MERVAL Indice Merval
-
- Mensajes: 5504
- Registrado: Sab Feb 09, 2013 2:42 pm
Re: MERVAL Indice Merval
Muchas gracias Quienduda por el laburo que hiciste, ayuda mucho para tener claro el panorama!
Abrazo!
Abrazo!
Re: MERVAL Indice Merval
gracias quien duda por el trabajo que te tomaste!!
cuando lo pueda ver en una pantalla mas grande le voy a pegar una buena mirada a los grafos

cuando lo pueda ver en una pantalla mas grande le voy a pegar una buena mirada a los grafos
Re: MERVAL Indice Merval


Re: MERVAL Indice Merval
quienduda... un maestro
gracias!

Re: MERVAL Indice Merval
Ahí van los grafos restantes...
- Adjuntos
-
- Blue30may2014.png (68.9 KiB) Visto 728 veces
-
- MervalSemilog2001-2014.png (71.48 KiB) Visto 728 veces
Re: MERVAL Indice Merval
Estimados, les comparto un análisis un poco más integral que el que venía haciendo para el merval.
El primer grafo muestra el MervalBlue para el período 2002-2014 en vista semilog. Aquí destaco sobre todo una figura triangular resuelta al alza. El resto de los canales y soportes/resistencias, etc mantienen los colores que pasamos a detallar y ampliar en el segundo grafo.
El segundo grafo muestra el MervalBlue para el período 2010-2014 en vista semilog. Aquí se destaca una figura de taza con asa en azul con objetivo a la zona de 900 puntos, coincidente con el máximo de principio de 2011. Esta zona también coincide con el techo de un canal por el que vendría transitándose (en rojo). De mantenerse dentro del canal y respetarlo, el mismo nos brinda una pauta temporal en la que podría alcanzarse ese máximo, e indicaría que esto no sería antes de fines de 2014 - comienzo del 2015. En lo inmediato el merval blue se encontraría en una zona de posible resistencia (línea punteada negra).
El tercer grafo muestra el Merval en pesos para el período 2001-2014 en escala aritmética. Aquí destaca un objetivo cumplido en la zona de 7000 puntos, coincidente y tras la cual se dispara la nueva onda alcista para el merval indicada por otros especialistas técnicos.
El cuarto grafo muestra el Merval en pesos para el período 2001-2014 en vista semilog. Aquí se destaca el canal de mayor plazo por el que se vendría transitando y muestra un objetivo máximo en él en la zona de 12000 puntos, la cual no se alcanzaría antes de fines del 2014 - comienzos del 2015 de respetarse este canal. En negro punteado destaco la onda de corrección continua que abandonó al alza en los 7000 puntos. Finalmente en rojo destaco un canal interno que mostraría al merval en una zona de posible resistencia.
Resumiendo, tanto en pesos como en dólares, el merval pareciera haber llegado a una zona de resistencia y por tanto está la posibilidad de una pequeña pausa en su camino alcista. De ir a buscar los máximos objetivos de las distintas figuras o canales en ambas mondas, estaríamos hablando que para fines de 2014 – principios de 2015 podríamos tener un merval en 12000 puntos en pesos y en 900 puntos en dólares. La relación de estos valores arroja un dólar blue aprox de $13 para ese momento de darse esos objetivos. Un dólar en $13 se encontraría en la base del canal del quinto grafo para el dólar blue y es una zona coincidente con el último máximo (línea negra punteada).
Finalmente, resaltar que un dólar de $13, un merval $ en 12000 puntos y uno en U$D de 900 puntos para fin de año, ojo, es una entre varias posibilidades.
PD: los grafos 4 y 5 los subo en un post separado, sólo se pueden subir 3 adjuntos por post.
Buena Semana
.
El primer grafo muestra el MervalBlue para el período 2002-2014 en vista semilog. Aquí destaco sobre todo una figura triangular resuelta al alza. El resto de los canales y soportes/resistencias, etc mantienen los colores que pasamos a detallar y ampliar en el segundo grafo.
El segundo grafo muestra el MervalBlue para el período 2010-2014 en vista semilog. Aquí se destaca una figura de taza con asa en azul con objetivo a la zona de 900 puntos, coincidente con el máximo de principio de 2011. Esta zona también coincide con el techo de un canal por el que vendría transitándose (en rojo). De mantenerse dentro del canal y respetarlo, el mismo nos brinda una pauta temporal en la que podría alcanzarse ese máximo, e indicaría que esto no sería antes de fines de 2014 - comienzo del 2015. En lo inmediato el merval blue se encontraría en una zona de posible resistencia (línea punteada negra).
El tercer grafo muestra el Merval en pesos para el período 2001-2014 en escala aritmética. Aquí destaca un objetivo cumplido en la zona de 7000 puntos, coincidente y tras la cual se dispara la nueva onda alcista para el merval indicada por otros especialistas técnicos.
El cuarto grafo muestra el Merval en pesos para el período 2001-2014 en vista semilog. Aquí se destaca el canal de mayor plazo por el que se vendría transitando y muestra un objetivo máximo en él en la zona de 12000 puntos, la cual no se alcanzaría antes de fines del 2014 - comienzos del 2015 de respetarse este canal. En negro punteado destaco la onda de corrección continua que abandonó al alza en los 7000 puntos. Finalmente en rojo destaco un canal interno que mostraría al merval en una zona de posible resistencia.
Resumiendo, tanto en pesos como en dólares, el merval pareciera haber llegado a una zona de resistencia y por tanto está la posibilidad de una pequeña pausa en su camino alcista. De ir a buscar los máximos objetivos de las distintas figuras o canales en ambas mondas, estaríamos hablando que para fines de 2014 – principios de 2015 podríamos tener un merval en 12000 puntos en pesos y en 900 puntos en dólares. La relación de estos valores arroja un dólar blue aprox de $13 para ese momento de darse esos objetivos. Un dólar en $13 se encontraría en la base del canal del quinto grafo para el dólar blue y es una zona coincidente con el último máximo (línea negra punteada).
Finalmente, resaltar que un dólar de $13, un merval $ en 12000 puntos y uno en U$D de 900 puntos para fin de año, ojo, es una entre varias posibilidades.
PD: los grafos 4 y 5 los subo en un post separado, sólo se pueden subir 3 adjuntos por post.
Buena Semana

