hipotecado escribió:Bastante mesurado kiciloff mañana debería responder bien

Acá la única realidad es que nadie sabe un joraca.. la info, si está.., está muy bien guardada.. no sabemos si ya está cerrado y todo esto es para la tribuna, o si realmente están presionando y van a fondo..
La lógica indica que para ninguna de las partes es conveniente un default, solo para los tenedores de seguros de default..
Me inclino por un acuerdo, es lo mejor para ambas partes..
Les dejo un artículo que me pareció interesante para entender un poco más el tema..
Artículo falaz del Wall Street Journal que publica el diario La Nación
Por Jorge Mancinelli
El diario La Nación publicó en su portal el día miércoles 2 de julio un artículo falaz del diario de negocios y política The Wall Street Journal.
La falacia es un razonamiento engañoso con apariencia de correcto que es construido para ser convincente o persuasivo.
The Wall Street Journal en “El ABC del posible ‘default’ de Argentina”, hace gala de saber armar trampas con las palabras.
En el artículo se afirma que nuestro país aún no entró en default pero que entrará dentro de 30 días si antes no le paga a los buitres siguiendo la sentencia de Griesa.
La conclusión “no paga a los buitres entonces entra en default” es falsa. Un no pago no es caer en default sino en un impago. Si la deuda, con prescindencia de su legitimidad, es reclamada por un juez, su sentencia que obliga el pago se ejecuta embargando bienes del deudor y no embargando bienes de terceros que son acreedores del deudor.
Sigamos la construcción falaz del Wall Street Journal. Comienza afirmando que la Argentina no cumplió con el pago a los titulares de bonos reestructurados previsto para el día lunes de la semana corriente.
La mentira es grosera porque el Gobierno Argentino depositó el jueves de la semana pasada ese pago en las dos cuentas que tiene el Agente Fiduciario en el Banco Central. Ese Agente Fiduciario no es otro que el Banco de Nueva York que se ha obligado por contrato a hacer llegar el pago a los bonistas que ingresaron en uno de los dos canjes de deuda realizados en 2005 y 2010.
El Wall Street Journal, que sabe perfectamente que miente, deja afuera de su falacia al contrato de fideicomiso que el banco de Nueva York suscribió con la Argentina no una vez si en dos oportunidades
¿Qué dice ese contrato?
Que todas las sumas pagadas al Fiduciario, es decir al Banco de Nueva York, en virtud de los Títulos de Deuda y del Contrato de Fideicomiso firmado con el gobierno argentino, serán aplicadas por el Fiduciario a los pagos adeudados en relacionados con esos Títulos de Deuda.
Las sumas depositadas, establece el contrato, son en beneficios de los tenedores de títulos con derechos a recibir esos montos y que sobre esos importes, la Argentina no tendrá interés alguno.
En otra oportunidad utilizamos la figura del cartero para ejemplificar la función del Banco de Nueva York. Es un símil que nos permite comprender rápidamente qué está ocurriendo.
El cartero lleva correspondencia para ser entregadas a sus destinatarios pero ellos no la reciben porque la perdió o por que se la arrebataron La responsabilidad de ese incumplimiento es de la empresa que reparte la correspondencia y no del remitente.
La maniobra de Griesa tiene efectos similares a los de un arrebato.
¿Qué hace The Wall Street Journal?
Intenta responsabilizar a nuestro país del incumplimiento del Banco de Nueva York que tiene dos contratos firmados por los que el propio banco reconoce que el dinero recibido, es decir una vez depositado, no es de la Argentina sino de los bonistas que deben cobrarlo y que su obligación es entregárselo en la fecha que le indica el pagador.
La Argentina no entró ni va a entrar en default. Probablemente vivamos un período con fuertes tensiones producidas por operaciones destinadas a confundir la opinión pública e instalar la idea de que nuestro país entró en default, afirmación falsa que sirve para que los tenedores de seguros sobre default de deudas exijan el pago a quienes emitieron los seguros obteniendo ganancias formidables.
A ese negocio aporta la falacia del Wall Street Journal