MIRG Mirgor
Re: MIRG Mirgor
No digo que este sea el caso , pero no se trata de sobre facturacion , si no de facturas truchas directamente.
La punta del ovillo :
Noticias relacionadas
20.10.2014Mensaje envenenado de Echegaray a Cristina: "La presidenta no es socia de Lázaro Báez"
05.11.2014Echegaray le bajó el tono a una denuncia de Capitanich sobre fraude de empresas
La Presidenta creó mediante el decreto 2103 la “Unidad de Seguimiento y Trazabilidad de las Operaciones de Comercio Exterior”, que tendrá el objetivo de "verificar el precio y la cantidad de los bienes y servicios exportados e importados por el país conjuntamente con el ingreso y el egreso de divisas".
La punta del ovillo :
Noticias relacionadas
20.10.2014Mensaje envenenado de Echegaray a Cristina: "La presidenta no es socia de Lázaro Báez"
05.11.2014Echegaray le bajó el tono a una denuncia de Capitanich sobre fraude de empresas
La Presidenta creó mediante el decreto 2103 la “Unidad de Seguimiento y Trazabilidad de las Operaciones de Comercio Exterior”, que tendrá el objetivo de "verificar el precio y la cantidad de los bienes y servicios exportados e importados por el país conjuntamente con el ingreso y el egreso de divisas".
Re: MIRG Mirgor
Si lo que dice Clarín ( que también leí en otros medios) es cierto no parece que la mirada de la afip este centrada en Mirgor dado que no cumple ninguna de las condiciones mencionadas en el artículo.
http://www.ieco.clarin.com/economia/Des ... 75897.html
"Las palabras de Echegaray llegaron 24 horas después de que la AFIP suspendiera el CUIT de la multinacional por supuesto fraude fiscal. Ante la escasez de divisas, el ente recaudador está poniendo ahora especial énfasis en los “royalties”, la única ventana que quedó abierta para que las empresas accedan a divisas para pagarles a sus casas matrices por el uso de las marcas. Según supo Clarín, desde que el cepo incluyó la prohibición a girar dividendos, por esa vía se fueron US$ 462 millones.
Hubo una reunión ayer por la tarde entre el funcionario y los directivos de Procter, de la que salieron con pocas novedades. “Seguramente P&G entienda que AFIP tiene que cobrar y el BCRA recibir las divisas. ¿ Ustedes creen que P&G no va a buscar una solución? Deberían haber declarado dólares que se llevaron como royalties y no sobrefacturar importaciones”, planteó Echegaray antes de ese encuentro."
http://www.ieco.clarin.com/economia/Des ... 75897.html
"Las palabras de Echegaray llegaron 24 horas después de que la AFIP suspendiera el CUIT de la multinacional por supuesto fraude fiscal. Ante la escasez de divisas, el ente recaudador está poniendo ahora especial énfasis en los “royalties”, la única ventana que quedó abierta para que las empresas accedan a divisas para pagarles a sus casas matrices por el uso de las marcas. Según supo Clarín, desde que el cepo incluyó la prohibición a girar dividendos, por esa vía se fueron US$ 462 millones.
Hubo una reunión ayer por la tarde entre el funcionario y los directivos de Procter, de la que salieron con pocas novedades. “Seguramente P&G entienda que AFIP tiene que cobrar y el BCRA recibir las divisas. ¿ Ustedes creen que P&G no va a buscar una solución? Deberían haber declarado dólares que se llevaron como royalties y no sobrefacturar importaciones”, planteó Echegaray antes de ese encuentro."
Re: MIRG Mirgor
bolsita1 escribió:Parece que esta cayo en la volteada de pedir verdes con medialunas truchas , si se confirma a buscarla a 50 .
Lamentable.
Fuente?
Re: MIRG Mirgor
bolsita1 escribió:Parece que esta cayo en la volteada de pedir verdes con medialunas truchas , si se confirma a buscarla a 50 .
Lamentable.
Es medio raro eso porque la AFIP está investigando, según lo que vienen informando todos los medios, a las multinacionales extranjeras que sobrefacturaban importaciones con el fín de mandar dolares al exterior a sus casas matrices. Mirgor no es una multinacional y tampoco es una empresa extranjera. Además Mirgor necesita los dolares para acelerar la producción a Samsung. No veo cual es el beneficio de sobrefacturar importaciones ya que con las importaciones que realmente necesita le alcanza para pedir los dolares que necesita.
Más allá de loa explicación anterior me parece una exageración que por esa razón se vaya a los 50 pesos....
Re: MIRG Mirgor
Parece que esta cayo en la volteada de pedir verdes con medialunas truchas , si se confirma a buscarla a 50 .
