LEDE Ledesma

Panel general
TAIPAN
Mensajes: 564
Registrado: Mié Mar 21, 2012 10:27 pm

Re: LEDE Ledesma

Mensajepor TAIPAN » Dom Jun 01, 2014 10:19 pm

Bloomberg News

Desde la ventana de su casa, el productor de caña brasileño José Rodolfo Penatti puede ver las pruebas de que el mundo se encamina hacia su primer déficit de producción de azúcar en cuatro años.
En los 150 acres (60 hectáreas) que su familia cultiva en el estado de Sao Paulo desde los años 1950, las cañas alcanzan la mitad de su altura normal de más de tres metros (9.8 pies) y son de color pardo en lugar de verde, después de que una sequía que se prolongó desde enero hasta marzo resecó la región Centro Sur.
“Es la peor situación que he visto en mi vida”, dijo Penatti, de 54 años, quien estima que perderá un 20% de su cosecha.
La cosecha más reducida en Brasil, el mayor productor y exportador, dejará la producción global de azúcar 900 mil toneladas métricas por debajo de la demanda en los 12 meses previos al 30 de septiembre, y la escasez puede ser mayor en 2015, dijo Bruno Lima, consultor sénior de gestión de riesgo en FCStone do Brasil.
Copersucar SA, un operador, predice que los futuros de la caña de azúcar treparán 13% para fin de año hasta 20 centavos la libra. Una recuperación extendida podría aumentar los costos para compradores como Nestlé SA reactivando los beneficios para los refinadores después de que cuatro años de excedentes obligaron a docenas de ellos a cerrar.
“El déficit tomó por sorpresa al mercado”, dijo en una entrevista telefónica Peter Sorrentino, que colabora en la gestión de unos 3 mil 800 millones de dólares en Huntington Asset Advisors de Cincinnati.
“No hace falta que el clima varíe demasiado para tener cambios significativos en las proyecciones de la cosecha. El mercado lleva mucho tiempo abajo, los inversores y la industria también están reaccionando a la posible pérdida de capacidad”, dice Sorrentino.

TAIPAN
Mensajes: 564
Registrado: Mié Mar 21, 2012 10:27 pm

Re: LEDE Ledesma

Mensajepor TAIPAN » Dom Jun 01, 2014 10:18 pm

Bloomberg News

Desde la ventana de su casa, el productor de caña brasileño José Rodolfo Penatti puede ver las pruebas de que el mundo se encamina hacia su primer déficit de producción de azúcar en cuatro años.
En los 150 acres (60 hectáreas) que su familia cultiva en el estado de Sao Paulo desde los años 1950, las cañas alcanzan la mitad de su altura normal de más de tres metros (9.8 pies) y son de color pardo en lugar de verde, después de que una sequía que se prolongó desde enero hasta marzo resecó la región Centro Sur.
“Es la peor situación que he visto en mi vida”, dijo Penatti, de 54 años, quien estima que perderá un 20% de su cosecha.
La cosecha más reducida en Brasil, el mayor productor y exportador, dejará la producción global de azúcar 900 mil toneladas métricas por debajo de la demanda en los 12 meses previos al 30 de septiembre, y la escasez puede ser mayor en 2015, dijo Bruno Lima, consultor sénior de gestión de riesgo en FCStone do Brasil.
Copersucar SA, un operador, predice que los futuros de la caña de azúcar treparán 13% para fin de año hasta 20 centavos la libra. Una recuperación extendida podría aumentar los costos para compradores como Nestlé SA reactivando los beneficios para los refinadores después de que cuatro años de excedentes obligaron a docenas de ellos a cerrar.
“El déficit tomó por sorpresa al mercado”, dijo en una entrevista telefónica Peter Sorrentino, que colabora en la gestión de unos 3 mil 800 millones de dólares en Huntington Asset Advisors de Cincinnati.
“No hace falta que el clima varíe demasiado para tener cambios significativos en las proyecciones de la cosecha. El mercado lleva mucho tiempo abajo, los inversores y la industria también están reaccionando a la posible pérdida de capacidad”, dice Sorrentino.
MEJORA EL PRECIO
El azúcar sin refinar avanzó 14% desde fines de enero hasta 17.77 centavos el 21 de mayo en los ICE Futuros en Nueva York, superando el aumento de 5.1% del índice Standard Poor’s GSCI Spot de 24 mercancías.
El índice MSCI mundial de títulos avanzó 6% durante ese mismo período en tanto el índice Bloomberg Treasury Bond subió 1.4%.
Brasil, que en 2013 representó 28% de la producción global y 57% de las exportaciones, tuvo su verano más seco en al menos siete decenios en la región Centro Sur, lo que dañó cultivos tropicales como la caña de azúcar, el café y las naranjas.
Los futuros del café arábica avanzaron 66% en 2014, tocando un máximo en 26 meses en abril, y los futuros del jugo de naranja subieron 12%.
Desde diciembre hasta febrero, la lluvia en Sao Paulo apenas alcanzó un 25% de lo normal, limitando el crecimiento de las plantas y erosionando los rindes, dijo Drew Lerner, presidente del meteorólogo World Weather Inc. con sede en Overland Park, Kansas.
La producción de caña en la región Centro Sur, que representa un 90% del total de Brasil, podría caer 5.2% hasta 565 millones de toneladas, según Julio María Borges, responsable de la consultora JOB Economia Planejamento con sede en Sao Paulo.
La demanda mundial
La demanda mundial alcanzará un récord de 167.6 millones de toneladas durante el año que cierra el 30 de septiembre, extendiendo dos decenios de aumento que vieron crecer un 48% el consumo, muestran datos del Departamento de Agricultura estadounidense.
En la temporada 2014-2015 que se inicia el 1 de octubre, la demanda puede llegar a superar las cosechas por tres millones de toneladas, según Copersucar con sede en Sao Paulo.

