en URGENTE24 hay una nota que dice que el presupuesto aprobado separa el dinero para pagarle a los buitres en 2015
*************
Habrá traición y "muerte": ¿Para qué son, Cristina, los US$1.684 millones?
"Buitres o Patria" y "Buitres o Muerte" son las consignas kirchneristas de moda, en la renovada pelea con los holdouts. Y parece que finalmente, tal como anticipaba Jorge Asís, Cristina Fernández traicionará a su tribuna para arreglar con los que ella llama "fondos buitre": en el artículo 38 del Presupuesto 2015 está la clave.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El ministro de Economía, Axel Kicillof, y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, presentaron ayer (16/09) el Presupuesto 2015 en el Congreso Nacional, que ingresó a la Cámara de Diputados (la intención del oficialismo es aprobar en Diputados el proyecto durante octubre, quedando para noviembre su debate en el Senado).
Al abrir el encuentro, Capitanich precisó que el Presupuesto prevé una inflación de 15,6%, crecimiento econòmico de 2,8% del PBI, y un dólar a $9,45. Algo totalmente inverosímil. También pronosticó exportaciones por US$82.420 millones, e importaciones por US$73.223 millones, lo que da un superávit comercial de US$9.197 millones (ver nota relacionada). Pero lo que no dijeron ni Capitanich ni Kicillof es que en el Presupuesto el Gobierno habría contemplado la posibilidad de pagarle a los "fondos buitre".
Al leer el extenso documento, puede verse que el Presupuesto 2015 autoriza al Poder Ejecutivo a tomar US$11.900 millones de reservas para integrar el Fondo del Desendeudamiento Argentino, que se utiliza para el pago de la deuda externa. Sin embargo, sólo U$S10.200 millones de ese monto tienen un destino asegurado para cubrir vencimientos de deuda. El resto, una cifra cercana a los US$1.600 millones, permanecerán en esa cuenta como back up financiero. Oh casualidad, ese monto se asemeja a lo que el juez de Nueva York Thomas Griesa ordena pagar a los holdouts.
Para el pago de la deuda pública se destinarán el año próximo $96.432 millones, un 14,9% más que lo reservado para 2014. En dólares (cotizado en $9,45, como está previsto en promedio en el Presupuesto para el año próximo), serían US$10.204 millones, que servirán para cubrir los vencimientos del 2015.
Pero el dato significativo se encuentra en su artículo 38, donde autoriza al Ejecutivo a integrar con hasta US$11.889.200.000 el Fondo del Desendeudamiento Argentino, que podrán utilizarse en “la cancelación de servicios de la deuda pública con tenedores privados correspondientes al ejercicio fiscal 2015”. La diferencia entre los dólares que integrarán esa cuenta en total y los que tiene destino fijado es de US$1.684.756.000, dinero que quedaría en el Fondo de Desendeudamiento a lo largo de todo 2015, año en que la cláusula RUFO ya no estará en vigencia. Y que, en su monto, se asemeja muchísimo a la demanda que encabeza el financista republicano Paul Singer, por US$1.660 millones.
Cabe recordar que días atrás, Urgente24 publicó una nota de Jorge Asís en la que aseguraba que Cristina Fernández "está desesperada por arreglar con los holdouts" . Decíamos entonces que habrá fusilamiento por la espalda de todos esos que gritan "Buitres o Patria" y "Buitres o Muerte". Ganarán los buitres, obvio, y por decisión de Cristina, que hasta puso una fecha propicia: 1er. trimestre de 2015 (ver nota relacionada).
A continuación, el Artículo 38 del Presupuesto 2015:
ARTICULO 38: Autorízase al PODER EJECUTIVO NACIONAL, a través del MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS, a integrar el Fondo de Desendeudamiento Argentino, creado por el Decreto Nº298 de fecha 1ºde marzo de 2010, por hasta la suma de DÓLARES ESTADOUNIDENSES ONCE MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y NUEVE MILLONES DOSCIENTOS MIL (U$S 11.889.200.000).
Los recursos que conformen el Fondo del Desendeudamiento Argentino se destinarán, en la medida que ello disminuya el costo financiero por ahorro en el pago de intereses, a la cancelación de servicios de la deuda pública con tenedores privados correspondientes al ejercicio fiscal 2015 y, en caso de resultar un excedente y siempre que tengan efecto monetario neutro, a financiar gastos de capital.
