Títulos Públicos
-
- Mensajes: 7519
- Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm
Re: Títulos Públicos
"CHIQUI1"]http://www.iprofesional.com/notas/18809 ... eron-un-13
Puede pasar,,,
xxx
si espera 1 mes màs le van a pedir el 20%..
CHIQUI una preguntonta.... si vendo mis GJ17 hoy me pagan la renta el dia 2/6 ????
Puede pasar,,,
xxx
si espera 1 mes màs le van a pedir el 20%..
CHIQUI una preguntonta.... si vendo mis GJ17 hoy me pagan la renta el dia 2/6 ????
-
- Mensajes: 3475
- Registrado: Jue Mar 13, 2008 6:15 pm
Re: Títulos Públicos
Cristian707 escribió: donde se puede la ver el ccl actualizado? gracias
Gentileza de Dager y Guada.
https://docs.google.com/spreadsheet/ccc ... 5c1E#gid=2
Re: Títulos Públicos
Gaston89 escribió:Ya hace 2 dias se sabia que se caia, ademas, pobres los banquitos que aguantaron la cotizacion afuera para ver si colocaba mejor.
La MIA es la única que no se cae

Re: Títulos Públicos
Por las dudas, ponemos fuente de Reuters:
IFR-Provincia de Buenos Aires tendría que ajustar expectativas de precios para nuevo bono - RTRS
29-May-2014 12:53
29 mayo (IFR) - La provincia de Buenos Aires podría tener que ajustar las expectativas de precios mientras se prepara para ingresar a los mercados internacionales de capital, antes de una coyuntura crítica en la disputa legal de Argentina con los acreedores que rechazaron ofertas de canje de deuda impaga.
El Gobierno regional, que prepara su primera emisión internacional en tres años con un bono a 10 años, podría tener que pagar una tasa de interés de hasta 13,5 por ciento para atraer a los inversores, en opinión de banqueros e inversores.
Si bien reportes de la prensa local indican que la provincia apuntaría a un rendimiento cercano al 12 por ciento, inversores y operadores dudan que pueda conseguir una colocación tan ventajosa.
Las notas en circulación con vencimiento en 2015 y 2021 ya cotizan por sobre ese umbral, por lo que cuesta creer que se acepte un vencimiento más largo con un rendimiento inferior.
"Los rumores hablan de un 12 por ciento, pero eso es demasiado ajustado si se le compara con el nivel al que están operando ahora", dijo un operador.
Los inversores calculan que el valor justo para un nuevo bono a 10 años bordearía el 13,5 por ciento, considerando el bono 2021 como punto de partida, y los diferenciales a los que la provincia cotiza por sobre el soberano, además de los bonos del Tesoro estadounidense.
Con poco más de 1.000 millones de dólares en deuda que vence el año próximo, en general se prevé que la provincia combinaría la nueva emisión con una oferta de compra de los 2015 en circulación.
"Considero que les sería difícil no recomprar parte de los 2015", dijo Sean Newman, gerente senior de cartera de Invesco.
El emisor podría bajar el rendimiento en las nuevas notas y ofrecer un precio en efectivo más alto a los tenedores de los 2015, a quienes estén de acuerdo con canjearlas por los nuevos títulos, según banqueros.
Sin embargo, aunque la estrategia podría conseguir algo más de flexibilidad en la fijación de precios de los nuevos bonos, también podría desalentar a los inversores que actualmente no sean tenedores de papeles de la provincia.
No obstante, con el precio adecuado, el interés por la emisión se ve sólido.
"Yo ciertamente la miraría", dijo Marco Santamaria, gerente de cartera de AllianceBernstein. "En general tenemos preocupaciones por el riesgo de Argentina, ante la cercanía del final de la temporada de cosecha y porque persiste la incertidumbre económica, pero algunas de las provincias están en buena forma".
IFR-Provincia de Buenos Aires tendría que ajustar expectativas de precios para nuevo bono - RTRS
29-May-2014 12:53
29 mayo (IFR) - La provincia de Buenos Aires podría tener que ajustar las expectativas de precios mientras se prepara para ingresar a los mercados internacionales de capital, antes de una coyuntura crítica en la disputa legal de Argentina con los acreedores que rechazaron ofertas de canje de deuda impaga.
El Gobierno regional, que prepara su primera emisión internacional en tres años con un bono a 10 años, podría tener que pagar una tasa de interés de hasta 13,5 por ciento para atraer a los inversores, en opinión de banqueros e inversores.
Si bien reportes de la prensa local indican que la provincia apuntaría a un rendimiento cercano al 12 por ciento, inversores y operadores dudan que pueda conseguir una colocación tan ventajosa.
Las notas en circulación con vencimiento en 2015 y 2021 ya cotizan por sobre ese umbral, por lo que cuesta creer que se acepte un vencimiento más largo con un rendimiento inferior.
"Los rumores hablan de un 12 por ciento, pero eso es demasiado ajustado si se le compara con el nivel al que están operando ahora", dijo un operador.
Los inversores calculan que el valor justo para un nuevo bono a 10 años bordearía el 13,5 por ciento, considerando el bono 2021 como punto de partida, y los diferenciales a los que la provincia cotiza por sobre el soberano, además de los bonos del Tesoro estadounidense.
Con poco más de 1.000 millones de dólares en deuda que vence el año próximo, en general se prevé que la provincia combinaría la nueva emisión con una oferta de compra de los 2015 en circulación.
"Considero que les sería difícil no recomprar parte de los 2015", dijo Sean Newman, gerente senior de cartera de Invesco.
El emisor podría bajar el rendimiento en las nuevas notas y ofrecer un precio en efectivo más alto a los tenedores de los 2015, a quienes estén de acuerdo con canjearlas por los nuevos títulos, según banqueros.
Sin embargo, aunque la estrategia podría conseguir algo más de flexibilidad en la fijación de precios de los nuevos bonos, también podría desalentar a los inversores que actualmente no sean tenedores de papeles de la provincia.
No obstante, con el precio adecuado, el interés por la emisión se ve sólido.
"Yo ciertamente la miraría", dijo Marco Santamaria, gerente de cartera de AllianceBernstein. "En general tenemos preocupaciones por el riesgo de Argentina, ante la cercanía del final de la temporada de cosecha y porque persiste la incertidumbre económica, pero algunas de las provincias están en buena forma".
Re: Títulos Públicos
Ya hace 2 dias se sabia que se caia, ademas, pobres los banquitos que aguantaron la cotizacion afuera para ver si colocaba mejor. 

