MERVAL Indice Merval

Foro dedicado al Mercado de Valores.
sabrina
Mensajes: 10737
Registrado: Mar Oct 08, 2013 10:06 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor sabrina » Mié Nov 19, 2014 10:16 am

Tener en cuenta también, que gran parte del sector privado son testaferros de gente del gobierno o simplemente "amigos"

mateamargo
Mensajes: 403
Registrado: Mié Oct 16, 2013 9:05 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor mateamargo » Mié Nov 19, 2014 10:15 am

adxrsi escribió: La corrupción en el sector privado afecta gravemente al estado y a todos. No es algo aislado.

Vamos! Quien permite el robo? El propio estado permite! No hace nada! NADA! pueden hacer la leyes que quieran pero NADA! El estado es mentor y escuela del robo.

Joacoisback
Mensajes: 7069
Registrado: Vie Ene 03, 2014 10:58 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Joacoisback » Mié Nov 19, 2014 10:08 am

Que inocente creer que el sector privado tiene menos poder que el estado :pared:

sabrina
Mensajes: 10737
Registrado: Mar Oct 08, 2013 10:06 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor sabrina » Mié Nov 19, 2014 10:05 am

no estoy diciendo que no. Vos estás haciendo lo que pedís que los demás no hagan.
Vos pedís que no se disculpe la corrupción del sector privado alegando la del sector público.
Y con tus comentarios lo que hacés es un intento de disculpar la enorme corrupción del sector público alegando la del sector privado.
¿Tontería o hipocresía?
No contesto más.

mateamargo
Mensajes: 403
Registrado: Mié Oct 16, 2013 9:05 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor mateamargo » Mié Nov 19, 2014 10:05 am

DAdro escribió:epa!!bastante hipocrita rezongar por el estado corrupto cuando la mayor corrupcion existe en el sector privado, diseminada y extendida por la verduleria, el medico que no te hace factura, los pibitos de las importadoras truchas, los que hacen todos los artilugios posibles e imposibles para que no les saque el subsidio a tal o cual servicio.... mhhh

La culpa es del ESTADO ARGENTINO complice del robo y estafa privado y publico: Se la dejan en bandeja a sus empresarios K (cristobal lopez lazaro baez y sigue....) o sea roba a cada uno de nosotros de adentro y fuera del gobierno. Los chorros se estatizaron.

adxrsi
Mensajes: 10302
Registrado: Sab Ago 09, 2014 2:49 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor adxrsi » Mié Nov 19, 2014 10:02 am

sabrina escribió:independientemente de si se justifica o no a los privados, independientemente de quién gana o quién pierde, la corrupción en el estado es gravísima y en un grado superior a la corrupción del sector privado.

La corrupción en el sector privado afecta gravemente al estado y a todos. No es algo aislado.

sabrina
Mensajes: 10737
Registrado: Mar Oct 08, 2013 10:06 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor sabrina » Mié Nov 19, 2014 10:01 am

independientemente de si se justifica o no a los privados, independientemente de quién gana o quién pierde, la corrupción en el estado es gravísima y en un grado superior a la corrupción del sector privado.

adxrsi
Mensajes: 10302
Registrado: Sab Ago 09, 2014 2:49 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor adxrsi » Mié Nov 19, 2014 9:57 am

sabrina escribió:Que el sector privado sea corrupto no disculpa la enorme corrupción existente en el sector público.

Cuando en las noticias y en los medios aparezcan tantas noticias de corrupción privada como de corrupción pública, dejaremos de remarcarlo. Mientras tanto, el exponer unos y no otros es una forma de justificar a los privados.

sabrina
Mensajes: 10737
Registrado: Mar Oct 08, 2013 10:06 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor sabrina » Mié Nov 19, 2014 9:55 am

DAdro escribió:epa!! que cosas feas se estan escuchando por aca.... es raro indignarse por los verdulero bolivianos y decir que la afip en la city es un perro de caza con los pobres operadores cual corderitos
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0010.html
y bastante hipocrita rezongar por el estado corrupto cuando la mayor corrupcion existe en el sector privado, diseminada y extendida por la verduleria, el medico que no te hace factura, los pibitos de las importadoras truchas, los que hacen todos los artilugios posibles e imposibles para que no les saque el subsidio a tal o cual servicio....

mhhh

Que el sector privado sea corrupto no disculpa la enorme corrupción existente en el sector público.

