MIRG Mirgor

Panel líder
inversornovato
Mensajes: 253
Registrado: Lun Feb 17, 2014 3:47 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor inversornovato » Dom Jul 06, 2014 11:30 pm

Celes escribió:Impresiona la firmeza del mercado de celulares en Argentina:

Comparando el nivel de despachos de este primer semestre respecto del mismo semestre del año pasado, estamos un 10% arriba en unidades. Asimismo en lo que respecta a Nokia y Samsung. La primera tuvo un semestre bastante regular, se notó la baja de ritmo decidida por los finlandeses (pareciera que decidieron bajar el nivel de exposición en el país y no están actualizando con la velocidad requerida los modelos), por el contrario Samsung creció algo mas del 14%. Pasó del 40% a casi el 44% de share.

El que tuvo un muy buen semestre fue LG, pasó del 8% al 17% captando parte del mercado que perdió Nokia...con modelos mucho mas caros.

Ojalá en algún tiempo podamos leer el anuncio que tenemos la producción de teléfonos del 100% de los coreanos en el país...

De mantenerse el ritmo actual de crecimiento, vamos a tener un segundo semestre memorable. Samsung el año pasado vendió el 41% en los primeros 6 meses y el 59% del total de teléfonos en el segundo semestre.

Impresiona, pero es lógica.
Bah, por lo menos desde mi visión.

Somos una sociedad altamente consumista.
Somos una sociedad donde importa mucho el "mostrar".
El celular da estatus.
A eso, sumale que se afanan muchísimos aparatos.
Y si a alguien le afanan un smart, va a querer otro. Ya no va a volver al nokia 1100.
Es un círculo virtuoso, como diría nuestro DT.

HoeS
Mensajes: 1461
Registrado: Lun May 13, 2013 10:33 am

Re: COMPARTO (para quien fuera de interés)

Mensajepor HoeS » Dom Jul 06, 2014 11:09 pm

aleelputero(deputs) escribió:siempre me gustan las personas que sobre la que ya estan piensan y tratan de elaborar y optimizar lo que aprentemente funciona te felicito che :respeto: voy a leer ese sistema a ver qeu onda. yo tengo uno basado en medias moviles optimizadas. :mrgreen: :wink: un abrazo.

Gracias Alejandro.
Para mi es importante lo que digas, pues conozco tu trayectoria.
Se de tu sistema 'Leonor'. Como no estuve en los ninguno de los cursos, me faltan algunas cosas que descubrirle.
Creo (¿?) que saqué la configuración del Estocástico (por prueba y comparación), del abanico, de los momentos de las señales de entrada y salida (primera y segunda). Suspendí, para cuando tenga más tiempo, las pruebas sobre las medias móviles, que no las pude dibujar igual (pero ese es el secreto ¿no?).
Lo probé y la idea general ya la tengo y me parece muy bueno.
En cualquier momento me prendo al curso.

Te comento que el artículo que puse del Kagi es sólo una presentación, pues hay otros más profundos y es mucha la información que te dan esos gráficos.
Sirven para establecer fácilente soportes y resistencias y ver cuando se quiebran; también como "stop loss"; y los podés usar con cualquier oscilador que te guste. Es muy importante la media móvil.
Además podés hacer pares de estos gráficos con distintos valores para compra y venta. Ejemplo: configurás uno para que te señale compra al 4 (porcentaje o puntos) y otro al 3 (porcentaje o puntos) para la venta.
En fin, como dije, no es definitivo ni para todas las acciones (olvidate cuando lateralizan). Hay que ver en cual activo y momento se vuelve eficiente.
Si se quiere usar como complemento parece ideal.

Un abrazo.

aleelputero(deputs)
Mensajes: 14782
Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm

Re: COMPARTO (para quien fuera de interés)

Mensajepor aleelputero(deputs) » Dom Jul 06, 2014 8:45 pm

HoeS escribió:Muchas veces una forma de operar de manera simple es la más eficiente.
Por ello, una parte de mis inversiones busco hacerla de esa manera.
Haciendo el balance sobre mi inversión en Mirgor del último año (junio/13 - junio/14), quiero comentar una particularidad.