Re: Títulos Públicos
"Según publica La Política Online de fuentes al tanto de las negociaciones"
Ojo con eso que LPO es una fuente mucho más que dudosa. Igualmente no quiere decir que sea falso.
-
- Mensajes: 2508
- Registrado: Jue Mar 27, 2014 8:31 pm
Re: Títulos Públicos
No les están dando, está cayendo el contado. Los bonos afuera suben.[/quote]
donde se puede la ver el ccl actualizado? gracias
donde se puede la ver el ccl actualizado? gracias
Re: Títulos Públicos
risky escribió:Sí, es cierto.
Igual, fijáte los legislación NY están neutros ó levemente positivos...
Ojo que salvo el PARY la venta está por debajo de la cotización.
Afuera suben tranquilos los bonos (0.2%

Re: Títulos Públicos
risky escribió:Por bolsa le están dando al trío: RO15, AA17, AY24...
Febo escribió: No les están dando, está cayendo el contado. Los bonos afuera suben.
Sí, es cierto.
Igual, fijáte los legislación NY están neutros ó levemente positivos...
Re: Títulos Públicos
Swap escribió:
CHIQUI,
Con lo de ayer del CdP y con expectativas favorables del tema Hold Outs, ¿hasta donde crees que puede caer el CCL?
Difícil saberlo porque depende mucho de lo que haga el gobierno y de como los inversores vean la posibilidad de traer lechuga verde aca, hay que monitorear diariamente esto, tal como están las cosas (emisión, inflación,reservas, etc) creería que me cuesta verlo debajo de 10,50
Re: Títulos Públicos
risky escribió:Por bolsa le están dando al trío: RO15, AA17, AY24...
No les están dando, está cayendo el contado. Los bonos afuera suben.
-
- Mensajes: 3717
- Registrado: Jue Abr 08, 2010 11:50 am
Re: Títulos Públicos
Es poca plata si se logra corregir el déficit energético, empiezan a entrar inversiones en diferentes áreas de la economía productiva, y se tiene un tipo de cambio competitivo. El dólar a fin de año va a estar en 9,8 ya esta pautado con el central. El año que viene se habla de 11 en marzo[/quote][/quote]
en serio crees eso? que ellos pueden pautar algo de aca a 1 año?
en serio crees eso? que ellos pueden pautar algo de aca a 1 año?
Re: Títulos Públicos
CHIQUI1 escribió:BLUE 11.50/11.60 MERCADO
CCL $ 11
CHIQUI,
Con lo de ayer del CdP y con expectativas favorables del tema Hold Outs, ¿hasta donde crees que puede caer el CCL?
Re: Títulos Públicos
Por bolsa le están dando al trío: RO15, AA17, AY24...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 241 invitados