Mensajepor bigbang » Vie Sep 12, 2014 9:11 am
El Citibank está convencido de que en una semana, el frente de tormenta que amenazaba su relación con el Gobierno de Cristina de Kirchner y, eventualmente, jaqueaba su eventual permanencia en el país, estará definitivamente superado. El banco considera que luego de la audiencia del miércoles pasado en el juzgado de Thomas Griesa, quedó claro que la intención de la Justicia norteamericana es proteger a la entidad como pagador de la deuda argentina que no tiene jurisdicción sobre los Estados Unidos, y que podrá continuar ejecutando esas operaciones con amparo total de los jueces norteamericanos. Según el Citibank, la actitud de Griesa será sostenida el próximo jueves 18 de septiembre, cuando la Cámara de Apelaciones de Nueva York toque el caso en una nueva audiencia dentro del "juicio del siglo", en donde podría avanzar la posición que el juez de Nueva York deslizó en el encuentro de anteayer. Allí, Griesa le aseguró a la entidad que protegerá la operación de pago de deuda argentina en euros; además de impedirle al fondo buitre NML Elliott acceder a información sobre la relación comercial y financiera entre el país y el Citibank.
La información sobre la tranquilidad del banco para su operatoria futura en el país fue expresada por la abogada de la entidad, Karen Wagner; a sus colegas del estudio Cleary Gotlieb Steen & Hamilton (CGS&H), Carmine Bocuzzi y Jonathan Blackman, durante la audiencia del miércoles en el despacho de Griesa. Wagner causó buena impresión en los dos abogados que representan al país, al plantearle abiertamente a Griesa una posición a favor de la relación entre el país y la entidad; en días en que en Wall Street sostiene abiertamente una relación sólida con la Argentina no es un valor agregado. Según la presentación que la abogada le hizo al juez, el Citibank sostuvo que quiere mantenerse como operador financiero de la Argentina en la colocación de bonos, y que busca que la Justicia norteamericana considere la situación particular en la que quedó luego del fallo de Griesa. Esta cuestión, que comenzará a resolverse desde el jueves, cuando la Cámara de Apelaciones considere el caso del banco, fue reconocida por el propio juez neoyorquino que avaló el pago "por única vez" que el Citibank debe ejecutar el 30 de septiembre próximo y consideró que en la segunda instancia judicial deberá resolverse la cuestión de fondo. Lo hizo en un tono más que amable ante Wagner; luego de frenar además las embestidas de Robert Cohen, el abogado del fondo buitre Elliott, que buscaba que Griesa obligue al Citibank a informar toda la relación entre el banco y la Argentina. El juez, por primera vez en mucho tiempo, frenó la embestida del fondo buitre y le aclaró que no podrá acusar hacia delante "a terceros" como involucrados en la causa de fondo del "juicio del siglo". Cohen protestó asegurando que con esta decisión el juez estaba "comenzando a rajar el dique de contención para obligar a la Argentina a pagar", a lo que Griesa, de mal humor, rechazó de plano. Griesa liberó así al Citibank de responsabilidades directas; y, desde la entidad financiera, suponen que esta actitud será luego sostenida también por la Cámara de Apelaciones desde el jueves.
El fondo que maneja el megamillonario Paul Singer había pedido a Griesa que involucre al Citibank en su acusación, de la misma manera que el Bank of New York Mellon (BoNY) fue señalado como responsable de poner a disposición de Griesa el pago de los u$s 539 millones del 30 de julio que la Argentina debió ejecutar por el vencimiento del bono Discount. La diferencia jurídica que Griesa encontró entre el BoNY y el Citibank es que el primero era agente pagador de los títulos soberanos con vencimiento en Nueva York, mientras que el Citibank (junto con otras entidades como el JP Morgan) lo es fuera de los Estados Unidos. Esta diferencia es la que debería quedar clara luego de la intervención de la Cámara de Apelaciones de Nueva York.
La movida de Griesa se interpreta ahora de dos maneras. Se considera que el juez se equivocó en el pasado 27 de junio, durante la penúltima audiencia celebrada en Nueva York, tras el pago efectuado por la Argentina, cuando permitió que el Citibank realizara pagos de bonos en dólares bajo ley argentina, de los canjes de deuda 2005 y 2010.
PREGUNTO: QUE PASARA CON LOS BONOS EL DIA "DESPUES" DE LA AUDIENCIA??
Y SI EL DIA 24 DICEN QUE SE CRECIO 3.5% EN 2013??
ACA ES DONDE LA POLITICA SE IMPONE A LA ECONOMIA