MERVAL Indice Merval

Foro dedicado al Mercado de Valores.
adxrsi
Mensajes: 10302
Registrado: Sab Ago 09, 2014 2:49 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor adxrsi » Mié Nov 19, 2014 9:57 am

sabrina escribió:Que el sector privado sea corrupto no disculpa la enorme corrupción existente en el sector público.

Cuando en las noticias y en los medios aparezcan tantas noticias de corrupción privada como de corrupción pública, dejaremos de remarcarlo. Mientras tanto, el exponer unos y no otros es una forma de justificar a los privados.

sabrina
Mensajes: 10831
Registrado: Mar Oct 08, 2013 10:06 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor sabrina » Mié Nov 19, 2014 9:55 am

DAdro escribió:epa!! que cosas feas se estan escuchando por aca.... es raro indignarse por los verdulero bolivianos y decir que la afip en la city es un perro de caza con los pobres operadores cual corderitos
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0010.html
y bastante hipocrita rezongar por el estado corrupto cuando la mayor corrupcion existe en el sector privado, diseminada y extendida por la verduleria, el medico que no te hace factura, los pibitos de las importadoras truchas, los que hacen todos los artilugios posibles e imposibles para que no les saque el subsidio a tal o cual servicio....

mhhh

Que el sector privado sea corrupto no disculpa la enorme corrupción existente en el sector público.

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor boquita » Mié Nov 19, 2014 9:49 am


DAdro
Mensajes: 81
Registrado: Jue Oct 02, 2014 1:36 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor DAdro » Mié Nov 19, 2014 9:48 am

epa!! que cosas feas se estan escuchando por aca.... es raro indignarse por los verdulero bolivianos y decir que la afip en la city es un perro de caza con los pobres operadores cual corderitos
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0010.html
y bastante hipocrita rezongar por el estado corrupto cuando la mayor corrupcion existe en el sector privado, diseminada y extendida por la verduleria, el medico que no te hace factura, los pibitos de las importadoras truchas, los que hacen todos los artilugios posibles e imposibles para que no les saque el subsidio a tal o cual servicio....

mhhh

DiegoYSalir
Mensajes: 14876
Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
Ubicación: Sentado y tecleando.-

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor DiegoYSalir » Mié Nov 19, 2014 9:41 am

jabalina escribió:"]trabajadores son los bolitas, pobres sentados en una silla de oro


Quiero aclarar algo,yo no tengo nada en contra de los ciudadanos bolivianos,peruanos,paraguayos o de cualquier otro pais que vengan a trabajar a la argentina.
Yo me referia a un caso que conosco que instalaron mas de 6 verdulerias en el pais y no habilitan ninguna,es decir que no pagan ingresos brutos,ni iva ni impuestos municipales,pero si cobran los planes trabajar,los planes hijos y los demas planes que ofrece el gobierno y tambien le reclaman al gobierno casas dignas para vivir.
Esas personas seguro que vuelven a votar a Cristina.
Buenos dias para todos.

NO SOLO ESO, SE COMEN LOS CHICOS CRUDOS y hacen empanadas con los vecinos que los denuncian, venden y cocinan droga, etc, etc

DEJA DE B0ludear con estos comentarios, primero que estamos en el foro del mierdal y esto que tiene que ver???
segundo y mas importante, si estamos cansados de hechos como este que vos mismo podrias denunciar, en lugar de quejarte, denuncia flaco o sino cerra la boca, porque no estas haciendo nada constructivo, solo impartiendo y desparramando tu resentimiento... que sabes a quien van a votar!!!
brut00000
brut0000000000000000000000000000

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor boquita » Mié Nov 19, 2014 9:34 am

Por otro lado, el informe señala que el nivel de deuda argentina "es bajo y manejable", dado que el endeudamiento actual presenta un "interesante" potencial. "Considerando datos de 2013, la deuda bruta representaba el 43% del PBI. Si se toma un crecimiento promedio del PBI del 4% para los próximos 5 años, podrían obtenerse en el período aproximadamente u$s 135.000 millones de dólares, manteniendo la relación deuda/PBI en niveles razonables", aseguró.
Al mismo tiempo, Arrigoni se enfocó en que la deuda bruta sobre Producto Bruto se redujo de 139% en 2003 a 43% a fines de 2013, y agregó que durante este periodo, el PBI, medido en dólares, creció más del 350%.

