Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
La decisión de Griesa especifica que las demás entidades financieras, entre ellas el Bank of New York Mellon (BoNY) siguen con los fondos congelados para el pago de títulos en dólares bajo legislación norteamericana
Donde te enseñaron a leer .. nunca se había expedido sobre los de jurisdicción out-NY .. ahora lo hace, son tiempos procesales..
De nabo no tiene nada, los nabos son los que se creen todo lo que dice esta administración.. y como la verdad no tiene remedio dia a dia estamos cada vez metidos en el default , con un gasto publico de 1 billón y emitiendo PAPEL PINTADO a todo lo que da para cubrir ineficiencias.., espero arreglen o la vamos a parir mas de lo que ya hicimos ..[/quote]
igual EL VIEJO ES UN NABO, porque no permitio cobrar a los bonistas que estaban fuera de BoNY todo este tiempo, de ahí las reacciones del Citi y europeos. Demostro incapacidad y excederse en sus funciones.
Donde te enseñaron a leer .. nunca se había expedido sobre los de jurisdicción out-NY .. ahora lo hace, son tiempos procesales..
De nabo no tiene nada, los nabos son los que se creen todo lo que dice esta administración.. y como la verdad no tiene remedio dia a dia estamos cada vez metidos en el default , con un gasto publico de 1 billón y emitiendo PAPEL PINTADO a todo lo que da para cubrir ineficiencias.., espero arreglen o la vamos a parir mas de lo que ya hicimos ..[/quote]
igual EL VIEJO ES UN NABO, porque no permitio cobrar a los bonistas que estaban fuera de BoNY todo este tiempo, de ahí las reacciones del Citi y europeos. Demostro incapacidad y excederse en sus funciones.
Re: Títulos Públicos
Alguien que sepa ¿me podría aclarar algunas dudas?
Si se pagó a los bonistas, ¿porque estamos en deffault?
Si se pagan los CDS, ¿porque hay que comprar la deuda? ¿los bonos no pasarían a ser de las aseguradoras?
es como si a mi el seguro me paga destrucción total o reposición de vehículo, el auto o lo que quedo de él, se lo queda la compania.
Se nota que no soy un especialista, gracias por desasnarme.
Si se pagó a los bonistas, ¿porque estamos en deffault?
Si se pagan los CDS, ¿porque hay que comprar la deuda? ¿los bonos no pasarían a ser de las aseguradoras?
es como si a mi el seguro me paga destrucción total o reposición de vehículo, el auto o lo que quedo de él, se lo queda la compania.
Se nota que no soy un especialista, gracias por desasnarme.
Re: Títulos Públicos
Tal cual, jaque mate.
Re: Títulos Públicos
Pablox escribió:Griesa autoriza pago de legislación europea, y amplia para legislación argentina.
(admite exceso de jurisdicción, admite que no se puede embargar, y ademas queda como nabo):
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=752085
La decisión de Griesa especifica que las demás entidades financieras, entre ellas el Bank of New York Mellon (BoNY) siguen con los fondos congelados para el pago de títulos en dólares bajo legislación norteamericana
Donde te enseñaron a leer .. nunca se había expedido sobre los de jurisdicción out-NY .. ahora lo hace, son tiempos procesales..
De nabo no tiene nada, los nabos son los que se creen todo lo que dice esta administración.. y como la verdad no tiene remedio dia a dia estamos cada vez metidos en el default , con un gasto publico de 1 billón y emitiendo PAPEL PINTADO a todo lo que da para cubrir ineficiencias.., espero arreglen o la vamos a parir mas de lo que ya hicimos ..
Re: Títulos Públicos
Pablox escribió:Ultima esperanza del mercado:
Sigue avanzando negociacion privada entre bancos extranjeros y buitres.
Las delegaciones seguirán con sus reuniones todo el fin de semana.
Ahora son cuatro: Citibank, JP Morgan, HSBC, Deutsche Bank (si no arreglan estos, no lo arregla nadie).
Se busca la compra de PARTE del reclamo, lo suficiente para reinstalar el STAY.
El gasto invertido se recuperaría con la ganancia post-default obtenida de los papeles en cartera.
Se busca celeridad para evitar demandas de aceleración de bonos Par.
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=752059
Ojala sea asi pero a este diario después de todo lo que puso sobre el tema NO LE PODES CREER NADA!!
Re: Títulos Públicos
Y si singer esta lleno de bonos, y quiere q se aceleré el pago para seguir jodiendo
Re: Títulos Públicos
Ultima esperanza del mercado:
Sigue avanzando negociacion privada entre bancos extranjeros y buitres.
Las delegaciones seguirán con sus reuniones todo el fin de semana.
Ahora son cuatro: Citibank, JP Morgan, HSBC, Deutsche Bank (si no arreglan estos, no lo arregla nadie).
