Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Si la KK, hubiera venido a gobernar para hacer crecer al paìs, no hubieramos pasado de ser uno de los primeros productores de carne a pasar al lugar 11/12, desplazandònos Uruguay y Paraguay, lo mismo con el trigo, que pasamos en "el granero del mundo", a tener la peor producciòn de trigo en 100 años, igual con la leche, los paìses duplicaron su producciòn làctea, y nosotros, estamos en la misma cantidad producida desde hace diez años. En materìa de infraestructura, caminos etc., las falencias son impresionantes, lo mejor que han hecho es la obra pùblcia para sus secuaces, para currrar todo lo posible.
Le dieron el juego a Cristobal, con concesiones por decenas de años, ahora tiene Bingos, Casinos, Màquinas etc.,(petròleo, petrolera, medios construcciòn etc.), donde seguro ellos estàn enganchados.
Han dado vìa libre a la droga, participando en el negocio, y la delincuencia haciendo estragos con todos los ciudadanos.
Si vivieran los criollos, ya los hubieran pasado a deguello.
Le dieron el juego a Cristobal, con concesiones por decenas de años, ahora tiene Bingos, Casinos, Màquinas etc.,(petròleo, petrolera, medios construcciòn etc.), donde seguro ellos estàn enganchados.
Han dado vìa libre a la droga, participando en el negocio, y la delincuencia haciendo estragos con todos los ciudadanos.
Si vivieran los criollos, ya los hubieran pasado a deguello.
Re: Actualidad y política
Galaico escribió: la clase media se consolidó y creció desde la asunción presidencial de Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003, y se mantiene hasta la actualidad, representando al 48% de la población.
El artículo del periodista Marcelo Larraquy titulado “Kirchnerismo y clase media: amor o guerra”, analiza la relación entre ese segmento social “tan heterogéneo” y el kirchnernismo, a partir de estudios elaborados por la Consultora W.
Guillermo Oliveto, titular de la consultora, explica que "el kirchnerismo volvió a colocar en la clase media a gente que había caído en el 2001. (Néstor) Kirchner entendió que había que seducirla y eso le redundó en rédito político”.
La clase media en la actualidad representa al 48% de la población
“Le dio sensación de gobernabilidad, poder de compra, la posibilidad de comprar dólares, y además subsidió la energía y el transporte. Transformó el empleo como factor de poder adquisitivo. El consumo como validador de pertenencia”, destacó.
Cifras de organismos nacionales e internacionales
Los números de la consultora y publicados por el diario Clarín coinciden con los publicados hace dos años por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que a fines de 2012 presentó el 'Informe Macroeconómico y de Política Monetaria', en el que la clase media representaba el 46,9% de la población urbana, frente a 41,7 % de fines de 2003.
El kirchnerismo produjo la movilidad social ascendente más importante de las últimas décadas y además mantuvo esos lugares
En igual sentido se pronunció el Banco Mundial (BM), cuando también en 2012, reconoció a la Argentina como el país de la región donde más se expandió la clase media durante la última década.
El trabajo, presentado por el presidente del BM, Jim Yong Kim, y el economista jefe para América Latina, Augusto de la Torre, sostiene que la población de la clase media aumentó entre 2003 y 2009, de 9,3 millones a 18,6 millones.
Galaico escribió:es el diario clarinete que miente .....


Re: Actualidad y política
es el diario clarinete que miente .....
Galaico escribió: la clase media se consolidó y creció desde la asunción presidencial de Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003, y se mantiene hasta la actualidad, representando al 48% de la población.
El artículo del periodista Marcelo Larraquy titulado “Kirchnerismo y clase media: amor o guerra”, analiza la relación entre ese segmento social “tan heterogéneo” y el kirchnernismo, a partir de estudios elaborados por la Consultora W.
Guillermo Oliveto, titular de la consultora, explica que "el kirchnerismo volvió a colocar en la clase media a gente que había caído en el 2001. (Néstor) Kirchner entendió que había que seducirla y eso le redundó en rédito político”.
La clase media en la actualidad representa al 48% de la población
“Le dio sensación de gobernabilidad, poder de compra, la posibilidad de comprar dólares, y además subsidió la energía y el transporte. Transformó el empleo como factor de poder adquisitivo. El consumo como validador de pertenencia”, destacó.
Cifras de organismos nacionales e internacionales
Los números de la consultora y publicados por el diario Clarín coinciden con los publicados hace dos años por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que a fines de 2012 presentó el 'Informe Macroeconómico y de Política Monetaria', en el que la clase media representaba el 46,9% de la población urbana, frente a 41,7 % de fines de 2003.