Este 43% de endeudamiento nacional sobresale frente al nivel de deuda de otros países como el 243% del PBI que presenta Japón, el 174% de Grecia, un 133% de Italia, el 129% de Portugal, el 123% de Irlanda o el 105% de Estados Unidos. Y la lista sigue, las deudas de España y Francia se ubican en un 94% del PBI, Reino Unido registra el 90% y Alemania el 78%.

En cuanto al potencial de crecimiento del país, First confía en los sectores agropecuarios, petrolero y la minero, siempre que el gobierno pueda solucionar cómo le pagará a los holdouts, una negociación que para Arrigoni comenzará el 1 de enero, aunque no tendría una conclusión inmediata.

"El Gobierno tiene que arreglar no porque lo dice Griesa, sino porque tiene que volver a los mercados", aseguró el Chairman de la consultora.

jabalina
Mensajes: 15022
Registrado: Mar May 17, 2011 6:52 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor jabalina » Mié Nov 19, 2014 9:33 am

Yops escribió:trabajadores son los bolitas, pobres sentados en una silla de oro


Quiero aclarar algo,yo no tengo nada en contra de los ciudadanos bolivianos,peruanos,paraguayos o de cualquier otro pais que vengan a trabajar a la argentina.
Yo me referia a un caso que conosco que instalaron mas de 6 verdulerias en el pais y no habilitan ninguna,es decir que no pagan ingresos brutos,ni iva ni impuestos municipales,pero si cobran los planes trabajar,los planes hijos y los demas planes que ofrece el gobierno y tambien le reclaman al gobierno casas dignas para vivir.
Esas personas seguro que vuelven a votar a Cristina.
Buenos dias para todos.

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor boquita » Mié Nov 19, 2014 9:31 am

http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0024.html




EDICIÓN IMPRESA FINANZAS Y MERCADOS 19.11.14 | 00:00
Defaulteadores seriales: Argentina cayó en cesación de pagos menos veces que España y Brasil

por SOFÍA BUSTAMANTE Buenos Aires
Argentina , default , RuFO , España , Brasil , Griesa , holdouts
Fotos
Argentina cayó en cesación de pagos menos veces que España y Brasil
Argentina cayó en cesación de pagos menos veces que España y Brasil
Imprimir Enviar Votar 0
En 200 años de historia, Argentina registró 7 episodios de cesación de pagos de su deuda pública, uno menos que España y dos menos que Brasil en el mismo lapso de tiempo, y la misma cantidad que Alemania, lo cual "le quita al país la injusta mochila de defaulteador serial", destacó un informe de la consultora First.

Es que el default argentino de fines de 2001 fue tan explosivo que todavía hoy se perciben las consecuencias. Si bien los dos canjes de deuda -el de 2005 y el de 2010- fueron considerados exitosos, el país nunca dejó de estar en cesación de pagos, debido a que hubo tenedores de bonos que no aceptaron las condiciones de la nueva deuda, entre ellos los fondos buitres, fondos de inversión que apostaron por recurrir a la vía legal.

En este contexto, y a un paso de que el gobierno deje de depender de la cláusula RUFO para volver a negociar con los holdouts, el país fue tildado de "defaulteador serial", un calificativo que tiene más que ver con la dimensión que tomó la reestructuración de deuda que con la cantidad de episodios puntuales.

Así lo explica el último informe de la consultora First, en el que se destaca que Argentina cayó en cesación de pagos 7 veces desde su independencia, a diferencia del resto de los países de la región como Venezuela, Ecuador, Brasil y Chile, que lo hicieron entre 10 y 9 veces.

Venezuela y Ecuador lideran la lista, con 10 defaults, mientras que Brasil y Chile acumulan 9 cada uno. En este ranking, Argentina se encuentra octava. Además, si se la compara con países del primer mundo como España o Alemania, también les saca ventaja: en los últimos 200 años España dejó de pagar su deuda en 8 oportunidades y Alemania en 7, aunque si se toma los defaults en toda la historia, la economía española suma 13 y la alemana 8.
"En la película, Argentina es una más del montón", sostuvo el Chairman & CEO de First, Miguel Arrigoni.

Por otro lado, el informe señala que el nivel de deuda argentina "es bajo y manejable", dado que el endeudamiento actual presenta un "interesante" potencial. "Considerando datos de 2013, la deuda bruta representaba el 43% del PBI. Si se toma un crecimiento promedio del PBI del 4% para los próximos 5 años, podrían obtenerse en el período aproximadamente u$s 135.000 millones de dólares, manteniendo la relación deuda/PBI en niveles razonables", aseguró.

