dólares, una suba del 4.700% en términos de dólares o 47 veces su valor en 7 años; aquí el índice subió a un promedio anual del 671% en términos de dólares, y su valor supera los máximos de 1980 (techo del ciclo alcista previo) y en su mejor momento se encuentra un 130% arriba del techo observado en 1980, los 25.973 del año 1992 en el índice general comparado con los 11.252 dólares del índice de 1980."