Lamentable.
Lamentable.
Re: MIRG Mirgor
bolsita1 escribió:Copio algo que lei
Directivos de cadenas de electrodomésticos están advirtiendo que, desde el arranque de febrero hasta hoy, las ventas de línea blanca y de artículos electrónicos acumulan un derrumbe que va del 20% al 30% en comparación con el mismo período del año pasado.
Un gerente de una de las tres cadenas de retail más importantes del país confirmó a este medio, bajo a estricto off the record, que el nivel de operaciones experimentó una preocupante contracción de casi 30%.
Este fenómeno también se sintió con fuerza en el interior del país: desde la cadena Naldo Lombardi, que cuenta con 40 sucursales distribuidas en provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa, aseguraron a iProfesional que "desde el 1ro de febrero hubo una caída en el nivel de ventas de línea blanca y de productos electrónicos de aproximadamente 30%".
Y así como los retailers venden y facturan menos, los fabricantes no pueden escapar de la turbulencia. Así, el escenario está pegando de lleno entre las empresas que producen desde heladeras y cocinas, hasta artículos tecnológicos, tales como televisores, netbooks, celulares y demás dispositivos.
Este año cayó todo menos celulares y televisores. En el caso de celulares es sorprendente como la demanda sigue fuerte y en el caso de televisores por el mundial de fútbol.
El tema es que a partir de septiembre empezaron a disminuir los despachos de celulares no por una cuestión de demanda sino porque el gobierno empezó a retacear los dolares a las empresas relacionadas con el sector. La mala suerte de Mirgor, y por eso la afectó esta coyuntura, es que justo sucedió eso cuando estaba iniciando la producción de Samsung y tenía intención de acelerar fuerte la producción a partir del cuarto trimestre. Se le suma que Nokia este año, y no por una cuestión de demanda, decidió bajar su oferta de su celulares. Esta menor oferta de Nokia posibilitó que crezcan fuerte las ventas de marcas como LG y como Mirgor no produce celulares para LG no pudo aprovechar ese crecimiento de la marca.
Digamos que Mirgor, en lo que va del año, y a pesar que la demanda de celulares subió, no pudo capitalizar esa realidad por dos motivos: porque recién empezó a producirle a Samsung a partir de Julio ( cercano al momento donde empiezan a retacear dolares) y porque Nokia disminuyó su oferta en un 40 o 45%.
Mirando a futuro, si se arregla el frente externo y aparecen todos los dolares necesarios para producir celulares, Mirgor tiene todo para aumentar su producción, más allá de la performance de la economía en su conjunto, ya que podrá acelerar su producción a Samsung y Nokia es probable que haga lo posible para recuperar parte del share perdido en manos de LG.
Re: MIRG Mirgor
Copio algo que lei
Directivos de cadenas de electrodomésticos están advirtiendo que, desde el arranque de febrero hasta hoy, las ventas de línea blanca y de artículos electrónicos acumulan un derrumbe que va del 20% al 30% en comparación con el mismo período del año pasado.
Un gerente de una de las tres cadenas de retail más importantes del país confirmó a este medio, bajo a estricto off the record, que el nivel de operaciones experimentó una preocupante contracción de casi 30%.
Este fenómeno también se sintió con fuerza en el interior del país: desde la cadena Naldo Lombardi, que cuenta con 40 sucursales distribuidas en provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa, aseguraron a iProfesional que "desde el 1ro de febrero hubo una caída en el nivel de ventas de línea blanca y de productos electrónicos de aproximadamente 30%".
Y así como los retailers venden y facturan menos, los fabricantes no pueden escapar de la turbulencia. Así, el escenario está pegando de lleno entre las empresas que producen desde heladeras y cocinas, hasta artículos tecnológicos, tales como televisores, netbooks, celulares y demás dispositivos.
Directivos de cadenas de electrodomésticos están advirtiendo que, desde el arranque de febrero hasta hoy, las ventas de línea blanca y de artículos electrónicos acumulan un derrumbe que va del 20% al 30% en comparación con el mismo período del año pasado.
Un gerente de una de las tres cadenas de retail más importantes del país confirmó a este medio, bajo a estricto off the record, que el nivel de operaciones experimentó una preocupante contracción de casi 30%.
Este fenómeno también se sintió con fuerza en el interior del país: desde la cadena Naldo Lombardi, que cuenta con 40 sucursales distribuidas en provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa, aseguraron a iProfesional que "desde el 1ro de febrero hubo una caída en el nivel de ventas de línea blanca y de productos electrónicos de aproximadamente 30%".
