Cash escribió:Sí, claro ...![]()
¿De veras creés que es así?
La interpretación de la cláusula pari passu corre en conjunto con la modificación de la doctrina 'champerty' que (creo) tenía más de 100 años de vigencia y ambas cosas forman parte de lo que las cortes en EEUU juegan a favor de los fondos buitres y sus maniobras.
Fijate que hasta el FMI ha dicho que la interpretación de la cláusula pari passu por parte de la justicia de EEUU ha sido una "interpretación forzada de una cláusula estándar" vigente desde hacía muchos años en contratos de deuda, lo que los ha obligado a tomar medidas a futuro para que no surjan problemas como éste.
Lo raro es que se crea de otra forma. Si bien es lo que dice el relato de buscar los culpables del otro lado y no en un pedorrísimo canje junto a una pedorrísima ley cerrojo y a una nula voluntad de solucionar nada.
El mismo Griesa te defendió siempre impidiendo cualquier embargo.
"Indeed, the exchange bondholders were able to watch year after year while plaintiffs in the litigation pursued methods of recovery against Argentina which were largely unsuccessful."
El pari passu surgió con la ley cerrojo... "lock law". No con la doctrina champerty ni con el relato. Argentina hizo lo peor que pudo haber hecho: decir que a unos les va a pagar y a otros no. Reclamaron tratamiento igualitario y Argentina no hizo nada, se siguió cagando. Le fallaron en contra y siguió diciendo que no iban a pagar nada. Fue avalado por la Corte de Apelaciones y la Corte Suprema y aprendió que no debe decir que no verán un dólar...
Pero no... tenés razón... en realidad fue un viejito que 10 años de tener un expediente en su escritorio decidió venderse a unos fondos buitre y fallar contra Argentina. Curiosamente toda la Corte de Apelaciones y la Corte Suprema en su conjunto también se vendieron... qué va a hacer. Siempre contra nosotros los malos del mundo.