Títulos Públicos
-
- Mensajes: 32
- Registrado: Mié May 15, 2013 10:23 am
Re: Títulos Públicos
Buen dia! Tiro una consulta... ¿Cuando creen que es el mejor momento para comprar bonos dolarizados? ¿Ahora o esperar mas cerca del 12/06 donde algunos saldran a vender para evitar riesgo?
Gracias por cualquier aporte. Saludos!
Gracias por cualquier aporte. Saludos!
Re: Títulos Públicos
zorro escribió:No lo tengan en cuenta a esto que digo para sus desiciones pero les anticipó negociación entre gobierno y buitres termina en happy ending confirmado por alta fuente.
En dos semanas vuela la renta fija argenta en especial ny
Estoy de acuerdo con vos zorro, no porque tenga fuente sino porque me da la sensación de que el arreglo con los holdouts estaba incluido en el acuerdo con el Club de París, nunca hubiera llegado a un arreglo en cuotas sin intervención de FMI de la contrario.
Quizás me equivoque, pero esa es mi impresión.
Re: Títulos Públicos
zorro escribió:No lo tengan en cuenta a esto que digo para sus desiciones pero les anticipó negociación entre gobierno y buitres termina en happy ending confirmado por alta fuente.
En dos semanas vuela la renta fija argenta en especial ny
Estoy de acuerdo con vos zorro, no porque tenga fuente sino porque me da la sensación de que el arreglo con los holdouts estaba incluido en el acuerdo con el Club de París, nunca hubiera llegado a un arreglo en cuotas sin intervención de FMI de la contrario.
Quizás me equivoque, pero esa es mi impresión.
Re: Títulos Públicos
zorro escribió:No lo tengan en cuenta a esto que digo para sus desiciones pero les anticipó negociación entre gobierno y buitres termina en happy ending confirmado por alta fuente.
En dos semanas vuela la renta fija argenta en especial ny
Son aportes, el que quiera lo toma sino lo deja, no se toma una desicion en base a un solo elemento, yo lo veo asi, lo unico seguro que hay es la muerte.
Muchas gracias por tus aportes y comentarios.
Saludos
Re: Títulos Públicos
zorro escribió: El dólar a fin de año va a estar en 9,8 ya esta pautado con el central. El año que viene se habla de 11 en marzo
Vos sí que tenés llegada a gente que tiene la posta zorro! OFICIAL 9.8 a fin de año y 11 en marzo el oficial.
Pocoyo escribió:Ahora pregunto desde la ignorancia, si en 6 meses tenés casi un 23% de devaluación (50% desde los 6.50 de 30/12/2013), y además devaluás un 12% más en el primer trimestre de 2015... la inflación no se iría a las nubes?
Justamente la idea de devaluar es darle competitividad a la moneda del país. Para lograr esto no se debería trasladar la devaluación a los precios internos.
Re: Títulos Públicos
[quote="Pocoyo"
Vos sí que tenés llegada a gente que tiene la posta zorro! OFICIAL 9.8 a fin de año y 11 en marzo el oficial.
Ahora pregunto desde la ignorancia, si en 6 meses tenés casi un 23% de devaluación (50% desde los 6.50 de 30/12/2013), y además devaluás un 12% más en el primer trimestre de 2015... la inflación no se iría a las nubes?[/quote]
Pocoyo va a pasar lo mismo que desde enero, si tocas el tc. algún sector o algunos sectores ganaran mas pero a la mayoría de la gente no le aumentan los ingresos por la devaluacion... entonces.. si las ventas
la inflación a la larga 
Pasaremos de PARA TODOS Y TODAS... a PARA ALGUNOS Y UNOS POCOS... pero bueno...
Vos sí que tenés llegada a gente que tiene la posta zorro! OFICIAL 9.8 a fin de año y 11 en marzo el oficial.
Ahora pregunto desde la ignorancia, si en 6 meses tenés casi un 23% de devaluación (50% desde los 6.50 de 30/12/2013), y además devaluás un 12% más en el primer trimestre de 2015... la inflación no se iría a las nubes?[/quote]
Pocoyo va a pasar lo mismo que desde enero, si tocas el tc. algún sector o algunos sectores ganaran mas pero a la mayoría de la gente no le aumentan los ingresos por la devaluacion... entonces.. si las ventas


Pasaremos de PARA TODOS Y TODAS... a PARA ALGUNOS Y UNOS POCOS... pero bueno...
