CAO escribió:Ya hace mas de 1 mes que predije un
default selectivo y temporal, en el gobierno nadie quiere poner el gancho y quedar escrachado y en la justicia como el defaulteador de deuda mas grande de la historia por culpa de la RUFO. Entonces la desicion esta tomada sino hay stay tampoco hay arreglo (aunque no iban a negociar, era nada mas estirar un poco el default mientras ganan tiempo).
Creo yo es lo mas acertado, pq arriesgarse si en 5 meses podemos negociar tranquilos sin los temores q nos asechan ahora. Ademas no es la muerte de nadie, el mercado lo va asumiendo de esa manera y ve una solución en 2015-.

Coincido con vos totalmente...
1° Aquellos que están en la bolsa y no les tiembla el pulso como a nosotros los perejiles, esto no lo ven como algo negativo, todo lo contrario es una oportunidad única de seguir comprando por 6 meses más a precios regalados activos y bonos argentos de excelentes rendimientos (que hoy ya están baratos imaginen si encima bajan un poco mas).
Sino miren los volúmenes que acompañan las "bajas" o “desplomes” y cuanto duran esas bajas... mientras uno espera cauto a que se disipe el humo (el que te quieren vender) para meter un pucho más acá, los buitres locales en cada pequeña caída salen a la compra.
2° o el mercado es muy dolobu o el dolobu soy yo, sino no me entra en la cabeza como por "expectativa" de arreglo el Merval lateralizó luego de la 1er nefasta noticia cuando la corte suprema yankees no quiso tomar el caso, e incluso con el pasar de los días y otras tantas malas noticias acompañando marcó record histórico.
3° le están dando un peso enorme a la palabra "default", recuerden que no estamos en el 2001, ojo, no estamos bárbaro, pero el escenario es otro... acá la argentina mal que pese viene cumpliendo con el pago de los cupones como un relojito, y lo va a seguir haciendo por más que el 31/07 se entre en "default" (del tipo que quieran: técnico, legal, jurídico, etc). Eso el mercado ya lo descontó, de hecho muchos lo ven ya como la mejor opción posible, la menos riesgosa para el país y mas que nada (lo que realmente importa) para los políticos encargados de poner el gancho.
Por todo eso y demás cuestiones como que baje el CCL, como que fuera de las variaciones diarias tanto bonos como acciones bajan con poco volumen y vuelven a subir me hace presumir que lo que se está dando es un cambio de titularidad en los papeles desde los mas ingenuos y cautos a los mas pillos y arriesgados, a los cuales admiro y aspiro ya que en definitiva son los que realmente hacen de esto un negocio. Acá no hay papas calientes, no hay títulos para tirar por la cabeza, sino si realmente veríamos al Merval atenido de rojo, día tras día.