CECO2 Endesa Costanera
Re: CECO2 Endesa Costanera
todo muy lindo lo de los buitres y el cdp, pero alguien tiene novedades de quita de subsidios en las electricas o algo por el estilo??? busco y no encuentro nada!!!
-
- Mensajes: 1384
- Registrado: Lun Ago 05, 2013 9:27 pm
Re: CECO2 Endesa Costanera
Golday escribió:Disculpen muchachos analistas tecnicos y fundamentals , pero que tiene que ver el tema juicio a los bonos con ceco2 ? !!
Te lo dije hay gente que habla cualquier cosa aca
Re: CECO2 Endesa Costanera
Golday escribió:Disculpen muchachos analistas tecnicos y fundamentals , pero que tiene que ver el tema juicio a los bonos con ceco2 ? !!
golday, viendo q ud tiene info de primera mano de este pelpa... piensa q este es un buen valor para entrar para un corto plazo (un par de semanas).
gracias de antemano
Re: CECO2 Endesa Costanera
Disculpen muchachos analistas tecnicos y fundamentals , pero que tiene que ver el tema juicio a los bonos con ceco2 ? !!
Re: CECO2 Endesa Costanera
estimado rocon ,llevemos el tema a lo racional y a los números.
usted sabe cual es el valor de mercado de ceco y de cepu?
porque piensa que ceco tiene mas para recuperar ?
usted sabe cual es el valor de mercado de ceco y de cepu?
porque piensa que ceco tiene mas para recuperar ?
Re: CECO2 Endesa Costanera
[quote=valiant]
y ojo que cepu esta en los valores de la convertibilidad si tomamos en cuenta el dolar oficial.[/quote]
Te lo voya poner al reves. Muchos sectores vienen de la destruccion total y estan en franca recuperacion. El merval esta llenonde oportunidades para el inversor kamikaze. El sector electrico era una autentica broma de mal gusto para todas las empresas que intervienen y sin importar su estado financiero. Ninguna da dividendos, o si?
Te pregunto, si yo puedo apostar al resurgimiento de CECO (que como dicen, estuvo y esta regaladisima) y ganar 200% o mas con un volumen razonable que me permita salir, por que voy a apostar a otra que no tiene ni cerca tanto camino por recuperar pero comparte ese mismo mercado destruido y encima no me da dividendos? Si por casi el mismo precio de CEPU puedo comprar papeles de bancos o telefonicas que si dejan dividendos y encima suben a lo loco?
Es por esto que CEPU tendra un mejor balance que otras, pero desde el punto de vista del inversor eso no me sirve para nada.
Lo que digo se comprueba en la realidad: CEPU no tiene volumen. Nadie invierte en ese papel.
y ojo que cepu esta en los valores de la convertibilidad si tomamos en cuenta el dolar oficial.[/quote]
Te lo voya poner al reves. Muchos sectores vienen de la destruccion total y estan en franca recuperacion. El merval esta llenonde oportunidades para el inversor kamikaze. El sector electrico era una autentica broma de mal gusto para todas las empresas que intervienen y sin importar su estado financiero. Ninguna da dividendos, o si?
Te pregunto, si yo puedo apostar al resurgimiento de CECO (que como dicen, estuvo y esta regaladisima) y ganar 200% o mas con un volumen razonable que me permita salir, por que voy a apostar a otra que no tiene ni cerca tanto camino por recuperar pero comparte ese mismo mercado destruido y encima no me da dividendos? Si por casi el mismo precio de CEPU puedo comprar papeles de bancos o telefonicas que si dejan dividendos y encima suben a lo loco?
Es por esto que CEPU tendra un mejor balance que otras, pero desde el punto de vista del inversor eso no me sirve para nada.
Lo que digo se comprueba en la realidad: CEPU no tiene volumen. Nadie invierte en ese papel.
Re: CECO2 Endesa Costanera
Van a arreglar. Los piratas esos compraron por dos mangos los bonos. Saben que les conviene arreglar.
Re: CECO2 Endesa Costanera
No parece que se venga algo catastrófico...
http://www.infobae.com/2014/06/03/15696 ... defaultear
Crédito:
El próximo 12 de junio, la Corte Suprema de Estados Unidos determinará si toma el caso judicial que mantiene el Estado argentino con los acreedores internacionales que se negaron a reestructurar los bonos adquiridos y exigen el 100% del pago de esos títulos. En la previa de este definitorio round, el país sufrió un traspié involuntario que podrá torcer la balanza en contra de sus intereses. Es que se filtró un documento en el cual los abogados de Argentina proponen no pagar si el máximo tribunal falla a favor de la posición de los "fondos buitre".
"La mejor opción para la República es permitir que la Corte Suprema fuerce un default y luego inmediatamente reestructurar todos sus bonos externos de tal manera que el mecanismo de pago y otros aspectos relacionados se mantenga fuera del alcance de la Corte de EE.UU", sostiene el memo firmado por los abogados Carmine Bocuzzi, Jonathan Blackman y Carmen Corrales, del estudio Cleary, Gottlieb, Steen & Hamilton.
