
COME Sociedad Comercial del Plata
-
- Mensajes: 7760
- Registrado: Dom Jun 08, 2008 3:20 am
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Lleven muchachos, está recontra atrasada, se va a pegar un salto de 30% en una semana, ya la conocemos. 

Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Buenas..
El de las 100k las pone y las saca, recién estaba en 0.924...
El de las 100k las pone y las saca, recién estaba en 0.924...
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
al de las 100k que le pasa? decidite hermano, no tengas miedo, no las saques, quien te las va a llevar?
-
- Mensajes: 2069
- Registrado: Mié Feb 12, 2014 1:27 am
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
jajaj Te las estas llevando vos conde?
El Conde escribió:Perdón 50k y puso 50k más, gracias totales
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Perdón 50k y puso 50k más, gracias totales 

Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Gracias al que entrego las 27K para abajo, me estaba preocupando 

Re: COME Sociedad Comercial del Plata
que pasa que no vende nadie para abajo??? me llama la atención, hace largo tiempo que vengo viendo eso, se habrán terminado?
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
En Rosario no sólo están los narcos. También hay gente que maneja este pelpa a gusto y piachere. Una gran verga
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Bueno, ahí las saco
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
El que pone 100k en 0,945 lo esta haciendo para desmoralizar y que sigan las ventas para abajo, si realmente quiere salir no puede ser tan pavo, dividila en 3 con un centavo de diferencia y quizas alguien te las compres, pero de un saque 100K...
-
- Mensajes: 2069
- Registrado: Mié Feb 12, 2014 1:27 am
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Si tal cual Conde, no hay que ser un mártir del papel, ya si no respeta nada de nada yo tambien me iria, pero como digo siempre viene despacio, sin romper reglas, con un conteo que defiende la tendencia alcista de fondo, si eso desaparece, tendre que hacer borron y cuenta nueva, pero por ahora sigo firme... desde que cumple AT la veo bien (con un volumen excepcional en el 2013), y estamos a la espera de una noticia disparadora como siempre para ayudar... de mi parte, si rompiese el AT, y no hubiese expectativa de nada, obviamente diria "es la COME de siempre" y chau, a otra cosa....
...yo le pongo las fichas a CGC, en base a rumores, de compra de activos en Austral y acuerdo con YPF en en Neuquen, si esto no estuviese latente, no estaría acá siguiéndola, estaría como hice siempre tirando fichas a corto plazo... acá el tema es que se filtren noticias....
…y el tema de indicadores feos (de corto plazo), es porque no están diciendo nada en este punto, solo que están sobrevendidos, o buscando soporte, de la misma manera que lo esta haciendo la cotización y desde ahí recién ver la reacción…. Los indicadores siempre están feos en una corrección, el tema es ver que tan feos se ponen antes de encontrar el piso, y cuendo lo haga y salga, los indicadores recién se van a poner “lindos” y dar compra después de una 10% de suba, como pasa siempre. Como siempre y en general, hay que evaluar cuanto puedo perder por entrar antes o cuanto me puedo perder de ganar por entrar tarde, de la misma manera cuando uno quiere salir, la divergencia se adelanta y quizás tarde en ejecutarse, salis antes y perdes de seguir ganando o si esperas la confirmación de indicadores, ya estas en medio de la baja y se te redujo la ganancia, nada es exacto, por eso el timing perfecto no existe… además el factor mas importante en todo esto es la cantidad de nominales que tengas, como bien decias, si tenes $50K, podes salir o entrar a tu antojo mas o menos, pero si tenes metido $1MM en algo, no es tan asi, salir en plena baja con esa cantidad es destrozar tu ganancia, yo siempre prefiero salir en las subas y perder de ganar, que salir reventando dos meses después cuando al final se confirmo la baja, y muchas veces terminas saliendo en el piso que se acabo de formar…
… Volviendo a COME, veo justamente eso los grandes se quedan, lo chicos que quieren ganancias rapidas se van…cuando termine el éxodo veremos que pasa
....CONTINUARA
Saludos Conde
...yo le pongo las fichas a CGC, en base a rumores, de compra de activos en Austral y acuerdo con YPF en en Neuquen, si esto no estuviese latente, no estaría acá siguiéndola, estaría como hice siempre tirando fichas a corto plazo... acá el tema es que se filtren noticias....