TAIPAN
Mensajes: 564
Registrado: Mié Mar 21, 2012 10:27 pm

Re: LEDE Ledesma

Mensajepor TAIPAN » Dom Jun 01, 2014 10:18 pm

Bloomberg News

Desde la ventana de su casa, el productor de caña brasileño José Rodolfo Penatti puede ver las pruebas de que el mundo se encamina hacia su primer déficit de producción de azúcar en cuatro años.
En los 150 acres (60 hectáreas) que su familia cultiva en el estado de Sao Paulo desde los años 1950, las cañas alcanzan la mitad de su altura normal de más de tres metros (9.8 pies) y son de color pardo en lugar de verde, después de que una sequía que se prolongó desde enero hasta marzo resecó la región Centro Sur.
“Es la peor situación que he visto en mi vida”, dijo Penatti, de 54 años, quien estima que perderá un 20% de su cosecha.
La cosecha más reducida en Brasil, el mayor productor y exportador, dejará la producción global de azúcar 900 mil toneladas métricas por debajo de la demanda en los 12 meses previos al 30 de septiembre, y la escasez puede ser mayor en 2015, dijo Bruno Lima, consultor sénior de gestión de riesgo en FCStone do Brasil.
Copersucar SA, un operador, predice que los futuros de la caña de azúcar treparán 13% para fin de año hasta 20 centavos la libra. Una recuperación extendida podría aumentar los costos para compradores como Nestlé SA reactivando los beneficios para los refinadores después de que cuatro años de excedentes obligaron a docenas de ellos a cerrar.
“El déficit tomó por sorpresa al mercado”, dijo en una entrevista telefónica Peter Sorrentino, que colabora en la gestión de unos 3 mil 800 millones de dólares en Huntington Asset Advisors de Cincinnati.
“No hace falta que el clima varíe demasiado para tener cambios significativos en las proyecciones de la cosecha. El mercado lleva mucho tiempo abajo, los inversores y la industria también están reaccionando a la posible pérdida de capacidad”, dice Sorrentino.
MEJORA EL PRECIO
El azúcar sin refinar avanzó 14% desde fines de enero hasta 17.77 centavos el 21 de mayo en los ICE Futuros en Nueva York, superando el aumento de 5.1% del índice Standard Poor’s GSCI Spot de 24 mercancías.
El índice MSCI mundial de títulos avanzó 6% durante ese mismo período en tanto el índice Bloomberg Treasury Bond subió 1.4%.
Brasil, que en 2013 representó 28% de la producción global y 57% de las exportaciones, tuvo su verano más seco en al menos siete decenios en la región Centro Sur, lo que dañó cultivos tropicales como la caña de azúcar, el café y las naranjas.
Los futuros del café arábica avanzaron 66% en 2014, tocando un máximo en 26 meses en abril, y los futuros del jugo de naranja subieron 12%.
Desde diciembre hasta febrero, la lluvia en Sao Paulo apenas alcanzó un 25% de lo normal, limitando el crecimiento de las plantas y erosionando los rindes, dijo Drew Lerner, presidente del meteorólogo World Weather Inc. con sede en Overland Park, Kansas.
La producción de caña en la región Centro Sur, que representa un 90% del total de Brasil, podría caer 5.2% hasta 565 millones de toneladas, según Julio María Borges, responsable de la consultora JOB Economia Planejamento con sede en Sao Paulo.
La demanda mundial
La demanda mundial alcanzará un récord de 167.6 millones de toneladas durante el año que cierra el 30 de septiembre, extendiendo dos decenios de aumento que vieron crecer un 48% el consumo, muestran datos del Departamento de Agricultura estadounidense.
En la temporada 2014-2015 que se inicia el 1 de octubre, la demanda puede llegar a superar las cosechas por tres millones de toneladas, según Copersucar con sede en Sao Paulo.

