boquita:
Es uno de los artìculos màs equilibrados que leì, expone los distintos conflictos, e interèses, pero me quedo con la irresponsabilidad de los gobiernos que ha tenido el paìs, en el manejo de la cosa pùblica. Administran mal, gastan lo que no deben, y se roban lo que pueden.
Un pequeño ejemplo de hoy viendo una parte del partido de Alemania, en el entretiempo, en el canal oficial, canal 7, la publicidad que durò unos 7/8 minutos, toda oficial, -propaganda en general de las acciones de gobierno, de la Anses, y de Procrear-.
Dado el importante costo que origina la transmisiòn del mundial, no se podìa, -para que no todo èste a cargo del estado-, haber podido contratar publicidad privada, para aliviar esos costos?
No, parece que el gasto de los recursos pùblicos no importa, en que se gasta y como, despuès no alcanzan, y se termina pidiendo plata al exterior, y despuès somos las vìctimas. El paìs y todos nosotros, estamos pagando la gran irresponsabilidad y korrupciòn de los polìticos argentinos, que han revoleado al paìs en los ùltimos 40 años. La KK, en los ùltimos años ha revoleado recursos, para cualquier lado sin asco, total la plata no es de ellos, encima te roban.
Despuès empiezan con la zanata, que te quieren pisar la cabeza, etc., y claro que te la van a pisar si puden, pero son los de adentro los que impulsan las polìticas nacionales, o no ha hecho la kk, lo que ha querido en todos èstos años?.
Parte de la nota:
Una lógica similar se aplica a los países. A veces sus gobiernos se endeudan más de lo que después pueden pagar. Si tomaron deuda en moneda local, pueden reducir su deuda mediante la inflación. Pero si las obligaciones son en divisa extranjera, esa posibilidad desaparece.
Normalmente, se ven obligados a tomar crédito en moneda extranjera los países con antecedentes de irresponsabilidad fiscal. La eurozona colocó a sus miembros en la misma dirección: para cada gobierno, el euro es casi una divisa extranjera. Cuando los costos del servicio de esas deudas se vuelven demasiado elevados, pasa a ser necesaria una reestructuración. Argentina se encontró en esa posición a principio de siglo. Era difícil sentir mucha compasión por el país, que venía sufriendo de malas administraciones ya antes de su default en diciembre de 2001, y padecería aún más después. Pero se había vuelto imposible pagar su deuda pública de u$s 132.000 millones a un costo tolerable.