…y el tema de indicadores feos (de corto plazo), es porque no están diciendo nada en este punto, solo que están sobrevendidos, o buscando soporte, de la misma manera que lo esta haciendo la cotización y desde ahí recién ver la reacción…. Los indicadores siempre están feos en una corrección, el tema es ver que tan feos se ponen antes de encontrar el piso, y cuendo lo haga y salga, los indicadores recién se van a poner “lindos” y dar compra después de una 10% de suba, como pasa siempre. Como siempre y en general, hay que evaluar cuanto puedo perder por entrar antes o cuanto me puedo perder de ganar por entrar tarde, de la misma manera cuando uno quiere salir, la divergencia se adelanta y quizás tarde en ejecutarse, salis antes y perdes de seguir ganando o si esperas la confirmación de indicadores, ya estas en medio de la baja y se te redujo la ganancia, nada es exacto, por eso el timing perfecto no existe… además el factor mas importante en todo esto es la cantidad de nominales que tengas, como bien decias, si tenes $50K, podes salir o entrar a tu antojo mas o menos, pero si tenes metido $1MM en algo, no es tan asi, salir en plena baja con esa cantidad es destrozar tu ganancia, yo siempre prefiero salir en las subas y perder de ganar, que salir reventando dos meses después cuando al final se confirmo la baja, y muchas veces terminas saliendo en el piso que se acabo de formar…
… Volviendo a COME, veo justamente eso los grandes se quedan, lo chicos que quieren ganancias rapidas se van…cuando termine el éxodo veremos que pasa
....CONTINUARA
Saludos Conde
fer.baires escribió:Buenas noches....
Los indicadores estan feos
El Conde escribió: Buenísimo Fer, igual me quedo con la frase de arriba, "Los indicadores están feos" cuando estaban lindos se fue para abajo en ascensor, ahora que están feos quizas se vaya para arriba![]()
Come es lo contrario de lo que parece, ahora nadie duda que sigue hasta 0,88, yo tengo mis dudas.
Si el día del ejercicio de opciones, siguió navegando por estos precios y no subió nunca más, le doy la razón a charlysan y me voy a Ggal y no vuelvo más
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
GENIAL
[quote="fer.baires"]Conde, te sumo la teoria del cocktail.... por eso mismo ojo cuando ya algo es furor y esta en boca de todos, yo por lo pronto por AT y porque era noticia vieja, como ya comente, me sali de PAMP, TGN, EDN (Noticia vieja = Distribucion???), igual reconozco que me perdi de ganar algo adicional en esas (20%), pero bueno, timing perfecto no existe... en el caso de los bancos GGAL, BMA y FRAN, estamos ahi, tambien me perdi de garnar algo pero no pasa el 10%...
TEORIA DE COCKTAIL APLICADA A MERCADOS EN GENERAL O A ACCIONES (de Peter Lynch.)
Se basa en las impresiones y emociones de distintas personas. Es decir: En la psicología social. La teoría del cocktail propone una visión curiosa y diferente en la toma de decisiones sobre las inversiones. Un conjunto de aperciones que facilita la predicción del mercado, y que Peter Lynch desarrollado a lo largo de los años, tras permanecer de pie en medio de salas de estar en distintas fiestas y cocteles, escuchando las impresiones acerca de la bolsa y las inversiones por parte de los invitados.