El capital que tengo destinado invertir en acciones de Mirgor (sin contar inversión en opciones), lo empleo dividido en cuatro partes iguales (no en todos los activos hago lo mismo).
1/4 es fija: compro y mantengo, mientras se mantenga la tendencia principal de largo al alza.
1/4 es libre: compro y diaria o semanalmente voy decidiendo, usando las mayores herramientas que da el AT.
1/4 bajo sistema de canales y medias móviles: marcan cuando comprar o vender (no es preciso comentarlo hoy).
1/4 bajo sistema de gráfico KAGI que hago jugar con una media móvil.

La cuestión es que en el período indicado:
-con la inversión fija, obtuve una ganancia del 50,2% y aún sigo comprado en acciones;
-con las inversiones libre y de canales, obtuve ganancias entre 76% y 88%, a las que hay que descontar entre un 8% y un 11% de comisiones pagadas; aún sigo comprado en una de ellas;
-con gráfico KAGI, obtuve una ganancia del 102% neto (comisiones descontadas) y actualmente estoy vendido, esperando volver a entrar.
Nota 1: estar vendido o comprado es parámetro a tener en cuenta pues, frente a una baja, en un caso se consolidaría la ganancia y en otro se la vería disminuida.
Nota 2: en los porcentajes no están contabilizados los dividendos ni estos fueron reinvertidos (pagaron asado y vino).

Conclusión: con esta acción y en el último año, el sistema de trading KAGI (ideado en el año 1870) se mostró como el más eficiente de los empleados; además, presenta una simpleza tal, que hace tentador su empleo al no tener que estar tan pendiente de las oscilaciones y ruidos del mercado.
Como elemento negativo, puede decirse que pierde eficiencia y no está aconsejado, durante largos períodos en donde se produzca una lateralización amplia y volátil de la cotización.

Dejo el gráf. de Mirgor en Kagi.
Aunque también brinda otra información, básicamente las señales se dan cuando la cotización sube o baja el porcentaje que se preconfiguró, momento en el cual y al cambiar de color, indica compra o venta (la media móvil adelanta un poco esos cambios y permite decisiones más tempranas según donde cruce).


Imagen

Les agrego un artículo bien simple sobre estos gráficos.
http://www.blog.maspips.com/graficos-kagi


PD: ATENCIÓN. No estoy recomendado este sistema ni que alguien lo pruebe, sólo comentando mi experiencia, que no es definitiva.
“No siga mis pasos porque aún en el caso de que acierte al comprar usted no sabrá cuándo vendo”. Peter Lynch.

Adiós amigos.


siempre me gustan las personas que sobre la que ya estan piensan y tratan de elaborar y optimizar lo que aprentemente funciona te felicito che :respeto: voy a leer ese sistema a ver qeu onda. yo tengo uno basado en medias moviles optimizadas. :mrgreen: :wink: un abrazo.

LJP
Mensajes: 1994
Registrado: Mar May 13, 2014 9:04 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor LJP » Dom Jul 06, 2014 10:05 am

Celes escribió:Impresiona la firmeza del mercado de celulares en Argentina:

Comparando el nivel de despachos de este primer semestre respecto del mismo semestre del año pasado, estamos un 10% arriba en unidades. Asimismo en lo que respecta a Nokia y Samsung. La primera tuvo un semestre bastante regular, se notó la baja de ritmo decidida por los finlandeses (pareciera que decidieron bajar el nivel de exposición en el país y no están actualizando con la velocidad requerida los modelos), por el contrario Samsung creció algo mas del 14%. Pasó del 40% a casi el 44% de share.

El que tuvo un muy buen semestre fue LG, pasó del 8% al 17% captando parte del mercado que perdió Nokia...con modelos mucho mas caros.

Ojalá en algún tiempo podamos leer el anuncio que tenemos la producción de teléfonos del 100% de los coreanos en el país...

De mantenerse el ritmo actual de crecimiento, vamos a tener un segundo semestre memorable. Samsung el año pasado vendió el 41% en los primeros 6 meses y el 59% del total de teléfonos en el segundo semestre.

el 100% de cuales coreanos? de los dos?

HoeS
Mensajes: 1461
Registrado: Lun May 13, 2013 10:33 am

COMPARTO (para quien fuera de interés)

Mensajepor HoeS » Sab Jul 05, 2014 6:07 pm

Muchas veces una forma de operar de manera simple es la más eficiente.
Por ello, una parte de mis inversiones busco hacerla de esa manera.
Haciendo el balance sobre mi inversión en Mirgor del último año (junio/13 - junio/14), quiero comentar una particularidad.