TAIPAN
Mensajes: 564
Registrado: Mié Mar 21, 2012 10:27 pm

Re: LEDE Ledesma

Mensajepor TAIPAN » Dom Jun 01, 2014 10:18 pm

Bloomberg News

Desde la ventana de su casa, el productor de caña brasileño José Rodolfo Penatti puede ver las pruebas de que el mundo se encamina hacia su primer déficit de producción de azúcar en cuatro años.
En los 150 acres (60 hectáreas) que su familia cultiva en el estado de Sao Paulo desde los años 1950, las cañas alcanzan la mitad de su altura normal de más de tres metros (9.8 pies) y son de color pardo en lugar de verde, después de que una sequía que se prolongó desde enero hasta marzo resecó la región Centro Sur.
“Es la peor situación que he visto en mi vida”, dijo Penatti, de 54 años, quien estima que perderá un 20% de su cosecha.
La cosecha más reducida en Brasil, el mayor productor y exportador, dejará la producción global de azúcar 900 mil toneladas métricas por debajo de la demanda en los 12 meses previos al 30 de septiembre, y la escasez puede ser mayor en 2015, dijo Bruno Lima, consultor sénior de gestión de riesgo en FCStone do Brasil.
Copersucar SA, un operador, predice que los futuros de la caña de azúcar treparán 13% para fin de año hasta 20 centavos la libra. Una recuperación extendida podría aumentar los costos para compradores como Nestlé SA reactivando los beneficios para los refinadores después de que cuatro años de excedentes obligaron a docenas de ellos a cerrar.
“El déficit tomó por sorpresa al mercado”, dijo en una entrevista telefónica Peter Sorrentino, que colabora en la gestión de unos 3 mil 800 millones de dólares en Huntington Asset Advisors de Cincinnati.
“No hace falta que el clima varíe demasiado para tener cambios significativos en las proyecciones de la cosecha. El mercado lleva mucho tiempo abajo, los inversores y la industria también están reaccionando a la posible pérdida de capacidad”, dice Sorrentino.
MEJORA EL PRECIO
El azúcar sin refinar avanzó 14% desde fines de enero hasta 17.77 centavos el 21 de mayo en los ICE Futuros en Nueva York, superando el aumento de 5.1% del índice Standard Poor’s GSCI Spot de 24 mercancías.
El índice MSCI mundial de títulos avanzó 6% durante ese mismo período en tanto el índice Bloomberg Treasury Bond subió 1.4%.
Brasil, que en 2013 representó 28% de la producción global y 57% de las exportaciones, tuvo su verano más seco en al menos siete decenios en la región Centro Sur, lo que dañó cultivos tropicales como la caña de azúcar, el café y las naranjas.
Los futuros del café arábica avanzaron 66% en 2014, tocando un máximo en 26 meses en abril, y los futuros del jugo de naranja subieron 12%.
Desde diciembre hasta febrero, la lluvia en Sao Paulo apenas alcanzó un 25% de lo normal, limitando el crecimiento de las plantas y erosionando los rindes, dijo Drew Lerner, presidente del meteorólogo World Weather Inc. con sede en Overland Park, Kansas.
La producción de caña en la región Centro Sur, que representa un 90% del total de Brasil, podría caer 5.2% hasta 565 millones de toneladas, según Julio María Borges, responsable de la consultora JOB Economia Planejamento con sede en Sao Paulo.
La demanda mundial
La demanda mundial alcanzará un récord de 167.6 millones de toneladas durante el año que cierra el 30 de septiembre, extendiendo dos decenios de aumento que vieron crecer un 48% el consumo, muestran datos del Departamento de Agricultura estadounidense.
En la temporada 2014-2015 que se inicia el 1 de octubre, la demanda puede llegar a superar las cosechas por tres millones de toneladas, según Copersucar con sede en Sao Paulo.

