Actualidad y política
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Opinión
Viernes 20 de junio, 2014
Aldo Abram
Sobre los mitológicos buitres
Lamentablemente, en la Argentina, se ha impuesto un relato sobre lo que está sucediendo con el juicio de los holdouts en EEUU que tiene más de mítico que de realidad. Empecemos con la desmitificación:
a) No hay que pagarles, son Fondos Buitres: Sería bueno preguntarle a quien acuñó y a quienes difundieron el apelativo “buitre”, un ave que se alimenta de la carroña, en qué lugar nos pone tal apelativo a los argentinos. Pasando a temas más serios, un bonista que tiene un título en cesación de pagos posee un derecho contra el Estado argentino que está determinado por las condiciones de su emisión original. Esto es independiente de que tenga el 1% o el 90% de lo que fue colocado. Actualmente, los títulos son emitidos con cláusulas por las que, si una determinada mayoría acepta cambiar las condiciones de emisión, la totalidad de los tenedores quedan incluidos. Sin embargo, la deuda que cayó de cesación de pagos no contenía dicha cláusula. Por otro lado, cuando un tenedor original vende sus títulos, quien los adquiere también lo hace con los derechos plenos que éste tenía contra el emisor, no importa cuánto haya pagado por esos papeles ni cuándo los haya comprado. En una palabra, desde un punto de vista legal, ser un tenedor original de un bono es lo mismo que poseerlo porque lo compró barato luego de la cesación de pagos.
b) El fallo de Griesa afectará negativamente al mercado de capitales de EEUU: Esto es un absurdo. ¿Dónde preferiría un ahorrista o inversor colocar o prestar su dinero? ¿En una jurisdicción donde los jueces van a hacer respetar lo libremente pactado entre las partes o en donde las posiciones políticas determinarán si se tiene derechos o no? Sin duda que este tipo de fallos son los que hacen más confiables e incrementan el flujo de inversiones a los mercados financieros de EEUU, que son el corazón del mundo por el grado de respeto a los derechos y de los contratos.
c) El apoyo a los holdouts de la Justicia de EEUU complicará el endeudamiento de los países pobres y/o emergentes: El Poder Ejecutivo local presentó la “gesta” contra los holdouts como una causa global contra el anarco-capitalismo y a favor de los países emergentes. En realidad, debieron acotarla a aquellos que, por la mala gestión de sus gobiernos, entran en default. Por lo que vimos en el punto anterior, el fallo de la Justicia de EE.UU. beneficia al conjunto de los emergentes; ya que hará más fácil y barato colocar deuda en dicha plaza. Para evitar que le suceda lo que a la Argentina, basta con poner la cláusula por la cuál con un porcentaje mínimo de aceptación de los tenedores, se generalizan los cambios de condiciones.
d) La estrategia judicial del gobierno argentino: Si bien difícilmente hubiéramos tenido un fallo favorable, sí hubiera sido posible evitar que incluyera la decisión de que, si el gobierno lo incumple, se le embarguen los fondos que se envíen para pagar a la deuda estructurada. Imagínese que Ud. le debe dinero a alguien y, como no le paga, éste le hace un juicio. Entonces, el juez los llama a ambos al tribunal y, cuando usted entra a la sala, patea la puerta y grita que no piensa abonar lo adeudado aún si el magistrado falla en ese sentido. Eso es lo que ha hecho el gobierno argentino durante todo el trámite judicial. Ahora, entenderá el porqué de la decisión del Juez Griesa y de que tanto la Cámara de Apelaciones como la Corte Suprema se hayan negado a revisarla. En la Argentina, ante cualquier deuda fiscal que estime la AFIP, inmediatamente embargan las cuentas para exigir el pago. ¿Acá está bien y allá no?
e) La Ley Cerrojo impedía que se le pague a los holdouts: Suponga usted que luego, durante el juicio que le hizo su acreedor, va a verlo al juez con toda su familia y le explica que, en una reunión, decidieron por unanimidad que no van a reconocer la deuda que tienen. ¿Qué pensará el magistrado? El gobierno argentino hizo sancionar en el Congreso una Ley por la que se desconocía el pasivo con los holdouts o sea el absurdo de que el deudor determine qué debe y qué no. Para colmo, el “cerrojo” se abría cuando al gobierno le convenía y, si no, era inviolable. De hecho, se suspendió para el canje de 2010 y ahora también lo está. Poco serio, ¿no?
