Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Es la pura verdad
-
- Mensajes: 12747
- Registrado: Vie Abr 07, 2006 11:34 am
- Contactar:
Re: Actualidad y política
Alfredo 2011 escribió:Un poco de Humor![]()
Luis D'Elia @Luis_Delia · 2 h
MARTÍNEZ DE HOZ,CAVALLO,STURZENEGGER nos estafaron en 200.000.000.000 u$s IMPUNES
@BoudouAmado expropio a los banqueros chorros AFJP Ladrón?
Decime que es joda...

-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Un poco de Humor
Luis D'Elia @Luis_Delia · 2 h
MARTÍNEZ DE HOZ,CAVALLO,STURZENEGGER nos estafaron en 200.000.000.000 u$s IMPUNES
@BoudouAmado expropio a los banqueros chorros AFJP Ladrón?

Luis D'Elia @Luis_Delia · 2 h
MARTÍNEZ DE HOZ,CAVALLO,STURZENEGGER nos estafaron en 200.000.000.000 u$s IMPUNES
@BoudouAmado expropio a los banqueros chorros AFJP Ladrón?
-
- Mensajes: 7518
- Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm
Re: Actualidad y política
"CADENA SOLIDARIA EN FORO RAVA"
Pedir al Administrador/Moderador el INDULTO por única vez a "TODOS" los SANCIONADOS/SUSPENDIDOS
Basta de que un FORISTA denuncie a otro a la Administración del Foro. (hoy sucede eso).
Que la próxima SUSPENSIÓN sea pura exclusividad del Administrador.
Pedir al Administrador/Moderador el INDULTO por única vez a "TODOS" los SANCIONADOS/SUSPENDIDOS
Basta de que un FORISTA denuncie a otro a la Administración del Foro. (hoy sucede eso).
Que la próxima SUSPENSIÓN sea pura exclusividad del Administrador.
-
- Mensajes: 429
- Registrado: Lun Nov 17, 2008 3:33 pm
Re: Actualidad y política
caiomen escribió:Lo que pasa es que no es comparable una acción con un bono.
De la misma manera que no es lo mismo una IPO que una emisión de bonos soberanos.
Cuando un estado emite un bono te asegura la devolución del capital mas una tasa X.
En cambio, una acción es el derecho a una porción de una det. empresa.
Por eso el princing inicial en una IPO es siempre relativo y no es posible reclamar si la acción al toque baja (salvo fraude).
Cuando compras una acción nadie te garantiza que te van a devolver el precio que pagaste. En el caso de los bonos, supuestamente te devuelven lo prestado más una tasa..
Supongamos que tenes razon, me podes explicar que es el riesgo pais?... y basicamente argentina que tipo de calificacion tiene, ya que si es como vos decis (que es como dice griesa) que es una obligacion, basicamente todos los paises serian AAA porque NADIE podria ir a un default. Si total ya se comprometio a pagar.
Tendriamos que sacar el VERAZ de los bancos ya que si vos firmaste un credito o pagare no hay manera de que no lo pagues..osea desde el punto de vista de griesa un pais se tiene que hacer cargo de sus deudas en su totalidad, eso si si tiene calificacion como la de angola no importa y si paga tasas del 13% tampoco.
Entonces griesa para hacer un fallo correcto tendria que haber hecho lo siguiente:
Que argentina pague los 1.500 palos pero que los pague a una tasa de 2% anual como cualquier pais pagador, y por el otro lado ni bien paga se fuerza por via judicial a que todas las calificadoras de riesgo le pongan la nota AAA, eso seria lo correcto a hacer.
Re: Actualidad y política
Compren temprano el lunes... 

