Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Dom Jul 06, 2014 7:08 pm

Darìo los resultados estàn a la vista, mientras el facilismo predomine, las cosas iràn peor:


Martes 14 de enero de 2014 |Educar para el futuro
Una universidad para el siglo XXI
La baja graduación universitaria argentina se podría revertir con exámenes de ingreso y una mejora en la calidad de la enseñanza secundaria
Por Alieto Guadagni | Para LA NACION

En el mundo, la población estudiantil universitaria aumenta en forma sostenida. Hacia 1970 era de 28 millones en todo el planeta, mientras que ahora supera los 170 millones. En la última década se ha acelerado el crecimiento de esta matrícula, y América latina no es ajena a este crecimiento: desde 1970, la cantidad de estudiantes universitarios se ha multiplicado por doce.
La graduación universitaria abre nuevos horizontes laborales con calificaciones profesionales exigentes, que permiten acceder a mejores empleos. Las oportunidades de desarrollo personal, no sólo las laborales, estarán abiertas a los graduados universitarios bien preparados. A su vez, el incremento en la graduación es indispensable para que una nación enfrente el desafío de la globalización tecnológica y productiva; si no se supera este desafío, se postergará la construcción de un país que eleve las condiciones de vida de la gente en la sociedad del conocimiento del siglo XXI.
Las tasas de graduación universitaria más altas en el mundo corresponden a países desarrollados, donde por lo menos cuatro de cada diez personas en edad para graduarse obtienen un título universitario. La graduación en nuestro país es escasa, a pesar de que son numerosos los estudiantes, lo que configura una anomalía caracterizada por "muchos alumnos y pocos graduados". Nuestra graduación en el nivel terciario apenas llega al 14%, menos que Panamá, Brasil, México, Chile y Cuba. Éste es el siglo de la globalización, pero también el de la universidad, como el XIX fue el de la escuela primaria y el XX, el de la secundaria. Hoy avanzan las naciones capaces de fortalecer los niveles de calificación de sus recursos humanos, y por eso necesitamos más y mejores graduados universitarios. Pero nos estamos quedando atrás.
Nuestra graduación no sólo es escasa. Además, son pocos los graduados en las carreras del futuro, es decir, las científicas y tecnológicas. Respecto del total, esta graduación es en México y Colombia del 26%; en Chile, 24%; El Salvador, 22%, y Panamá, 20%. Pero en nuestro país esta graduación apenas llega al 15% del total. Para formarse un juicio acerca del futuro de una nación es necesario prestar atención a su universidad; aquellas naciones con alta graduación universitaria en las carreras científicas y tecnológicas ocuparán un lugar de relevancia en el escenario mundial durante el siglo XXI.
Tener muchos estudiantes no asegura tener una graduación elevada. Por ejemplo, Brasil, en proporción a su población, tiene menos estudiantes que nosotros, pero sus universidades gradúan más profesionales. ¿Cómo es posible que tengamos más estudiantes, pero menos graduados que Brasil? La explicación es simple: Brasil gradúa la mitad de los alumnos ingresantes y la Argentina apenas gradúa uno de cada cuatro. Claro que no es lo mismo ingresar en la Universidad en Brasil que en la Argentina, ya que en Brasil se exige la aprobación de un examen de ingreso (ENEM).
El último sábado y domingo de octubre fueron distintos para los jóvenes argentinos y brasileños; nada extraordinario sucedió aquí, pero sí en Brasil, donde siete millones de adolescentes tuvieron que rendir examen en 15.000 localidades, cuya aprobación es requisito para ingresar en la universidad. Brasil tiene más graduados universitarios que la Argentina, y no es ajeno a esta diferencia este examen ENEM, que se desarrolló durante diez horas entre el sábado y el domingo. Esta evaluación comprende matemáticas, lengua, redacción, ciencias humanas y de la naturaleza; el año pasado incluso lo rindieron 14.000 presos.