El kirchnerismo produjo la movilidad social ascendente más importante de las últimas décadas y además mantuvo esos lugares
En igual sentido se pronunció el Banco Mundial (BM), cuando también en 2012, reconoció a la Argentina como el país de la región donde más se expandió la clase media durante la última década.
El trabajo, presentado por el presidente del BM, Jim Yong Kim, y el economista jefe para América Latina, Augusto de la Torre, sostiene que la población de la clase media aumentó entre 2003 y 2009, de 9,3 millones a 18,6 millones.
Re: Actualidad y política
No mientan inùtiles, la clase media argentina se recuperò gracias a los buenos precios de las materias primas para toda Amèrica Latina, eso repercutiò notablemente en el paìs, ademàs que durante el default, el paìs no pagaba deuda, la actividad habìa caìdo notablemente por la crisis, con todo los ingresos de los muy buenos precios de esos productos, hubo plata como nunca, la soja de u/s 150/200 dòlares llegò hasta 600 dolares, a pesar de los KKs.
Despuès de toda la bonanza, como son inùtiles, rompen todo, Amèrica Latina fortaleciò su situaciòn menos Venezuela y Argentina, con 70% y 40% de inflaciòn, es tan perverso el gobierno que le impone el impuesto a la ganancias al salario, y con la inflaciòn le poda los salarios mensualemte a la gente.
Lo que ha hecho la KK, es hacer clièntelismo miserable, regalando subsidios, jubilaciones etc., con la finalidad polìtica de conquistar la buena fè de la gente. (y en el medio se robaba todo lo que podìa).
Hoy el paìs està casi sin recursos, se emite plata sin sustento a rolete, derritiendo a la moneda nacional dìa a dìa, condenando al asalariado a la pobreza, ni que decir de los jubilados el 75 %, condenados a la miseria con los $ 2.500 pesos de bolsillo que vienen cobrando, al que le daràn unos $ 300/400 pesos a partir del 30/09.
Publicar una respuesta
Primer mensaje sin leer • 179061 mensajes • Página 1 de 11938 • 12345 ... 11938
Re: Actualidad y política
UNREAD_POSTpor Galaico el Lun Sep 01, 2014 12:04 pm
la clase media se consolidó y creció desde la asunción presidencial de Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003, y se mantiene hasta la actualidad, representando al 48% de la población.
El artículo del periodista Marcelo Larraquy titulado “Kirchnerismo y clase media: amor o guerra”, analiza la relación entre ese segmento social “tan heterogéneo” y el kirchnernismo, a partir de estudios elaborados por la Consultora W.
Guillermo Oliveto, titular de la consultora, explica que "el kirchnerismo volvió a colocar en la clase media a gente que había caído en el 2001. (Néstor) Kirchner entendió que había que seducirla y eso le redundó en rédito político”.
Despuès de toda la bonanza, como son inùtiles, rompen todo, Amèrica Latina fortaleciò su situaciòn menos Venezuela y Argentina, con 70% y 40% de inflaciòn, es tan perverso el gobierno que le impone el impuesto a la ganancias al salario, y con la inflaciòn le poda los salarios mensualemte a la gente.
Lo que ha hecho la KK, es hacer clièntelismo miserable, regalando subsidios, jubilaciones etc., con la finalidad polìtica de conquistar la buena fè de la gente. (y en el medio se robaba todo lo que podìa).
Hoy el paìs està casi sin recursos, se emite plata sin sustento a rolete, derritiendo a la moneda nacional dìa a dìa, condenando al asalariado a la pobreza, ni que decir de los jubilados el 75 %, condenados a la miseria con los $ 2.500 pesos de bolsillo que vienen cobrando, al que le daràn unos $ 300/400 pesos a partir del 30/09.
Publicar una respuesta
Primer mensaje sin leer • 179061 mensajes • Página 1 de 11938 • 12345 ... 11938
Re: Actualidad y política
UNREAD_POSTpor Galaico el Lun Sep 01, 2014 12:04 pm
la clase media se consolidó y creció desde la asunción presidencial de Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003, y se mantiene hasta la actualidad, representando al 48% de la población.
El artículo del periodista Marcelo Larraquy titulado “Kirchnerismo y clase media: amor o guerra”, analiza la relación entre ese segmento social “tan heterogéneo” y el kirchnernismo, a partir de estudios elaborados por la Consultora W.
Guillermo Oliveto, titular de la consultora, explica que "el kirchnerismo volvió a colocar en la clase media a gente que había caído en el 2001. (Néstor) Kirchner entendió que había que seducirla y eso le redundó en rédito político”.
Re: Actualidad y política
GALA , de ONDA, necesitas unos mangos para pagar el GAS ??? avisame
"Galaico" la clase media se consolidó y creció desde la asunción presidencial de Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003, y se mantiene hasta la actualidad, representando al 48% de la población.