Re: Actualidad y política
Peor_es_nada escribió:
Claro pero pensa que en el ejemplo que te doy de una IPO alguien es responsable por hacer el PRICING inicial, bueno tecnicamente ese alguien firma lo mismo que vos firmas cuando te comprometes a una deuda, que diferencia hay en venderte una deuda o venderte una accion de una empresa? es lo mismo, el compromismo es el mismo, en uno dividis lo que tenes y lo vendes y en el otro tomas lo que que vas a devolver a futuro.
El concepto no cambia.
No es especulacion porque sino no perderias, no tenes exposicion...ya que siempre hay alguien que te la devuelve...
Lo que pasa es que no es comparable una acción con un bono.
De la misma manera que no es lo mismo una IPO que una emisión de bonos soberanos.
Cuando un estado emite un bono te asegura la devolución del capital mas una tasa X.
En cambio, una acción es el derecho a una porción de una det. empresa.
Por eso el princing inicial en una IPO es siempre relativo y no es posible reclamar si la acción al toque baja (salvo fraude).
Cuando compras una acción nadie te garantiza que te van a devolver el precio que pagaste. En el caso de los bonos, supuestamente te devuelven lo prestado más una tasa..
Re: Actualidad y política
Pascua escribió:No viven como hablan. Viven haciendo lo que hace el gobierno, acomodarse, pegar donde y cuando duele, sacar ventaja cuando se puede, recular cuando te desbordan, en fin, lo que hacemos todos. Le píden al gobierno que se inmole porque ellos son incapaces de voltearlo.

Apurate que llegas.
Por ahi cerca tenes un farmacity, a la salida no te olvides del manzan...
-
- Mensajes: 429
- Registrado: Lun Nov 17, 2008 3:33 pm
Re: Actualidad y política
caiomen escribió: Lo que pasa es que no es igual la renta fija que la variable.
En el caso de los bonos, el que los emite se compromete a devolverte el capital más una tasa.
Y lo que los "buitres" reclaman, en definitiva, es simplemente lo que el emisor se comprometió a pagar.
Si lo analizas bien, es pura especulación financiera. Igual a la que hace el 99% de los que posteamos en el foro.
Claro pero pensa que en el ejemplo que te doy de una IPO alguien es responsable por hacer el PRICING inicial, bueno tecnicamente ese alguien firma lo mismo que vos firmas cuando te comprometes a una deuda, que diferencia hay en venderte una deuda o venderte una accion de una empresa? es lo mismo, el compromismo es el mismo, en uno dividis lo que tenes y lo vendes y en el otro tomas lo que que vas a devolver a futuro.
El concepto no cambia.
No es especulacion porque sino no perderias, no tenes exposicion...ya que siempre hay alguien que te la devuelve...
-
- Mensajes: 429
- Registrado: Lun Nov 17, 2008 3:33 pm
Re: Actualidad y política
Quique,
Hace un pequeño research que no todos saben... busca en el IAMC cual fue el monto de emision original del RO15 y del AA17 los tenes ahi en los prospectos de emision.
Luego anda al detalle de cada bono en rava, y fijate cuanto es lo emitido....
para que te des una idea argentina emitio en dos años no menos de 20 MIL MILLONES de dolares.... y los coloco en el mercado de afuera y nadie se entero.
Como lo hacen, se lo emiten al anses, el anses lo coloca en el mercado afuera en dolares y las empresas lo compran y los traen aca y los venden por pesos.. por eso durante 1 año se prohibio que los agentes intervengan en el mercado de CCL para que no se lleven los dolares..ya que cualquier postura competiria con el estado..
Buscalo y fijate. 20 Mil palos nada mas.
Hace un pequeño research que no todos saben... busca en el IAMC cual fue el monto de emision original del RO15 y del AA17 los tenes ahi en los prospectos de emision.
Luego anda al detalle de cada bono en rava, y fijate cuanto es lo emitido....
para que te des una idea argentina emitio en dos años no menos de 20 MIL MILLONES de dolares.... y los coloco en el mercado de afuera y nadie se entero.
Como lo hacen, se lo emiten al anses, el anses lo coloca en el mercado afuera en dolares y las empresas lo compran y los traen aca y los venden por pesos.. por eso durante 1 año se prohibio que los agentes intervengan en el mercado de CCL para que no se lleven los dolares..ya que cualquier postura competiria con el estado..
Buscalo y fijate. 20 Mil palos nada mas.
Re: Actualidad y política
Peor_es_nada escribió: Es que no es mi razonamiento, es lo que es, la pregunta es porque vos no le reclamas a cualquier IPO cuando cae , que te devuelva el precio al cual fue lanzado la IPO, se supone que alguien hizo la valuacion y eso vale al precio que se lanzo.
Fijate FB si lo ves tendrias un derecho a reclamo como lo hizo NML, yo no digo que este mal, sino que es medio raro el planteo porque entonces todos los que pierden en la bolza tienen derecho a reclamarle al emisor o incluso peor al ultimo vendedor , por la perdida ocacionada..
El loco es el juez...sino no tenemos timba, simplemente si una accion sube la pasamos bien y si baja reclamamos.. una boludez. Pensalo.
Ahora pensa que yo compre AM11 a 25 dolares....
Lo que pasa es que no es igual la renta fija que la variable.
En el caso de los bonos, el que los emite se compromete a devolverte el capital más una tasa.
Y lo que los "buitres" reclaman, en definitiva, es simplemente lo que el emisor se comprometió a pagar.
Si lo analizas bien, es pura especulación financiera. Igual a la que hace el 99% de los que posteamos en el foro.
-
- Mensajes: 2814
- Registrado: Mar Mar 12, 2013 2:16 pm
Re: Actualidad y política
Organizaciones kirchneristas marcharon al Cabildo en repudio de los fondos buitre