- Adjuntos
-
- Grafo1
- MervalBlueSemilog2002-2014.png (72.37 KiB) Visto 717 veces
-
- Grafo2
- MervalBlueSemilog2010-2014.png (103.63 KiB) Visto 717 veces
-
- Grafo3
- Merval2001-2014.png (80.09 KiB) Visto 717 veces
Re: MERVAL Indice Merval
Cómo es el portafolio de
Marcelo Nicoletti
Presidente de Itaú Asset Management
Comentá0
inShare
EL ESCENARIO GLOBAL
El mundo se presenta propicio para los mercados emergentes en general y la Argentina en particular. Si bien probablemente ya se dieron los niveles mínimos de la tasa de interés internacional, aún vemos muy lejana una situación de encarecimiento del dinero y, como efecto, una caída de los precios internacionales de las materias primas básicas. El mercado internacional permitirá a países como el nuestro seguir colocando su producción a precios convenientes y, del lado financiero, será posible financiarse a tasas relativamente bajas. En la región, creemos que el menor crecimiento será un común denominador este año.
EL PLANO LOCAL
Lo primero que debe mencionarse es nuestro optimismo de mediano y largo plazo. Las razones son el favorable escenario internacional, el bajo endeudamiento del sector público y privado, la baja tasa de desocupación y un déficit fiscal que, si bien ha crecido más allá de lo recomendable, es muy inferior que en otras épocas. En el corto plazo, los mercados locales tendrán una gran volatilidad influida por las elecciones presidenciales y por la dinámica propia de los desafíos económicos a enfrentar. Más allá de eso, vemos con optimismo el mediano plazo..
Marcelo Nicoletti
Presidente de Itaú Asset Management
Comentá0
inShare
EL ESCENARIO GLOBAL
El mundo se presenta propicio para los mercados emergentes en general y la Argentina en particular. Si bien probablemente ya se dieron los niveles mínimos de la tasa de interés internacional, aún vemos muy lejana una situación de encarecimiento del dinero y, como efecto, una caída de los precios internacionales de las materias primas básicas. El mercado internacional permitirá a países como el nuestro seguir colocando su producción a precios convenientes y, del lado financiero, será posible financiarse a tasas relativamente bajas. En la región, creemos que el menor crecimiento será un común denominador este año.
EL PLANO LOCAL
Lo primero que debe mencionarse es nuestro optimismo de mediano y largo plazo. Las razones son el favorable escenario internacional, el bajo endeudamiento del sector público y privado, la baja tasa de desocupación y un déficit fiscal que, si bien ha crecido más allá de lo recomendable, es muy inferior que en otras épocas. En el corto plazo, los mercados locales tendrán una gran volatilidad influida por las elecciones presidenciales y por la dinámica propia de los desafíos económicos a enfrentar. Más allá de eso, vemos con optimismo el mediano plazo..
Re: MERVAL Indice Merval
Cristian707 escribió:el viernes ??? y hace una semana no era mejor oportunidad???
Se refiere a que toda baja es oportunidad de comprar mas...
A menos que el precio de la acción se encuentre caro de acuerdo al valor intrinseco de la empresa. Entonces baje o suba un 100% continua sin ser una oportunidad de inversión. (tal vez si de especulación o 'casino')
-
- Mensajes: 2508
- Registrado: Jue Mar 27, 2014 8:31 pm
Re: MERVAL Indice Merval
Mayo fue buenísimo, yo recuperé el 67 % de lo perdido
en cupones. Si junio acompañaria un poquito, paso al
frente. Igual muy contento estoy ! En pesos estoy 7,10 %
En lo que va del año. Es una lágrima, pero quedan 7 meses
para que termine este año...
en cupones. Si junio acompañaria un poquito, paso al
frente. Igual muy contento estoy ! En pesos estoy 7,10 %