"Galaico" la clase media se consolidó y creció desde la asunción presidencial de Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003, y se mantiene hasta la actualidad, representando al 48% de la población.
Re: Actualidad y política
la clase media se consolidó y creció desde la asunción presidencial de Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003, y se mantiene hasta la actualidad, representando al 48% de la población.
El artículo del periodista Marcelo Larraquy titulado “Kirchnerismo y clase media: amor o guerra”, analiza la relación entre ese segmento social “tan heterogéneo” y el kirchnernismo, a partir de estudios elaborados por la Consultora W.
Guillermo Oliveto, titular de la consultora, explica que "el kirchnerismo volvió a colocar en la clase media a gente que había caído en el 2001. (Néstor) Kirchner entendió que había que seducirla y eso le redundó en rédito político”.
La clase media en la actualidad representa al 48% de la población
“Le dio sensación de gobernabilidad, poder de compra, la posibilidad de comprar dólares, y además subsidió la energía y el transporte. Transformó el empleo como factor de poder adquisitivo. El consumo como validador de pertenencia”, destacó.
Cifras de organismos nacionales e internacionales
Los números de la consultora y publicados por el diario Clarín coinciden con los publicados hace dos años por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que a fines de 2012 presentó el 'Informe Macroeconómico y de Política Monetaria', en el que la clase media representaba el 46,9% de la población urbana, frente a 41,7 % de fines de 2003.
El kirchnerismo produjo la movilidad social ascendente más importante de las últimas décadas y además mantuvo esos lugares
En igual sentido se pronunció el Banco Mundial (BM), cuando también en 2012, reconoció a la Argentina como el país de la región donde más se expandió la clase media durante la última década.
El trabajo, presentado por el presidente del BM, Jim Yong Kim, y el economista jefe para América Latina, Augusto de la Torre, sostiene que la población de la clase media aumentó entre 2003 y 2009, de 9,3 millones a 18,6 millones.
El artículo del periodista Marcelo Larraquy titulado “Kirchnerismo y clase media: amor o guerra”, analiza la relación entre ese segmento social “tan heterogéneo” y el kirchnernismo, a partir de estudios elaborados por la Consultora W.
Guillermo Oliveto, titular de la consultora, explica que "el kirchnerismo volvió a colocar en la clase media a gente que había caído en el 2001. (Néstor) Kirchner entendió que había que seducirla y eso le redundó en rédito político”.
La clase media en la actualidad representa al 48% de la población
“Le dio sensación de gobernabilidad, poder de compra, la posibilidad de comprar dólares, y además subsidió la energía y el transporte. Transformó el empleo como factor de poder adquisitivo. El consumo como validador de pertenencia”, destacó.
Cifras de organismos nacionales e internacionales
Los números de la consultora y publicados por el diario Clarín coinciden con los publicados hace dos años por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que a fines de 2012 presentó el 'Informe Macroeconómico y de Política Monetaria', en el que la clase media representaba el 46,9% de la población urbana, frente a 41,7 % de fines de 2003.
El kirchnerismo produjo la movilidad social ascendente más importante de las últimas décadas y además mantuvo esos lugares
En igual sentido se pronunció el Banco Mundial (BM), cuando también en 2012, reconoció a la Argentina como el país de la región donde más se expandió la clase media durante la última década.
El trabajo, presentado por el presidente del BM, Jim Yong Kim, y el economista jefe para América Latina, Augusto de la Torre, sostiene que la población de la clase media aumentó entre 2003 y 2009, de 9,3 millones a 18,6 millones.
Re: Actualidad y política
Las medidas estàn perfectas abren el paraguas, aunque ya està lloviendo, caen de arriba por la KK. Si el gobierno malsano que tenemos hubiera cuidado los recursos del paìs, hoy tendrìamos u/s 100.000 millones de dòlares de reservas, por lo menos. Hoy Bolivia tiene UNOSi u/s 40.000 casi la mitad de su PBI, si tuvieramos la mitad de nuestro PBI, serìan u/s 250.000, pero no, vinieron los inùtiles y ladrones a destrozar y robarse todo.
Estàn penando por unos mìseros dòlares, que cada vez van a ser menos, estàn contra la pared, por inùtiles.
Re: Actualidad y política
Notapor Galaico el Lun Sep 01, 2014 11:50 am
Ajuste PRO: Macri habilitó recortes ilimitados en el Presupuesto porteño
A poco más de un mes de que la Legislatura de la Ciudad le votara una ampliación del gasto, el jefe de gobierno adujo cuestiones económicas del país para justificar restricciones en cualquier área de gobierno hasta fin de año.