Re: Títulos Públicos
jzeman escribió:Hola a todos, alguien tiene alguna opinion de por que no subieron los bonos en dolares, les juro que pense que explotaban para arriba hoy con la noticia, no entiendo mas nada...
![]()
http://www.infobae.com/2014/05/29/15687 ... os-energia
Básicamente, por el paro bancario.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
BANCO CENTRAL
Nivel de reservas
29.05.2014
28.545 millones de dólares
+ 11
Nivel de reservas
29.05.2014
28.545 millones de dólares
+ 11
Re: Títulos Públicos
zorro escribió: El dólar a fin de año va a estar en 9,8 ya esta pautado con el central. El año que viene se habla de 11 en marzo
Vos sí que tenés llegada a gente que tiene la posta zorro! OFICIAL 9.8 a fin de año y 11 en marzo el oficial.
Ahora pregunto desde la ignorancia, si en 6 meses tenés casi un 23% de devaluación (50% desde los 6.50 de 30/12/2013), y además devaluás un 12% más en el primer trimestre de 2015... la inflación no se iría a las nubes?
Re: Títulos Públicos
Phantom escribió:Los pagos de bonos en divisas pasan de los u$s6.300 millones este año, a u$s13.800 millones en 2015 (incluyendo los u$s500 millones del Club de París). O sea, más del doble.
En 2016 el peso de los vencimientos con el Club de París se hacen más palpables: llegan a u$s2.100 millones. Ese año hay que pagar deuda en moneda dura por 17.400 millones de dólares.
La injerencia de los pagos al Club de París se mantienen en los próximos años hasta el 2019, insumiendo u$s2.000 millones por año. De esta manera, el pago al consorcio de países se transforma en una especie de Boden 12 (el emblemático del corralito bancario) que precisamente representaba pagos por esa magnitud año tras año.
Claro que en 2017 y 2018 no ceden demasiados los pagos de deuda. Hay que cancelar u$s15.400 millones y u$s12.300 millones, respectivamente. Como se dijo, los vencimientos por el acuerdo con el Club de París son los más onerosos sólo superados por lo que serían los pagos del cupón PBI (que dependen del crecimiento o no de la economía argentina).
Luego del vencimientos caen un poco en 2019 a casi u$s10.000 millones pero rápidamente repuntan en 2020 a 16.300 millones de dólares.
http://www.infobae.com/2014/05/29/15686 ... no-el-2020
Ademas estan los bonos provinciales emitidos en u$ y hay varias ON emitidas antes del 2011 que vencen en su mayoria en 2017.
Con un gobierno mas o menos normal, la mayoria de esos vencimientos se pueden tranquilamente rollovear.
Re: Títulos Públicos
Phantom escribió:Los pagos de bonos en divisas pasan de los u$s6.300 millones este año, a u$s13.800 millones en 2015 (incluyendo los u$s500 millones del Club de París). O sea, más del doble.
En 2016 el peso de los vencimientos con el Club de París se hacen más palpables: llegan a u$s2.100 millones. Ese año hay que pagar deuda en moneda dura por 17.400 millones de dólares.
La injerencia de los pagos al Club de París se mantienen en los próximos años hasta el 2019, insumiendo u$s2.000 millones por año. De esta manera, el pago al consorcio de países se transforma en una especie de Boden 12 (el emblemático del corralito bancario) que precisamente representaba pagos por esa magnitud año tras año.
Claro que en 2017 y 2018 no ceden demasiados los pagos de deuda. Hay que cancelar u$s15.400 millones y u$s12.300 millones, respectivamente. Como se dijo, los vencimientos por el acuerdo con el Club de París son los más onerosos sólo superados por lo que serían los pagos del cupón PBI (que dependen del crecimiento o no de la economía argentina).