Queda claro que la Justicia de EEUU falló de acuerdo a derecho, es decir, según las condiciones que libremente pactó el Estado argentino cuando emitió los bonos cuyo pago se reclama. No hay tal fantasía como una conspiración internacional anarco capitalista que abarque al Juez Griesa, a los de la Cámara de Apelación y a la Corte Suprema de dicho país. Entonces, debemos pensar qué es lo mejor para el país y, sin duda, es negociar una forma de pago con los litigantes que nos permita cumplir con el fallo. Si lo logramos, se cumplirá el deseo del gobierno de tener mayor acceso al crédito a tasas de un dígito. Si no, entraremos en una crisis con todo lo que eso significa en términos cambiarios, inflacionarios, de recesión y desempleo. Demandemos responsabilidad a nuestros políticos.
http://opinion.infobae.com/aldo-abram/2 ... s-buitres/
Viernes 20 de junio, 2014
Aldo Abram
Sobre los mitológicos buitres
Lamentablemente, en la Argentina, se ha impuesto un relato sobre lo que está sucediendo con el juicio de los holdouts en EEUU que tiene más de mítico que de realidad. Empecemos con la desmitificación:
a) No hay que pagarles, son Fondos Buitres: Sería bueno preguntarle a quien acuñó y a quienes difundieron el apelativo “buitre”, un ave que se alimenta de la carroña, en qué lugar nos pone tal apelativo a los argentinos. Pasando a temas más serios, un bonista que tiene un título en cesación de pagos posee un derecho contra el Estado argentino que está determinado por las condiciones de su emisión original. Esto es independiente de que tenga el 1% o el 90% de lo que fue colocado. Actualmente, los títulos son emitidos con cláusulas por las que, si una determinada mayoría acepta cambiar las condiciones de emisión, la totalidad de los tenedores quedan incluidos. Sin embargo, la deuda que cayó de cesación de pagos no contenía dicha cláusula. Por otro lado, cuando un tenedor original vende sus títulos, quien los adquiere también lo hace con los derechos plenos que éste tenía contra el emisor, no importa cuánto haya pagado por esos papeles ni cuándo los haya comprado. En una palabra, desde un punto de vista legal, ser un tenedor original de un bono es lo mismo que poseerlo porque lo compró barato luego de la cesación de pagos.
b) El fallo de Griesa afectará negativamente al mercado de capitales de EEUU: Esto es un absurdo. ¿Dónde preferiría un ahorrista o inversor colocar o prestar su dinero? ¿En una jurisdicción donde los jueces van a hacer respetar lo libremente pactado entre las partes o en donde las posiciones políticas determinarán si se tiene derechos o no? Sin duda que este tipo de fallos son los que hacen más confiables e incrementan el flujo de inversiones a los mercados financieros de EEUU, que son el corazón del mundo por el grado de respeto a los derechos y de los contratos.
c) El apoyo a los holdouts de la Justicia de EEUU complicará el endeudamiento de los países pobres y/o emergentes: El Poder Ejecutivo local presentó la “gesta” contra los holdouts como una causa global contra el anarco-capitalismo y a favor de los países emergentes. En realidad, debieron acotarla a aquellos que, por la mala gestión de sus gobiernos, entran en default. Por lo que vimos en el punto anterior, el fallo de la Justicia de EE.UU. beneficia al conjunto de los emergentes; ya que hará más fácil y barato colocar deuda en dicha plaza. Para evitar que le suceda lo que a la Argentina, basta con poner la cláusula por la cuál con un porcentaje mínimo de aceptación de los tenedores, se generalizan los cambios de condiciones.
d) La estrategia judicial del gobierno argentino: Si bien difícilmente hubiéramos tenido un fallo favorable, sí hubiera sido posible evitar que incluyera la decisión de que, si el gobierno lo incumple, se le embarguen los fondos que se envíen para pagar a la deuda estructurada. Imagínese que Ud. le debe dinero a alguien y, como no le paga, éste le hace un juicio. Entonces, el juez los llama a ambos al tribunal y, cuando usted entra a la sala, patea la puerta y grita que no piensa abonar lo adeudado aún si el magistrado falla en ese sentido. Eso es lo que ha hecho el gobierno argentino durante todo el trámite judicial. Ahora, entenderá el porqué de la decisión del Juez Griesa y de que tanto la Cámara de Apelaciones como la Corte Suprema se hayan negado a revisarla. En la Argentina, ante cualquier deuda fiscal que estime la AFIP, inmediatamente embargan las cuentas para exigir el pago. ¿Acá está bien y allá no?
e) La Ley Cerrojo impedía que se le pague a los holdouts: Suponga usted que luego, durante el juicio que le hizo su acreedor, va a verlo al juez con toda su familia y le explica que, en una reunión, decidieron por unanimidad que no van a reconocer la deuda que tienen. ¿Qué pensará el magistrado? El gobierno argentino hizo sancionar en el Congreso una Ley por la que se desconocía el pasivo con los holdouts o sea el absurdo de que el deudor determine qué debe y qué no. Para colmo, el “cerrojo” se abría cuando al gobierno le convenía y, si no, era inviolable. De hecho, se suspendió para el canje de 2010 y ahora también lo está. Poco serio, ¿no?
