elushi escribió:
es verdad Palo. hay que saber diferenciar el reclamo justo del reclamo "politico". lo que decis de los profesionales que ganan menos que los empleados que tienen solo secundaria es verdad. no por desmerecer el segundo. porque quizas haya empleados que han dejado toda su vida laboral dentro de una fabrica y sus años de esfuerzo tambien deberian contar y valer. pero, si nos vamos a mover bajo la ley de oferta y demanda, en un pais donde el nivel de educacion es bajo, la oferta laboral es baja para aquellos puestos que requieren de formacion profesional en comparacion con los puestos que no. porque entonces son en algunos casos mas altos estos ultimos? porque estan nucleados bajo sindicatos fuertes donde usan el metodo extorsivo para lograr sus objetivos. de nuevo, tampoco son todos los casos. muchas veces el reclamo es justo y el sindicato debe hacerse valer y es necesario como en todas partes del mundo, porque como todos sabemos si al capitalismo no le pones una soga se desbanda. si no le pones variables directas que tira en contra puede ser muy desequilibrado
Los salarios mínimos (altos) impuestos coactivamente por los "sindicatos únicos" tienen 3 efectos....
1) desempleo TOTAL para los que por alguna circunstancia están en la parte baja de la escala de eficiencia....
2) salario excelente para el empleado que hace solo lo mínimo indispensable como para no ser echado...
3) salario flojo para el trabajador sobresaliente... que mantiene a los del ítem 2
En cambio, los que somos profesionales, cobramos una remuneración "de mercado"... que nos parece baja seguramente... pero que es lo que fija el mercado y nuestra capacidad de negociación.
Si no nos gusta, nos vamos al exterior a un país de mayor tasa de capitalización y ganamos más.
Así de simple.