martin escribió:Yo cada vez tengo más dudas respecto a que el mercado reaccione muy mal si al 30 de julio caemos en default selectivo. Acuerdense como se especulaba que sino se pagaba el 30 de junio todo se iba a hacer pelota. Finalmente no se pagó y no pasó absolutamente nada. Es más: el CCL siguió bajando.
Yo creo, hoy por hoy, que el mercado cree que finalmente esto se arregla. Sea antes del 30 de julio o sea después pero que se arregla se arregla. Además el mercado me parece que tiene claro que sino se paga el 30 de julio sería un default muy atípico ya que el gobierno tiene capacidad y voluntad de pago pero no puede pagar por una situación que no tiene antecedentes. Además es un default selectivo que facilmente se puede revertir con el 50% de los bonistas que acepten.
Por todo lo anterior pienso que ante el peor escenario, que es el default selectivo, si hay baja será oportunidad de compra. No olvidarse tampoco la variable CCL que hoy juega a favor de los comprados.
0
Lo que dice Martin va en linea con lo que publica Gustavo Bazzan en iEco. Van algunos conceptos:
Los precios de los bonos ya recuperaron los valores previos al revés en el fallo de la CS.
Los analistas e inversores aún se muestran convencidos de que habrá algún tipo de acuerdo, tal vez no el 31 de julio.
Eduardo Levy Yeyati: todos los actores prefieren una solución negociada, un acuerdo sigue siendo más probable que un default, pero esto no quita que la negociación será larga y legalmente complicada.
http://www.clarin.com/gobierno/kicillof ... 83479.html