Esto que hace Brasil no es novedad en América latina, ya que también lo hacen países tan distintos como Ecuador, Cuba, Chile y Colombia. En mayo, 100.000 estudiantes rindieron el examen de ingreso a la universidad en Ecuador, implantado recientemente por Correa. Para ingresar a la universidad se requieren 555 puntos, pero para las carreras de Medicina y docencia el puntaje necesario es de más de 800; además, los que superen los 900 puntos gozarán de becas estatales para estudiar en cualquiera de las mejores 50 universidades del mundo. Estos exámenes de ingreso existen desde hace muchas décadas en casi todos los países, desde Francia y Alemania hasta China y Corea. Son mayoría los países con examen de ingreso y muchos graduados universitarios, porque así la mayor parte de los que ingresan a primer año terminan su carrera, mientras que entre nosotros no se gradúan tres de cada cuatro ingresantes.
Un ejemplo de esto es la Universidad Nacional de La Plata, cuya Facultad de Periodismo tiene 47% más alumnos que la de Ciencias Médicas; sin embargo, ésta tiene anualmente 56% más de graduados. La explicación es simple: las exigencias en el ingreso generan altas cifras para la graduación en Ciencias Médicas, y lo contrario ocurre en Periodismo, donde, paradójicamente, hay más alumnos, pero menos graduados. Lo mismo ocurre cuando se compara la graduación de médicos en las facultades estatales. Así es como la Facultad de Medicina de la UBA tiene el doble de estudiantes que las facultades de Tucumán, La Plata, Córdoba y Cuyo. Sin embargo, estas cuatro facultades estatales con examen de ingreso anualmente tienen, con apenas la mitad de los alumnos, más médicos graduados que la UBA. Por esto es difícil de entender por qué la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados propicia una ley que, en su artículo 4°, establece: "Todas las personas que aprueben la Educación Secundaria pueden ingresar de manera libre e irrestricta a la enseñanza en el Nivel de Educación Superior"; es decir, prohíben lo que se hace en todo el mundo que progresa. No se entiende esta vocación legislativa por ir a contramano de la tendencia universal por una mejor preparación de los adolescentes.
Las naciones que lideran el crecimiento económico procuran aumentar el ingreso a la universidad, pero no piensan en bajar el nivel de exigencias académicas. Por el contrario, apuntan a incrementar la matrícula universitaria a partir de un proceso de mejora de la calidad de la enseñanza secundaria, estableciendo rigurosos criterios para ingresar en la universidad. Cada vez habrá más estudiantes universitarios, lo cual es positivo, pero es crucial asegurar que ellos ingresen en la universidad bien preparados. Las naciones exitosas se preocupan por garantizar un alto nivel en la calidad de su enseñanza universitaria y procuran además que sean cada vez más los ingresantes provenientes de sectores socialmente postergados.
¿Quién se preocupa más por el futuro laboral de los jóvenes? ¿Aquellos países que promueven el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes secundarios para poder ingresar en la Universidad, o las naciones donde la principal preocupación del último año secundario es, con frecuencia, el viaje de egresados? El principal beneficiado por el examen de ingreso es el propio alumno, ya que este requisito lo estimula a estudiar mientras aún está en la escuela secundaria; el estudio metódico, con dedicación continua y disciplina en la escuela secundaria facilita la posterior adquisición de los conocimientos universitarios para afrontar el gran desafío laboral del globalizado siglo XXI.
La experiencia universal dice que el examen de ingreso fortalece el proceso educativo, especialmente en los decisivos últimos años del ciclo secundario. Es hora de mirar al futuro. Y por eso necesitamos una nueva política para fortalecer la graduación universitaria.
© LA NACION.