El memo era de carácter confidencial al Ministerio de Economía, pero en los últimos días varios matutinos lo difundieron luego de que un sitio web lo reveló. Así, la estrategia argentina quedó expuesta. La intención no es menor: significaría un desacato por parte del país de la justicia norteamericana, que es la que regula la emisión de estos bonos.
Ante el trascendido, los holdouts pidieron una audiencia al juez que llevó hasta ahora el caso, Thomas Griesa, y acusaron a la Argentina de mantener un plan para contrariar las leyes de Estados Unidos. El abogado de NML -uno de los fondos demandantes-, Bob Cohen, le endilgó a la presidente Cristina Kirchner esa voluntad en caso de que un fallo definitorio les impida pagar a los tenedores de bonos que aceptaron el canje de deuda entre 2005 y 2010.
“Hemos dejado en claro que cumpliremos con las ordenes judiciales del pari passu, pero eso significa que, dado que la República no tiene los recursos para pagar a todos los holdouts, es que probablemente va a haber un default. Esto es lo que hemos dicho. Esto es lo que está pasando. Pero no hay plan para evadir", planteó la abogada de Argentina Carmine Bocuzzi en la audiencia.
Vertidas ambas posiciones, Griesa llamó a que la Argentina se siente a negociar. "Si la Argentina está de verdad en una condición financiera que no puede pagar todas sus obligaciones, ¿qué hace alguien de buena fe? Viene a los tribunales a negociar", advirtió Griesa, según informa el diario Ámbito Financiero. Y agregó: "No hay necesidad de hablar de catástrofe... Si la república hiciera un giro y actúa de buena fe, puede haber una negociación".
Por lo tanto, de ratificar la Corte Suprema de Estados Unidos lo decidido por Griesa en instancias anteriores, en la que ordena a pagar u$s1.330 millones, Argentina podría tener una nueva posibilidad y proponer una solución que conforme a los acreedores.
Los puntos del memo
En el escrito de la polémica, los letrados del estudio Cleary, Gottlieb, Steen & Hamilton analizaron las opciones que tiene el país:
1) Rechazan que se les pague a los holdouts todo lo que se les debe porque todavía sigue vigente la cláusula Rufo que le impide a Argentina darle un trato preferencial a un acreedor. Además, no hay recursos para pagarle a todos los holdouts.
2) Desestiman una negociación con los holdouts. Calculan que si el fallo del 12 de junio es adverso no habrá tiempo de negociar un acuerdo antes del 30 de junio, día que tendrá lugar el primer vencimiento para los tenedores de bonos reestructurados.
3) Concluyen que la mejor opción es no pagarle a nadie y disparar un default ordenado seguido por la reestructuración de toda la deuda. Bajo este escenario, la República ya no tendría restricciones legales y quedaría por fuera de los tribunales norteamericanos para definir un nuevo acuerdo con los bonistas.
http://www.infobae.com/2014/06/03/15696 ... defaultear
Crédito:
El próximo 12 de junio, la Corte Suprema de Estados Unidos determinará si toma el caso judicial que mantiene el Estado argentino con los acreedores internacionales que se negaron a reestructurar los bonos adquiridos y exigen el 100% del pago de esos títulos. En la previa de este definitorio round, el país sufrió un traspié involuntario que podrá torcer la balanza en contra de sus intereses. Es que se filtró un documento en el cual los abogados de Argentina proponen no pagar si el máximo tribunal falla a favor de la posición de los "fondos buitre".
"La mejor opción para la República es permitir que la Corte Suprema fuerce un default y luego inmediatamente reestructurar todos sus bonos externos de tal manera que el mecanismo de pago y otros aspectos relacionados se mantenga fuera del alcance de la Corte de EE.UU", sostiene el memo firmado por los abogados Carmine Bocuzzi, Jonathan Blackman y Carmen Corrales, del estudio Cleary, Gottlieb, Steen & Hamilton.
El memo era de carácter confidencial al Ministerio de Economía, pero en los últimos días varios matutinos lo difundieron luego de que un sitio web lo reveló. Así, la estrategia argentina quedó expuesta. La intención no es menor: significaría un desacato por parte del país de la justicia norteamericana, que es la que regula la emisión de estos bonos.
Ante el trascendido, los holdouts pidieron una audiencia al juez que llevó hasta ahora el caso, Thomas Griesa, y acusaron a la Argentina de mantener un plan para contrariar las leyes de Estados Unidos. El abogado de NML -uno de los fondos demandantes-, Bob Cohen, le endilgó a la presidente Cristina Kirchner esa voluntad en caso de que un fallo definitorio les impida pagar a los tenedores de bonos que aceptaron el canje de deuda entre 2005 y 2010.
“Hemos dejado en claro que cumpliremos con las ordenes judiciales del pari passu, pero eso significa que, dado que la República no tiene los recursos para pagar a todos los holdouts, es que probablemente va a haber un default. Esto es lo que hemos dicho. Esto es lo que está pasando. Pero no hay plan para evadir", planteó la abogada de Argentina Carmine Bocuzzi en la audiencia.
