caiomen escribió: El riesgo país incide en el porcentaje de tasa que tenes que pagar, sobre el capital que pedís prestado.
Y ese riesgo se calcula en base a un monton de variables entre las cuales se encuentra el perfil de cumplidor o no del país en cuestión.
Por eso nuestro país paga una tasa muchísimo mas alta que Uruguay, Chile o Ecuador, por nombrarte países latinoamericanos. A nosotros nos piden más tasa por cada dolar que nos prestan, porque básicamente somos más riesgosos en términos de cumplimiento de lo acordado. Y la prueba la tenés con el default del 2001.
Griesa lo que fallo es, simplemente, que Argentina pague el bono que emitió, a la tasa que se comprometió a pagar. Nada más.
Y no cabía otro fallo porque Argentina, entre las condiciones de ese bono, además se había comprometido a que cualquier cambio o reestructuración debía ser hecha con la conformidad del 100% de los tenedores. Y alcanzó solo el 93%.
Lo grave e imperdonable es que no hayan negociado con el 7% que quedó afuera antes porque todos en el gobierno sabían que esto iba a pasar. Simplemente especulaban a que les dieran mas tiempo.
Segun vos no hay riesgo, entonces te contradecis... todo lo que me explicas lo das de baja con conseguirte un juez como griesa y listo, chau riesgo pais, chau calificadoras, somos todos AAA fijate que no podes sostener lo que explicas del riesgo pais con el fallo de griesa.
Si fuera simple como planteas, no habria todos los actores que hay.
O pagas todo y no hay calificadoras y especulacion O tenes riesgo pais , default, calificadoras, fondos buitres etc.
fijate cual de las dos es realidad....entonces fijate que lo que hizo griesa es una gansada...