DarGomJUNIN escribió:SCIOLI nabo inútil, dispuso que ingreso al Profesorado de Educación Física sea por sorteo, SIN PRUEBA DE APTITUD.
Junín 2014: 50 vacantes ingreso y más de 100 postulantes. Solución: cursar 1er año en CHACABUCO y pedir pase.

Esta idiota alternativa, favorece a los más pudientes que pueden pagarse el doble pasaje diario ($ 1.500 por mes).

Un pibe, humilde y trabajador, con excelentes notas y alta aptitud física (practica varios deportes), quedó afuera.
El año próximo, se presentará al sorteo (posibilidad de ingreso 30 %) y así esperar "sine die" que el azar lo ayude.

Este truhán SCIOLI pretende gobernar todo el país y no sirve para manejar su provincia, con una mínima equidad.



Morel
Mensajes: 4031
Registrado: Lun Jun 04, 2012 12:06 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Morel » Dom Jul 06, 2014 6:57 pm

Estimo que los forigarcas ya estarán comprando remeras de holanda......

Recalculando
Mensajes: 7520
Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Recalculando » Dom Jul 06, 2014 6:55 pm

1) Messi, a un paso de superar un récord de Diego Maradona
"La Pulga" llegó a 91 presencias con la camiseta argentina, las mismas que tuvo el "Diez" en toda su carrera. En las semis ante Holanda, lo superará
2) Boudou, a un paso de superar un record del GORDO VALOR.

Un teléfono y una cuenta bancaria oscurecen el panorama de Boudou en el caso Ciccone
Desde el número de un pariente político del vicepresidente se hicieron más de 900 llamadas a Núñez Carmona, Vandenbroele y Resnick Brenner. Las dudas sobre quién se oculta detrás de la empresa Sin Fronteras

Detuvieron al "Gordo" Valor
El delincuente, famoso por robos a blindados en los 90, había sido excarcelado en mayo pasado. Fue interceptado por la Policía Bonaerense en un operativo de rutina en San Miguel, provincia de Buenos Aires, y se encontraron armas de fuego en su poder

Recalculando
Mensajes: 7520
Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Recalculando » Dom Jul 06, 2014 5:32 pm

FOTOS INVERSORES DE LA BOLSA DE VALORES cuando hablan del tema Buitres KRIS, Kicy ò Capitanicho.
https://s3.yimg.com/bt/api/res/1.2/MNwy ... AASPyk.jpg

Recalculando
Mensajes: 7520
Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Recalculando » Dom Jul 06, 2014 5:14 pm

="sabrina"Hoy a las 8 de la mañana llamó alguien a mi casa llorando- sabían mi nombre- haciéndose pasar por mi mamá para robarme. La conversación duró muy poco y les corté. Luego llamé a mi vieja que estaba lo más bien. Qué país de cuarta loco! Primero no le dí importancia además después de hablar con mi vieja y chequear que estaba todo bien me fui a dormir otra vez, pero ahora más tranqui analizando lo que pasó es una sensación de m.... la que me quedó. :golpe

xx

De terror.....

Recalculando
Mensajes: 7520
Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Recalculando » Dom Jul 06, 2014 5:09 pm

Alfredo 2011 escribió: Randazzo: "Si no gano en las próximas elecciones, me voy a mi casa"

xxxxxx

Seguro que se và a VEDIA a las 2700 Hectareas Estancia incluida, que pagò anda a saber con que ahorros en EN NEGRO, QUE CASUALIDAD que TEAFANAGARAY no lo detecto .
De ahi a lo mejor dirige las obras de edificios que esta construyendo para vender (Terreno vacio dentro del casco Urbano cèntrico de ciudades importantes lo compra)
ES MAS DE LO MISMO..........se quiere hacer el bueno con los trenes que compra a China y que tranquilamente con menos costo se pueden hacer en Argentina y darle trabajo a la gente.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom Jul 06, 2014 2:28 pm

Alfredo 2011 escribió:Randazzo: "Si no gano en las próximas elecciones, me voy a mi casa" :115:

http://www.infobae.com/2014/07/06/15787 ... oy-mi-casa

Que tierno !!! :mrgreen:

Florencio Randazzo, laburante, si te apoya Cristina nunca ganarás, nos tiene hartos con MENTIRAS y ENGAÑOS.

sabrina
Mensajes: 10847
Registrado: Mar Oct 08, 2013 10:06 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor sabrina » Dom Jul 06, 2014 1:33 pm

Hoy a las 8 de la mañana llamó alguien a mi casa llorando- sabían mi nombre- haciéndose pasar por mi mamá para robarme. La conversación duró muy poco y les corté. Luego llamé a mi vieja que estaba lo más bien. Qué país de cuarta loco! Primero no le dí importancia además después de hablar con mi vieja y chequear que estaba todo bien me fui a dormir otra vez, pero ahora más tranqui analizando lo que pasó es una sensación de m.... la que me quedó. :golpe:

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Dom Jul 06, 2014 1:17 pm

Randazzo: "Si no gano en las próximas elecciones, me voy a mi casa" :115:


http://www.infobae.com/2014/07/06/15787 ... oy-mi-casa


Que tierno !!! :mrgreen:

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Dom Jul 06, 2014 1:12 pm

Recalculando escribió:Devolvè la GUITA RRA Budù !!!!