Queda claro que la Justicia de EEUU falló de acuerdo a derecho, es decir, según las condiciones que libremente pactó el Estado argentino cuando emitió los bonos cuyo pago se reclama. No hay tal fantasía como una conspiración internacional anarco capitalista que abarque al Juez Griesa, a los de la Cámara de Apelación y a la Corte Suprema de dicho país. Entonces, debemos pensar qué es lo mejor para el país y, sin duda, es negociar una forma de pago con los litigantes que nos permita cumplir con el fallo. Si lo logramos, se cumplirá el deseo del gobierno de tener mayor acceso al crédito a tasas de un dígito. Si no, entraremos en una crisis con todo lo que eso significa en términos cambiarios, inflacionarios, de recesión y desempleo. Demandemos responsabilidad a nuestros políticos.
http://opinion.infobae.com/aldo-abram/2 ... s-buitres/
-
- Mensajes: 1126
- Registrado: Jue Oct 24, 2013 8:25 pm
Re: Actualidad y política
reza para que no digan mas boludeces, en el acto . seguro se manda alguna burrada para la tribuna
Re: Actualidad y política
Los ADR estan empezando a levantar vuelo....
Re: Actualidad y política
¿Conocen el dicho: "Chico maleducado encuentra padre en todos lados"?
La Argentina encontró su papá en el Juez Griesa. Alguien que le dice a una clase política soberbia e irresponsable cómo son las cosas en el mundo.
Cuanto antes aceptemos las leyes que rigen el mundo mejor nos va a ir como país y como sociedad.
No hay más lugar para la viveza criolla.
La Argentina encontró su papá en el Juez Griesa. Alguien que le dice a una clase política soberbia e irresponsable cómo son las cosas en el mundo.
Cuanto antes aceptemos las leyes que rigen el mundo mejor nos va a ir como país y como sociedad.
No hay más lugar para la viveza criolla.
-
- Mensajes: 2814
- Registrado: Mar Mar 12, 2013 2:16 pm
Re: Actualidad y política
Con una mano en el corazón, decime una cosa...

No te da un poquito de asco? O mucho, depende...

No te da un poquito de asco? O mucho, depende...
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Adminastración S.I.P ?
Aldo Pignanelli ayer en Tn, refiriéndose a quienes nos gobiernan, dijo : Son Soberbios - Inútiles y Peligrosísimos.-
La verdad es que razones, no faltan.
Aldo Pignanelli ayer en Tn, refiriéndose a quienes nos gobiernan, dijo : Son Soberbios - Inútiles y Peligrosísimos.-

La verdad es que razones, no faltan.

Re: Actualidad y política
zealot escribió:Finalmente el gobierno logro tapar el escándalo de Boudou al hacernos caminar por la cornisa del DEFAULT! Felicidades Aime!!
Y si ma#ana Messi la rompe... ni del default se va a hablar!! jajaja
Re: Actualidad y política
Finalmente el gobierno logro tapar el escándalo de Boudou al hacernos caminar por la cornisa del DEFAULT! Felicidades Aime!!
Re: Actualidad y política
Las deudas hay que pagarlas. Ahora... si pagás de más es que en algo te equivocaste.
O por ahí no estás trabajando del lado de la Patria...
O por ahí no estás trabajando del lado de la Patria...

Re: Actualidad y política
verdolaga escribió:Los 4.000 millones de más que les vamos a pagar al Club de París también son responsabilidad de De la Rúa?
alm escribió: AYER ERAN 3500 AHORA SON 4000 ,M.ERDA QUE HAY INFLACION ESTE PAIS SE VA AL CARAJO.
Perdón, me equivoqué. Son "apenas" 3.500 millones de dólares de más que le vamos a pagar al Club de París.
También le pagamos de más a Repsol para que al vender los bonos para hacerse de efectivo no tuvieran pérdida.
