Fulano de Tal escribió:Ya tengo mi autorización de AFIP para comprar verdes a precios cuidados.
Gracias Crintina por estos verdes que tan generosamente nos das todos los meses.
Hola Fulano. Tu viejo bien?
Hace rato no se lo lee.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Fulano de Tal escribió:Ya tengo mi autorización de AFIP para comprar verdes a precios cuidados.
Gracias Crintina por estos verdes que tan generosamente nos das todos los meses.
Fulano de Tal escribió:Ya tengo mi autorización de AFIP para comprar verdes a precios cuidados.
Gracias Crintina por estos verdes que tan generosamente nos das todos los meses.
bigbang escribió:Dudaba donde poner el artículo editado hoy en el Diario El País (España),creo que es el lugar indicado
para tratar de definir que valor tienen los títulos Argentinos emitidos por nuestra deuda.
Solo Estados Unidos supera a España como país con un mayor volumen de deuda dependiente con acreedores exteriores. La deuda exterior estadounidense es la más cuantiosa del mundo, con unos 5,5 billones de dólares al cierre de 2013, mientras que España le sigue con unos 1,4 billones. Pero hay una diferencia de peso entre el primero y el segundo: para EE UU, esos créditos exteriores suponen el 34% de su producto interior bruto (PIB), mientras que para los españoles supone el 103% de su economía. Los datos proceden del Capítulo 4 del nuevo informe global de previsiones que el Fondo Monetario Internacional (FMI) presentará la semana próxima en Washington y en el que advierte de la necesidad de seguir reduciendo este tipo de desequilibrios.
Abrir x favor el siguiente cuadro, fuente: FMI.
http://ep01.epimg.net/economia/imagenes ... normal.png
CHIQUI1 escribió:zealot, ya sabemos lo que dijo, todo lo que indicas es noticia de la era paleozoica, no te gastes anda a descansar amigo
Billy Ray Valentine escribió:¡¡OJO!!, hay que pensar lo de plazo fijo en dólares.
Es un contrato de derecho privado y si hay reforma del código civil, podrían devolvértelos en pesos al cambio oficial.
Creo que hay que ir viéndolo eso, aunque es claro que si alguna entidad bancaria hace esa opción desbarranca todo.
PD: yo no lo tengo el claro todavía.
avejotace escribió:Amigos:
Resido en el extranjero y tengo cuenta comitente también en el exterior. Como poseedor de Pary hice este pequeño rally…
1) Llame al ministerio de economía….me respondieron que llamara el mercado de valores.
2) Llame al mercado de valores…me respondieron que enviara un mail de consulta a economía@iamcl.sb.com.ar
3) Me respondieron el mail diciendo que llamara por teléfono a “nación fideicomisos”.
4) Llame a “nación fideicomisos” (tiene página web y todo)….me dijeron que llamara al ministerio de economía.
Si alguien tiene data, pasela!!
Abrazo.
Gaston89 escribió:Es ilegal liquidar exportaciones-servicios que deberían pasar por el MULC.
Para todo lo demas existe el CCL.
Gaston89 escribió:Es ilegal liquidar exportaciones-servicios que deberían pasar por el MULC.
Para todo lo demas existe el CCL.