mcastell escribió:Estimado Conde:
Tanto Ud. como Fer Baires me parecen muy acertados, serios y honestos en sus juicios. Yo hace tiempo que sigo el papel, entré una vez este año y salí al poco tiempo con una ganancia moderada.
Pero cometí el error de ingresar nuevamente a valores de $2 a COME y peor aún, con dinero prestado!. Me deje guiar por la opinión de terceros y la de diversos foristas. Hoy sufrí una fuerte angustia (como muchos), en dos días llevo perdido el 20% de la inversión.
Este escenario ya lo vimos años atrás, por todo lo leído en el foro, ¿es posible una recuperación próxima o puede llevar unos meses volver a los $2? Entiendo que nadie tiene la bola de cristal, pero al menos le consulto como consuelo.
Desde ya, muchas gracias por su atención.
Mcastell, como bien decis nadie tiene la bola de cristal, en mi opinión que puede estar completamente equivocada en Come van a pasar varias cosas y aqui separaría el ejercicio de opciones octubre con el papel.
Creo que los bancos van a caer y muy fuerte y con ellos van a arrastrar a las energéticas (salvo que den aumento de tarifas) y en principio con todo el mercado, pero aclaro lo de los bancos porque van a ser los más perjudicados con lo que se viene, con gendarmes en la citi y la afip dentro de las sucursales de las casas de cambio, mesas de dinero y brokers varios.
Pasado el temblor inicial que para mi, más alla del rebote técnico que falta que podría ser mañana, va a ser de varias jornadas más, el mercado se va a calmar y van a empezar a moverse cada acción de acuerdo a su fundamento y situación, algo que ahora no pasa, el sell off es total y de todo el merval.
En esta segunda etapa, entrada la semana que viene, habría que ver en que valores quedo Come, quizás en $ 1,35 o $ 1,45 o $ 1,55 o el valor que sea.
Yo no me preocuparía por su tenencia accionaria, es más le diría con posibilidad de equivocarme, que se la quede sin miedo, aunque vea al papel en 1,30, pero prepare su mente y algo de dinero porque para el ejercicio diciembre va a tener oportunidad de hacer un rally similar al de octubre y que va a llevar a la acción a $2.- nuevamente, no es que el mercado vaya a subir, para nada, pero como ya vamos a tener a cada cotizante operando por su situación particular y no por la situación general, adjudicarse los yacimientos de Petrobras va a ser que el papel vuelva a valores recientes que han sido perdidos.
El día de ayer, el señor Eurnekian dijo claramente que el gobierno no iba a devaluar, que tenía otras opciones.
Eso, que puso de mal humor al mercado y que hizo comenzar el descalabro que vemos hoy, me hace creer que lo de Petrobras está cocinado, porque como Ud. debe saber, las devaluaciones a las Petroleras, llamese YPF o CGC o Petrobras las destrozan, porque como es de publico conocimiento Argentina importa esos derivados, y hace bastante ya que ha dejado de exportarlos.
Una de las piezas por la cual no va a haber devaluación, es para poder sostener financieramente a YPF, porque como es también de publico conocimiento, el valor de las naftas no soportarían una devaluación y aumento de las mismas del 20% extra de un día para otro.
En síntesis, se tomó la decisión para proteger a la empresa insignia del país, por otro lado la única caja que le queda al gobierno de donde financiarse si se pone muy espesa la cosa.
Como gran parte de la cotización de Come, depende de lo que haga CGC, me parece que en el cortísimo plazo ni la mire, pero en el corto (2 meses) la va a tener arriba de los $ 2.-
Puede fallar, obviamente
Saludos