TAIPAN
Mensajes: 564
Registrado: Mié Mar 21, 2012 10:27 pm

Re: LEDE Ledesma

Mensajepor TAIPAN » Dom Jun 01, 2014 10:16 pm

Bloomberg News

Desde la ventana de su casa, el productor de caña brasileño José Rodolfo Penatti puede ver las pruebas de que el mundo se encamina hacia su primer déficit de producción de azúcar en cuatro años.
En los 150 acres (60 hectáreas) que su familia cultiva en el estado de Sao Paulo desde los años 1950, las cañas alcanzan la mitad de su altura normal de más de tres metros (9.8 pies) y son de color pardo en lugar de verde, después de que una sequía que se prolongó desde enero hasta marzo resecó la región Centro Sur.
“Es la peor situación que he visto en mi vida”, dijo Penatti, de 54 años, quien estima que perderá un 20% de su cosecha.
La cosecha más reducida en Brasil, el mayor productor y exportador, dejará la producción global de azúcar 900 mil toneladas métricas por debajo de la demanda en los 12 meses previos al 30 de septiembre, y la escasez puede ser mayor en 2015, dijo Bruno Lima, consultor sénior de gestión de riesgo en FCStone do Brasil.
Copersucar SA, un operador, predice que los futuros de la caña de azúcar treparán 13% para fin de año hasta 20 centavos la libra. Una recuperación extendida podría aumentar los costos para compradores como Nestlé SA reactivando los beneficios para los refinadores después de que cuatro años de excedentes obligaron a docenas de ellos a cerrar.
“El déficit tomó por sorpresa al mercado”, dijo en una entrevista telefónica Peter Sorrentino, que colabora en la gestión de unos 3 mil 800 millones de dólares en Huntington Asset Advisors de Cincinnati.
“No hace falta que el clima varíe demasiado para tener cambios significativos en las proyecciones de la cosecha. El mercado lleva mucho tiempo abajo, los inversores y la industria también están reaccionando a la posible pérdida de capacidad”, dice Sorrentino.
MEJORA EL PRECIO
El azúcar sin refinar avanzó 14% desde fines de enero hasta 17.77 centavos el 21 de mayo en los ICE Futuros en Nueva York, superando el aumento de 5.1% del índice Standard Poor’s GSCI Spot de 24 mercancías.
El índice MSCI mundial de títulos avanzó 6% durante ese mismo período en tanto el índice Bloomberg Treasury Bond subió 1.4%.
Brasil, que en 2013 representó 28% de la producción global y 57% de las exportaciones, tuvo su verano más seco en al menos siete decenios en la región Centro Sur, lo que dañó cultivos tropicales como la caña de azúcar, el café y las naranjas.
Los futuros del café arábica avanzaron 66% en 2014, tocando un máximo en 26 meses en abril, y los futuros del jugo de naranja subieron 12%.
Desde diciembre hasta febrero, la lluvia en Sao Paulo apenas alcanzó un 25% de lo normal, limitando el crecimiento de las plantas y erosionando los rindes, dijo Drew Lerner, presidente del meteorólogo World Weather Inc. con sede en Overland Park, Kansas.
La producción de caña en la región Centro Sur, que representa un 90% del total de Brasil, podría caer 5.2% hasta 565 millones de toneladas, según Julio María Borges, responsable de la consultora JOB Economia Planejamento con sede en Sao Paulo.
La demanda mundial
La demanda mundial alcanzará un récord de 167.6 millones de toneladas durante el año que cierra el 30 de septiembre, extendiendo dos decenios de aumento que vieron crecer un 48% el consumo, muestran datos del Departamento de Agricultura estadounidense.
En la temporada 2014-2015 que se inicia el 1 de octubre, la demanda puede llegar a superar las cosechas por tres millones de toneladas, según Copersucar con sede en Sao Paulo.

TAIPAN
Mensajes: 564
Registrado: Mié Mar 21, 2012 10:27 pm

Re: LEDE Ledesma

Mensajepor TAIPAN » Dom Jun 01, 2014 10:16 pm

Bloomberg News

Desde la ventana de su casa, el productor de caña brasileño José Rodolfo Penatti puede ver las pruebas de que el mundo se encamina hacia su primer déficit de producción de azúcar en cuatro años.
En los 150 acres (60 hectáreas) que su familia cultiva en el estado de Sao Paulo desde los años 1950, las cañas alcanzan la mitad de su altura normal de más de tres metros (9.8 pies) y son de color pardo en lugar de verde, después de que una sequía que se prolongó desde enero hasta marzo resecó la región Centro Sur.
“Es la peor situación que he visto en mi vida”, dijo Penatti, de 54 años, quien estima que perderá un 20% de su cosecha.
La cosecha más reducida en Brasil, el mayor productor y exportador, dejará la producción global de azúcar 900 mil toneladas métricas por debajo de la demanda en los 12 meses previos al 30 de septiembre, y la escasez puede ser mayor en 2015, dijo Bruno Lima, consultor sénior de gestión de riesgo en FCStone do Brasil.
Copersucar SA, un operador, predice que los futuros de la caña de azúcar treparán 13% para fin de año hasta 20 centavos la libra. Una recuperación extendida podría aumentar los costos para compradores como Nestlé SA reactivando los beneficios para los refinadores después de que cuatro años de excedentes obligaron a docenas de ellos a cerrar.
“El déficit tomó por sorpresa al mercado”, dijo en una entrevista telefónica Peter Sorrentino, que colabora en la gestión de unos 3 mil 800 millones de dólares en Huntington Asset Advisors de Cincinnati.
“No hace falta que el clima varíe demasiado para tener cambios significativos en las proyecciones de la cosecha. El mercado lleva mucho tiempo abajo, los inversores y la industria también están reaccionando a la posible pérdida de capacidad”, dice Sorrentino.
MEJORA EL PRECIO
El azúcar sin refinar avanzó 14% desde fines de enero hasta 17.77 centavos el 21 de mayo en los ICE Futuros en Nueva York, superando el aumento de 5.1% del índice Standard Poor’s GSCI Spot de 24 mercancías.
El índice MSCI mundial de títulos avanzó 6% durante ese mismo período en tanto el índice Bloomberg Treasury Bond subió 1.4%.
Brasil, que en 2013 representó 28% de la producción global y 57% de las exportaciones, tuvo su verano más seco en al menos siete decenios en la región Centro Sur, lo que dañó cultivos tropicales como la caña de azúcar, el café y las naranjas.
Los futuros del café arábica avanzaron 66% en 2014, tocando un máximo en 26 meses en abril, y los futuros del jugo de naranja subieron 12%.
Desde diciembre hasta febrero, la lluvia en Sao Paulo apenas alcanzó un 25% de lo normal, limitando el crecimiento de las plantas y erosionando los rindes, dijo Drew Lerner, presidente del meteorólogo World Weather Inc. con sede en Overland Park, Kansas.
La producción de caña en la región Centro Sur, que representa un 90% del total de Brasil, podría caer 5.2% hasta 565 millones de toneladas, según Julio María Borges, responsable de la consultora JOB Economia Planejamento con sede en Sao Paulo.
La demanda mundial
La demanda mundial alcanzará un récord de 167.6 millones de toneladas durante el año que cierra el 30 de septiembre, extendiendo dos decenios de aumento que vieron crecer un 48% el consumo, muestran datos del Departamento de Agricultura estadounidense.
En la temporada 2014-2015 que se inicia el 1 de octubre, la demanda puede llegar a superar las cosechas por tres millones de toneladas, según Copersucar con sede en Sao Paulo.