Se busca la compra de PARTE del reclamo, lo suficiente para reinstalar el STAY.
El gasto invertido se recuperaría con la ganancia post-default obtenida de los papeles en cartera.
Se busca celeridad para evitar demandas de aceleración de bonos Par.
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=752059
Sigue avanzando negociacion privada entre bancos extranjeros y buitres.
Las delegaciones seguirán con sus reuniones todo el fin de semana.
Ahora son cuatro: Citibank, JP Morgan, HSBC, Deutsche Bank (si no arreglan estos, no lo arregla nadie).
Se busca la compra de PARTE del reclamo, lo suficiente para reinstalar el STAY.
El gasto invertido se recuperaría con la ganancia post-default obtenida de los papeles en cartera.
Se busca celeridad para evitar demandas de aceleración de bonos Par.
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=752059
Re: Títulos Públicos
Griesa autoriza pago de legislación europea, y amplia para legislación argentina.
(admite exceso de jurisdicción, admite que no se puede embargar, y ademas queda como nabo):
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=752085
(admite exceso de jurisdicción, admite que no se puede embargar, y ademas queda como nabo):
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=752085
Re: Títulos Públicos
Alguien me puede dar numeros concretos:
1Cuanto valia el bono defaulteado en el mercado.
2 cuanto paga el cds por ese bono.
3 cuanto vale ese bono si se levanta el default ( obvio aprox)
4 cuanto termina cobrando el bono finish si se levanta el default.
Aclaro antes que nada que de bonos no entiendo, no es lo mio.
Gracias por las respuestas
1Cuanto valia el bono defaulteado en el mercado.
2 cuanto paga el cds por ese bono.
3 cuanto vale ese bono si se levanta el default ( obvio aprox)
4 cuanto termina cobrando el bono finish si se levanta el default.
Aclaro antes que nada que de bonos no entiendo, no es lo mio.
Gracias por las respuestas
-
- Mensajes: 1739
- Registrado: Mar Sep 27, 2011 12:52 pm
Re: Títulos Públicos
Yo tampoco tengo nada claro sobre los académico CDS. Estoy buscando bibliografía. No hay mucha. Son más las dudas que las certezas. Lo sacás sobre una determinada cantidad de los bonos que tenés? Se pacta un precio de prima y un precio de recupero? Si se produce el evento, los transferís al pagador del seguro? Y a que valor se paga? Si se levanta el default, que pasa? Si alguien tiene más datos, agradecería.
Re: Títulos Públicos
Todos miramos el tema buitres...el arbol que tapa el bosque....200.000 millones de pesos mas al gasto...deficits fiscal y cuasifiscal imparables....bomba de tiempo....todos sabemos como termina esto..." gobierno nacional y popular "...lamentable gestion..terminamos pagandolo muy caro todos.



Re: Títulos Públicos
sampano escribió:Pregunta para el que sepa: podemos distinguir entre dos situaciones, el cobro de los cds no implica necesariamente que la argentina este en default, por lo expuesto mas abajo por algunos foristas, osea , al dispararce el cds, por no cobro , no seria lo mismo que por no pago, es decir el derecho de cobro pasa a ser del emisor del cds? Pues entinces lo que pasa aqui es que alguien "compro" 1000
m en bonos?
eso es interesante, alguien dijo que era parte del acuerdo bancos/FB el pago de los seguros, tambien escuche algo de que al pagarce los seguros los titulos defolteados (por ende la causa de la sentencia) pasan a los emisores de los seguros (morgan citi etc), lo cual resulta logico, porque por ejemplo: si vos tenes seguro por destruccion total en tu coche, y efectivamente el auto se destruye, el seguro te lo paga integro, pero lo que queda del coche se lo queda el seguro y no el asegurado.
igual es simple logica, no conozco cuales son las condiciones de estos seguros por default.
Re: Títulos Públicos
DarGomJUNIN escribió:¿Insólito? JPMorgan y Citibank votando contra sí mismos (Resultado ISDA: 10 a 0). Acuerdo previo con buitres.
Reacción en el gobierno: Kicilove pide investigar (no va a pasar nada, pero al menos queda denunciado publicamente).
"La CNV solicitará a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) información precisa sobre las transacciones con esos títulos, para investigar si los propios fondos buitre, por sí, o a través de terceros, obtuvieron ingentes beneficios al no alcanzar un acuerdo"
http://www.lanacion.com.ar/1715196-kici ... de-polizas
Re: Títulos Públicos
Pregunta para el que sepa: podemos distinguir entre dos situaciones, el cobro de los cds no implica necesariamente que la argentina este en default, por lo expuesto mas abajo por algunos foristas, osea , al dispararce el cds, por no cobro , no seria lo mismo que por no pago, es decir el derecho de cobro pasa a ser del emisor del cds? Pues entinces lo que pasa aqui es que alguien "compro" 1000
m en bonos?
m en bonos?
