Para Dilma, Silva puede no terminar su mandato si gana la presidencia
La propaganda electoral de la candidata a la reelección en Brasil Dilma Rousseff criticó el frágil respaldo político de Marina Silva, y la comparó con gobernantes "sin partido" que no acabaron su período, en otro ataque contra su principal rival.
"En una democracia nadie gobierna sin partidos. Nadie gobierna sólo. La base de apoyo a Marina Silva tiene hoy 33 diputados. ¿Sabe cuántos precisaría para aprobar un simple proyecto de ley? Como mínimo 129. ¿Y una reforma constitucional? 308", dijo una voz en off durante la franja electoral televisiva asignada a Rousseff, integrante del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), de amplia base nacional.
"¿Como cree que ella va a conseguir ese apoyo sin lograr acuerdos? ¿Será que ella quiere? ¿Será que tiene el tacto para negociar?", agregó la propaganda, que mostró imágenes de los expresidentes Janio Quadros, quien renunció, y Fernando Collor de Melo, quien fue vacado en el cargo. Ambos llegaron al poder sin una gran coalición.
"Dos veces en nuestra historia, Brasil eligió a salvadores de la patria, jefes del partido 'yo solito'. Y sabemos cómo acabó", sostuvo la propaganda, que termina con una intervención de Rousseff que corresponde al último debate televisivo del lunes.
"Candidata, sin apoyo del Congreso Nacional, no es posible asegurar un gobierno estable, un gobierno sin crisis institucionales", aseguró dirigiéndose a Silva.
En tanto, el rechazo al matrimonio entre personas del mismo sexo manifestado por la ecologista causó más deserciones en sus propias filas. La polémica comenzó con la inclusión de un supuesto apoyo de la candidata al casamiento entre homosexuales en el programa de gobierno que ella misma y el PSB presentaron el pasado viernes, pero negado al día siguiente para aclarar que sólo se refería a la unión civil.
"Fuimos sorprendidos" con el cambio, declaró el ahora excoordinador de asuntos homosexuales de la campaña de Silva, Luciano Freitas, un reconocido activista de los movimientos gay en el país, quien confirmó que ha dimitido. La baja de Freitas siguió a la del secretario general del PSB, Carlos Siqueira, quien abandonó la campaña por otras discrepancias con Silva
A poco más de un mes de las elecciones, el discurso se ha polarizado en ataques directos entre Rousseff y Silva, que en la última encuesta aparece ganadora en el segundo turno con 10 puntos de ventaja y empatada con 34% en la primera vuelta.
Más temprano el martes, Rousseff dijo que el programa de Marina "reduce a polvo la política industrial", y hasta el propio ministro de Hacienda, Guido Mantega, aseguró que los planes de la rival pueden "reducir la actividad económica".
Silva, candidata del Partido Socialista Brasileño (PSB), exigió por su parte una "actitud ética, sin ataques", aunque aprovechó una entrevista para aludir a su contendora.
"Comencé como concejal, diputada, ministra de Medio Ambiente. Si yo digo que una persona que no fue electa ni concejal fue elegida como presidente [el caso de Rousseff, ndlr.], ahí ya estaríamos hablando de algo", aseguró Silva.
Silva, popular ecologista e historiadora, fue integrante del PT, agrupación a la que renunció en 2009 y fue candidata presidencial al año siguiente con el minúsculo Partido Verde, con el que obtuvo 20% de los votos. El año pasado, ante la imposibilidad de inscribir un partido, se alió con el PSB.
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=756704