TAIPAN
Mensajes: 564
Registrado: Mié Mar 21, 2012 10:27 pm

Re: LEDE Ledesma

Mensajepor TAIPAN » Dom Jun 01, 2014 10:14 pm

Bloomberg News

Desde la ventana de su casa, el productor de caña brasileño José Rodolfo Penatti puede ver las pruebas de que el mundo se encamina hacia su primer déficit de producción de azúcar en cuatro años.
En los 150 acres (60 hectáreas) que su familia cultiva en el estado de Sao Paulo desde los años 1950, las cañas alcanzan la mitad de su altura normal de más de tres metros (9.8 pies) y son de color pardo en lugar de verde, después de que una sequía que se prolongó desde enero hasta marzo resecó la región Centro Sur.
“Es la peor situación que he visto en mi vida”, dijo Penatti, de 54 años, quien estima que perderá un 20% de su cosecha.
La cosecha más reducida en Brasil, el mayor productor y exportador, dejará la producción global de azúcar 900 mil toneladas métricas por debajo de la demanda en los 12 meses previos al 30 de septiembre, y la escasez puede ser mayor en 2015, dijo Bruno Lima, consultor sénior de gestión de riesgo en FCStone do Brasil.
Copersucar SA, un operador, predice que los futuros de la caña de azúcar treparán 13% para fin de año hasta 20 centavos la libra. Una recuperación extendida podría aumentar los costos para compradores como Nestlé SA reactivando los beneficios para los refinadores después de que cuatro años de excedentes obligaron a docenas de ellos a cerrar.
“El déficit tomó por sorpresa al mercado”, dijo en una entrevista telefónica Peter Sorrentino, que colabora en la gestión de unos 3 mil 800 millones de dólares en Huntington Asset Advisors de Cincinnati.
“No hace falta que el clima varíe demasiado para tener cambios significativos en las proyecciones de la cosecha. El mercado lleva mucho tiempo abajo, los inversores y la industria también están reaccionando a la posible pérdida de capacidad”, dice Sorrentino.
MEJORA EL PRECIO
El azúcar sin refinar avanzó 14% desde fines de enero hasta 17.77 centavos el 21 de mayo en los ICE Futuros en Nueva York, superando el aumento de 5.1% del índice Standard Poor’s GSCI Spot de 24 mercancías.
El índice MSCI mundial de títulos avanzó 6% durante ese mismo período en tanto el índice Bloomberg Treasury Bond subió 1.4%.
Brasil, que en 2013 representó 28% de la producción global y 57% de las exportaciones, tuvo su verano más seco en al menos siete decenios en la región Centro Sur, lo que dañó cultivos tropicales como la caña de azúcar, el café y las naranjas.
Los futuros del café arábica avanzaron 66% en 2014, tocando un máximo en 26 meses en abril, y los futuros del jugo de naranja subieron 12%.
Desde diciembre hasta febrero, la lluvia en Sao Paulo apenas alcanzó un 25% de lo normal, limitando el crecimiento de las plantas y erosionando los rindes, dijo Drew Lerner, presidente del meteorólogo World Weather Inc. con sede en Overland Park, Kansas.
La producción de caña en la región Centro Sur, que representa un 90% del total de Brasil, podría caer 5.2% hasta 565 millones de toneladas, según Julio María Borges, responsable de la consultora JOB Economia Planejamento con sede en Sao Paulo.
La demanda mundial
La demanda mundial alcanzará un récord de 167.6 millones de toneladas durante el año que cierra el 30 de septiembre, extendiendo dos decenios de aumento que vieron crecer un 48% el consumo, muestran datos del Departamento de Agricultura estadounidense.
En la temporada 2014-2015 que se inicia el 1 de octubre, la demanda puede llegar a superar las cosechas por tres millones de toneladas, según Copersucar con sede en Sao Paulo.