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor boquita » Mié Nov 19, 2014 9:49 am


DAdro
Mensajes: 81
Registrado: Jue Oct 02, 2014 1:36 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor DAdro » Mié Nov 19, 2014 9:48 am

epa!! que cosas feas se estan escuchando por aca.... es raro indignarse por los verdulero bolivianos y decir que la afip en la city es un perro de caza con los pobres operadores cual corderitos
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0010.html
y bastante hipocrita rezongar por el estado corrupto cuando la mayor corrupcion existe en el sector privado, diseminada y extendida por la verduleria, el medico que no te hace factura, los pibitos de las importadoras truchas, los que hacen todos los artilugios posibles e imposibles para que no les saque el subsidio a tal o cual servicio....

mhhh

DiegoYSalir
Mensajes: 14783
Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
Ubicación: Sentado y tecleando.-

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor DiegoYSalir » Mié Nov 19, 2014 9:41 am

jabalina escribió:"]trabajadores son los bolitas, pobres sentados en una silla de oro


Quiero aclarar algo,yo no tengo nada en contra de los ciudadanos bolivianos,peruanos,paraguayos o de cualquier otro pais que vengan a trabajar a la argentina.
Yo me referia a un caso que conosco que instalaron mas de 6 verdulerias en el pais y no habilitan ninguna,es decir que no pagan ingresos brutos,ni iva ni impuestos municipales,pero si cobran los planes trabajar,los planes hijos y los demas planes que ofrece el gobierno y tambien le reclaman al gobierno casas dignas para vivir.
Esas personas seguro que vuelven a votar a Cristina.
Buenos dias para todos.

NO SOLO ESO, SE COMEN LOS CHICOS CRUDOS y hacen empanadas con los vecinos que los denuncian, venden y cocinan droga, etc, etc

DEJA DE B0ludear con estos comentarios, primero que estamos en el foro del mierdal y esto que tiene que ver???
segundo y mas importante, si estamos cansados de hechos como este que vos mismo podrias denunciar, en lugar de quejarte, denuncia flaco o sino cerra la boca, porque no estas haciendo nada constructivo, solo impartiendo y desparramando tu resentimiento... que sabes a quien van a votar!!!
brut00000
brut0000000000000000000000000000

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor boquita » Mié Nov 19, 2014 9:34 am

Por otro lado, el informe señala que el nivel de deuda argentina "es bajo y manejable", dado que el endeudamiento actual presenta un "interesante" potencial. "Considerando datos de 2013, la deuda bruta representaba el 43% del PBI. Si se toma un crecimiento promedio del PBI del 4% para los próximos 5 años, podrían obtenerse en el período aproximadamente u$s 135.000 millones de dólares, manteniendo la relación deuda/PBI en niveles razonables", aseguró.
Al mismo tiempo, Arrigoni se enfocó en que la deuda bruta sobre Producto Bruto se redujo de 139% en 2003 a 43% a fines de 2013, y agregó que durante este periodo, el PBI, medido en dólares, creció más del 350%.

Este 43% de endeudamiento nacional sobresale frente al nivel de deuda de otros países como el 243% del PBI que presenta Japón, el 174% de Grecia, un 133% de Italia, el 129% de Portugal, el 123% de Irlanda o el 105% de Estados Unidos. Y la lista sigue, las deudas de España y Francia se ubican en un 94% del PBI, Reino Unido registra el 90% y Alemania el 78%.

En cuanto al potencial de crecimiento del país, First confía en los sectores agropecuarios, petrolero y la minero, siempre que el gobierno pueda solucionar cómo le pagará a los holdouts, una negociación que para Arrigoni comenzará el 1 de enero, aunque no tendría una conclusión inmediata.

"El Gobierno tiene que arreglar no porque lo dice Griesa, sino porque tiene que volver a los mercados", aseguró el Chairman de la consultora.

jabalina
Mensajes: 15022
Registrado: Mar May 17, 2011 6:52 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor jabalina » Mié Nov 19, 2014 9:33 am

Yops escribió:trabajadores son los bolitas, pobres sentados en una silla de oro


Quiero aclarar algo,yo no tengo nada en contra de los ciudadanos bolivianos,peruanos,paraguayos o de cualquier otro pais que vengan a trabajar a la argentina.
Yo me referia a un caso que conosco que instalaron mas de 6 verdulerias en el pais y no habilitan ninguna,es decir que no pagan ingresos brutos,ni iva ni impuestos municipales,pero si cobran los planes trabajar,los planes hijos y los demas planes que ofrece el gobierno y tambien le reclaman al gobierno casas dignas para vivir.
Esas personas seguro que vuelven a votar a Cristina.
Buenos dias para todos.

