Interesante..
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=759198
Una particular visita causó ajetreo en Buenos Aires. Hace un par de meses, antes de que se complique más la saga judicial con Thomas Griesa, llegó una delegación "vikinga", representando al fondo soberano de Noruega, el más grande del mundo, que maneja activos por u$s 800.000 millones. Pero esta última semana fue el turno de un grupo proveniente de Emiratos Árabes, representando el Abu Dabbi Investment Authority (ADIA), otro multimillonario fondo que se nutre de los ingresos petroleros del poderoso país árabe. Mantuvieron más de 40 reuniones y apuntaron especialmente al real estate. El fondo, de hecho, se transformó en uno de los principales inversores inmobiliarios en las principales ciudades del mundo, con millonarias participaciones en Londres, Nueva York, Los Ángeles y otras grandes urbes del globo. Su patrimonio crece a un ritmo cercano al 10% anual. En una de las reuniones, inversores locales ofrecieron activos en Brasil, especialmente campos. Pero la respuesta sorprendió a los interlocutores:
"No queremos ver nada de Brasil, ahora sólo nos interesa ver oportunidades en la Argentina". Después de una semana de reuniones, se llevaron cerca de 40 carpetas para analizar.
Los precios de los activos están muy baratos en dólares y, a juzgar por este tipo de presencias, sería el momento para empezar a tomar posiciones. Este fenómeno también se percibió en la suba de las últimas jornadas en las acciones argentinas que cotizan en Nueva York, aún en medio del default.