y ya lo ve...
y ya lo ve...
es el equipo de Singer!!!
y ya lo ve...

y ya lo ve...
y ya lo ve...
es el equipo de Singer!!!
y ya lo ve...
Re: Actualidad y política
Morel escribió:Siempre me pregunto, como hacen tipos tan limitados como AKP realizar sus tareas cotidianas, como por ejemplo cruzar una calle, atarse los cordones..... Sujetos que no saben ni donde están parados, que no entienden nada de nada y quizas hasta tienen una labor remunerada, algún familiar los "acomodó"? y por inercia continuan.....eso me hace replantear mí no creencia en un dios....
No viven como hablan. Viven haciendo lo que hace el gobierno, acomodarse, pegar donde y cuando duele, sacar ventaja cuando se puede, recular cuando te desbordan, en fin, lo que hacemos todos. Le píden al gobierno que se inmole porque ellos son incapaces de voltearlo.

-
- Mensajes: 429
- Registrado: Lun Nov 17, 2008 3:33 pm
Re: Actualidad y política
caiomen escribió:
Hay algo de tu razonamiento que no me cierra.
Si alguien emite un bono y dice va a devolver $100 mas los intereses ¿¿porque te parece mal que un tipo que compro ese bono a $0.25 ctvs. le reclame al emisor los $100 mas los intereses??
¿¿Cual es el daño para el emisor?? ¿¿Que le exijan que cumpla lo que acordó??
¿¿Porque debería importarle al emisor a cuanto compro el bono el que reclama el pago??
De última, el emisor podría haber recomprado sus bonos a $0.25 tal como lo hizo el que reclama el pago y no lo hizo.
Es que no es mi razonamiento, es lo que es, la pregunta es porque vos no le reclamas a cualquier IPO cuando cae , que te devuelva el precio al cual fue lanzado la IPO, se supone que alguien hizo la valuacion y eso vale al precio que se lanzo.
Fijate FB si lo ves tendrias un derecho a reclamo como lo hizo NML, yo no digo que este mal, sino que es medio raro el planteo porque entonces todos los que pierden en la bolza tienen derecho a reclamarle al emisor o incluso peor al ultimo vendedor , por la perdida ocacionada..
El loco es el juez...sino no tenemos timba, simplemente si una accion sube la pasamos bien y si baja reclamamos.. una boludez. Pensalo.
Ahora pensa que yo compre AM11 a 25 dolares....
Re: Actualidad y política
Con las polìticas equivocadas que vienen teniendo, no tienen màs remedio que arreglar, y buscar los dòlares afuera, (son incapaces de generarlos adentro, a pesar el potencial del paìs), si ò si a arreglar, y a buscar dòlares afuera, total ellos ya se robaron todo, que se arregle el que venga:
Un informe de (Iaraf):
El Gobierno argentino necesitaría divisas por 4.800 millones de dólares en lo que queda del 2014; otros 11.800 millones en 2015; unos 7.300 millones en 2016; y, por último, otros 12.000 millones en 2017. Así lo precisó un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) después del fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos que obliga a la Argentina a pagarle casi 1.500 millones de dólares de contado y sin quita a los fondos buitre.
Según las proyecciones realizadas por el Iaraf, las reservas de la autoridad monetaria alcanzarían para cubrir la totalidad de los vencimientos de deuda reestructurada hasta el 2016, y un 41 por ciento de los del 2017. "De considerarse solo las reservas propias, el panorama evidentemente empeora, alcanzando el stock para cubrir solo hasta el año 2015, y un 66 por ciento de las del año 2016", analizó el informe del Instituto.