Re: Títulos Públicos
Coincido plenamente.
Es realmente tedioso ver cómo se repiten bolu#eces sin por lo menos fijarse si no han sido repetidas antes.
Ni siquiera es pescado podrido, ya está momificado.
Hace más de veinte páginas y en respuesta al post que cita (una vez más !!!!) este artículo de Utrera, escribí el texto que pongo a continuación.
Un poco de seriedad, rigor intelectual y buena fe, por favor.
Ahora bien, si la intención es martillarle los huevos al gobierno in eternum por decir que no hay default (atención que no sólo lo dice el gobierno) y echarle la culpa a Kiciloff del comportamiento de Griesa, Pollack y los buitres ...
---
Tal cual ...
Entiendo que si habla de 'pago' y no de 'cobro', es suficientemente claro.
Exactamente.
Veamos lo que dice (completo, no sólo la parte que le interesa al articulista):
---
"Holders of New Securities will be paid in accordance with the procedures of the relevant clearing system and its direct participants, if applicable. Neither Argentina nor the trustees shall have any responsibility or liability for any aspect of the records of, or payments made by, the relevant clearing system or its nominee or direct participants, or any failure on the part of the relevant clearing system or its direct participants in making payments to holders of the New Securities from the funds they receive. Notwithstanding the foregoing, Argentina's obligations to make payments of principal and interest on the New Securities shall not have been satisfied until such payments are received by registered holders of the New Securities."
---
Ver: http://www.mecon.gov.ar/finanzas/sfinan ... lement.pdf pp.S-67
Es claro que existe una evidente y muy importante contradicción entre lo que está en azul y lo que está en rojo.
a) Entiendo que la parte en azul claramente extingue la responsabilidad de la República en dos situaciones:
1. una vez hecho el pago
2. en el caso de que el banco (aquí el BoNY-Mellon) no pague a los bonistas con el dinero entregado or la República.
b) Entiendo que la parte en roja claramente establece que la obligación de la República de pagar capital e intereses no queda satisfecha hasta que los pasgos hayan sido recibidos por los tenedores de bonos.
Por lo que (a mi entender) por un lado, la República no tiene responsabilidad alguna en este caso (del incumplimiento del BoNY-Mellon), por lo que no estaría en default y por el otro, aún no ha satisfecho su deuda.
Ahora bien ...
¿Tiene la Republica responsabilidad alguna respecto de lo que pase una vez hecho el pago al BoNY-Mellon?
De acuerdo al texto, queda claro que no: a partir del pago lo que pasa con el dinero es responsabilidad del BoNY-Mellon.
Por lo que quedando la República fuera del ámbito de las responsabilidades de pago ...
¿Sobre quién cae la responsabilidad de que no haya quedado satisfecha su deuda con los bonistas?
¿Sobre la República?
De acuerdo al texto, queda claro que no. (claro, alguno lo podrá interpretar de otro modo)
¿Entonces sobre quién?
No habiendo otra parte involucrada en el proceso, ésta sólo le puede caber a quien está en condiciones y bajo la obligación contractual de haberlo hecho. vg: el BoNY-Mellon.
Como mucho de lo que se escribe en los medios, esta conclusión es cuando menos opinable.
Que en este caso (y como en muchos otros) tiene bastante mala leche y soberbia.
Para este señor la cláusula es coherente con el sentido común en la medida que escamotea el resto de la cláusula.
Vista en su totalidad, no lo es tanto y revela una contradicción.
vg: la República cumple al pagale al banco y queda liberada de toda responsabilidad una vez que lo hace pero al no cumplir el BoNY-Mellon con el pago a los bonistas, aún debe el dinero.
Veremos cómo se resuelve este asunto, pero a mi entender, el 'default' de la República no existe, por más que insistan.[/quote]
---
A esto sólo hay que agregarle que desde 2011 la cláusula que cita Utrera está redactada de modo tal que las obligaciones de la República a las que hace referencia la misma quedan satisfechas al recibir el banco el dinero.[/quote]

Es realmente tedioso ver cómo se repiten bolu#eces sin por lo menos fijarse si no han sido repetidas antes.
Ni siquiera es pescado podrido, ya está momificado.
Hace más de veinte páginas y en respuesta al post que cita (una vez más !!!!) este artículo de Utrera, escribí el texto que pongo a continuación.
Un poco de seriedad, rigor intelectual y buena fe, por favor.

Ahora bien, si la intención es martillarle los huevos al gobierno in eternum por decir que no hay default (atención que no sólo lo dice el gobierno) y echarle la culpa a Kiciloff del comportamiento de Griesa, Pollack y los buitres ...