Según la teoría del cocktail la reacción de las personas cuando se intercambian impresiones sobre la bolsa pasan por cuatro fases:
Primera fase:
Cuando el mercado ha estado bajando durante mucho tiempo y la gente ya no espera nada de los mercados financieros. La gente no habla de acciones ni de bolsa. De hecho, en la primera etapa de un mercado alcista, nadie espera que suba de nuevo, la gente generalmente no habla de los mercados. En esta etapa, cuando alguien le preguntaba a Lynch que a que se dedicaba para ganarse la vida y él les contestaba: “Dirijo un fondo mutuo de acciones”, ellos asentían cortésmente y se alejaban. Cuando no se alejaban entonces procuraban cambian de tema y hablaban por ejemplo de deportes, de las próximas elecciones, o de cualquier tema que no tenga que ver con las finanzas. Lynch apunta que si la gente prefiere hablar con el dentista acerca de prótesis dentales antes que con un gestor de fondos de acciones, es probable que el mercado vaya a subir.
Segunda fase:
En la segunda fase, cuando el mercado ha subido entre un 10 y un 15%, son muy pocas las personas conscientes de ello. Cuenta Lynch que cuando les decía a las personas que acababa de conocer a que se dedicaba, estos permanecían cerca un poco más de tiempo que en la primera fase. Quizá lo justo para decirle, lo arriesgado que es el negocio de la bolsa, antes de irse a hablar también con el dentista.
Tercera fase:
Cuando el mercado ha subido cerca de un 30% desde los mínimos, Lynch dice que se veía rodeado por los inversores entusiasmados pidiendo consejos, y que incluso el dentista buscaba algunas recomendaciones financieras. Llegado este momento, la gente ignora al dentista y llevaban a Lynch aparte para preguntarle qué acciones debían comprar. Apunta Lynch, que llegado este punto, casi toda la gente que hay en la fiesta ya ha invertido dinero en unas u otras acciones, y hablan sobre ello.
Cuarta fase:
En esta fase, la multitud rodea a Lynch, la gente es más entusiasta y más numerosa, pero curiosamente en esta ocasión no es para pedirle consejo, sino que se acercan ¡para dárselo a él!, e indicarle qué acciones debería comprar. Dice Lynch, que llegado este momento incluso el dentista tiene algunos consejos que darme sobre inversión, y es probable que en los próximos días tanto las acciones recomendadas por el dentista como las de los demás que le rodeaban en la fiesta continúen subiendo. Pero dice Lynch, que cuando todo el mundo le dice lo que debe comprar y él se arrepiente por no haberles hecho caso, es la señal inequívoca de que el mercado ha llegado a su techo, y la fase bajista está a punto de comenzar.

[quote="fer.baires"]Conde, te sumo la teoria del cocktail.... por eso mismo ojo cuando ya algo es furor y esta en boca de todos, yo por lo pronto por AT y porque era noticia vieja, como ya comente, me sali de PAMP, TGN, EDN (Noticia vieja = Distribucion???), igual reconozco que me perdi de ganar algo adicional en esas (20%), pero bueno, timing perfecto no existe... en el caso de los bancos GGAL, BMA y FRAN, estamos ahi, tambien me perdi de garnar algo pero no pasa el 10%...
TEORIA DE COCKTAIL APLICADA A MERCADOS EN GENERAL O A ACCIONES (de Peter Lynch.)
Se basa en las impresiones y emociones de distintas personas. Es decir: En la psicología social. La teoría del cocktail propone una visión curiosa y diferente en la toma de decisiones sobre las inversiones. Un conjunto de aperciones que facilita la predicción del mercado, y que Peter Lynch desarrollado a lo largo de los años, tras permanecer de pie en medio de salas de estar en distintas fiestas y cocteles, escuchando las impresiones acerca de la bolsa y las inversiones por parte de los invitados.