Dada la actual restricción para conseguir financiamiento externo, es altamente probable que las necesidades de divisas tengan que ser afrontadas con reservas del Banco Central, como el Tesoro lo viene resolviendo hasta ahora. Al día 16 de junio de 2014, el stock total de reservas ascendía a 28.833 millones de dólares pero no todas ellas son propias de la entidad monetaria dado que hay una parte que constituyen encajes por depósitos en dólares en los bancos, además de préstamos de bancos centrales u organismos de otros países.
Frente a este panorama, se puede asumir un escenario en el cual el flujo marginal de divisas durante los próximos años es cero dado que las divisas obtenidas fundamentalmente por la balanza comercial deben ser destinadas al pago del déficit de la balanza energética, entre otras cosas.
Por ello, según el Iaraf, las reservas se van a mantener en el nivel actual y es necesario usar ese stock para ir afrontando los pagos de deuda con los acreedores que aceptaron los canjes en 2005 y 2010.
Un informe de (Iaraf):
El Gobierno argentino necesitaría divisas por 4.800 millones de dólares en lo que queda del 2014; otros 11.800 millones en 2015; unos 7.300 millones en 2016; y, por último, otros 12.000 millones en 2017. Así lo precisó un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) después del fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos que obliga a la Argentina a pagarle casi 1.500 millones de dólares de contado y sin quita a los fondos buitre.
Según las proyecciones realizadas por el Iaraf, las reservas de la autoridad monetaria alcanzarían para cubrir la totalidad de los vencimientos de deuda reestructurada hasta el 2016, y un 41 por ciento de los del 2017. "De considerarse solo las reservas propias, el panorama evidentemente empeora, alcanzando el stock para cubrir solo hasta el año 2015, y un 66 por ciento de las del año 2016", analizó el informe del Instituto.
Dada la actual restricción para conseguir financiamiento externo, es altamente probable que las necesidades de divisas tengan que ser afrontadas con reservas del Banco Central, como el Tesoro lo viene resolviendo hasta ahora. Al día 16 de junio de 2014, el stock total de reservas ascendía a 28.833 millones de dólares pero no todas ellas son propias de la entidad monetaria dado que hay una parte que constituyen encajes por depósitos en dólares en los bancos, además de préstamos de bancos centrales u organismos de otros países.
Frente a este panorama, se puede asumir un escenario en el cual el flujo marginal de divisas durante los próximos años es cero dado que las divisas obtenidas fundamentalmente por la balanza comercial deben ser destinadas al pago del déficit de la balanza energética, entre otras cosas.
Por ello, según el Iaraf, las reservas se van a mantener en el nivel actual y es necesario usar ese stock para ir afrontando los pagos de deuda con los acreedores que aceptaron los canjes en 2005 y 2010.
Peor_es_nada escribió:Mira Quique, desde que gobierna esta mina tiene la capacidad de hacernos creer de que estamos contra la pared...sabes cuantas pase ya con las fluctuaciones de los bonos o acciones...cuando todo parece espectacular sale al otro dia y de caga y cuando todo esta de culo sale al otro dia y arregla con los tipos... es asi este gobierno, nunca esta contra la pared...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], jjavier, jose enrique, RVELIZ, sebara, Semrush [Bot] y 200 invitados