Otro problema para Boudou: debe volver a declarar cuando estaría a cargo del Ejecutivo
El Vicepresidente fue citado a indagatoria para el próximo 16 de julio en la causa que investiga la compra de un auto con papeles falsos. Ese día, Cristina Kirchner estará en Brasil por la reunión de los BRICS

a lo mejor dà otro parte enfermo la KRIS jajajajajajje

deportado escribió:En Argen_hampa el Bolú este es la puntita, es el vuelto de monedas
yo pregunto con que jeta la reina se hace cargo del país?



Che paren con el "Linchamiento mediático" :mrgreen:

Ups....me avisan que es el "Linchamiento Judicial"...... :115:


Amado Boudou acumula una docena de causas judiciales, pero sigue atrayendo irregularidades, una suerte de imán de la corrupción. En el auto de procesamiento del caso Ciccone, el juez Ariel Lijo aportó un dato clave que ahora puede comprometerlo. Según confirmó un peritaje, es falsa la firma del abogado Fabián Carosso Donatiello, supuesto inquilino del vice en el departamento del edificio River View. El contrato lo había aportado el propio Boudou. Pero el verdadero inquilino del departamento ubicado en Juana Manso 740 fue el testaferro del vice, Alejandro Vandenbroele.

Si Carosso Donatiello no tenía un contrato de alquiler con Boudou, el vice falseó su declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción de 2010. “ La firma apócrifa no sólo desacredita completamente la explicación brindada por Amado Boudou, sino que además agrega a la prueba que demuestra la intención de Amado Boudou y sus colaboradores de encubrir los hechos investigados, muchas veces a través de la comisión de otros delitos, como serían la falsificación de documento privado y la estafa procesal”, estampó Lijo en su fallo.
:shock:

http://www.clarin.com/politica/Nuevo-pr ... 83045.html


¿Quién te asesora Bubú.....El enemigo ? :mrgreen:

rivas144
Mensajes: 8719
Registrado: Vie Dic 27, 2013 1:12 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor rivas144 » Dom Jul 06, 2014 1:09 pm

rivas144 escribió: Malísimo.
Estás generalizando, tanto lo de los asiáticos como lo de los "sudacas". Y si generalizás calculo que vos estás dentro de ese grupo, no?
No hablés por los demás, porque nadie habla por vos. Vos no sabés quien se esfuerza, quien no, y por qué lo hacen.
Te invito un día a las 6 de la mañana a cualquier estación de cualquier tren para que veas lo equivocado que estás.
Abrazo de gol.

AKD escribió:Por supuesto que estoy generalizando, justamente de eso se trata, de las orientaciones que priman en una sociedad, como construcción colectiva, y que son fomentadas y terminan siendo impuestas por las sucesivas conducciones políticas y su máxima expresión, que son los gobiernos.
En el caso de Argentina, llevamos 11 años de una "administración" que ha dispuesto de mayorías políticas en los distintos estamentos de la organización institucional, empezando por el Congreso, y de recursos ingentes, de los que dispuso de manera legal o ilegítima, como nunca antes disfrutó antecesor alguno. De manera que limitaciones, no tuvo. Los resultados que estamos viendo no admiten excusas de "dificultades" en la gestión.

Donde yo esté, me pueda incluir a título personal, no le interesa a nadie y es absolutamente irrelevante. Y no sé a título de qué viene eso de que "no hable por los demás", digo lo que pienso de acuerdo a lo que veo y viví muchos años: cómo fue evolucionando el concepto de "educación", en términos escolares, sobre todo, en nuestro país y cuáles son los criterios que han primado al escoger sus objetivos y cuáles los resultados que, indudablemente, hemos obtenido.
Un "pequeño" ejemplo: hace exactamente 40 años, cuando empecé la escuela media, al cierre de cada cuatrimestre, se publicaban en cartelera, la lista de mejores promedios, curso por curso (hablo de escuela pública y del interior, de una provincia absolutamente periférica, Colegio Nacional, donde íbamos todos, desde pibes que vivían en viviendas bien precarias con padres changarines hasta hijos de terratenientes). Esa práctica fue desapareciendo y, paulatinamente, se fue poniendo énfasis en "el mejor compañero", "el más solidario" y conceptualizaciones del estilo, que suenan bien al oído progre y garpan políticamente. Después fuimos profundizando ese "modelo" y ya pasamos a consignas como "la escuela está, fundamentalmente, para contener". Y para comer, agrego yo.
Ese criterio de destacar el mérito académico, y así fomentarlo, fue barrido debajo de la alfombra porque atentaba contra un pésimamente entendido "igualitarismo"; qué se fijen en el sistema cubano o más contemporáneamente en Correa (de innegable formación marxista) qué importancia asignan ellos al mérito académico y cuáles, estiman ellos, son los requisitos en ese sentido para ser MAESTRO, para educar y formar.
Nuestro problema no viene por el lado del marxismo clásico, sino de la demagogia populista que ciertos filomarxistas locales, personas e instituciones que instalan la concepción en la sociedad a través de consignas políticamente correctas, han logrado meter en la cabecita de muchos burgueses culposos. Y tienen, de paso, la inestimable colaboración de sobredosis de psicologismo, que buena parte de nuestra sociedad, de manera directa o interpósita, viene consumiendo en cantidades fenomenales desde hace décadas. En fin, me parece que la cuestión es muy profunda y da para largo.