Luego del vencimientos caen un poco en 2019 a casi u$s10.000 millones pero rápidamente repuntan en 2020 a 16.300 millones de dólares.
http://www.infobae.com/2014/05/29/15686 ... no-el-2020
Si tomamos en cuenta que es mas o menos lo que pretende ahorrase ypf de importaciones año tras año (esto fue lo que dijeron que la proyeccion era en 10 años 0 importacion de combustibles te da 1000 x año pero creo que sera mucho antes aca en mardel no dan basto a fabricar los topos para el fraking) con la implementacion de la produccion este pago al CDP cierra con eso lo que hay que tener en cuenta es que si el que venga pretende mantener este tipo de politica x que con la relacion deuda pbi actuales algunos bichos consideran el pais como una empresa entoces dicen tenemos poco endeudamiento con respecto del pbi salgamos a mangar y entoces si que el proximo empome sera superior al que estamos tratando de acomdar,
Re: Títulos Públicos
Los bonos en dolares bajaron porque el acuerdo con el cdp genera expectativas de entrada de usd, entonces baja el ccl y el dolar bolsa traccionando para abajo los bonos. Yo sigo creyendo que aunque salga tambien favorable el fallo de NY, hay demasiados factores que siguen presionando para una devaluación fuerte, en etapas o de golpe. Y el dolar oficial, bolsa, blue, bonos usd iran escalando a lo largo del año....
Re: Títulos Públicos
Los pagos de bonos en divisas pasan de los u$s6.300 millones este año, a u$s13.800 millones en 2015 (incluyendo los u$s500 millones del Club de París). O sea, más del doble.
En 2016 el peso de los vencimientos con el Club de París se hacen más palpables: llegan a u$s2.100 millones. Ese año hay que pagar deuda en moneda dura por 17.400 millones de dólares.
La injerencia de los pagos al Club de París se mantienen en los próximos años hasta el 2019, insumiendo u$s2.000 millones por año. De esta manera, el pago al consorcio de países se transforma en una especie de Boden 12 (el emblemático del corralito bancario) que precisamente representaba pagos por esa magnitud año tras año.
Claro que en 2017 y 2018 no ceden demasiados los pagos de deuda. Hay que cancelar u$s15.400 millones y u$s12.300 millones, respectivamente. Como se dijo, los vencimientos por el acuerdo con el Club de París son los más onerosos sólo superados por lo que serían los pagos del cupón PBI (que dependen del crecimiento o no de la economía argentina).
Luego del vencimientos caen un poco en 2019 a casi u$s10.000 millones pero rápidamente repuntan en 2020 a 16.300 millones de dólares.
http://www.infobae.com/2014/05/29/15686 ... no-el-2020
En 2016 el peso de los vencimientos con el Club de París se hacen más palpables: llegan a u$s2.100 millones. Ese año hay que pagar deuda en moneda dura por 17.400 millones de dólares.
La injerencia de los pagos al Club de París se mantienen en los próximos años hasta el 2019, insumiendo u$s2.000 millones por año. De esta manera, el pago al consorcio de países se transforma en una especie de Boden 12 (el emblemático del corralito bancario) que precisamente representaba pagos por esa magnitud año tras año.
Claro que en 2017 y 2018 no ceden demasiados los pagos de deuda. Hay que cancelar u$s15.400 millones y u$s12.300 millones, respectivamente. Como se dijo, los vencimientos por el acuerdo con el Club de París son los más onerosos sólo superados por lo que serían los pagos del cupón PBI (que dependen del crecimiento o no de la economía argentina).
Luego del vencimientos caen un poco en 2019 a casi u$s10.000 millones pero rápidamente repuntan en 2020 a 16.300 millones de dólares.
http://www.infobae.com/2014/05/29/15686 ... no-el-2020
Re: Títulos Públicos
carlob escribió:Gracias Jaque mate...lo transcribi mal jajja,los vencimientos hasta el 2020 son 14.000 por año,puse erroneamente hasta el 2014.
No, iNfobae pone en el titulo 14.000 x año. En la bajada ya dice 2.000 x año. Muchachos, los diarios no informan.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], Citizen, elcipayo16, Ezex, Fabian66, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], heide, jose enrique, Morlaco, paisano, RICHI7777777, RusoLocoSuelto, Semrush [Bot], trantor y 438 invitados