El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, comunicó ayer por medio del Decreto 353 un fuerte ajuste sobre el Presupuesto que la Legislatura votó para el año 2014. Con una particularidad: la posibilidad de ajuste por partidas no tiene límites en los montos en dinero. La medida publicada en el Boletín Oficial le otorga facultades al jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y al ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, para la "adopción de las medidas que resulten necesarias a efectos de implementar restricciones presupuestarias durante el presente ejercicio". Las razones esgrimidas para semejante movida fueron "la situación económica" nacional y "los niveles de recesión existentes en el país". Ante esta situación, legisladores de la oposición salieron a plantear ayer que esta es una forma de ocultar las verdaderas razones del ajuste, que según Macri parece no tener que ver con malos manejos administrativos de su conducción, reveló Tiempo Argentino.
L
En su enunciado, Macri también invitó "a los poderes Legislativo y Judicial de la Ciudad a adoptar dentro de su órbita las medidas de contención y racionalización del gasto similares a las contenidas en el presente decreto".
"Que es de público y notorio conocimiento la situación actual de la economía financiera y los niveles de recesión existentes en el país, cuya expansión se manifiesta con distintos niveles de impacto, a tenor de circunstancias políticas y económicas propias de cada región", expresó el jefe de gobierno como las razones para aplicar el recorte.
En ninguna parte del decreto, sin embargo, hace referencia a razones de su propia gestión como causales de una medida que ya empezó a levantar polvareda entre la oposición, que salió a cuestionar el recorte en un presupuesto millonario y extremadamente sub-ejecutado a pesar de los niveles récord de dinero destinado a todas las áreas de gobierno.
Estàn penando por unos mìseros dòlares, que cada vez van a ser menos, estàn contra la pared, por inùtiles.
Re: Actualidad y política
Notapor Galaico el Lun Sep 01, 2014 11:50 am
Ajuste PRO: Macri habilitó recortes ilimitados en el Presupuesto porteño
A poco más de un mes de que la Legislatura de la Ciudad le votara una ampliación del gasto, el jefe de gobierno adujo cuestiones económicas del país para justificar restricciones en cualquier área de gobierno hasta fin de año.
El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, comunicó ayer por medio del Decreto 353 un fuerte ajuste sobre el Presupuesto que la Legislatura votó para el año 2014. Con una particularidad: la posibilidad de ajuste por partidas no tiene límites en los montos en dinero. La medida publicada en el Boletín Oficial le otorga facultades al jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y al ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, para la "adopción de las medidas que resulten necesarias a efectos de implementar restricciones presupuestarias durante el presente ejercicio". Las razones esgrimidas para semejante movida fueron "la situación económica" nacional y "los niveles de recesión existentes en el país". Ante esta situación, legisladores de la oposición salieron a plantear ayer que esta es una forma de ocultar las verdaderas razones del ajuste, que según Macri parece no tener que ver con malos manejos administrativos de su conducción, reveló Tiempo Argentino.
L
En su enunciado, Macri también invitó "a los poderes Legislativo y Judicial de la Ciudad a adoptar dentro de su órbita las medidas de contención y racionalización del gasto similares a las contenidas en el presente decreto".
"Que es de público y notorio conocimiento la situación actual de la economía financiera y los niveles de recesión existentes en el país, cuya expansión se manifiesta con distintos niveles de impacto, a tenor de circunstancias políticas y económicas propias de cada región", expresó el jefe de gobierno como las razones para aplicar el recorte.
En ninguna parte del decreto, sin embargo, hace referencia a razones de su propia gestión como causales de una medida que ya empezó a levantar polvareda entre la oposición, que salió a cuestionar el recorte en un presupuesto millonario y extremadamente sub-ejecutado a pesar de los niveles récord de dinero destinado a todas las áreas de gobierno.
Re: Actualidad y política
Coloso2 escribió:QUE LINDOS SOCIOS TENEMOS
y el PUTIN todavia NO nos mandò ni el CIRCO RUSO SOBRE HIELO !!!!!!!!!
11:41hs- La Unión Europea podría prohibir a sus ciudadanos la compra de bonos rusos como parte del nuevo paquete de sanciones a Rusia por su papel en el conflicto ucraniano. Según Reuters, los embajadores de la UE comenzarán a discutir este lunes un nuevo paquete de medidas que afectará sobre todo a los mercados financieros. El riesgo de estas sanciones financieras sería que Rusia respondiera deshaciéndose de los bonos soberanos europeos que posee.
Les tira la cotización por el piso! ahora si de socios lindos se trata, USA es una joyita, nos apoyaba con los Buitres y en la OEA pidió que se deje en claro que se abstenía de votar por el apoyo unánime a Argentina... por lo pronto, Rusia, hasta ahora no nos traicionó... pero tampoco es la idea romper las cadenas con un imperio para encadenarse a otro imperio...