También le vamos a pagar de más a los Fondos Buitres porque ya tenemos el antecedente del pago a Repsol.
¿Gobierno cipayo? Naaahhh. ¿Cómo se te ocurre?
-
- Mensajes: 7518
- Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm
Re: Actualidad y política
La TERCA no le hace caso a D`LIO que pide amor amor amor. Sigue destilando ODIO ODIO ODIO,
Aqui tienen la prueba que COQUI repite lo que le ORDENAN decir:
Luego de la furia contra Griesa, reconsideran misión a Nueva York
La Presidente, enojada con el juez, suspendió negociaciones. Ahora revive alternativa de viaje para semana próxima
Cristina de Kirchner volvió a reconsiderar ayer por la tarde la alternativa de enviar a Nueva York una misión ante el juez Thomas Griesa, para que "cara a cara" se crucen con los representantes de los fondos buitre y comiencen una ronda negociadora. Lo hizo luego de haber conversado con algunos referentes políticos y económicos de su gabinete, convencidos de que la mejor solución al conflicto con los fondos buitre es abrir una rueda de negociaciones ante el magistrado de primera instancia.
Aqui tienen la prueba que COQUI repite lo que le ORDENAN decir:
Luego de la furia contra Griesa, reconsideran misión a Nueva York
La Presidente, enojada con el juez, suspendió negociaciones. Ahora revive alternativa de viaje para semana próxima
Cristina de Kirchner volvió a reconsiderar ayer por la tarde la alternativa de enviar a Nueva York una misión ante el juez Thomas Griesa, para que "cara a cara" se crucen con los representantes de los fondos buitre y comiencen una ronda negociadora. Lo hizo luego de haber conversado con algunos referentes políticos y económicos de su gabinete, convencidos de que la mejor solución al conflicto con los fondos buitre es abrir una rueda de negociaciones ante el magistrado de primera instancia.
-
- Mensajes: 7518
- Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm
Re: Actualidad y política
ME GANASTE DE MANO ALFRE..jajajaje......... LIBERTAD LIBERTAD LIBERTAD !!!!!!!
zzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
"Alfredo 2011"]La Gendarmería detuvo la distribución de la revista La Tecla
En la madrugada del jueves, efectivos interceptaron el vehículo que llevaba los ejemplares que iban a distribuirse en Capital Federal. La edición tenía en tapa al intendente de José C. Paz Carlos Urquiaga, complicado en una causa judicial. Descargue en esta nota la edición digital completa de la publicación
zzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
"Alfredo 2011"]La Gendarmería detuvo la distribución de la revista La Tecla
En la madrugada del jueves, efectivos interceptaron el vehículo que llevaba los ejemplares que iban a distribuirse en Capital Federal. La edición tenía en tapa al intendente de José C. Paz Carlos Urquiaga, complicado en una causa judicial. Descargue en esta nota la edición digital completa de la publicación
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
La Gendarmería detuvo la distribución de la revista La Tecla
En la madrugada del jueves, efectivos interceptaron el vehículo que llevaba los ejemplares que iban a distribuirse en Capital Federal. La edición tenía en tapa al intendente de José C. Paz Carlos Urquiaga, complicado en una causa judicial. Descargue en esta nota la edición digital completa de la publicación
http://www.infobae.com/2014/06/20/15745 ... a-la-tecla
En la madrugada del jueves, efectivos interceptaron el vehículo que llevaba los ejemplares que iban a distribuirse en Capital Federal. La edición tenía en tapa al intendente de José C. Paz Carlos Urquiaga, complicado en una causa judicial. Descargue en esta nota la edición digital completa de la publicación
http://www.infobae.com/2014/06/20/15745 ... a-la-tecla
Re: Actualidad y política
Recetas de la abuela para ahorrar divisas:
. Reemplazar el vademecum local por el yanqui. Es como reducir de una biblia a un folleto con las drogas estrictamente necesarias y probadas. Por menos de ésto se llevaron puesto un gobierno, ergo les duele y mucho
. Adecuar tecnológicamente los autos a nuestras normas ambientales en lugar de las europeas. Eliminar todos los sistemas de inyección electrónica, catalizadores, EGR, Filtrado y post-quemado de partículas, etc. De esta manera se abaratarían increíblemente los autos y se podría utilizar combustibles y lubricantes elaborados localmente y con menor tecnología. Algo más de azufre y menos octanos / cetanos, pero tampoco es cuestión de volverse fanáticos, que por algo las naciones desarrolladas no adhirieron al tratado de Kyoto, ya que ellas generan las porquerías y nosotros nos fumamos las sequías, inundaciones, desertificaciones, enfermedades, etc. y como son dueños de la "confianza" nos niegan las inversiones en infraestructura para mitigar sus daños. Y si es por volverse fanáticos tampoco podríamos criar vacas por sus potentes y contaminantes eructos.