Al mismo tiempo, Arrigoni se enfocó en que la deuda bruta sobre Producto Bruto se redujo de 139% en 2003 a 43% a fines de 2013, y agregó que durante este periodo, el PBI, medido en dólares, creció más del 350%.

Este 43% de endeudamiento nacional sobresale frente al nivel de deuda de otros países como el 243% del PBI que presenta Japón, el 174% de Grecia, un 133% de Italia, el 129% de Portugal, el 123% de Irlanda o el 105% de Estados Unidos. Y la lista sigue, las deudas de España y Francia se ubican en un 94% del PBI, Reino Unido registra el 90% y Alemania el 78%.

En cuanto al potencial de crecimiento del país, First confía en los sectores agropecuarios, petrolero y la minero, siempre que el gobierno pueda solucionar cómo le pagará a los holdouts, una negociación que para Arrigoni comenzará el 1 de enero, aunque no tendría una conclusión inmediata.

"El Gobierno tiene que arreglar no porque lo dice Griesa, sino porque tiene que volver a los mercados", aseguró el Chairman de la consultora.

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor boquita » Mié Nov 19, 2014 8:55 am

Por Ignacio Olivera Doll.-
Corrigen a la baja dólar a fin de año: lo estiman en menos de $ 9
Por: Ignacio Olivera Doll



Dudan de la efectividad de las maniobras de Alejandro Vanoli, pero están algo más cerca de creerle la promesa de que, más allá de los desequilibrios, no habrá devaluación. Los mismos bancos y consultoras que durante la gestión de Juan Carlos Fábrega se preparaban para ver un salto cambiario, que llevaría el dólar cerca de los $ 10 para fin de año, corrigieron a la baja sus estimaciones sobre el dólar en estas semanas y lo ubican en un rango de entre $ 8,50 y $ 9. "Significa que todos creemos que no va a haber devaluación. Concretamente, que en el corto plazo el Banco Central logró torcerle el brazo al mercado", se sinceró ayer un economista que, no hace mucho, pronosticaba para el último día de 2014 un tipo de cambio de dos dígitos.

Lo mismo sucede en estos días en Nueva York, donde se negocian los contratos a futuro sin intervenciones del Banco Central: los inversores que apostaban por una paridad de $ 10,10 a fin de diciembre prevén ahora que la paridad cambiaria se ubicará en los $ 8,86.

Tanto los bancos como las consultoras coinciden en que no se solucionaron los problemas de fondo ni en el mercado cambiario ni en la economía real, pero consideran que, con el ingreso de divisas (algunas "transitorias"; otras meramente "contables"), el Gobierno logró acumular "poder de fuego" para manejar el tipo de cambio en el corto plazo. "Esperábamos que la caída de reservas fuera mayor; que iba a haber un acuerdo con los holdouts antes y que se iban a pagar los intereses de deuda que hoy no se están pagando. Tampoco estaba en los planes el swap con China y por esto dábamos a fin de año u$s 24.000 millones de reservas. Afortunadamente, el Gobierno logró un puente hasta fin de año. Pero habrá que preguntarse si es sostenible", comentó a este diario el economista de Ferreres & Asociados, Fausto Spotorno. En su consultora modificaron la cotización del dólar esperada para fin de año, desde que se fue Fábrega hasta hoy, de $ 9,55 a $ 8,91. Y enumeran los nuevos stocks de dólares que se obtuvieron a partir de entonces para fortalecer las reservas: u$s 1.500 millones de las cerealeras; u$s 1.400 millones del swap con China; y u$s 1.600 millones del Banco de Francia. "Más oferta de dólares, cualquiera sea el camino, le da espalda al Banco Central para no mover el tipo de cambio nominal y evitar inflación", agrega el economista jefe de Analytica, Martín Polo. En su compañía ajustaron el dólar para fin de diciembre de los $ 9,30 a los $ 8,70.