-
- Mensajes: 13314
- Registrado: Sab Jul 13, 2013 12:12 am
Re: Actualidad y política
Galaico escribió:Ajuste PRO: Macri habilitó recortes ilimitados en el Presupuesto porteño
A poco más de un mes de que la Legislatura de la Ciudad le votara una ampliación del gasto, el jefe de gobierno adujo cuestiones económicas del país para justificar restricciones en cualquier área de gobierno hasta fin de año.
El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, comunicó ayer por medio del Decreto 353 un fuerte ajuste sobre el Presupuesto que la Legislatura votó para el año 2014. Con una particularidad: la posibilidad de ajuste por partidas no tiene límites en los montos en dinero. La medida publicada en el Boletín Oficial le otorga facultades al jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y al ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, para la "adopción de las medidas que resulten necesarias a efectos de implementar restricciones presupuestarias durante el presente ejercicio". Las razones esgrimidas para semejante movida fueron "la situación económica" nacional y "los niveles de recesión existentes en el país". Ante esta situación, legisladores de la oposición salieron a plantear ayer que esta es una forma de ocultar las verdaderas razones del ajuste, que según Macri parece no tener que ver con malos manejos administrativos de su conducción, reveló Tiempo Argentino.
La decisión también puntualiza que "los ministros, secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo y titulares de reparticiones con rango, nivel o responsabilidades equivalentes, y los titulares de las Agencias, de los Organismos Descentralizados y de las Empresas y Sociedades del Estado son directamente responsables del efectivo cumplimiento de las prescripciones de la presente norma en las áreas que les dependen".
¿Dónde habrá recortes discrecionales? El gobierno PRO otorgó, en el marco del decreto, detalles de los sectores que sufrirán el ajuste, pero sin hablar de números. Se habla de rubros como “contratación bajo los regímenes de locación de obra y de servicios y modalidad de asistencia o pasantía técnica, pasajes y viáticos para misiones oficiales, adquisición o leasing de bienes de capital, expropiación, caja chica especial y fondo con cumplimiento en el régimen de compras y contrataciones, eventos, subvenciones y subsidios a favor de terceros, servicios de telefonía móvil, creación de cargos de estructura de autoridades superiores y del régimen de la carrera gerencia".
Asimismo precisó que "las disposiciones del presente decreto son de aplicación obligatoria en todo el ámbito del Gobierno de la Ciudad". Sin embargo, el decreto tiene un punto en particular que le abre la puerta a la extensión de los recortes a cualquier otra área de la gestión. "Las materias mencionadas son meramente enunciativas, quedando facultados los titulares de la Jefatura de Gabinete de Ministros y del Ministerio de Hacienda en forma conjunta, para extender los alcances del presente Decreto a otras materias que estimen necesarias", explicita el texto y agrega que, por su parte, “el titular del Ministerio de Hacienda queda facultado para autorizar excepciones a lo establecido en el presente decreto cuando razones debidamente acreditadas así lo justifiquen".
En su enunciado, Macri también invitó "a los poderes Legislativo y Judicial de la Ciudad a adoptar dentro de su órbita las medidas de contención y racionalización del gasto similares a las contenidas en el presente decreto".
"Que es de público y notorio conocimiento la situación actual de la economía financiera y los niveles de recesión existentes en el país, cuya expansión se manifiesta con distintos niveles de impacto, a tenor de circunstancias políticas y económicas propias de cada región", expresó el jefe de gobierno como las razones para aplicar el recorte.
En ninguna parte del decreto, sin embargo, hace referencia a razones de su propia gestión como causales de una medida que ya empezó a levantar polvareda entre la oposición, que salió a cuestionar el recorte en un presupuesto millonario y extremadamente sub-ejecutado a pesar de los niveles récord de dinero destinado a todas las áreas de gobierno.

Re: Actualidad y política
fabio escribió:yo siempre digo, que si este gobierno piensa que la emisión no genera inflación, son unos &#* ya que siguiendo su razonamiento, porque no emiten y nos dan un millón de pesos a cada uno y listo solucionamos todos los problemas que existen ?
Pascua escribió:Porque no solucionas nada. Tampoco agravaria nada. Es absolutamente neutro.

-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Coloso2 escribió:QUE LINDOS SOCIOS TENEMOS
y el PUTIN todavia NO nos mandò ni el CIRCO RUSO SOBRE HIELO !!!!!!!!!
11:41hs- La Unión Europea podría prohibir a sus ciudadanos la compra de bonos rusos como parte del nuevo paquete de sanciones a Rusia por su papel en el conflicto ucraniano. Según Reuters, los embajadores de la UE comenzarán a discutir este lunes un nuevo paquete de medidas que afectará sobre todo a los mercados financieros. El riesgo de estas sanciones financieras sería que Rusia respondiera deshaciéndose de los bonos soberanos europeos que posee.
