Títulos Públicos
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
Según diario The Guardian, "Obama le tiene mucho miedo a Paul Singer".
11-08-2014 Así lo afirma el periodista británico Greg Palast, quien además de escribir en dicho diario, también colabora con la BBC. Sostiene que Singer también ejerce presión política.
De esta manera, explica por qué el presidente de Estados Unidos "no hará nada" aunque podría utilizar una cláusula constitucional para frenar la embestida de los holdouts contra Argentina.
Según el periodista, "muchos fondos buitre usan las amenazas y el soborno". En el caso de Singer, advirtió que "además de las amenazas financieras y económicas, ejerce la presión política".
"El gasta millones de dólares financiando acciones políticas en contra de sus enemigos y eso lo hace muy temible ante los políticos norteamericanos, incluido Obama.
Singer es un multimillonario que no tiene miedo en usar su dinero para destruir a sus oponentes políticos", completó en ese sentido Palast.
Además, reseñó que Singer "logró obtener u$s 12 billones del gobierno norteamericano, amenazando con destruir la industria automotriz", y "de una manera brillante, logró quedarse con el manejo de las principales autopartistas de Estados Unidos y amenazó con frenar el suministro de autopartes a Chrysler y GM".
En ese marco, añadió que "si hubiese cumplido su amenaza, la industria automotriz habría colapsado en dos días".
"El presidente del Tesoro norteamericano en aquel momento utilizó los mismos términos que la presidenta argentina, al decir que Singer estaba extorsionando al gobierno de los Estados Unidos.
El problema actual es que Obama nunca enfrentará a Singer porque teme que éste vuelva a poner en riesgo la industria automotriz", aseveró el periodista británico.
Palast, quien también trabaja en la BBC de Londres, contó además que "la primera vez que Singer ganó un juicio en Estados Unidos que le permitirá embolsar mil millones de dólares fue con Griesa".
En tanto, consultado si existe connivencia entre el magistrado neoyorquino y Singer, respondió: "Los jueces norteamericanos son elegidos políticamente. Griesa fue elegido por Nixon, es un juez de extrema derecha, y creo que coincide ideológicamente con Singer y no le gusta para nada el gobierno de izquierda de la Argentina".
http://www.iprofesional.com/notas/19368 ... aul-Singer
11-08-2014 Así lo afirma el periodista británico Greg Palast, quien además de escribir en dicho diario, también colabora con la BBC. Sostiene que Singer también ejerce presión política.
De esta manera, explica por qué el presidente de Estados Unidos "no hará nada" aunque podría utilizar una cláusula constitucional para frenar la embestida de los holdouts contra Argentina.
Según el periodista, "muchos fondos buitre usan las amenazas y el soborno". En el caso de Singer, advirtió que "además de las amenazas financieras y económicas, ejerce la presión política".
"El gasta millones de dólares financiando acciones políticas en contra de sus enemigos y eso lo hace muy temible ante los políticos norteamericanos, incluido Obama.
Singer es un multimillonario que no tiene miedo en usar su dinero para destruir a sus oponentes políticos", completó en ese sentido Palast.
Además, reseñó que Singer "logró obtener u$s 12 billones del gobierno norteamericano, amenazando con destruir la industria automotriz", y "de una manera brillante, logró quedarse con el manejo de las principales autopartistas de Estados Unidos y amenazó con frenar el suministro de autopartes a Chrysler y GM".
En ese marco, añadió que "si hubiese cumplido su amenaza, la industria automotriz habría colapsado en dos días".
"El presidente del Tesoro norteamericano en aquel momento utilizó los mismos términos que la presidenta argentina, al decir que Singer estaba extorsionando al gobierno de los Estados Unidos.
El problema actual es que Obama nunca enfrentará a Singer porque teme que éste vuelva a poner en riesgo la industria automotriz", aseveró el periodista británico.
Palast, quien también trabaja en la BBC de Londres, contó además que "la primera vez que Singer ganó un juicio en Estados Unidos que le permitirá embolsar mil millones de dólares fue con Griesa".
En tanto, consultado si existe connivencia entre el magistrado neoyorquino y Singer, respondió: "Los jueces norteamericanos son elegidos políticamente. Griesa fue elegido por Nixon, es un juez de extrema derecha, y creo que coincide ideológicamente con Singer y no le gusta para nada el gobierno de izquierda de la Argentina".
http://www.iprofesional.com/notas/19368 ... aul-Singer
Re: Títulos Públicos
Sí, totalmente de acuerdo. Pero miren la otra cara de la moneda
Una moneda ierde valor en la medida en que es rechazada.

Una moneda ierde valor en la medida en que es rechazada.
Cash escribió: Tal cual.![]()
Una moneda tiene valor sólo en la medida que es aceptada.
La libra esterlina alguna vez ocupó ese lugar de aceptación universal.
gamuzino escribió: Entonces el dolar vale lo q vale porque todos lo queremos ...
... nosotros como el resto del mundo le damos mas valor del que tiene.
Re: Títulos Públicos
gamuzino escribió: Entonces el dolar vale lo q vale porque todos lo queremos ...
... nosotros como el resto del mundo le damos mas valor del que tiene.
Tal cual.