Las estimaciones también tuvieron en cuenta el manejo que se hace ahora de la liquidez, y que es levemente más ortodoxo que el que se hubiera esperado de Axel Kicillof y Alejandro Vanoli. Una señal de que el "pragmatismo" venció a la "ideología": en octubre, el primer mes de Vanoli en el Central, la emisión se desaceleró por primera vez desde mayo y a lo largo de este año se vio una emisión de deuda con fines "monetarios" que apuntó a contener la presión cambiaria, y que no se había percibido en los años anteriores (por ejemplo: $ 130.000 millones en Letras del banco Central y $ 27.000 millones de bonos del Gobierno atados a la Badlar y al dólar). Es el trabajo artesanal que está detrás de la sobreactuación que por estos días se ve en la City: la política económica muestra este año un viraje respecto de los anteriores que parece nocivo para la actividad, pero más eficiente en el combate contra el dólar. "Le pusimos un freno a las expectativas de devaluación", se animó a decir el presidente del Central ayer públicamente. En Espert & Asociados bajaron esta misma proyección de $ 9,81 a $ 9,20; en Elypsis, de $ 9,50 a $ 8,80; en Econométrica, de $ 9,40 a $ 8,90; y en Empiria, de $ 9,10 a $ 8,62.

Con todo, los economistas consideran que el Gobierno logra apenas soluciones transitorias, que les permitirán mantener por un tiempo más los desequilibrios. "El escenario más probable sigue siendo que mantenga el anémico ritmo de minidevaluaciones e incremente el atraso cambiario, también en los primeros meses de 2015", explicó Pedro Rabasa, de Empiria.
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=767773

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor fabio » Mié Nov 19, 2014 8:37 am

sabrina escribió:Alguien sabe de qué banco se trata?
http://www.infobae.com/2014/11/18/16096 ... el-mercado

aunque claro, también puede que sea puro humo :mrgreen:

macro, dicen

her_unlimited
Mensajes: 8305
Registrado: Lun Jul 12, 2010 5:00 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor her_unlimited » Mar Nov 18, 2014 11:56 pm

ahhhh, me olvidaba del bonus track...pullback 8)
http://screencast.com/t/QoUPrOAxCn

her_unlimited
Mensajes: 8305
Registrado: Lun Jul 12, 2010 5:00 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor her_unlimited » Mar Nov 18, 2014 11:54 pm

bueno señores, tenemos una ruptura de canal con volumen
http://screencast.com/t/DQjJ8EbXE
por otro lado como comentaba mas temprano cambió la perspectiva de resistencias en USA, lo que habilita numeros más ambiciosos, haciendo que el merval pueda subir en dolares.
Tenemos el RO15 en soportes.

Sin embargo quiero destacar que hay que ser objetivos, ayer decía que hoy podría romper el canal, lo hizo, pero hay que monitorear que no sea una trampa alcista, veo ya mismo muchos que están euforicos y no es bueno para tomar decisiones. Tenemos un low anterior sin tocar, y no tenemos higher lows, ni ninguna figura. Les dego un post de hace unos dias para que vean de que hablo. Abrazo!
her_unlimited escribió:pareciera que la neckline que el mercado avaló es la que esta rompiendo timidamente ahora, y no la que marque originalmente hace unos dias.
En caso de que perfore mas se podría tomar como un doble techo, primero al minimo de 9500 donde seguramente haga un rebote y luego al objetivo de 9000.
En caso de que rompa el canal descendente iría nuevamente a 11200 buscando romper el doble techo
http://screencast.com/t/xsYDifteF8D
en el caso del CCL rompio a la baja una cuña bajista, por lo que iría en busca de un canal descendente
http://screencast.com/t/4Z8agAgh
ahora...el temita es el blue que está rebotando, porque si nos guiamos por lo anterior diríamos que seguiría la baja, pero la lechuga está rebotando
conclusión....que quilombo!! :pared:


MILONGA
Mensajes: 6549
Registrado: Lun Nov 22, 2010 8:47 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor MILONGA » Mar Nov 18, 2014 11:40 pm

JABALINA ud. tiene razón, cuando dijo a palabras necias oídos sordos, me equivoque cuando lo trate de caballero esa es la parte de mis palabras necias, seguro que sus clientes bolivianos son infinitamente mejor que ud. buena vida jabalina.

Groucho979
Mensajes: 31
Registrado: Lun Ene 06, 2014 3:44 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Groucho979 » Mar Nov 18, 2014 11:34 pm

[quote="sabrina"]Alguien sabe de qué banco se trata?
http://www.infobae.com/2014/11/18/16096 ... el-mercado

el rumor salio en una nota de zaiat en pag 12 el domingo y el banco es el macro...

sabrina
Mensajes: 10831
Registrado: Mar Oct 08, 2013 10:06 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor sabrina » Mar Nov 18, 2014 11:12 pm

Yops escribió:¿será que la encuentre? Gracias y buenas noches sabrina

Buenas noches, era una broma :wink:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BATU, Bing [Bot], excluido, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 250 invitados