mr18 escribió:aveces me imagino, cuantos se habrán reído muchas veces por las compra que asía Warren Buffett, por suerte siguió sus convicciones, es para pensar
NO HAY QUE IR TAN LEJOS tenemos a Constantini
¿Y qué títulos resultan atractivos en la Bolsa?
Los bancos siguen siendo muy baratos. Un banco grande argentino vale entre US$ 1.500 y 2.000 millones, y uno chileno vale US$ 10.000 millones. Ellos tienen un porcentaje de mercado mayor y una economía más monetizada, y los bancos ganan más. El banco más grande de Brasil gana US$ 70.000 millones. Hay mucha desproporción.
¿Los bancos Francés, Galicia, Macro, siguen siendo entonces recomendaciones vigentes?
Sí, son muy buenas inversiones en el mediano plazo, más allá de lo que suceda este año. Si la economía continúa normalizándose habrá más dinero, más plazos fijos y el tamaño del mercado de capitales debería multiplicarse y beneficiar a las entidades bancarias.
Pero ya no puede suceder lo mismo que en los ‘80, cuando un día hizo cuentas y advirtió que su departamento valía US$ 1 millón y todo el Banco Francés, US$ 10 millones.
Y compró una parte…
No, ya no. En 1985 compré un 4% cuando todo el Banco valía US$ 10 millones. Después se fue a US$ 40 millones, y vendí. Luego hubo otra crisis y cayó a US$ 10 millones. Volví a comprar. Y más tarde subió a US$ 150 millones. En 1991 pasó a valer US$ 1.500 millones, lo mismo que vale hoy, a pesar de la inflación en dólares que hubo en casi 25 años.
¿Cuánto debería valer hoy el Francés?
Más de US$ 2.000 ó 2.500 millones. Pero si la economía creciera acorde al tamaño real de la economía, y si realmente se monetizara, se podría multiplicar y podría valer a mediano plazo mucho más.