Según la teoría del cocktail la reacción de las personas cuando se intercambian impresiones sobre la bolsa pasan por cuatro fases:
Primera fase:
Cuando el mercado ha estado bajando durante mucho tiempo y la gente ya no espera nada de los mercados financieros. La gente no habla de acciones ni de bolsa. De hecho, en la primera etapa de un mercado alcista, nadie espera que suba de nuevo, la gente generalmente no habla de los mercados. En esta etapa, cuando alguien le preguntaba a Lynch que a que se dedicaba para ganarse la vida y él les contestaba: “Dirijo un fondo mutuo de acciones”, ellos asentían cortésmente y se alejaban. Cuando no se alejaban entonces procuraban cambian de tema y hablaban por ejemplo de deportes, de las próximas elecciones, o de cualquier tema que no tenga que ver con las finanzas. Lynch apunta que si la gente prefiere hablar con el dentista acerca de prótesis dentales antes que con un gestor de fondos de acciones, es probable que el mercado vaya a subir.
Segunda fase:
En la segunda fase, cuando el mercado ha subido entre un 10 y un 15%, son muy pocas las personas conscientes de ello. Cuenta Lynch que cuando les decía a las personas que acababa de conocer a que se dedicaba, estos permanecían cerca un poco más de tiempo que en la primera fase. Quizá lo justo para decirle, lo arriesgado que es el negocio de la bolsa, antes de irse a hablar también con el dentista.
Tercera fase:
Cuando el mercado ha subido cerca de un 30% desde los mínimos, Lynch dice que se veía rodeado por los inversores entusiasmados pidiendo consejos, y que incluso el dentista buscaba algunas recomendaciones financieras. Llegado este momento, la gente ignora al dentista y llevaban a Lynch aparte para preguntarle qué acciones debían comprar. Apunta Lynch, que llegado este punto, casi toda la gente que hay en la fiesta ya ha invertido dinero en unas u otras acciones, y hablan sobre ello.
Cuarta fase:
En esta fase, la multitud rodea a Lynch, la gente es más entusiasta y más numerosa, pero curiosamente en esta ocasión no es para pedirle consejo, sino que se acercan ¡para dárselo a él!, e indicarle qué acciones debería comprar. Dice Lynch, que llegado este momento incluso el dentista tiene algunos consejos que darme sobre inversión, y es probable que en los próximos días tanto las acciones recomendadas por el dentista como las de los demás que le rodeaban en la fiesta continúen subiendo. Pero dice Lynch, que cuando todo el mundo le dice lo que debe comprar y él se arrepiente por no haberles hecho caso, es la señal inequívoca de que el mercado ha llegado a su techo, y la fase bajista está a punto de comenzar.
-
- Mensajes: 7215
- Registrado: Mié May 20, 2009 9:38 pm
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
fer.baires escribió:Buenas noches....
Los indicadores estan feos
Buenísimo Fer, igual me quedo con la frase de arriba, "Los indicadores están feos" cuando estaban lindos se fue para abajo en ascensor, ahora que están feos quizas se vaya para arriba

Come es lo contrario de lo que parece, ahora nadie duda que sigue hasta 0,88, yo tengo mis dudas.
Si el día del ejercicio de opciones, siguió navegando por estos precios y no subió nunca más, le doy la razón a charlysan y me voy a Ggal y no vuelvo más

-
- Mensajes: 2069
- Registrado: Mié Feb 12, 2014 1:27 am
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Conde, te sumo la teoria del cocktail.... por eso mismo ojo cuando ya algo es furor y esta en boca de todos, yo por lo pronto por AT y porque era noticia vieja, como ya comente, me sali de PAMP, TGN, EDN (Noticia vieja = Distribucion???), igual reconozco que me perdi de ganar algo adicional en esas (20%), pero bueno, timing perfecto no existe... en el caso de los bancos GGAL, BMA y FRAN, estamos ahi, tambien me perdi de garnar algo pero no pasa el 10%...
TEORIA DE COCKTAIL APLICADA A MERCADOS EN GENERAL O A ACCIONES (de Peter Lynch.)
Se basa en las impresiones y emociones de distintas personas. Es decir: En la psicología social. La teoría del cocktail propone una visión curiosa y diferente en la toma de decisiones sobre las inversiones. Un conjunto de aperciones que facilita la predicción del mercado, y que Peter Lynch desarrollado a lo largo de los años, tras permanecer de pie en medio de salas de estar en distintas fiestas y cocteles, escuchando las impresiones acerca de la bolsa y las inversiones por parte de los invitados.