En lo que va del año. Es una lágrima, pero quedan 7 meses
para que termine este año...
-
- Mensajes: 4183
- Registrado: Jue Jul 11, 2013 7:48 pm
Re: MERVAL Indice Merval
estàn todos del tomate... algunos pronostican una super baja y otros que esto va a seguir UP por el motivo que fuera.... 

Re: MERVAL Indice Merval


Re: MERVAL Indice Merval
Cristian707 escribió:el viernes ??? y hace una semana no era mejor oportunidad???
Se refiere a que toda baja es oportunidad de comprar mas...[/quote]

termina después del mundial y todo la seguirá, creo q menos los bonos salvo unos pocos.Obvio con algunas caidas, el mercado está barato y acompaña la inflacción, éste año no menos del 35/36%.Creo está bastante atado a YPF que está a la espera de noticias, ésta levantará mucho el mercado.


Re: MERVAL Indice Merval
Estimados buenas tardes, en todo análisis no descarten nunca el tema político
Lo de El vicepresidente es algo para contemplar tanto afuera como dentro del país y por ende sus implicancias
en el mercado financiero.
saludos¡¡
Lo de El vicepresidente es algo para contemplar tanto afuera como dentro del país y por ende sus implicancias
en el mercado financiero.
saludos¡¡
-
- Mensajes: 2508
- Registrado: Jue Mar 27, 2014 8:31 pm
Re: MERVAL Indice Merval
el viernes ??? y hace una semana no era mejor oportunidad???[/quote]
Se refiere a que toda baja es oportunidad de comprar mas...
Se refiere a que toda baja es oportunidad de comprar mas...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], ElCorredorX, Google [Bot], Semrush [Bot] y 183 invitados