El Brujo escribió:Hace un año que me dedico exclusivamente a Esto. Estar todo el tiempo frente a la pantalla tiene sus ventajas, especialmente si operas opciones. Para papeles, es mejor, retirarse un poco y no estar tan encima del centavo porque te comes amagues a lo Pavote. No tengo formación en economía. Solo tomo decisiones basadas en lo que leo (Foro, Diario, Etc). Sigo mucho a los que me parece que Saben. ACÁ en el foro de Come hay 3 o 4 grosos. Conde: te puedo tirar mi opinion de Añoso Amateur Bolsero: Yo pienso que El tipo de Cambio esta condenado a seguir subiendo mientras subsista la desconfianza en la economía y se mantenga el actual nivel de emisión monetaria. Soy de la época donde el Tipo de Cambio lo imponía la Base Monetaria. No se como es ahora, todo se ha complejizado tanto que ya no lo entiendo.. Antes no habia ADRs y el Dolar "Competia" con la bolsa. Volviendo a la actualidad, Admito que la suba fue muy grande este año y la correccion es hasta "logica" pero de ninguna manera abono la teoria de Tavares de que el mercado se dirije a los 7500 puntos. Bueno quería aportar mi opinion.
alearango escribió: El merval a 7500 no creo verlo, ojo que a 9000 implica un crecimiento del 80%! ademas eso solo es el piso del canal... de ahi puede rebotar
Lo que dice * es un Merval de 200 dólares pero no dice a qué valor estaría el dólar. Si fuéramos a un Merval de 7500 eso significaría un dólar a 37,5 pesos. Parece una locura hoy. Y más porque * dice:
Merval en 7500, el de pesos y vamos viendo con que dólar llegamos al Merval 200, pero será rápido, quizá en ocho semanas podamos verlo, dependerá de hasta donde estén dispuestos a llegar en esta puja con final anunciado.
Peor es lo siguiente:
El Merval en pesos, por ahora baja ordenado, rebote en el primer Fibonacci del 23,8%, generalmente el rebote de la muerte, fuerte y con menos volúmen.
Luego vendrá el desorden, la caída de los Adrs y la ruptura de pisos habilitando la activación de HCH con un objetivo de corrección del 50% se dieron ya en el inicio del mes.
Con lo cual me gustaría saber si alguien puede proyectar el piso de la tendencia de largo plazo. Por lo pronto PAPU ya avisó la caída de la semana pasada pero otro forista (no recuerdo quién) habló de volver a 1,20.
La tendencia de largo plazo es para mí alcista por expectativas políticas y el potencial petrolero de Come (hay que ver si Eurnekián logra quedarse con los campos de Petrobrás y sigue haciendo inversiones en este sector).
Pero en el corto plazo tengo mis dudas.