Vertidas ambas posiciones, Griesa llamó a que la Argentina se siente a negociar. "Si la Argentina está de verdad en una condición financiera que no puede pagar todas sus obligaciones, ¿qué hace alguien de buena fe? Viene a los tribunales a negociar", advirtió Griesa, según informa el diario Ámbito Financiero. Y agregó: "No hay necesidad de hablar de catástrofe... Si la república hiciera un giro y actúa de buena fe, puede haber una negociación".
Por lo tanto, de ratificar la Corte Suprema de Estados Unidos lo decidido por Griesa en instancias anteriores, en la que ordena a pagar u$s1.330 millones, Argentina podría tener una nueva posibilidad y proponer una solución que conforme a los acreedores.
Los puntos del memo
En el escrito de la polémica, los letrados del estudio Cleary, Gottlieb, Steen & Hamilton analizaron las opciones que tiene el país:
1) Rechazan que se les pague a los holdouts todo lo que se les debe porque todavía sigue vigente la cláusula Rufo que le impide a Argentina darle un trato preferencial a un acreedor. Además, no hay recursos para pagarle a todos los holdouts.
2) Desestiman una negociación con los holdouts. Calculan que si el fallo del 12 de junio es adverso no habrá tiempo de negociar un acuerdo antes del 30 de junio, día que tendrá lugar el primer vencimiento para los tenedores de bonos reestructurados.
3) Concluyen que la mejor opción es no pagarle a nadie y disparar un default ordenado seguido por la reestructuración de toda la deuda. Bajo este escenario, la República ya no tendría restricciones legales y quedaría por fuera de los tribunales norteamericanos para definir un nuevo acuerdo con los bonistas.
Re: CECO2 Endesa Costanera
Me voy por un tiempo. Me hincha tener que estar al lado de la compu para ver si le saco un 2% mugroso (como ayer de 2,83 a 2,95, no se puede estar todo el tiempo a ver si uno justo agarra con la caña de pescar).
Re: CECO2 Endesa Costanera
jesus330 escribió:[qunadie dijo que no vale nada.
simplemente que no está a la altura de cepu.
si ceco pierde 200 millones por año de intereses por su enorme deuda en dolares respecto de cepu,obviamente que el valor de mercado de ceco tiene que reflejar ese hecho respecto de cepu.
entonces,cuanto menos de valor de mercado debe tener ceco respecto de cepu?
4.13 ceco iguala el valor de mercado de 34 de cepu.
si cepu se fuera a $80, diría que es correcto que ceco suba.
ahora si cepu baja a 20,ceco va a 1.40.
aca hay gente posteando que no sabe lo que es un valor de mercado.[/
Hola Valiant, la capitalizacion busatil que es multiplicar la cantidad de acciones emitidas por la empesa por el valor de cotizacion, en este contexto valor no significa nada. Acaso EDN o PAMP valen 5, 4, o 6? EDN recontra fundida subio 400% el ultimo año. De que capitalizacion hablamos entonces? CECO sigue el mismo camino, alcanzar techos historicos de cotizacion


pero para eso debe subir cepu,por la sencilla razon que cepu vale bastante mas que ceco.
y ojo que cepu esta en los valores de la convertibilidad si tomamos en cuenta el dolar oficial.
Re: CECO2 Endesa Costanera
por como aguanto el embate me dan ganas de sacar la orden... lo se... la chiqui legran un poroto al lado mio...
-
- Mensajes: 1384
- Registrado: Lun Ago 05, 2013 9:27 pm
Re: CECO2 Endesa Costanera
viajerogus: si amigo por eso estoy tranquilo
-
- Mensajes: 1361
- Registrado: Sab Mar 21, 2009 1:17 pm
Re: CECO2 Endesa Costanera
aledecharata2013 escribió:veo que mas de uno aca esta mas desorientado que turco en la neblina
Vos estàs seguro de como sigue todo?
-
- Mensajes: 1384
- Registrado: Lun Ago 05, 2013 9:27 pm
Re: CECO2 Endesa Costanera
veo que mas de uno aca esta mas desorientado que turco en la neblina
-
- Mensajes: 1361
- Registrado: Sab Mar 21, 2009 1:17 pm
Re: CECO2 Endesa Costanera
Se ganò mucha plata desde las paso y hasta fin de mayo.Creo que por estos dìas las fuerzas del miedo por el tema holdouts prevaleceràn por sobre las de la codicia hasta que surjan indicios ,que nosotros como inversores comunes no sabremos inmediatamanete,de lo que pase.El temor a un cisne negro (que salga mal) puede pesar.Como le ven ustedes?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Arthur Pigou, AZUL, banana, Bing [Bot], Carlos603, dario_bahia, DiegoYSalir, el indio, Ezex, Fignolio, Fulca, gauchopelado62, Gon, Google [Bot], gordo, GUSTAV SATRIANI, j3bon, juanjo29, Kamei, Majestic-12 [Bot], picadogrueso, resero, rolo de devoto, RVELIZ, Semrush [Bot], silverado, Tecnicalpro y 351 invitados