
Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Esta hablando Fidel Pinto- ministro de trabajo- por CronicaTV 

Re: Títulos Públicos
davinci escribió:Consejo de las Américas
Kicillof alertó que la suba de tasas de la Fed puede afectar el tipo de cambio

Buscando al chivo expiatorio.
Re: Títulos Públicos
davinci escribió:Consejo de las Américas
Kicillof alertó que la suba de tasas de la Fed puede afectar el tipo de cambio
corran! están empezando a ver la realidad!

Re: Títulos Públicos
Consejo de las Américas
Kicillof alertó que la suba de tasas de la Fed puede afectar el tipo de cambio
Kicillof alertó que la suba de tasas de la Fed puede afectar el tipo de cambio

Re: Títulos Públicos
Qué bajo volumen!!! Están todos agremiados en las instituciones financieras?
Entiendo a los bancarios agremiados que están de paro, pero al resto no agremiado vinieron ... Ahora los directores para las decisiones de inversión mayores.... mmmm
Hijos de Winnie Pooh... vagos del or-to... el mejor negocio del país y ni laburan..... pobre país...
Entiendo a los bancarios agremiados que están de paro, pero al resto no agremiado vinieron ... Ahora los directores para las decisiones de inversión mayores.... mmmm
Hijos de Winnie Pooh... vagos del or-to... el mejor negocio del país y ni laburan..... pobre país...
Re: Títulos Públicos
Nicklaus escribió:El "gran" Cachanosky dice desde el 2003 que todo va a explotar... algún día la va a pegar...
Porque?
Re: Títulos Públicos
El "gran" Cachanosky dice desde el 2003 que todo va a explotar... algún día la va a pegar...
Re: Títulos Públicos
CHIQUI, lo que dije fué porque siempre que dicen SI hacen NO, y siempre que dicen NO hacen SI.
Yo personalmente no creo suceda una devalueta como la de Enero, pero van a ir soltando el oficial algunos centavos por semana (como la semana pasada). Por eso tengo un % de mi cartera en bonos DL.
Yo personalmente no creo suceda una devalueta como la de Enero, pero van a ir soltando el oficial algunos centavos por semana (como la semana pasada). Por eso tengo un % de mi cartera en bonos DL.
Re: Títulos Públicos
Rolando querido, tu afirmación la sabe mi hijo mas grande que tiene 10 años y el de 8 sospecha algo
, aca el tema es el TIEMPO, el CUANDO, no si se va a producir o no eso es una OBVIEDAD y sino te gusta tírame la goma de VERDAD 


Re: Títulos Públicos
En 969 horas CHIQUI 

Re: Títulos Públicos
rivas144 escribió:Si dicen que no van a devaluar entonces van a devaluar
En serio? cuando Rolando?