Respecto de tu invitación a concurrir a una estación de tren a las 6 de la mañana, conozco la experiencia desde hace muchísimos años y, desde hace bastante tiempo, tengo una a una cuadra y la frecuento a menudo. Tal vez sería importante que quienes las conocieran, y utilizaran cotidianamente, fueran los funcionarios de este gobierno que tenemos desde hace más de 11 años; sería una experiencia interesante.

Por último, te sugiero que procures sacarte de la cabeza ese esquema básico y primario por el cual toda crítica al populismo que se impuso en nuestro país proviene necesariamente de un oligarca surgido de cuna de oro; no tenés ni idea de cuáles son mis orígenes y de qué extracción socio-económica provengo.

Buen domingo.

Nunca dije que eras un oligarca provenido de una cuna de oro: eso lo inferiste vos solo.
Te invité a ver lo que pasa en cualquier estación de tren a las 6 de la mañana para que veas que estás errado en que la gente no se esfuerza, como afirmaste en tu post anterior. El que se levanta a las 5 de la mañana para llegar a las 8 al centro, laburar todo el día y después volverse a comer el viaje creeme que se está esforzando. Y no está queriendo vivir del Estado, como también afirmaste en tu post anterior.
Sin embargo sí estoy de acuerdo con vos que en estos últimos 20 años hay una tendencia a ser una sociedad más vaga. Y esta afirmación no discrimina estamentos sociales.
Con respecto a lo que mencionabas en tu post anterior sobre la iniciativa de los asiáticos, te cuento que acá también hay iniciativa, innovación e inventos. Es más: desde el Estado se incentiva otorgando becas de estudio, becas de investigación y concursos con premios en efectivo como INNOVAR.
Si bien últimamente se estuvieron realizando estos incentivos, yo creo que a la estructura Estatal hay que renovarla. En una conferencia que tuve en la facultad donde disertó Gustavo Grobocopatel, justamente se habló de eso. Que el privado tiene que reinventarse, renovarse e innovar para mantenerse en un mercado competitivo, mientras que el Estado no necesita ésto, ya que nunca quiebra. Sin embargo, el Estado debe acompañar al privado, renovando y agilizando su estructura. Un claro ejemplo de una excelente renovación de un organismo estatal es la gestión que está haciendo Florencio Randazzo en el Ministerio del Interior y Transporte.

Saludos.

Recalculando
Mensajes: 7520
Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Recalculando » Dom Jul 06, 2014 12:50 pm

se habla de cambios en la ROSADA despues del Mundial

ACA TIENEN UN PERFIL QUE DA JUSTO PARA MINISTRO K

Detuvieron a "El Gordo" Valor por portación de armas
Fue detenido en San Miguel durante un control policial. Cumplía una condena de siete años y desde mayo gozaba de libertad asistida.

Ahhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh que se haga cargo el JUEZ que le dio la libertad asistida...... se lo lleve a su casa !!!

deportado
Mensajes: 11492
Registrado: Mar Oct 15, 2013 11:16 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor deportado » Dom Jul 06, 2014 12:42 pm

Recalculando escribió:Devolvè la GUITA RRA Budù !!!!