TAIPAN
Mensajes: 564
Registrado: Mié Mar 21, 2012 10:27 pm

Re: LEDE Ledesma

Mensajepor TAIPAN » Dom Jun 01, 2014 10:13 pm

Bloomberg News

Desde la ventana de su casa, el productor de caña brasileño José Rodolfo Penatti puede ver las pruebas de que el mundo se encamina hacia su primer déficit de producción de azúcar en cuatro años.
En los 150 acres (60 hectáreas) que su familia cultiva en el estado de Sao Paulo desde los años 1950, las cañas alcanzan la mitad de su altura normal de más de tres metros (9.8 pies) y son de color pardo en lugar de verde, después de que una sequía que se prolongó desde enero hasta marzo resecó la región Centro Sur.
“Es la peor situación que he visto en mi vida”, dijo Penatti, de 54 años, quien estima que perderá un 20% de su cosecha.
La cosecha más reducida en Brasil, el mayor productor y exportador, dejará la producción global de azúcar 900 mil toneladas métricas por debajo de la demanda en los 12 meses previos al 30 de septiembre, y la escasez puede ser mayor en 2015, dijo Bruno Lima, consultor sénior de gestión de riesgo en FCStone do Brasil.
Copersucar SA, un operador, predice que los futuros de la caña de azúcar treparán 13% para fin de año hasta 20 centavos la libra. Una recuperación extendida podría aumentar los costos para compradores como Nestlé SA reactivando los beneficios para los refinadores después de que cuatro años de excedentes obligaron a docenas de ellos a cerrar.
“El déficit tomó por sorpresa al mercado”, dijo en una entrevista telefónica Peter Sorrentino, que colabora en la gestión de unos 3 mil 800 millones de dólares en Huntington Asset Advisors de Cincinnati.
“No hace falta que el clima varíe demasiado para tener cambios significativos en las proyecciones de la cosecha. El mercado lleva mucho tiempo abajo, los inversores y la industria también están reaccionando a la posible pérdida de capacidad”, dice Sorrentino.
MEJORA EL PRECIO
El azúcar sin refinar avanzó 14% desde fines de enero hasta 17.77 centavos el 21 de mayo en los ICE Futuros en Nueva York, superando el aumento de 5.1% del índice Standard Poor’s GSCI Spot de 24 mercancías.
El índice MSCI mundial de títulos avanzó 6% durante ese mismo período en tanto el índice Bloomberg Treasury Bond subió 1.4%.
Brasil, que en 2013 representó 28% de la producción global y 57% de las exportaciones, tuvo su verano más seco en al menos siete decenios en la región Centro Sur, lo que dañó cultivos tropicales como la caña de azúcar, el café y las naranjas.
Los futuros del café arábica avanzaron 66% en 2014, tocando un máximo en 26 meses en abril, y los futuros del jugo de naranja subieron 12%.
Desde diciembre hasta febrero, la lluvia en Sao Paulo apenas alcanzó un 25% de lo normal, limitando el crecimiento de las plantas y erosionando los rindes, dijo Drew Lerner, presidente del meteorólogo World Weather Inc. con sede en Overland Park, Kansas.
La producción de caña en la región Centro Sur, que representa un 90% del total de Brasil, podría caer 5.2% hasta 565 millones de toneladas, según Julio María Borges, responsable de la consultora JOB Economia Planejamento con sede en Sao Paulo.
La demanda mundial
La demanda mundial alcanzará un récord de 167.6 millones de toneladas durante el año que cierra el 30 de septiembre, extendiendo dos decenios de aumento que vieron crecer un 48% el consumo, muestran datos del Departamento de Agricultura estadounidense.
En la temporada 2014-2015 que se inicia el 1 de octubre, la demanda puede llegar a superar las cosechas por tres millones de toneladas, según Copersucar con sede en Sao Paulo.