Re: Títulos Públicos
Si dicen que no van a devaluar entonces van a devaluar
Re: Títulos Públicos
ACTUALIZA 2-Argentina dice que no devaluará su moneda en medio de presión cambiaria - RTRS
28-Aug-2014 15:17
(Agrega detalles y citas de consultora)
BUENOS AIRES, 28 ago (Reuters) - El Gobierno de Argentina aseguró el jueves que no devaluará su moneda, en momentos en que el mercado cambiario soporta una fuerte presión por la búsqueda de dólares por parte de ahorristas y empresas frente a una alta inflación y un prolongado conflicto judicial con tenedores de bonos impagos.
Un funcionario de la administración de la presidenta Cristina Fernández atribuyó las maniobras del mercado a las influencias de los 'fondos buitres', denominación que se le da a los fondos de cobertura que ganaron un millonario juicio en Estados Unidos por deuda argentina impaga.
Pese a las aseveraciones oficiales, el peso argentino mayorista ARS=RASL acumula en lo que va del 2014 una pérdida del 22,4 por ciento con el aval del Banco Central, mientras que en la plaza marginal ARSB= registra un retroceso del 30,2 por ciento.
Con los precios del mercado informal "pretenden generar expectativas desde el punto de vista negativo y/o desfavorable para inducir a un proceso de devaluación, que obviamente no va a ocurrir", dijo a periodistas el jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich.
"Este es un primer punto del plan de acción de los 'fondos buitres' en Argentina", agregó.
El país sudamericano descartó el miércoles volver a sentarse a negociar con los fondos de inversión con deuda en cesación de pagos desde hace más de una década, que el mes pasado llevaron al país a un nuevo default. (Full Story)
La moneda doméstica en el reducido mercado informal muestra una diferencia del 71,1 por ciento con la cotización oficial, una tendencia que se incrementó desde la semana pasada cuando Argentina presentó un proyecto de ley para que tenedores de deuda reestructurada puedan cobrar en Buenos Aires. (Full Story)
Desde entonces, el peso en el mercado mayorista, regulado por el Banco Central, cedió un 1,4 por ciento y en el circuito informal cayó un 8 por ciento.
Argentina tolera la existencia de una plaza cambiaria paralela, a la que recurren ahorristas y empresas para adquirir divisas en medio de un rígido control de cambios para frenar la fuga de capitales.
"El problema de fondo es que en un marco de crecientes expectativas de devaluación, el Banco Central no puede atender en simultáneo los frentes cambiario, monetario y fiscal. La aceleración de la devaluación, la pérdida de reservas y la marcha atrás de las tasas de interés son una prueba de ello", dijo el jueves la consultora Ecolatina en un reporte.
La autoridad monetaria debió volver a subir esta semana las tasas de interés con que regula la liquidez del mercado, pocos días después de haber decidido reducirlas para alentar el crédito.
Argentina entró en recesión en el primer trimestre por un reducido nivel de inversión y una alta inflación. El default de deuda en el que el país se hundió el mes pasado podría empeorar el panorama para la economía, que se espera que este año se contraiga por primera vez en más de una década.
La inflación superará este año el 30 por ciento, según cálculos privados. El año pasado, los precios minoristas aumentaron alrededor del 25 por ciento.
"Si el gobierno continúa dando la señal de que no se normalizará el conflicto en 2015 (con los 'fondos buitres') y sigue intentando paliar la caída de la actividad con mayor emisión, lamentablemente las presiones cambiarias seguirán aumentando", agregó Ecolatina.
28-Aug-2014 15:17
(Agrega detalles y citas de consultora)
BUENOS AIRES, 28 ago (Reuters) - El Gobierno de Argentina aseguró el jueves que no devaluará su moneda, en momentos en que el mercado cambiario soporta una fuerte presión por la búsqueda de dólares por parte de ahorristas y empresas frente a una alta inflación y un prolongado conflicto judicial con tenedores de bonos impagos.
Un funcionario de la administración de la presidenta Cristina Fernández atribuyó las maniobras del mercado a las influencias de los 'fondos buitres', denominación que se le da a los fondos de cobertura que ganaron un millonario juicio en Estados Unidos por deuda argentina impaga.
Pese a las aseveraciones oficiales, el peso argentino mayorista ARS=RASL acumula en lo que va del 2014 una pérdida del 22,4 por ciento con el aval del Banco Central, mientras que en la plaza marginal ARSB= registra un retroceso del 30,2 por ciento.
Con los precios del mercado informal "pretenden generar expectativas desde el punto de vista negativo y/o desfavorable para inducir a un proceso de devaluación, que obviamente no va a ocurrir", dijo a periodistas el jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich.
"Este es un primer punto del plan de acción de los 'fondos buitres' en Argentina", agregó.
El país sudamericano descartó el miércoles volver a sentarse a negociar con los fondos de inversión con deuda en cesación de pagos desde hace más de una década, que el mes pasado llevaron al país a un nuevo default. (Full Story)
La moneda doméstica en el reducido mercado informal muestra una diferencia del 71,1 por ciento con la cotización oficial, una tendencia que se incrementó desde la semana pasada cuando Argentina presentó un proyecto de ley para que tenedores de deuda reestructurada puedan cobrar en Buenos Aires. (Full Story)
Desde entonces, el peso en el mercado mayorista, regulado por el Banco Central, cedió un 1,4 por ciento y en el circuito informal cayó un 8 por ciento.
Argentina tolera la existencia de una plaza cambiaria paralela, a la que recurren ahorristas y empresas para adquirir divisas en medio de un rígido control de cambios para frenar la fuga de capitales.
"El problema de fondo es que en un marco de crecientes expectativas de devaluación, el Banco Central no puede atender en simultáneo los frentes cambiario, monetario y fiscal. La aceleración de la devaluación, la pérdida de reservas y la marcha atrás de las tasas de interés son una prueba de ello", dijo el jueves la consultora Ecolatina en un reporte.
La autoridad monetaria debió volver a subir esta semana las tasas de interés con que regula la liquidez del mercado, pocos días después de haber decidido reducirlas para alentar el crédito.
Argentina entró en recesión en el primer trimestre por un reducido nivel de inversión y una alta inflación. El default de deuda en el que el país se hundió el mes pasado podría empeorar el panorama para la economía, que se espera que este año se contraiga por primera vez en más de una década.
La inflación superará este año el 30 por ciento, según cálculos privados. El año pasado, los precios minoristas aumentaron alrededor del 25 por ciento.
"Si el gobierno continúa dando la señal de que no se normalizará el conflicto en 2015 (con los 'fondos buitres') y sigue intentando paliar la caída de la actividad con mayor emisión, lamentablemente las presiones cambiarias seguirán aumentando", agregó Ecolatina.
-
- Mensajes: 6933
- Registrado: Mié Ago 28, 2013 7:01 am
Re: Títulos Públicos
Lo unico extraño de la jornada (por notar algo) es que el ccl promedio esta en 12.92 y el del aa17 13.08 y el ro15 13.22, muy juntos no?
Re: Títulos Públicos
arrancó el tiroteo en el RODri
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], Danilo, Dantef2, danyf1, dawkings, el_Luqui, Erne530, escolazo21, Fulca, gago, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Inversor Pincharrata, redtoro, res, RICHI7777777, sebara, Semrush [Bot], tanguera, Traigo y 321 invitados