Otro problema para Boudou: debe volver a declarar cuando estaría a cargo del Ejecutivo
El Vicepresidente fue citado a indagatoria para el próximo 16 de julio en la causa que investiga la compra de un auto con papeles falsos. Ese día, Cristina Kirchner estará en Brasil por la reunión de los BRICS

a lo mejor dà otro parte enfermo la KRIS jajajajajajje

En Argen_hampa el Bolú este es la puntita, es el vuelto de monedas
yo pregunto con que jeta la reina se hace cargo del país?

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Dom Jul 06, 2014 12:34 pm

Parece un chiste, pero no lo es...



La Cámpora organizó un torneo de PlayStation :lol: :lol: :lol:


https://ar.noticias.yahoo.com/blogs/voz ... 41802.html



Siempre en las grandes cosas !!!


¡Vamos ganando !!! :115:

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Dom Jul 06, 2014 12:23 pm

Puertas adentro, la economía de kicillof


Viernes, 4 de julio de 2014


Un cuatrimestre deficitario

Imagen


Este miércoles se difundieron los resultados fiscales de Abril, nuevamente negativos.

En el cuarto mes del año los gastos primarios del gobierno nacional,sin considerar los pagos de intereses, sumaron $78.755 millones mientras que los ingresos fueron de $ 79.424,5 millones, arrojando un superávit de algo más de 670 millones de pesos y cayó un 53,5 % con respecto a igual mes del año pasado.


Si se suma el peso se los pagos de intereses se obtiene el resultado financiero que en abril pasado fue deficitario en 4.276,6 millones de pesos y representa pérdidas un 40 % mayor a las del año pasado. Si bien los ingresos aumentaron en un 42,6 % (considerando rentas de la propiedad), llama la atención el gran aumento del gasto: el gasto primario escaló un 45 % con respecto a abril del año pasado, lo que muestra la clara negación del equipo económico de enfrentar el principal problema de la economía y ajustar el gasto público.

Con los resultados del cuarto mes del año se cerró el primer cuatrimestre de 2014, evidenciando un déficit de 587,4 millones de pesos como consecuencia de un déficit primario de más de 5.500 millones en febrero mientras que el resto de los meses fueron superavitarios.

El primer cuatrimestre de 2013 había cerrado con un superávit primario de casi 3.000 millones de pesos, lo que permite dar cuenta del deterioro que siguen sufriendo las cuentas públicas. Por su parte, el déficit total o financiero fue de 19.456,5 millones de pesos, un 122 % mayor al del mismo período del año pasado. Mientras que los gastos totales del fisco se elevaron en un 43 %, los ingresos corrientes lo hicieron en menos del 40 % y si se descontaran los ingresos en concepto de rentas de la propiedad, para considerar únicamente los “ingresos genuinos” del gobierno, el crecimiento llegaría a ser negativo en términos reales: 35%.

Las rentas de la propiedad adquieren una importancia mayor en relación al total de los ingresos del gobierno con respecto al año 2013. Con la única excepción de Febrero, en el resto de los meses del primer cuatrimestre se observa un aumento en los giros desde distintas instituciones o agencias hasta alcanzar ratios preocupantes:

En marzo por ejemplo, casi el 18 % de los recursos (12.900 millones de pesos) con los cuales el gobierno hizo frente a sus erogaciones fueron recursos provenientes del Banco Central, ANSES o PAMI.

Lo ocurrido en Febrero representa a las claras la delicada situación que están atravesando las cuentas públicas y la alta dependencia de las rentas de la propiedad para lograr resultados positivos o al menos no tan negativos. En el segundo mes del año, el uso de rentas disminuyó en un 46 % con respecto al mismo mes del año pasado y el resultado fiscal pasó de un pequeño superávit a un déficit de más de 5.600 millones de pesos.

En definitiva, durante el primer cuatrimestre del año el gobierno necesitó más de 22.719 millones de pesos de rentas, el 8 % del total de sus ingresos. En el mismo período de 2013 estos giros habían sido de unos 10.000 millones de pesos, es decir que el aumento en la utilización de estos recursos fue del 125 % en tan solo un año y los resultados continúan con su tendencia declinante.


Fuente: Esteban Domecq (Economista UBA / Master )


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ajoyagua, Amazon [Bot], arta, Bing [Bot], Google [Bot], hipotecado, juanse, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], tornado_46 y 153 invitados