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor boquita » Mié Nov 19, 2014 9:31 am

http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0024.html




EDICIÓN IMPRESA FINANZAS Y MERCADOS 19.11.14 | 00:00
Defaulteadores seriales: Argentina cayó en cesación de pagos menos veces que España y Brasil

por SOFÍA BUSTAMANTE Buenos Aires
Argentina , default , RuFO , España , Brasil , Griesa , holdouts
Fotos
Argentina cayó en cesación de pagos menos veces que España y Brasil
Argentina cayó en cesación de pagos menos veces que España y Brasil
Imprimir Enviar Votar 0
En 200 años de historia, Argentina registró 7 episodios de cesación de pagos de su deuda pública, uno menos que España y dos menos que Brasil en el mismo lapso de tiempo, y la misma cantidad que Alemania, lo cual "le quita al país la injusta mochila de defaulteador serial", destacó un informe de la consultora First.

Es que el default argentino de fines de 2001 fue tan explosivo que todavía hoy se perciben las consecuencias. Si bien los dos canjes de deuda -el de 2005 y el de 2010- fueron considerados exitosos, el país nunca dejó de estar en cesación de pagos, debido a que hubo tenedores de bonos que no aceptaron las condiciones de la nueva deuda, entre ellos los fondos buitres, fondos de inversión que apostaron por recurrir a la vía legal.

En este contexto, y a un paso de que el gobierno deje de depender de la cláusula RUFO para volver a negociar con los holdouts, el país fue tildado de "defaulteador serial", un calificativo que tiene más que ver con la dimensión que tomó la reestructuración de deuda que con la cantidad de episodios puntuales.

Así lo explica el último informe de la consultora First, en el que se destaca que Argentina cayó en cesación de pagos 7 veces desde su independencia, a diferencia del resto de los países de la región como Venezuela, Ecuador, Brasil y Chile, que lo hicieron entre 10 y 9 veces.

Venezuela y Ecuador lideran la lista, con 10 defaults, mientras que Brasil y Chile acumulan 9 cada uno. En este ranking, Argentina se encuentra octava. Además, si se la compara con países del primer mundo como España o Alemania, también les saca ventaja: en los últimos 200 años España dejó de pagar su deuda en 8 oportunidades y Alemania en 7, aunque si se toma los defaults en toda la historia, la economía española suma 13 y la alemana 8.
"En la película, Argentina es una más del montón", sostuvo el Chairman & CEO de First, Miguel Arrigoni.

Por otro lado, el informe señala que el nivel de deuda argentina "es bajo y manejable", dado que el endeudamiento actual presenta un "interesante" potencial. "Considerando datos de 2013, la deuda bruta representaba el 43% del PBI. Si se toma un crecimiento promedio del PBI del 4% para los próximos 5 años, podrían obtenerse en el período aproximadamente u$s 135.000 millones de dólares, manteniendo la relación deuda/PBI en niveles razonables", aseguró.

Al mismo tiempo, Arrigoni se enfocó en que la deuda bruta sobre Producto Bruto se redujo de 139% en 2003 a 43% a fines de 2013, y agregó que durante este periodo, el PBI, medido en dólares, creció más del 350%.

Este 43% de endeudamiento nacional sobresale frente al nivel de deuda de otros países como el 243% del PBI que presenta Japón, el 174% de Grecia, un 133% de Italia, el 129% de Portugal, el 123% de Irlanda o el 105% de Estados Unidos. Y la lista sigue, las deudas de España y Francia se ubican en un 94% del PBI, Reino Unido registra el 90% y Alemania el 78%.

En cuanto al potencial de crecimiento del país, First confía en los sectores agropecuarios, petrolero y la minero, siempre que el gobierno pueda solucionar cómo le pagará a los holdouts, una negociación que para Arrigoni comenzará el 1 de enero, aunque no tendría una conclusión inmediata.

"El Gobierno tiene que arreglar no porque lo dice Griesa, sino porque tiene que volver a los mercados", aseguró el Chairman de la consultora.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], banana, Bing [Bot], choke, Google [Bot], heide, lazca, napolitano, sancho18, Semrush [Bot], Tecnicalpro, trantor y 269 invitados