mediamovil escribió: Gracias pero aún creo en la filantropía. Con respecto al salvavidas ya lo tengo puesto e inflé el gomón. Ja ja ja ...
Lupo escribió: Correte, haceme un lugarcito
Ok pero mandá mayday por CH 16. Llamá al Carpatia que le de gas.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
mediamovil escribió: Gracias pero aún creo en la filantropía. Con respecto al salvavidas ya lo tengo puesto e inflé el gomón. Ja ja ja ...
Lupo escribió: Correte, haceme un lugarcito
mediamovil escribió: Gracias pero aún creo en la filantropía. Con respecto al salvavidas ya lo tengo puesto e inflé el gomón. Ja ja ja ...
Lupo escribió:Media, el titanic se hunde y vos preocupàndote por lo q opinamosAgarrà un salvavidas !!!
mediamovil escribió:Gente, veo algunos foristas me ponen el ícono de ATeista porque presento charts, otros me ponen el ícono de fundamentalista, otros pensaran que soy un bolu... y es verdad son un empomado mas. Pero la verdad que lo que trato es de no ser digital. Me guio por AT y/o me guio por fundamental y/o por situaciones de contexto . La bolsa tiene la necesidad de ser analizada en forma analógica y no en forma digital. Reducir el análisis a la pego no la pego puede tener consecuencias similares a las mías. Esto no se puede resumir a un CERO o un UNO. Algunos pensarán que la mejor forma de analizar es simplificar y reducir la cantidad de icognitas a una, así la ecuación se resume a un sistema de una ecuación con una incognita pero en la bolsa no es así. En un papel hay que analizar:
1.- Situación del contexto global
2.- Situación del contexto regional.
3.- Situación del contexto del país (factores políticos, indicadores macro, etc. etc)
4.- Indicadores de la Empresa con respecto a su segmento de industria en contexto global.
5.- Fundamentals de la Empresa (balances, etc etc) para la inversión a largo plazo y corto plazo
6.- Fundamentals técnicos de largo plazo (inversión de largo plazo)
7.- Fundamentals técnicos de corto plazo (inversión de corto plazo)
8.- News del día a día (repercuten en el precio de corto plazo)
Creer que todo se resuelve a un AT o a leer los balances o a una percepción de un ser humano es simplificar mucho la cosa. Mi error fue analizar 1, 2, 3 y 4 manejarme de memoria con el 5. Pensé que el punto 3 iba a ser favorable y eso borraba los demás puntos y le iba a dar un upside al papel de 30%.
Bueno volviendo a lo terrenal es que tomé una decisión: no la voy a esperar en 8,22 de eso estoy seguro. Si el papel no retoma los 10,40 / 10,80 es un tembladeral. El papel hizo un amague de salir como en mar/2014 en zona de 11,30 / 10,80 pero no lo confirmó. Les adjunto una imagen. El papel no confirmó piso aún. Está en el borde de no respetar el doble piso de 9,756. El chart del EWZ está mejor pues hay una luz de rebote. En esta no. Los pisos los puse mas abajo pero a los 8,22 seguro no la espero. Lo que espero es un rebote pequeño como para salir en los próximos días, si lo hace de pisos razonalbes, pero hay que ver desde dónde hace ese rebote pues tampoco serviría. De qué me sirve un rebote a 12 si sale de 8,22.
locura_22 escribió:Es la peor acción del año ya estoy haciendo el testamento para dejárselas a mi sobrina pobre ojala le sirvan para comprarse un helado o una pizza El petroleo en el mundo esta bajando se acabo la década delos comodities. No se metan en esta a largo plazo no digo que no ganen guita pero se acabo la década de las materias primas.
Lupo escribió:Claro si si es trabajo.. al pe** pero da trabajo si..
En algun % siempre rebota... es estupido el AT EN UNA EMPRESA CARTELIZADA
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, excluido, Google [Bot], hipotecado, Semrush [Bot] y 121 invitados