Y así como los retailers venden y facturan menos, los fabricantes no pueden escapar de la turbulencia. Así, el escenario está pegando de lleno entre las empresas que producen desde heladeras y cocinas, hasta artículos tecnológicos, tales como televisores, netbooks, celulares y demás dispositivos.
Re: MIRG Mirgor
martin escribió:http://www.eldia.com.ar/edis/20141106/T ... neral5.htm
"Con una macroeconomia compleja, el negocio de los celulares parece mantenerse al margen, debido a una demanda que sigue firme. De esta forma, el negocio se convierte en la envidia de otros sectores de la economía. Pese a la exigencia de que las industrias reduzcan un 20% la demanda de divisas para importar componentes para la producción local, al menos en la primera mitad de 2014 esta situación no afectó a la industria de los celulares. La fabricación creció en el país un 12% en unidades. “La producción que se focalizó en la gama media y baja de los smartphones y no tanto en la alta”, finalizó Carrier."
De no creer, primero el celu de última generación, despues se verá si hay
para el morfi. La electricidad nos enganchamos y listo, igual está barata !
Re: MIRG Mirgor
http://www.eldia.com.ar/edis/20141106/T ... neral5.htm
"Con una macroeconomia compleja, el negocio de los celulares parece mantenerse al margen, debido a una demanda que sigue firme. De esta forma, el negocio se convierte en la envidia de otros sectores de la economía. Pese a la exigencia de que las industrias reduzcan un 20% la demanda de divisas para importar componentes para la producción local, al menos en la primera mitad de 2014 esta situación no afectó a la industria de los celulares. La fabricación creció en el país un 12% en unidades. “La producción que se focalizó en la gama media y baja de los smartphones y no tanto en la alta”, finalizó Carrier."
"Con una macroeconomia compleja, el negocio de los celulares parece mantenerse al margen, debido a una demanda que sigue firme. De esta forma, el negocio se convierte en la envidia de otros sectores de la economía. Pese a la exigencia de que las industrias reduzcan un 20% la demanda de divisas para importar componentes para la producción local, al menos en la primera mitad de 2014 esta situación no afectó a la industria de los celulares. La fabricación creció en el país un 12% en unidades. “La producción que se focalizó en la gama media y baja de los smartphones y no tanto en la alta”, finalizó Carrier."
Re: MIRG Mirgor
martin escribió:El problema de Mirgor principal no es la recesión sino que le den los dolares necesarios para importar. Esto es así porque el negocio más rentable para Mirgor es el de celulares y la demanda de celulares, aún en un año recesivo como este, no solo no cayó sino que subió. Apareciendo los dolares Mirgor tiene todo dado para elevar su producción de manera muy relevante.
No es para contradecirte, pero con el piojo que hay me cuesta creer que subió la venta de celulares !.
Re: MIRG Mirgor
Digamos: habilitame todos los dolares que necesito para producir celulares e importará muy poco que la economía no crezca.
Mirgor necesita de más dolares para desarrollar los negocios nuevos que acordó, durante este año, con Samsung y con Toyota y para que Nokia tenga los incentivos para recuperar el share perdido.
Con el potencial que Mirgor tiene con esos tres monstruos que tiene como clientes, respecto a los cuales el tema dolares para importar es central, no importará que la economía en su conjunto tenga una performance mediocre.
Mirgor necesita de más dolares para desarrollar los negocios nuevos que acordó, durante este año, con Samsung y con Toyota y para que Nokia tenga los incentivos para recuperar el share perdido.
Con el potencial que Mirgor tiene con esos tres monstruos que tiene como clientes, respecto a los cuales el tema dolares para importar es central, no importará que la economía en su conjunto tenga una performance mediocre.
Re: MIRG Mirgor
El problema de Mirgor principal no es la recesión sino que le den los dolares necesarios para importar. Esto es así porque el negocio más rentable para Mirgor es el de celulares y la demanda de celulares, aún en un año recesivo como este, no solo no cayó sino que subió. Apareciendo los dolares Mirgor tiene todo dado para elevar su producción de manera muy relevante.
Re: MIRG Mirgor
boquita escribió:obviamente que mirgor debiera ser una de las mas beneficiadas, lejosss
Esta para que mueva tiene que haber crecimiento, con la recesión
que hay no va a mover !.Que quiero decir que la recesión le pega
a todas, pero a esta un poquito mas fuerte.
Re: MIRG Mirgor
obviamente que mirgor debiera ser una de las mas beneficiadas, lejosss
Re: MIRG Mirgor
Obvio. Todas las acciones argentinas se beneficiarían pero hay algunas acciones que por cuestiones obvias se beneficiarían aún más, en relación al promedio, como es el caso de Mirgor.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, excluido, Google [Bot], Semrush [Bot] y 141 invitados