Según la teoría del cocktail la reacción de las personas cuando se intercambian impresiones sobre la bolsa pasan por cuatro fases:
Primera fase:
Cuando el mercado ha estado bajando durante mucho tiempo y la gente ya no espera nada de los mercados financieros. La gente no habla de acciones ni de bolsa. De hecho, en la primera etapa de un mercado alcista, nadie espera que suba de nuevo, la gente generalmente no habla de los mercados. En esta etapa, cuando alguien le preguntaba a Lynch que a que se dedicaba para ganarse la vida y él les contestaba: “Dirijo un fondo mutuo de acciones”, ellos asentían cortésmente y se alejaban. Cuando no se alejaban entonces procuraban cambian de tema y hablaban por ejemplo de deportes, de las próximas elecciones, o de cualquier tema que no tenga que ver con las finanzas. Lynch apunta que si la gente prefiere hablar con el dentista acerca de prótesis dentales antes que con un gestor de fondos de acciones, es probable que el mercado vaya a subir.
Segunda fase:
En la segunda fase, cuando el mercado ha subido entre un 10 y un 15%, son muy pocas las personas conscientes de ello. Cuenta Lynch que cuando les decía a las personas que acababa de conocer a que se dedicaba, estos permanecían cerca un poco más de tiempo que en la primera fase. Quizá lo justo para decirle, lo arriesgado que es el negocio de la bolsa, antes de irse a hablar también con el dentista.
Tercera fase:
Cuando el mercado ha subido cerca de un 30% desde los mínimos, Lynch dice que se veía rodeado por los inversores entusiasmados pidiendo consejos, y que incluso el dentista buscaba algunas recomendaciones financieras. Llegado este momento, la gente ignora al dentista y llevaban a Lynch aparte para preguntarle qué acciones debían comprar. Apunta Lynch, que llegado este punto, casi toda la gente que hay en la fiesta ya ha invertido dinero en unas u otras acciones, y hablan sobre ello.
Cuarta fase:
En esta fase, la multitud rodea a Lynch, la gente es más entusiasta y más numerosa, pero curiosamente en esta ocasión no es para pedirle consejo, sino que se acercan ¡para dárselo a él!, e indicarle qué acciones debería comprar. Dice Lynch, que llegado este momento incluso el dentista tiene algunos consejos que darme sobre inversión, y es probable que en los próximos días tanto las acciones recomendadas por el dentista como las de los demás que le rodeaban en la fiesta continúen subiendo. Pero dice Lynch, que cuando todo el mundo le dice lo que debe comprar y él se arrepiente por no haberles hecho caso, es la señal inequívoca de que el mercado ha llegado a su techo, y la fase bajista está a punto de comenzar.
TEORIA DE COCKTAIL APLICADA A MERCADOS EN GENERAL O A ACCIONES (de Peter Lynch.)
Se basa en las impresiones y emociones de distintas personas. Es decir: En la psicología social. La teoría del cocktail propone una visión curiosa y diferente en la toma de decisiones sobre las inversiones. Un conjunto de aperciones que facilita la predicción del mercado, y que Peter Lynch desarrollado a lo largo de los años, tras permanecer de pie en medio de salas de estar en distintas fiestas y cocteles, escuchando las impresiones acerca de la bolsa y las inversiones por parte de los invitados.
Según la teoría del cocktail la reacción de las personas cuando se intercambian impresiones sobre la bolsa pasan por cuatro fases:
Primera fase:
Cuando el mercado ha estado bajando durante mucho tiempo y la gente ya no espera nada de los mercados financieros. La gente no habla de acciones ni de bolsa. De hecho, en la primera etapa de un mercado alcista, nadie espera que suba de nuevo, la gente generalmente no habla de los mercados. En esta etapa, cuando alguien le preguntaba a Lynch que a que se dedicaba para ganarse la vida y él les contestaba: “Dirijo un fondo mutuo de acciones”, ellos asentían cortésmente y se alejaban. Cuando no se alejaban entonces procuraban cambian de tema y hablaban por ejemplo de deportes, de las próximas elecciones, o de cualquier tema que no tenga que ver con las finanzas. Lynch apunta que si la gente prefiere hablar con el dentista acerca de prótesis dentales antes que con un gestor de fondos de acciones, es probable que el mercado vaya a subir.
