eltaliban escribió:Si en USA la cosa sale bien los bonos pueden subir en dolares hasta un 30/35% en el caso de los largos y algo menos los cortos.
Pero en pesos no sería así, ya que un arreglo implica un dolar de equilibrio menor.
Por tanto podría suceder que en bonos cortos con paridades cerca de 100% si bien en dolares pueden subir en pesos pueden quedar casi neutros.
Habría que contemplar una revalorizacion del peso respecto al blue y al CCl del orden del 10%.
En resumen: serian buenas perspectivas para bonos largos y acciones y medianas para bonos más cortos.
De salir todo mal los bonos ley argentina estarían beneficiados, aunque cuesta creer que se paguen las obligaciones parcialmente.
Me parece que en ese caso habría una una nueva renegociacion de la deuda de manera total.
Sería la manera de respetar el fallo adverso de manera equitativa.
Renacen para todos las obligaciones a valores 2002 y se aplica una renegociación para toda la deuda con los nuevos parámetros de renociación de deudas soberanas.
En ese caso los valores caerían de cotizacion en dolares y pesos y las acciones serían las menos perjudicadas.
Un portafolio 20% liquido en dolares, 40% en acciones y 40% en bonos largos, parecería equilibrado para esta situacion que se vive de incertidumbre
cjg_69 escribió: Hola eltaliban, te hago una consulta, esta claro que todo esto afecta los bonos ley ny, pero en caso de renegociar toda la deuda, esto incluiria tambien los legislacion nacional? es posible que esta pregunta sea una pelo...ez, pero son dudas que me surgen por falta de experiencia y conocimiento...
Si sale malo, y a Cristi se le vuelan los pájaros, la única que sabe donde termina esto es ella, y ella es Talibán, suicida, border, así que vaya a saber con un arma en la cabeza, como reacciona, viste q dicen que ante un hecho de inseguridad, todos respondemos distinto.