Una moneda tiene valor sólo en la medida que es aceptada.
La libra esterlina alguna vez ocupó ese lugar de aceptación universal.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
gamuzino escribió:voy a dar mi explicacion del dolar convertibilidad y la gran mentira.
-si uno tiene un kiosco, lleno de chocolates y no vende nada, el valor del kiosco esta dado por el costo de los chocolates en stock.
-si uno tiene un kiosco, lleno de chocolates, pero vende todo el dia, y repone todo el dia, el valor del kiosco esta dado por el flujo de fondos.
el dolar vale lo q la gente quiere pagar, cuando el pais produce vale poco, es confiable, cuando el pais esta fundido, podria llegar a exisitir el dolar convertibilidad, aunque jamas te darian los dolares para rescatar los pesos.
LA parte mas importante del kiosco es: ALGUIEN CONSIDERA QUE SI EEUU tien q cambiar su oro y reservas por sus dolares, lo podrian lograr?????? me atrevo a decir q no pagan ni el 1%.
Entonces el dolar vale lo q vale porque todos lo queremos, usa logro armar un kiosco, que rota todos sus chocolates a diario!!! y nosotros como el resto del mundo le damos mas valor del que tiene.
Enero/13: Alemania pidió a USA repatriación oro alemán (1.500Tn) bajo custodia en Fort Knox. Devolvieron 33 Tn.
Averigüen que pasa con grandes ventas de oro norteamericano, para bajar precio y faltante de inventario en USA.
Re: Títulos Públicos
PAPU07 escribió:Che pero ninguno aclara ( para los mas novatos) que el BDED baja despues del pago, porque paga justamente CAPITAL + IINTERES
Ahora la "lamina" (que cerro a 6340 $ ) vale 600 dolares. Luego del pago de octubre, tendra el valor equivalente a 500 dolares. O sea la baja no es tal. No estoy a favor de estos bonos pero vale la aclaracion![]()
Interés: Devengarán intereses calculados sobre la base de un año de 360 días integrado por 12 meses de 30 días cada uno, desde el 1.12.05, a una tasa fija anual del 9,25%. Las fechas de pago de intereses serán el 15 de abril y el 15 de octubre de cada año, comenzando a partir del 15.04.06. Devengan intereses a una tasa fija del 9,25%
Forma de amortización: En 10 cuotas semestrales iguales y consecutivas, equivalentes al 10% del capital, pagaderas el 15 de abril y 15 de octubre de cada año, comenzando el 15 de octubre de 2012.
SIGO OPINANDO QUE EN EL MEDIANO/LARGO, la infla se los "come crudo"les pasa por encima como aplanadora, pero en fin, solo es mi humilde opinion
si si pero como le gana a la infla comprando fideos?
Re: Títulos Públicos
Che pero ninguno aclara ( para los mas novatos) que el BDED baja despues del pago, porque paga justamente CAPITAL + IINTERES
Ahora la "lamina" (que cerro a 6340 $ ) vale 600 dolares. Luego del pago de octubre, tendra el valor equivalente a 500 dolares. O sea la baja no es tal. No estoy a favor de estos bonos pero vale la aclaracion
Interés: Devengarán intereses calculados sobre la base de un año de 360 días integrado por 12 meses de 30 días cada uno, desde el 1.12.05, a una tasa fija anual del 9,25%. Las fechas de pago de intereses serán el 15 de abril y el 15 de octubre de cada año, comenzando a partir del 15.04.06. Devengan intereses a una tasa fija del 9,25%
Forma de amortización: En 10 cuotas semestrales iguales y consecutivas, equivalentes al 10% del capital, pagaderas el 15 de abril y 15 de octubre de cada año, comenzando el 15 de octubre de 2012.
SIGO OPINANDO QUE EN EL MEDIANO/LARGO, la infla se los "come crudo"
les pasa por encima como aplanadora, pero en fin, solo es mi humilde opinion 
Ahora la "lamina" (que cerro a 6340 $ ) vale 600 dolares. Luego del pago de octubre, tendra el valor equivalente a 500 dolares. O sea la baja no es tal. No estoy a favor de estos bonos pero vale la aclaracion

Interés: Devengarán intereses calculados sobre la base de un año de 360 días integrado por 12 meses de 30 días cada uno, desde el 1.12.05, a una tasa fija anual del 9,25%. Las fechas de pago de intereses serán el 15 de abril y el 15 de octubre de cada año, comenzando a partir del 15.04.06. Devengan intereses a una tasa fija del 9,25%
Forma de amortización: En 10 cuotas semestrales iguales y consecutivas, equivalentes al 10% del capital, pagaderas el 15 de abril y 15 de octubre de cada año, comenzando el 15 de octubre de 2012.
SIGO OPINANDO QUE EN EL MEDIANO/LARGO, la infla se los "come crudo"


