Pi se agradecen tus palabras, me gusta mucho lo que decís de lo que por sobre todo te ha dado la bolsa, es también lo que vine a buscar pues viniendo de un ámbito estrictamente académico sentía que estaba desconectado. También tengo la impresión de que aquí no hay una cultura bursátil extendida y popular. Sobre lo de no mezclar negocios con familia o amistades comparto, en mi casa me hacen observaciones como las de tu papá. A mi me da lástima por ejemplo que el año pasado mi vieja quería comprar un terreno, el único que vio de manera convencida era uno en una hermosa afinca parcelada, pero su dueño terminó suspendiendo la venta en medio de la incertidumbre del país. Yo le dije, y qué vas a hacer? Y ella más de un plazo fijo no se anima, y uno no puede forzar o jugársela con la plata ajena, y más si como decís el inversor no comprende los riesgos. Yo le compartí mi punto de vista pero nada más. El caso que les contaba, en realidad me llegó de arriba, y me hizo pensar en que iniciar algo chiquito alrededor de esto que me lleva varias horas diarias podría estar bueno, algo como para ir probando. El caso tenía la ventaja de que la inversora no es argentina y supuestamente está más familiarizada con la bolsa. En mi caso soy laburador y estudioso de lo que me gusta, y lo tomo con la mayor seriedad y compromiso posible. Tengo conciencia de que soy un pichón y de que estamos en un bullmarket que hace parecer sencillo lo que no lo es, pero cuando arranqué lo era aún más, y recuerdo otra anécdota de un amigo de la adolescencia que arrancó cortando el pelo a los amigos, y aunque con estudio y esfuerzo fue armando su negocio, jugársela en su momento e improvisar el primer tijeretazo buscando no dejarnos como pin y pon

fue importante, hoy por suerte le va muy bien. Los negocios hay que cultivarlos, cuidarlos, llevarlos de a poquito pienso yo, pero si uno espera a que estén dadas todas las condiciones para arrancar nunca será un buen momento.
Perdón por el off topic.