TAIPAN
Mensajes: 564
Registrado: Mié Mar 21, 2012 10:27 pm

Re: LEDE Ledesma

Mensajepor TAIPAN » Dom Jun 01, 2014 10:11 pm

Bloomberg News

Desde la ventana de su casa, el productor de caña brasileño José Rodolfo Penatti puede ver las pruebas de que el mundo se encamina hacia su primer déficit de producción de azúcar en cuatro años.
En los 150 acres (60 hectáreas) que su familia cultiva en el estado de Sao Paulo desde los años 1950, las cañas alcanzan la mitad de su altura normal de más de tres metros (9.8 pies) y son de color pardo en lugar de verde, después de que una sequía que se prolongó desde enero hasta marzo resecó la región Centro Sur.
“Es la peor situación que he visto en mi vida”, dijo Penatti, de 54 años, quien estima que perderá un 20% de su cosecha.
La cosecha más reducida en Brasil, el mayor productor y exportador, dejará la producción global de azúcar 900 mil toneladas métricas por debajo de la demanda en los 12 meses previos al 30 de septiembre, y la escasez puede ser mayor en 2015, dijo Bruno Lima, consultor sénior de gestión de riesgo en FCStone do Brasil.
Copersucar SA, un operador, predice que los futuros de la caña de azúcar treparán 13% para fin de año hasta 20 centavos la libra. Una recuperación extendida podría aumentar los costos para compradores como Nestlé SA reactivando los beneficios para los refinadores después de que cuatro años de excedentes obligaron a docenas de ellos a cerrar.
“El déficit tomó por sorpresa al mercado”, dijo en una entrevista telefónica Peter Sorrentino, que colabora en la gestión de unos 3 mil 800 millones de dólares en Huntington Asset Advisors de Cincinnati.
“No hace falta que el clima varíe demasiado para tener cambios significativos en las proyecciones de la cosecha. El mercado lleva mucho tiempo abajo, los inversores y la industria también están reaccionando a la posible pérdida de capacidad”, dice Sorrentino.
MEJORA EL PRECIO
El azúcar sin refinar avanzó 14% desde fines de enero hasta 17.77 centavos el 21 de mayo en los ICE Futuros en Nueva York, superando el aumento de 5.1% del índice Standard Poor’s GSCI Spot de 24 mercancías.
El índice MSCI mundial de títulos avanzó 6% durante ese mismo período en tanto el índice Bloomberg Treasury Bond subió 1.4%.
Brasil, que en 2013 representó 28% de la producción global y 57% de las exportaciones, tuvo su verano más seco en al menos siete decenios en la región Centro Sur, lo que dañó cultivos tropicales como la caña de azúcar, el café y las naranjas.
Los futuros del café arábica avanzaron 66% en 2014, tocando un máximo en 26 meses en abril, y los futuros del jugo de naranja subieron 12%.
Desde diciembre hasta febrero, la lluvia en Sao Paulo apenas alcanzó un 25% de lo normal, limitando el crecimiento de las plantas y erosionando los rindes, dijo Drew Lerner, presidente del meteorólogo World Weather Inc. con sede en Overland Park, Kansas.
La producción de caña en la región Centro Sur, que representa un 90% del total de Brasil, podría caer 5.2% hasta 565 millones de toneladas, según Julio María Borges, responsable de la consultora JOB Economia Planejamento con sede en Sao Paulo.
La demanda mundial
La demanda mundial alcanzará un récord de 167.6 millones de toneladas durante el año que cierra el 30 de septiembre, extendiendo dos decenios de aumento que vieron crecer un 48% el consumo, muestran datos del Departamento de Agricultura estadounidense.
En la temporada 2014-2015 que se inicia el 1 de octubre, la demanda puede llegar a superar las cosechas por tres millones de toneladas, según Copersucar con sede en Sao Paulo.

valiant
Mensajes: 11654
Registrado: Lun Nov 07, 2005 7:30 pm
Ubicación: sierras
Contactar:

Re: LEDE Ledesma

Mensajepor valiant » Sab May 31, 2014 11:32 pm

Imagen
azucar....
luce que en algún momento pega un estirón afuera.

valiant
Mensajes: 11654
Registrado: Lun Nov 07, 2005 7:30 pm
Ubicación: sierras
Contactar:

Re: LEDE Ledesma

Mensajepor valiant » Vie May 30, 2014 2:09 pm

si tenemos fe a la continuidad al alza,6.10 es un buen valor para algo llevar ya que por esa zona hubo una congestión antes.
lei las declaraciones del presidente de lede sobre la buena zafra que se viene comparandola con la mala zafra del año pasado y recalcando que la productividad de casi todos los segmentos de ledesma se remiten a una buena cosecha de caña.
papel,etanol para coches,azucar,etc,excepto glucovil.
es una gran empresa,diversificada,con activos muy solidos.
hoy por hoy no está de moda,pero es una gran firma y muy eficiente.

u21980
Mensajes: 1857
Registrado: Lun Dic 14, 2009 10:15 pm

Re: LEDE Ledesma

Mensajepor u21980 » Vie May 30, 2014 8:18 am

cabezón escribió:mirá que hay gente pelo tuda en este ispa :115:

DEMACIADA :mrgreen:

lupino
Mensajes: 34
Registrado: Mié Nov 09, 2011 1:10 pm

Re: LEDE Ledesma

Mensajepor lupino » Jue May 29, 2014 2:18 pm

.
.
Jujuy Participó de misa de Acción de Gracias

Rivarola presenció el inicio de la Zafra 2014

"Cómo no vamos a apoyar a una empresa que realmente le da tanto trabajo y tanta vida a nuestra querida provincia".


El Diputado Nacional Rubén Rivarola participó de la Misa de Acción de Gracias en el ingenio azucarero de la empresa Ledesma Saai, en el inicio de la Zafra 2014.

Lo hizo acompañado por su hijo Ernesto Rivarola y la diputada provincial Vilma Rivarola.

Rivarola destacó que hay que darle un fuerte apoyo al ingenio Ledesma porque es uno de los principales polos productivos que tiene la provincia "hoy se está hablando de siete mil personas que trabajan en Ledesma en forma directa, a eso hay que sumarle otras dos mil personas que lo hacen en forma indirecta. Podemos decir que en Libertador General San Martín gran parte vive de lo que es el ingenio, se habla de entre 55 mil y 60 mil personas, por esa razón siempre que podemos le damos una mano y lo apoyamos; más aún, nos tenemos que sentir orgullosos de que es una empresa con capitales netamente argentinos".

El legislador también destacó el aporte que le hace el ingenio Ledesma a la provincia con las contribuciones impositivas, la generación de empleos e inversiones. Se calcula que la cifra asciende de mil millones de pesos "cómo no vamos a apoyar a una empresa que realmente le da tanto trabajo y tanta vida a nuestra querida provincia”.

