ECONOMÍA Y POLÍTICA 12.10.14 | 11:58
Kicillof sobre los buitres: "
Si cualquier privado hace sus cálculos y quiere negociar, bienvenido sea"
El ministro de Economía dijo que no espera "nada" de la nueva reunión convocada para esta semana con Daniel Pollack, el mediador designado por el juez Thomas Griesa, en el litigio con los holdouts
Además, ratificó que "hoy la oferta disponible" de parte del gobierno argentino "es un canje de bonos en las mismas condiciones de quita, plazos y tasas que las que recibieron quienes ingresaron al canje".
"De la mesa de Pollack no se puede esperar nada. Le pedimos al juzgado que colabore para buscar una solución. Que convoque una reunión con todos los acreedores que no entraron al canje: buitres y holdouts. No puedo negociar sólo con el más malo de todos. No hay un impedimento legal para que Griesa convoque al 7,6 por ciento de acreedores que no participaron. Esto no se arregla sólo con Paul Singer. Insisto, en la mesa de negociación tienen que estar todos", planteó Kicillof.
El ministro sostuvo que "la sentencia a favor de los buitres es imposible de cumplir, tiene graves errores técnicos y además es ilegal, porque embargó fondos de terceros, los bonistas".
En ese marco, Kicillof ratificó en una entrevista concedida al diario Página 12 que "cualquier solución a la disputa debe contemplar al 7,6 por ciento de los holdouts, sean o no buitres".
Consultado sobre si el gobierno iniciará un diálogo con los fondos buitre para alcanzar un acuerdo diferente del canje, enfatizó que "los privados que fueron a hablar con los buitres rebotaron como una pelota, porque ellos tienen la sentencia de Griesa que les da muchísima fuerza".
"Es demasiado poder para el peor de todos. Y lo están ejerciendo. Argentina no puede involucrarse, pero si cualquier privado hace sus cálculos y quiere negociar, bienvenido sea.
Hoy la oferta disponible es un canje de bonos en las mismas 
condiciones de quita, plazos y tasas que las que recibieron quienes ingresaron al canje", remarcó.
Kicillof subrayó que "l
os que evidenciaron una conducta intransigente y no negociadora son los buitres"

, y manifestó que no sabe "si el 1 de enero" cuando vence la cláusula RUFO "cambian su posición y negocian de buena fe o si siguen con una posición intransigente".
"Si lo que quieren es utilizar el poder que les dio la sentencia del juez, no hay posibilidad de solución. Depende más de ellos que de nosotros", advirtió.
En este contexto, aseguró que "hoy el sistema financiero internacional está bajo una reforma por el caso argentino" en materia de reestructuración de deuda soberana.