Che, si Putín necesita unos pesos, imprimimos más y listo !!!!


Re: Actualidad y política
QUE LINDOS SOCIOS TENEMOS
y el PUTIN todavia NO nos mandò ni el CIRCO RUSO SOBRE HIELO !!!!!!!!!
11:41hs- La Unión Europea podría prohibir a sus ciudadanos la compra de bonos rusos como parte del nuevo paquete de sanciones a Rusia por su papel en el conflicto ucraniano. Según Reuters, los embajadores de la UE comenzarán a discutir este lunes un nuevo paquete de medidas que afectará sobre todo a los mercados financieros. El riesgo de estas sanciones financieras sería que Rusia respondiera deshaciéndose de los bonos soberanos europeos que posee.
y el PUTIN todavia NO nos mandò ni el CIRCO RUSO SOBRE HIELO !!!!!!!!!
11:41hs- La Unión Europea podría prohibir a sus ciudadanos la compra de bonos rusos como parte del nuevo paquete de sanciones a Rusia por su papel en el conflicto ucraniano. Según Reuters, los embajadores de la UE comenzarán a discutir este lunes un nuevo paquete de medidas que afectará sobre todo a los mercados financieros. El riesgo de estas sanciones financieras sería que Rusia respondiera deshaciéndose de los bonos soberanos europeos que posee.
Re: Actualidad y política
Ajuste PRO: Macri habilitó recortes ilimitados en el Presupuesto porteño
A poco más de un mes de que la Legislatura de la Ciudad le votara una ampliación del gasto, el jefe de gobierno adujo cuestiones económicas del país para justificar restricciones en cualquier área de gobierno hasta fin de año.
El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, comunicó ayer por medio del Decreto 353 un fuerte ajuste sobre el Presupuesto que la Legislatura votó para el año 2014. Con una particularidad: la posibilidad de ajuste por partidas no tiene límites en los montos en dinero. La medida publicada en el Boletín Oficial le otorga facultades al jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y al ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, para la "adopción de las medidas que resulten necesarias a efectos de implementar restricciones presupuestarias durante el presente ejercicio". Las razones esgrimidas para semejante movida fueron "la situación económica" nacional y "los niveles de recesión existentes en el país". Ante esta situación, legisladores de la oposición salieron a plantear ayer que esta es una forma de ocultar las verdaderas razones del ajuste, que según Macri parece no tener que ver con malos manejos administrativos de su conducción, reveló Tiempo Argentino.
La decisión también puntualiza que "los ministros, secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo y titulares de reparticiones con rango, nivel o responsabilidades equivalentes, y los titulares de las Agencias, de los Organismos Descentralizados y de las Empresas y Sociedades del Estado son directamente responsables del efectivo cumplimiento de las prescripciones de la presente norma en las áreas que les dependen".
¿Dónde habrá recortes discrecionales? El gobierno PRO otorgó, en el marco del decreto, detalles de los sectores que sufrirán el ajuste, pero sin hablar de números. Se habla de rubros como “contratación bajo los regímenes de locación de obra y de servicios y modalidad de asistencia o pasantía técnica, pasajes y viáticos para misiones oficiales, adquisición o leasing de bienes de capital, expropiación, caja chica especial y fondo con cumplimiento en el régimen de compras y contrataciones, eventos, subvenciones y subsidios a favor de terceros, servicios de telefonía móvil, creación de cargos de estructura de autoridades superiores y del régimen de la carrera gerencia".
Asimismo precisó que "las disposiciones del presente decreto son de aplicación obligatoria en todo el ámbito del Gobierno de la Ciudad". Sin embargo, el decreto tiene un punto en particular que le abre la puerta a la extensión de los recortes a cualquier otra área de la gestión. "Las materias mencionadas son meramente enunciativas, quedando facultados los titulares de la Jefatura de Gabinete de Ministros y del Ministerio de Hacienda en forma conjunta, para extender los alcances del presente Decreto a otras materias que estimen necesarias", explicita el texto y agrega que, por su parte, “el titular del Ministerio de Hacienda queda facultado para autorizar excepciones a lo establecido en el presente decreto cuando razones debidamente acreditadas así lo justifiquen".
En su enunciado, Macri también invitó "a los poderes Legislativo y Judicial de la Ciudad a adoptar dentro de su órbita las medidas de contención y racionalización del gasto similares a las contenidas en el presente decreto".
"Que es de público y notorio conocimiento la situación actual de la economía financiera y los niveles de recesión existentes en el país, cuya expansión se manifiesta con distintos niveles de impacto, a tenor de circunstancias políticas y económicas propias de cada región", expresó el jefe de gobierno como las razones para aplicar el recorte.