El capital que tengo destinado invertir en acciones de Mirgor (sin contar inversión en opciones), lo empleo dividido en cuatro partes iguales (no en todos los activos hago lo mismo).
1/4 es fija: compro y mantengo, mientras se mantenga la tendencia principal de largo al alza.
1/4 es libre: compro y diaria o semanalmente voy decidiendo, usando las mayores herramientas que da el AT.
1/4 bajo sistema de canales y medias móviles: marcan cuando comprar o vender (no es preciso comentarlo hoy).
1/4 bajo sistema de gráfico KAGI que hago jugar con una media móvil.

La cuestión es que en el período indicado:
-con la inversión fija, obtuve una ganancia del 50,2% y aún sigo comprado en acciones;
-con las inversiones libre y de canales, obtuve ganancias entre 76% y 88%, a las que hay que descontar entre un 8% y un 11% de comisiones pagadas; aún sigo comprado en una de ellas;
-con gráfico KAGI, obtuve una ganancia del 102% neto (comisiones descontadas) y actualmente estoy vendido, esperando volver a entrar.
Nota 1: estar vendido o comprado es parámetro a tener en cuenta pues, frente a una baja, en un caso se consolidaría la ganancia y en otro se la vería disminuida.
Nota 2: en los porcentajes no están contabilizados los dividendos ni estos fueron reinvertidos (pagaron asado y vino).

Conclusión: con esta acción y en el último año, el sistema de trading KAGI (ideado en el año 1870) se mostró como el más eficiente de los empleados; además, presenta una simpleza tal, que hace tentador su empleo al no tener que estar tan pendiente de las oscilaciones y ruidos del mercado.
Como elemento negativo, puede decirse que pierde eficiencia y no está aconsejado, durante largos períodos en donde se produzca una lateralización amplia y volátil de la cotización.

Dejo el gráf. de Mirgor en Kagi.
Aunque también brinda otra información, básicamente las señales se dan cuando la cotización sube o baja el porcentaje que se preconfiguró, momento en el cual y al cambiar de color, indica compra o venta (la media móvil adelanta un poco esos cambios y permite decisiones más tempranas según donde cruce).


Imagen

Les agrego un artículo bien simple sobre estos gráficos.
http://www.blog.maspips.com/graficos-kagi


PD: ATENCIÓN. No estoy recomendado este sistema ni que alguien lo pruebe, sólo comentando mi experiencia, que no es definitiva.
“No siga mis pasos porque aún en el caso de que acierte al comprar usted no sabrá cuándo vendo”. Peter Lynch.

Adiós amigos.

HoeS
Mensajes: 1461
Registrado: Lun May 13, 2013 10:33 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor HoeS » Sab Jul 05, 2014 4:22 pm


boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor boquita » Vie Jul 04, 2014 11:37 pm

ECONOMÍA
Salarios de mexicanos de la industria automotriz entre los peores del orbe, revelan
REDACCIÓN SDPNOTICIAS.COMCOBERTURASIndustria Automotriz
mar 1 jul 2014 08:30

Salarios de mexicanos de la industria automotriz entre los peores del orbe, revelan Trabajador de la industria automotriz. Bajos salarios. Foto/Cuartoscuro (Archivo)
Los trabajadores mexicanos ganan menos de 4 dólares la hora en promedio, mientras que en Alemania ¡perciben 52!
Notas relacionadas
Durante mercado liberado en Cuba sólo 50 autos fueron vendidos
Renault-Nissan y Daimler abrirán fábrica automotriz en Aguascalientes
Producción automotriz en Venezuela se desplomó en el mes de mayo
México.- Qué abismo hay en algunas empresas entre lo que ganan y lo que les pagan a sus empleados, como en el sector automotriz, por ejemplo.

Y es que de las 20 naciones que participan del grueso de la producción y comercialización de autos, México es uno de los tres países con las remuneraciones laborales más bajas.

Así lo revela el análisis “Explosión de la industria automotriz en México: de sus encadenamientos actuales a su potencial transformador”, del investigador Alex Covarrubias Valdenebro y la fundación Friedrich Ebert, del que da cuenta el diario La Jornada.