Segunda fase:
En la segunda fase, cuando el mercado ha subido entre un 10 y un 15%, son muy pocas las personas conscientes de ello. Cuenta Lynch que cuando les decía a las personas que acababa de conocer a que se dedicaba, estos permanecían cerca un poco más de tiempo que en la primera fase. Quizá lo justo para decirle, lo arriesgado que es el negocio de la bolsa, antes de irse a hablar también con el dentista.
Tercera fase:
Cuando el mercado ha subido cerca de un 30% desde los mínimos, Lynch dice que se veía rodeado por los inversores entusiasmados pidiendo consejos, y que incluso el dentista buscaba algunas recomendaciones financieras. Llegado este momento, la gente ignora al dentista y llevaban a Lynch aparte para preguntarle qué acciones debían comprar. Apunta Lynch, que llegado este punto, casi toda la gente que hay en la fiesta ya ha invertido dinero en unas u otras acciones, y hablan sobre ello.
Cuarta fase:
En esta fase, la multitud rodea a Lynch, la gente es más entusiasta y más numerosa, pero curiosamente en esta ocasión no es para pedirle consejo, sino que se acercan ¡para dárselo a él!, e indicarle qué acciones debería comprar. Dice Lynch, que llegado este momento incluso el dentista tiene algunos consejos que darme sobre inversión, y es probable que en los próximos días tanto las acciones recomendadas por el dentista como las de los demás que le rodeaban en la fiesta continúen subiendo. Pero dice Lynch, que cuando todo el mundo le dice lo que debe comprar y él se arrepiente por no haberles hecho caso, es la señal inequívoca de que el mercado ha llegado a su techo, y la fase bajista está a punto de comenzar.
Máximo + escribió: hoy casualmente programa de radio COMPRO / VENDO , 08.30 hs radio el mundo 1070 AM , lun a vier , RUBEN PASCUALI Y CLAUDIO ZUCHOVICHI , RUBEN dijo que lo que había subido en enero había sido una guasada , ( Y FUE PRODUCTO DE LA VTA DE TRILENIUM ) que el valor de hoy era acorde a lo que es la empresa , y con todo lo que adquirió para eso falta bastante que el pelpa lo asimile y responda a la suba.![]()
El Conde escribió:Esa es buenísima, "el valor de hoy es acorde a la empresa" preguntale a esos dos si el valor de Edenor es acorde a la empresa, cotización de 5 mangos con valor libros de 1,20 o de Celu valor de 5 mangos con valor libros de mas de 8, eso que dijo es para la gilada, no es tan sencillo esto.
Ahora, cuando yo he escuchado a los "gurúes" decir "A" generalmente le erran y es "B" no es que son tan tarados, (aunque un poco si) sino que son mandados a mover el arbolito.
Una de las operaciones en bolsa que mejor reditúa y lo podes leer casi en cualquier libro bursatil, es hacer lo contrario de lo que harías o te dicen que hagas.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], AZUL, BACK UP, Bing [Bot], cabeza70, El Brujo, elcipayo16, ElNegro, facuramo, Fulca, Google [Bot], heide, hernan1974, Iceman2016, Inversor Pincharrata, Kamei, lazca, Majestic-12 [Bot], MarkoJulius, Microsules Bernabo, Mustayan, napolitano, notescribo, pepe2021, pepelastra, Pirujo, Ray, redtoro, sancho18, Semrush [Bot], Tecnicalpro, TRADING BLIND, trantor, vgvictor, Vivalalibertad y 561 invitados