En ninguna parte del decreto, sin embargo, hace referencia a razones de su propia gestión como causales de una medida que ya empezó a levantar polvareda entre la oposición, que salió a cuestionar el recorte en un presupuesto millonario y extremadamente sub-ejecutado a pesar de los niveles récord de dinero destinado a todas las áreas de gobierno.
A poco más de un mes de que la Legislatura de la Ciudad le votara una ampliación del gasto, el jefe de gobierno adujo cuestiones económicas del país para justificar restricciones en cualquier área de gobierno hasta fin de año.
El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, comunicó ayer por medio del Decreto 353 un fuerte ajuste sobre el Presupuesto que la Legislatura votó para el año 2014. Con una particularidad: la posibilidad de ajuste por partidas no tiene límites en los montos en dinero. La medida publicada en el Boletín Oficial le otorga facultades al jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y al ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, para la "adopción de las medidas que resulten necesarias a efectos de implementar restricciones presupuestarias durante el presente ejercicio". Las razones esgrimidas para semejante movida fueron "la situación económica" nacional y "los niveles de recesión existentes en el país". Ante esta situación, legisladores de la oposición salieron a plantear ayer que esta es una forma de ocultar las verdaderas razones del ajuste, que según Macri parece no tener que ver con malos manejos administrativos de su conducción, reveló Tiempo Argentino.
La decisión también puntualiza que "los ministros, secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo y titulares de reparticiones con rango, nivel o responsabilidades equivalentes, y los titulares de las Agencias, de los Organismos Descentralizados y de las Empresas y Sociedades del Estado son directamente responsables del efectivo cumplimiento de las prescripciones de la presente norma en las áreas que les dependen".
¿Dónde habrá recortes discrecionales? El gobierno PRO otorgó, en el marco del decreto, detalles de los sectores que sufrirán el ajuste, pero sin hablar de números. Se habla de rubros como “contratación bajo los regímenes de locación de obra y de servicios y modalidad de asistencia o pasantía técnica, pasajes y viáticos para misiones oficiales, adquisición o leasing de bienes de capital, expropiación, caja chica especial y fondo con cumplimiento en el régimen de compras y contrataciones, eventos, subvenciones y subsidios a favor de terceros, servicios de telefonía móvil, creación de cargos de estructura de autoridades superiores y del régimen de la carrera gerencia".
Asimismo precisó que "las disposiciones del presente decreto son de aplicación obligatoria en todo el ámbito del Gobierno de la Ciudad". Sin embargo, el decreto tiene un punto en particular que le abre la puerta a la extensión de los recortes a cualquier otra área de la gestión. "Las materias mencionadas son meramente enunciativas, quedando facultados los titulares de la Jefatura de Gabinete de Ministros y del Ministerio de Hacienda en forma conjunta, para extender los alcances del presente Decreto a otras materias que estimen necesarias", explicita el texto y agrega que, por su parte, “el titular del Ministerio de Hacienda queda facultado para autorizar excepciones a lo establecido en el presente decreto cuando razones debidamente acreditadas así lo justifiquen".
En su enunciado, Macri también invitó "a los poderes Legislativo y Judicial de la Ciudad a adoptar dentro de su órbita las medidas de contención y racionalización del gasto similares a las contenidas en el presente decreto".
"Que es de público y notorio conocimiento la situación actual de la economía financiera y los niveles de recesión existentes en el país, cuya expansión se manifiesta con distintos niveles de impacto, a tenor de circunstancias políticas y económicas propias de cada región", expresó el jefe de gobierno como las razones para aplicar el recorte.
En ninguna parte del decreto, sin embargo, hace referencia a razones de su propia gestión como causales de una medida que ya empezó a levantar polvareda entre la oposición, que salió a cuestionar el recorte en un presupuesto millonario y extremadamente sub-ejecutado a pesar de los niveles récord de dinero destinado a todas las áreas de gobierno.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Consultora Economía & Regiones:
30/08/2014
Las reservas del BCRA
....¿Cuántas Reservas hay y cuántas quedarán?
El gobierno ha manifestado en reiteradas ocasiones que tiene voluntad de pago. Es más, la Presidente siempre ha remarcado que la administración K ha sido un “pagador serial” desde la primera reestructuración de deuda de 2005 hasta la fecha.
La autoridad monetaria cuenta actualmente con US$29.000 millones de reservas. Dado que no hay financiamiento internacional y el reciente default deja al gobierno sin acceso al crédito internacional hasta fin de su mandato, las obligaciones en dólares deberán ser pagadas con las reservas del BCRA.
En este marco, es extremadamente importante saber si los activos en dólares de la autoridad monetaria alcanzan para honrar en forma completa los vencimientos de capital y de interés en dólares hasta final de mandato.