Los usuarios de estas basuras tecnológocas con ruedas y sus mecánicos infinitamente agradecidos, así como las cuentas públicas. Podrían esperarse amplias protestas por parte de los prestadores del servicio de grúas y auxilio mecánico.
.En Silicon Valley los que las tienen clara y producen toda la basura tecnológica que consumimos en el resto del mundo mandan sus hijos a escuelas donde ven un monitor recién a los 12 años. En lo particular creo que son imprudentes. Nunca sería el tiempo apropiado si pretenden mantener la concentración, creatividad e imaginación natural de los niños, alejados de la cultura idiotizante del videoclip. Quizás exagero, pero si puedo vivir sin un reloj y sin celular desde hace una década supongo que no debe ser tan indispensable.
. Enseñar Inglés desde el vientre materno, así nos podemos ahorrar los "translators" que tanto daño hacen tergiversando lo que es obvio, evidente, nunca sujeto a ambigüedad, como es el idioma internacional de los negocios. Sin dudas ésto generaría un masivo rechazo de la cultura foránea por considerarla ajena a nuestras raíces e intereses. Ahorros importantes en merchandising. (bueno, nunca va a faltar alguno que se vista con una bandera extrajera en el pecho, forma parte del proceso de integración, necesario como contraste)

. Reemplazar el vademecum local por el yanqui. Es como reducir de una biblia a un folleto con las drogas estrictamente necesarias y probadas. Por menos de ésto se llevaron puesto un gobierno, ergo les duele y mucho
. Adecuar tecnológicamente los autos a nuestras normas ambientales en lugar de las europeas. Eliminar todos los sistemas de inyección electrónica, catalizadores, EGR, Filtrado y post-quemado de partículas, etc. De esta manera se abaratarían increíblemente los autos y se podría utilizar combustibles y lubricantes elaborados localmente y con menor tecnología. Algo más de azufre y menos octanos / cetanos, pero tampoco es cuestión de volverse fanáticos, que por algo las naciones desarrolladas no adhirieron al tratado de Kyoto, ya que ellas generan las porquerías y nosotros nos fumamos las sequías, inundaciones, desertificaciones, enfermedades, etc. y como son dueños de la "confianza" nos niegan las inversiones en infraestructura para mitigar sus daños. Y si es por volverse fanáticos tampoco podríamos criar vacas por sus potentes y contaminantes eructos.
Los usuarios de estas basuras tecnológocas con ruedas y sus mecánicos infinitamente agradecidos, así como las cuentas públicas. Podrían esperarse amplias protestas por parte de los prestadores del servicio de grúas y auxilio mecánico.
.En Silicon Valley los que las tienen clara y producen toda la basura tecnológica que consumimos en el resto del mundo mandan sus hijos a escuelas donde ven un monitor recién a los 12 años. En lo particular creo que son imprudentes. Nunca sería el tiempo apropiado si pretenden mantener la concentración, creatividad e imaginación natural de los niños, alejados de la cultura idiotizante del videoclip. Quizás exagero, pero si puedo vivir sin un reloj y sin celular desde hace una década supongo que no debe ser tan indispensable.
. Enseñar Inglés desde el vientre materno, así nos podemos ahorrar los "translators" que tanto daño hacen tergiversando lo que es obvio, evidente, nunca sujeto a ambigüedad, como es el idioma internacional de los negocios. Sin dudas ésto generaría un masivo rechazo de la cultura foránea por considerarla ajena a nuestras raíces e intereses. Ahorros importantes en merchandising. (bueno, nunca va a faltar alguno que se vista con una bandera extrajera en el pecho, forma parte del proceso de integración, necesario como contraste)

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], AlexDRF3, Amazon [Bot], BACK UP, Bing [Bot], chory461, Conzy!, Danilo, davinci, DiegoYSalir, Dolar K, EL REY, Ezex, falute, gastons, Gon, Google [Bot], Gua1807, Hayfuturo, heide, hipotecado, jose enrique, jpcyber2006, Kamei, luis, magnus, Morlaco, Mustayan, napolitano, notescribo, sebara, Semrush [Bot], Tecnicalpro, ukumar y 364 invitados