Consultado sobre la situación de los otros ingenios azucareros de la provincia expresó "el Ingenio Río Grande, en la localidad de La Mendieta, está funcionando correctamente. Tenemos el Ingenio La Esperanza, que con el apoyo fuerte que está haciendo la provincia y la Nación tengo fe de que vamos a salir adelante, no es fácil llevar a un ingenio hacia adelante con 1.600 trabajadores y con la producción que tiene. La provincia dijo que iba a trabajar mano a mano con el ingenio y la Nación planteó exactamente lo mismo; nuestra presidenta vino a hacer un acto en el Ingenio La Esperanza y dijo que iba a apoyar la recuperación de la planta. Sobre esa base y gracias a esos apoyos, de Nación y provincia, podemos decir que sigue funcionando sino, claramente hoy, ya tendríamos serios problemas para iniciar la zafra", concluyó.

http://www.eltribuno.info/Jujuy/409113- ... .note.aspx
.
.

lupino
Mensajes: 34
Registrado: Mié Nov 09, 2011 1:10 pm

Re: LEDE Ledesma

Mensajepor lupino » Jue May 29, 2014 2:11 pm

Jujuy Con grandes expectativas

Ledesma dio comienzo a la Zafra 2014

Se estima una cosecha de alrededor de 3.400.000 toneladas de caña propia y se recibirían unas 500 mil de cañeros independientes.


El martes alrededor de las 6.30 dio inicio la zafra 2014, hora en que se produjo la primer volcada de caña en el trapiche número 2 y como es costumbre y tradicionalmente sucede se escucharon las sirenas que marcaban el inicio de esta zafra 2014, sirenas que llegan a los más profundo de los sentimientos de la comunidad que sabe lo que esto significa.

El oficio religioso se llevó a cabo en las instalaciones de fábrica de azúcar con la presencia de sus principales autoridades, Javier Crotto, gerente general; Eduardo Nougues, gerente de recursos institucionales y Federico Gatti, Administrador General. También estuvieron el diputado nacional Rubén Rivarola, los diputados provinciales Vilma Rivarola y Alberto Bernis, la secretaria de Medio Ambiente María Elina Domínguez, el intendente Jorge Ale, contratistas, obreros, empleados e invitados especiales. La misa de acción de gracias estuvo a cargo del sacerdote Marcelo Gallino de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario.

Finalizada la misma Crotto brindó un discurso por parte del directorio de la empresa dejando oficialmente iniciada la zafra 2014.Fue una emotiva ceremonia ya que todos los reunidos allí festejaban el inicio de la labor, el arduo trabajo que significa cada zafra, que trae consigo grandes expectativas desde los diferentes frentes, llámense estos propietarios, contratistas, empleados, obreros de toda la región.

Señaló que hablaba en nombre del directorio en este día tan importante para todos los que hacen Ledesma y para la región. Dijo "empezamos hoy un nuevo ciclo de cosecha, con metas renovadas e inversiones cumplidas. Llegó el momento de recolectar los frutos que nos provee esta tierra, a la que cuidamos y respetamos desde hace más de cien años".

Informó que "el año pasado tuvimos una zafra por debajo de nuestras expectativas, veníamos de una fuerte sequía en el verano y por eso esperábamos que el resultado fuera un 10 por ciento inferior respecto de la producción de 2012. Sin embargo, la cosecha se complicó aún más cuando en el invierno tuvimos la peor helada de los últimos 60 años. Eso determinó que finalmente la producción de azúcar refinada equivalente fuera de 307 mil toneladas. Esta cifra fue un 28% inferior a 2012".

Dijo que en este verano las condiciones climáticas fueron menos adversas, solo resta esperar que las temperaturas del invierno sean las habituales en esta región. "La falta de lluvias en esos primeros meses del verano fue compensada por las tareas de riego, que alcanzan a casi 40 mil hectáreas de caña. Esto genera a su vez, empleos nuevos. Para esta campaña se han ocupado en total más de 130 mil jornales en riego". También se refirió a las expectativas de producción, y dijo que estiman que se cosechará alrededor de 3.400.000 toneladas de caña propia y unas 500 mil de cañeros independientes, lo que representaría un 13% más que el año pasado".

Para finalizar dedico un párrafo al conflicto que se mantiene en la finca El Talar, "al hablar de comunidad y trabajo, no puedo dejar de hacer una mención al conflicto que está afectando a la Finca El Talar. Esta finca incorporó en los últimos años más de 3 mil hectáreas de caña a la producción, generando nuevos puestos de trabajo. Confiamos en que el sentido común y el cumplimiento de la ley posibilitarán alcanzar una solución definitiva a esta lamentable situación, que de persistir terminará afectando el trabajo del resto de la comunidad".

http://www.eltribuno.info/jujuy/409112- ... .note.aspx

valiant
Mensajes: 11654
Registrado: Lun Nov 07, 2005 7:30 pm
Ubicación: sierras
Contactar:

Re: LEDE Ledesma

Mensajepor valiant » Jue May 29, 2014 2:03 pm

gap cerrado.


Volver a “Acciones general”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], El AGUILA, elcipayo16, Google [Bot], Inversor Pincharrata, Majestic-12 [Bot], Mustayan, Semrush [Bot] y 232 invitados