Re: Títulos Públicos
facu-roca escribió:digan si esta bien la cuenta ....
13877 bded son 1778 dolares a cobrar el 15 de octubre (64 dias)
(13877 / 100) * 12,78 (paga el 15-oc) = 1778
Si el bded llega a 710 estaria el cambio del dolar a $10,18 tomando todo lo que resta pagar
Posible compras del bded
(13877 / 100) x 710 = $98.526
(13877 / 100) x 645 = $89.506
(13877 / 100) x 569 = $78.960
cae un 25% el 25 de sep
(13877 /100) x 568 = $78821
1778 dolares * 13 = 23075
$78821 + 23075 = $101.896
Comprando a valores de hoy del 14 % por 60 dias.
Es correcto ?? o estoy muy equivocado ??
creo q va a caer 154$ o sea, los 12.78*12$
o sea vas a comprar los 1778usd a 11.24$
tal vez me equivoque, lo logico es q caiga lo q paga de cupon y la amortizacion
Re: Títulos Públicos
PAPU07 escribió: Pero falta una bocha para octubre. La inflacion del dia de hoy hasta la fcha de corte ( pago) triplicara al menos, el % de lo que subiran estos bonos ( hasta esa fecha)
Creo se entiende![]()
![]()
SI, PAPU, FALTA UNA "BOCHA". POR FAVOR SEGUI HACIENDO TUS PREDICCIONES X FAVOR

Re: Títulos Públicos
fabio escribió:cuando corta el aa17, tres dias antes? pregunta de tonto
Pero falta una bocha para octubre. La inflacion del dia de hoy hasta la fcha de corte ( pago) triplicara al menos, el % de lo que subiran estos bonos ( hasta esa fecha)
Creo se entiende



Re: Títulos Públicos
fabio escribió:cuando corta el aa17, tres dias antes? pregunta de tonto
si compras en 72h, si
Re: Títulos Públicos
cuando corta el aa17, tres dias antes? pregunta de tonto
Re: Títulos Públicos
chare escribió:Y esperen 72hs cuando esto salga a buscar verdes mamucha,para el verde, parece que entramos en tiempo de descuento
se va la segunda! aaaro aaaro aaaaro
Re: Títulos Públicos
JAV90 escribió: NO CREO QUE LLEGUE A ESOS VALORES, NO ME EXTRAÑARIA QUE LLEGUE A ROZAR LOS 6,80 Y DESPUES DEL CORTE DESPLOMARSE A 5,45 LAS OTRAS VECES Q CORTO BAJO UN 20% DE GOLPE DEL VALOR MAXIMO. CENTAVOS MAS CENTAVOS MENOS...
Ok, el valor que no tenemos es a cuanto va a llegar ... pero si el dolar sube es factible que llegue a valores mas altos.
La caida despues del corte es de 20 o 25%, pero se recupera en algunos dias un porcentaje interesante. Vean el historico
La cantidad de dolares es correcta son 1778.
Me parece una inversion interesante, por 45 dias que es la fecha de corte.
Hasta los 650 - 670 es un buen margen. Traigo de 569 ...
Besos en la cola chiqui !!!
Re: Títulos Públicos
facu-roca escribió:digan si esta bien la cuenta ....
13877 bded son 1778 dolares a cobrar el 15 de octubre (64 dias)
(13877 / 100) * 12,78 (paga el 15-oc) = 1778
Si el bded llega a 710 estaria el cambio del dolar a $10,18 tomando todo lo que resta pagar
Posible compras del bded
(13877 / 100) x 710 = $98.526
(13877 / 100) x 645 = $89.506
(13877 / 100) x 569 = $78.960
cae un 25% el 25 de sep
(13877 /100) x 568 = $78821
1778 dolares * 13 = 23075
$78821 + 23075 = $101.896
Comprando a valores de hoy del 14 % por 60 dias.
Es correcto ?? o estoy muy equivocado ??
NO CREO QUE LLEGUE A ESOS VALORES, NO ME EXTRAÑARIA QUE LLEGUE A ROZAR LOS 6,80 Y DESPUES DEL CORTE DESPLOMARSE A 5,45 LAS OTRAS VECES Q CORTO BAJO UN 20% DE GOLPE DEL VALOR MAXIMO. CENTAVOS MAS CENTAVOS MENOS...
Re: Títulos Públicos
CHIQUI1 escribió:Estas recontra equivocado FACU_bos**, volve a INDU
en que chiqui ??
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alejoalejo, alzamer, Bartolo, Bing [Bot], Cohiue, elcipayo16, Gon, Google [Bot], Inversor Pincharrata, jjavier, Kamei, marcosgino, martin789, Matraca, Semrush [Bot], Tipo Basico y 277 invitados