En concreto, el sector público consolidado deberá afrontar pagos de deuda netos de refinanciamiento -en concepto de capital e intereses- por US$ 1.900 millones en el último trimestre de 2014 y por US$ 14.100 millones en 2015. Es decir, de acá hasta el final de su mandato en 2015, el gobierno deberá pagar en divisas un total de aproximadamente US$ 16.000 millones.
A su vez, el sector privado también deberá afrontar compromisos en dólares por un total de US$ 2.900 millones en el último cuarto de este año y unos US$ 4.400 millones en 2015. De los cuales US$ 1.480 millones (4to. Trimestre 2014) y US$ 700 millones (todo 2015) corresponden al endeudamiento pertinente al comercio exterior (deuda por importaciones, anticipo y prefinanciamiento de exportaciones de bienes y servicios); siendo el resto de la deuda de carácter financiera.
De modo que de concretarse el pago con los fondos del BCRA, las reservas mantendrían su declive sostenido y cerrarían el año en torno a los US$ 24.600 millones. Peor aún, los abultados vencimientos del 2015 complicarían la situación y llevarían a las reservas por debajo de los US$ 13.000 millones hacia fin del año; a pesar de un superávit comercial esperado cercano a los US$ 6.000 millones.
Gráfico
http://www.urgente24.com/sites/default/ ... ervas1.jpg
No obstante, es necesario aclarar que no todas las reservas informadas son propiedad del BCRA. Si se excluyen los componentes de las reservas que no pueden ser utilizados para pagar en efectivo, como los depósitos en caja de ahorro (en dólares) del sector privado, los préstamos con Organismos Internacionales e incluso con el BIS, las “reservas netas” (propiedad del BCRA) cerrarían en torno a los US$ 13.300 millones a fines de 2014......
Completo
http://www.urgente24.com/230306-las-res ... 0-millones
30/08/2014
Las reservas del BCRA
....¿Cuántas Reservas hay y cuántas quedarán?
El gobierno ha manifestado en reiteradas ocasiones que tiene voluntad de pago. Es más, la Presidente siempre ha remarcado que la administración K ha sido un “pagador serial” desde la primera reestructuración de deuda de 2005 hasta la fecha.
La autoridad monetaria cuenta actualmente con US$29.000 millones de reservas. Dado que no hay financiamiento internacional y el reciente default deja al gobierno sin acceso al crédito internacional hasta fin de su mandato, las obligaciones en dólares deberán ser pagadas con las reservas del BCRA.
En este marco, es extremadamente importante saber si los activos en dólares de la autoridad monetaria alcanzan para honrar en forma completa los vencimientos de capital y de interés en dólares hasta final de mandato.
En concreto, el sector público consolidado deberá afrontar pagos de deuda netos de refinanciamiento -en concepto de capital e intereses- por US$ 1.900 millones en el último trimestre de 2014 y por US$ 14.100 millones en 2015. Es decir, de acá hasta el final de su mandato en 2015, el gobierno deberá pagar en divisas un total de aproximadamente US$ 16.000 millones.
A su vez, el sector privado también deberá afrontar compromisos en dólares por un total de US$ 2.900 millones en el último cuarto de este año y unos US$ 4.400 millones en 2015. De los cuales US$ 1.480 millones (4to. Trimestre 2014) y US$ 700 millones (todo 2015) corresponden al endeudamiento pertinente al comercio exterior (deuda por importaciones, anticipo y prefinanciamiento de exportaciones de bienes y servicios); siendo el resto de la deuda de carácter financiera.
De modo que de concretarse el pago con los fondos del BCRA, las reservas mantendrían su declive sostenido y cerrarían el año en torno a los US$ 24.600 millones. Peor aún, los abultados vencimientos del 2015 complicarían la situación y llevarían a las reservas por debajo de los US$ 13.000 millones hacia fin del año; a pesar de un superávit comercial esperado cercano a los US$ 6.000 millones.
Gráfico
http://www.urgente24.com/sites/default/ ... ervas1.jpg
No obstante, es necesario aclarar que no todas las reservas informadas son propiedad del BCRA. Si se excluyen los componentes de las reservas que no pueden ser utilizados para pagar en efectivo, como los depósitos en caja de ahorro (en dólares) del sector privado, los préstamos con Organismos Internacionales e incluso con el BIS, las “reservas netas” (propiedad del BCRA) cerrarían en torno a los US$ 13.300 millones a fines de 2014......
Completo
http://www.urgente24.com/230306-las-res ... 0-millones
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], AZUL, Bancario23678, Bing [Bot], cabezón, chory461, danyf1, dario_bahia, DON VINCENZO, EL REY, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], jjavier, jose enrique, Leopardon, martin789, Mustayan, napolitano, picadogrueso, Semrush [Bot] y 386 invitados