Pruebas Pisa. (Vamos a ponerle un poquito de vinagre a la tarde), para que lo disfruten Boquita, y Morelito:
(En èsto no nos va muy bien que digamos, estamos casi ùltimos).
Desde el 2000, las pruebas PISA se llevan a cabo cada tres años y evalúa las competencias de los Estudiantes en lectura, matemáticas y ciencias naturales. Su periodicidad permite conocer la evolución de los resultados de los alumnos en el tiempo. En cada año de aplicación se hace énfasis en una de las tres áreas: en 2000 fue lectura; en 2003, matemáticas; en 2006, ciencias. Las pruebas de PISA examinan el rendimiento de alumnos y estudian igualmente una gama amplia de resultados educativos, entre los que se encuentran: la motivación de los alumnos por aprender, la concepción que éstos tienen sobre sí mismos y sus estrategias de aprendizaje.
El programa está llevando a cabo una segunda fase de evaluaciones en el 2009 (lectura), 2012 (matemáticas) y 2015 (ciencias).
Informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) 2013
Los países asiáticos ocupan los primeros puestos en el informe PISA 2013, que compara el nivel educativo de cerca de medio millón de adolescentes de 15 años en 65 países, informe que fue divulgado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
1º puesto Shanghái, principal ciudad de China con una población de más de 20 millones de habitantes, con 613 puntos, 119 puntos por encima del promedio de conocimiento que fija PISA, de 494 puntos.
2º puesto Singapur (573 puntos), 3º Hong Kong (561), 4º Taipei (560), 5º Corea del Sur (554), 6º Macao (538) 7º Japón (536). 8º Liechtenstein (535), 9º Suiza (531) 10º Holanda (523).
Los últimos
51º Chile (423 puntos), 53º México ( 413), 55º Uruguay (409), 56º Costa Rica (407), 58º Brasil (391), 59º Argentina (388), 62º Colombia (376), 65º (último puesto) Perú (368)
quote="Morel"]Renuncie montonero Sabella!!, renuncie!!

[/quote]
Argentina 2 mundiales y 2 subcampeonatos, 2 medallas de ORO olímpicas y 2 de plata, 14 COPAS América, 6 Copa Mundial de Fútbol Sub-20, 6 ORO Juegos Panamericanos y a nivel equipos: 9 Copas Intercontinentales, 23 Copas Libertadores de América y 6 Copas Sudamericana. Sumando los éxitos deportivos de los representativos nacionales y los logros oficiales de los clubes a nivel internacional, el fútbol argentino es el más laureado del mundo. No sólo eso, sino que Argentina tiene 3 de los mejores futbolistas de la historia: Di Stefano, Maradona y Messi (entre otros). Además, el mejor gol en la historia de los Mundiales es de un argentino, Diego Armando Maradona en 1986 frente a Inglaterra. El historial de partidos del clásico Argentina-Brasil lo gana Argentina 36 a 35. Brasil tiene 5 Mundiales, no tiene ORO Olímpico, 8 Copa América, 5 Mundial sub-20, 17 Libertadores, 6 Intercontinentales, 2 Sudamericana.[/quote]