acusación presidencial da cuenta que el Banco Patagonia, Supervielle, otrobroker, Macro e Itaú salieron a desprenderse de dólares antes de conocerse la disposición del BCRA que bajaba la tenencia de activos en divisas del 30 al 20%. Los acusó de haber contado con "información privilegiada" y le pidió al Ministerio de Economía que investigara este tema.
No podía faltar las críticas a los sectores empresarios, en esta oportunidad se refirió a los exportadores y los empresarios en general al sostener que "están presionando con el tipo de cambio para que haya devaluación para licuar convenios colectivos de trabajo" alcanzados en los últimos años.
En lo que fue casi un dialogo desde el atril del Salón del Bicentenario la jefa de Estado expuso su pensamiento sin censura: la Argentina no tienen mayores problemas y si estos surgen es por los enemigos del modelo.
La Cámpora y los funcionarios más allegados al entorno presidencial defienden a capa y espada este diagnóstico de la realidad. "Lo que ustedes califican el relato despectivamente es un modelo exitoso que buscan tumbar desde adentro y desde afuera", explican.
en fin...sector bancario...muy rapido..como debe ser...y ahora duermen tranquilos...fe... se ...va...
