Mike22 escribió:Mi experiencia es muy poca así que agradezco consejos.
Como un dolobu no respeté ciertos STOPS porque la baja tan profunda me hizo pensar en una corrección al día siguiente que no se dió, y me quedé 100% adentro. La realidad es que la comitente nos duele a todos, pero aún con esta baja el último mes el promedio de suba de mi comitente fue mayor al 20%.
Lo que me sorprende a mi, es que en todo cambio de tendencia, según lo que leí, etc, se da un pullback, que es la mejor oportunidad de venta. En toda esta semana de baja no he visto ningún pullback, sólo tomas intradiarias...
Lo que creo, (y acá es donde me gustaría que me aconsejen), es que si la baja termina, se estabiliza y comienza a corregir lentamente, fue una toma de ganancias muuuy grande, pero que sigue dentro de la tendencia alcista. En este caso no vendería nada y a aguantar con dientes apretados.
Pero si sube fuerte, supongamos un 7% es probablemente un pullback, violento, rápido y luego seguirá bajando. En este caso yo desarmaría la mitad de mi cartera al menos, para cubrirme de ese riesgo y llegado el caso recomprar abajo.
Es así? hay cosas que no estoy teniendo en cuenta?
Se agradecen comentarios
Esta mañana abrí correo, un amigo entrañable de toda la vida que vive en España, médico él, me envió lo siguiente:
"Hoy me encontré a Tobías ,paciente criado por mi , amigo ,35 años , hispano-alemán (nacido en ALE.) y que trabajó en Suiza con su padre (abogado descarado) haciendo pirulas en la Bolsa y ganando guita (hace 10 años o más). Me dijo ,en aquellos tiempos, con ingenuidad juvenil, "...no se pierde en esto" (le hubiera contestado.. ¿ quieres hablar con mi amigo Rulli ?). Hoy , con mi estilo gastador , le recordé esa frase ... y el Tobi , rápido , me contestó :"Si no se vende , no se pierde"......y me la dejo picando...."Si te sirve