dakade escribió: Disculpá Fulano desde el celular se me complica citar de citas. Puse el valor comparativo, me pude haber confundido algo la fecha, hablamos de 990, contra los 1400 que llegó a cotizar.
Siempre creo que el gran error en todos los análisis parte desde la premisa que en economía son todas constantes y de eso no hay nada. Por eso lo que siempre se debe hacer es tomar algo como valor de referencia(m2 en x barrio de CABA, 1 litro de leche, x 0km, una acción) y compararlo contra eso. En el caso de hacerlo contra un bono de similares características solo podrás aprovecharte de los desarbitrajes.
No es un error tomar las variables como constantes... de hecho es la única manera de hacer posible un análisis. Casi toda la ciencia económica se basa en eso: mantener todo constante excepto una o dos variables. De esa manera se pueden estudiar sin problemas las variaciones de las mismas y sus efectos. Luego se puede realizar un estudio integrador de los distintos casos particulares.
Para comparar el RO15 con el RO15D se utiliza el CCL. Su rendimiento siempre será el mismo... Luego uno podrá utilizar otras cotizaciones, pero no para comparar entre estos dos bonos, sino para calcular el coste de oportunidad de entrar en uno u en otro, dependiendo de la situación de cada uno.