---
DarGomJUNIN escribió: Argentina firmó con BoNY un TRUST, cuyo patrimonio de afectación es inembargable ...
... el BoNY debe cumplir su mandato ...
... Quien causa el default es el juez Griesa, quien sabe que no puede incautar el pago u obligar a devolver los fondos.
Tal cual ...
nicothyrael escribió: Por Gastón Utrera
... no hay default porque Argentina realizó el pago de intereses del bono Discount que venció el 30 de junio, y por lo tanto cumplió con su obligación ...
... en la interpretación del Ministro, habla de pago y no de cobro.
Entiendo que si habla de 'pago' y no de 'cobro', es suficientemente claro.
nicothyrael escribió: Es decir, el Gobierno cumple con sus obligaciones si realiza el pago, aunque ese pago no llegue al acreedor.
Exactamente.
nicothyrael escribió: Ocurre que el Ministro omitió leer la siguiente cláusula:
“. . . las obligaciones de Argentina de realizar pagos de principal e intereses de los nuevos títulos no estarán satisfechas hasta que esos pagos sean recibidos por los tenedores registrados de los nuevos títulos”.
(Prospectus Supplement to Prospectus Dated December 27, 2004, pp. S-67).
Veamos lo que dice (completo, no sólo la parte que le interesa al articulista):
---
"Holders of New Securities will be paid in accordance with the procedures of the relevant clearing system and its direct participants, if applicable. Neither Argentina nor the trustees shall have any responsibility or liability for any aspect of the records of, or payments made by, the relevant clearing system or its nominee or direct participants, or any failure on the part of the relevant clearing system or its direct participants in making payments to holders of the New Securities from the funds they receive. Notwithstanding the foregoing, Argentina's obligations to make payments of principal and interest on the New Securities shall not have been satisfied until such payments are received by registered holders of the New Securities."
---
Ver: http://www.mecon.gov.ar/finanzas/sfinan ... lement.pdf pp.S-67
Es claro que existe una evidente y muy importante contradicción entre lo que está en azul y lo que está en rojo.
a) Entiendo que la parte en azul claramente extingue la responsabilidad de la República en dos situaciones:
1. una vez hecho el pago
2. en el caso de que el banco (aquí el BoNY-Mellon) no pague a los bonistas con el dinero entregado or la República.
b) Entiendo que la parte en roja claramente establece que la obligación de la República de pagar capital e intereses no queda satisfecha hasta que los pasgos hayan sido recibidos por los tenedores de bonos.
Por lo que (a mi entender) por un lado, la República no tiene responsabilidad alguna en este caso (del incumplimiento del BoNY-Mellon), por lo que no estaría en default y por el otro, aún no ha satisfecho su deuda.
Ahora bien ...
¿Tiene la Republica responsabilidad alguna respecto de lo que pase una vez hecho el pago al BoNY-Mellon?
De acuerdo al texto, queda claro que no: a partir del pago lo que pasa con el dinero es responsabilidad del BoNY-Mellon.
Por lo que quedando la República fuera del ámbito de las responsabilidades de pago ...
¿Sobre quién cae la responsabilidad de que no haya quedado satisfecha su deuda con los bonistas?
¿Sobre la República?
De acuerdo al texto, queda claro que no. (claro, alguno lo podrá interpretar de otro modo)
¿Entonces sobre quién?
No habiendo otra parte involucrada en el proceso, ésta sólo le puede caber a quien está en condiciones y bajo la obligación contractual de haberlo hecho. vg: el BoNY-Mellon.
nicothyrael escribió: Por Gastón Utrera
Esta simple cláusula, coherente con el sentido común, vacía de contenido la conferencia de prensa ...
Como mucho de lo que se escribe en los medios, esta conclusión es cuando menos opinable.
Que en este caso (y como en muchos otros) tiene bastante mala leche y soberbia.
Para este señor la cláusula es coherente con el sentido común en la medida que escamotea el resto de la cláusula.
Vista en su totalidad, no lo es tanto y revela una contradicción.
vg: la República cumple al pagale al banco y queda liberada de toda responsabilidad una vez que lo hace pero al no cumplir el BoNY-Mellon con el pago a los bonistas, aún debe el dinero.
Veremos cómo se resuelve este asunto, pero a mi entender, el 'default' de la República no existe, por más que insistan.[/quote]
---
A esto sólo hay que agregarle que desde 2011 la cláusula que cita Utrera está redactada de modo tal que las obligaciones de la República a las que hace referencia la misma quedan satisfechas al recibir el banco el dinero.[/quote]
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], AZUL, Bing [Bot], candado8, elcipayo16, escolazo21, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Kamei, Mustayan, napolitano, Semrush [Bot], Tape76 y 219 invitados