Los sueldos de ese sector son en promedio de 3.6 o 3.9 dólares por hora para los obreros en línea de producción, lo que dista de otras naciones con costos bajos, como Taiwán, donde el promedio de pago por hora a trabajadores es de 7.5 dólares. En Polonia es de 7.8, en Brasil de 11.4 y en República Checa de 11.5.

Pero la brecha se abre más en relación con las naciones con mayores costos laborales de esa industria, como Alemania, donde el promedio es de 52 dólares la hora; en Bélgica es de 41.7 y en Canadá de 40.4.

De acuerdo con el estudio, el crecimiento de las inversiones, las empresas y los empleos en el sector automotriz mexicano, en lugar de promover la mejora y uniformidad de los ingresos de los trabajadores, los deprime y dispersa.

A ello se suma la fragmentación de las relaciones laborales y sindicales de esa industria.

México se ha convertido en país ensamblador calificado y especializado, reconocido globalmente ¡y con costos laborales muy bajos! a escala internacional, expone el documento.

Ello lo está convirtiendo en la “China occidental”, con alta inversión en la industria automotriz con base en su atractiva mano de obra barata y tratados internacionales de libre comercio, subraya Covarrubias Valdenebro.

Y es que mientras en 2006 las remuneraciones representaban 30% de la estructura del valor agregado bruto del sector, 5 años después, ese porcentaje se ha reducido a 22.3, caída superior incluso a la que sufren otros asalariados de la industria manufacturera.

El documento, señala Patricia Muñoz Ríos en su nota, indica que en ese lapso, para las empresas, los excedentes de operación, luego de las ganancias, se elevaron de 69.7 a 77.4%, es decir que México ha trasladado una porción mayor de la renta a los corporativos en detrimento de los trabajadores.

El total de la producción de este sector se incrementó 39% en ese lapso, sin embargo ese aumento de la productividad de los obreros fue recompensada en esos años, “por lo que la brecha entre salarios y producto generado por el trabajo se amplió aún más”.

Así se advierte que, según consultoras internacionales, para las empresas los costos de operar en México son 13 puntos menores respecto de Estados Unidos y 20 menos que en Japón.

con razon se instalan alla muchas nuevas

vaderetro
Mensajes: 1863
Registrado: Sab Feb 26, 2011 2:00 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor vaderetro » Vie Jul 04, 2014 11:36 pm

Yops,a riesgo de que no me crea: dicen que Clapton,Santana y Neruda fueron los que
gritaron de alegria cuando nació el color azul.Le mando un abrazo.

Yops
Mensajes: 18087
Registrado: Mar May 21, 2013 8:35 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Yops » Vie Jul 04, 2014 11:26 pm

Mucho mejor :2230: :respeto:
vaderetro escribió:June esto Yops:
http://youtu.be/4n2d1_OIHZ4


vaderetro
Mensajes: 1863
Registrado: Sab Feb 26, 2011 2:00 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor vaderetro » Vie Jul 04, 2014 11:11 pm


Yops
Mensajes: 18087
Registrado: Mar May 21, 2013 8:35 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Yops » Vie Jul 04, 2014 11:10 pm

perdon por el OT :oops:

Yops
Mensajes: 18087
Registrado: Mar May 21, 2013 8:35 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Yops » Vie Jul 04, 2014 11:07 pm


Yops
Mensajes: 18087
Registrado: Mar May 21, 2013 8:35 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Yops » Vie Jul 04, 2014 10:59 pm


Yops
Mensajes: 18087
Registrado: Mar May 21, 2013 8:35 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Yops » Vie Jul 04, 2014 10:46 pm

Ponga algo interesante vade :idea: :?:

vaderetro
Mensajes: 1863
Registrado: Sab Feb 26, 2011 2:00 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor vaderetro » Vie Jul 04, 2014 9:52 pm

Yops escribió:Otra como esa y me fuí :shock:

Yops,tenga en cuenta que su nivel de exigencia musical,puede llevarlo al
ostracismo y destierro.Usted elige,pero banque y quedese con nosotros.


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], Citizen, El Loco de la Bolsa, Gon, Google [Bot], hernan1974, Kamei, martin789, Semrush [Bot], Tecnicalpro y 278 invitados