Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Dom Abr 20, 2014 10:49 pm

Reitero el mismo post de recién pero agregando algunos conceptos que creo explican mejor el tema.....


Es interesante la explicación que encuentra Yeyati sobre el diferencial entre sus números y los del Indec respecto a la inflación. Según él el diferencial lo explica el tema de los precios cuidados. Para Yeyati no se puede objetar desde el rigor técnico la medición del Indec más allá que se genera cierto sesgo a la baja en el IPCNu ya que el Indec los hace ponderar bastante en el rubro "alimentos y bebidas".
Pero los precios cuidados son una realidad y el que se propone conseguir esos bienes lo puede hacer tranquilamente más allá que los supermercados no la hagan fácil no mostrando mucho en las góndolas de esos bienes. A diferencia de lo que pasaba con el viejo IPC donde se hacían ponderar bienes ( muchos más bienes y rubros que los actuales de los precios cuidados) que no se conseguían en ningún lugar los bienes que tienen que ver con los precios cuidados se consiguen en todos los Supermercados y ahora se habla de que también se van a conseguir en los supermercados chinos.

Pero lo mas interesante, pensando el IPCNu de abril, es que durante enero, febrero y marzo los precios cuidados no tuvieron subas pero en abril sí se autorizó una suba de 3,2% promedio. Esto es una buena noticia para los bonos con Cer dado que los precios cuidados pueden estar ponderando bastante en el rubro de "alimentos y bebidas" lo que hace que a la inflación que estarían aportando otros rubros, en abril se le sumarían los precios cuidados.
Esto además permite deducir que en el IPCNu de abril los precios cuidados van a sumar en la inflación de abril mientras en los tres meses anteriores no sumaron nada lo que permite pensar que la inflación en abril este más cerca de la que miden los privados y por lo tanto el número del IPCNu pueda estar en algo más de 2% si a privados como Yeyati le termina dando algo más de 2%.

A la vez lo anterior permite, pensando para adelante, entender ciertas pautas, si Yeyati está en lo cierto, que nos permitirán estimar los números del IPCNu a futuro. Digamos si en algún momento los alimentos suben menos el diferencial del IPCNu con el Indice de la oposición o comparando por ejemplo con Yeyati será menor que cuando los alimentos suban más de precio.

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alfil » Dom Abr 20, 2014 10:43 pm

martin escribió:Es interesante la explicación que encuentra Yeyati sobre el diferencial entre sus números y los del Indec respecto a la inflación. Según él el diferencial lo explica el tema de los precios cuidados. Para Yeyati no se puede objetar desde el rigor técnico la medición del Indec más allá que se genera cierto sesgo a la baja en el IPCNu ya que el Indec los hace ponderar bastante en el rubro "alimentos y bebidas". Los precios cuidados son una realidad y el que se propone conseguir esos bienes lo puede hacer tranquilamente más allá que los supermercados no la hagan fácil no mostrando mucho en las góndolas esos bienes.

Pero lo mas interesante, pensando el IPCNu de abril, es que durante enero, febrero y marzo los precios cuidados no tuvieron subas pero en abril sí se autorizó una suba de 3,2% promedio. Esto es una buena noticia para los bonos con Cer dado que los precios cuidados pueden estar ponderando bastante en el rubro de "alimentos y bebidas" lo que hace que a la inflación que estarían aportando otros rubros, en abril se le sumarían los precios cuidados.
Esto además permite deducir que en el IPCNu de abril los precios cuidados van a sumar en la inflación de abril mientras en los tres meses anteriores no sumaron nada lo que permite pensar que la inflación en abril este más cerca de la que miden los privados y por lo tanto el número del IPCNu pueda estar en algo más de 2% si a privados como Yeyati le termina dando algo más de 2%.

A la vez lo anterior permite, pensando para adelante, entender ciertas pautas, si Yeyati está en lo cierto, que nos permitirán estimar los números del IPCNu a futuro. Digamos si en algún momento los alimentos suben menos el diferencial del IPCNu con el Indice de la oposición o comparando por ejemplo con Yeyati será menor que cuando los alimentos suban más de precio.

Martìn , creo que el efecto aumento se licua con el incremento de la base de productos cuidados que se efectuo, antes tenias precios cuidados en un numero de productos, esos productos se triplicaron, si antes media en el fernet un incemento del 10% ahora vas a medir menos.. quieren mostrar menos inflaciòn y no importa lo que suceda van a bajar el Ipcnu..

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Dom Abr 20, 2014 10:37 pm

Es interesante la explicación que encuentra Yeyati sobre el diferencial entre sus números y los del Indec respecto a la inflación. Según él el diferencial lo explica el tema de los precios cuidados. Para Yeyati no se puede objetar desde el rigor técnico la medición del Indec más allá que se genera cierto sesgo a la baja en el IPCNu ya que el Indec los hace ponderar bastante en el rubro "alimentos y bebidas". Los precios cuidados son una realidad y el que se propone conseguir esos bienes lo puede hacer tranquilamente más allá que los supermercados no la hagan fácil no mostrando mucho en las góndolas esos bienes.

Pero lo mas interesante, pensando el IPCNu de abril, es que durante enero, febrero y marzo los precios cuidados no tuvieron subas pero en abril sí se autorizó una suba de 3,2% promedio. Esto es una buena noticia para los bonos con Cer dado que los precios cuidados pueden estar ponderando bastante en el rubro de "alimentos y bebidas" lo que hace que a la inflación que estarían aportando otros rubros, en abril se le sumarían los precios cuidados.
Esto además permite deducir que en el IPCNu de abril los precios cuidados van a sumar en la inflación de abril mientras en los tres meses anteriores no sumaron nada lo que permite pensar que la inflación en abril este más cerca de la que miden los privados y por lo tanto el número del IPCNu pueda estar en algo más de 2% si a privados como Yeyati le termina dando algo más de 2%.

A la vez lo anterior permite, pensando para adelante, entender ciertas pautas, si Yeyati está en lo cierto, que nos permitirán estimar los números del IPCNu a futuro. Digamos si en algún momento los alimentos suben menos el diferencial del IPCNu con el Indice de la oposición o comparando por ejemplo con Yeyati será menor que cuando los alimentos suban más de precio.

docc
Mensajes: 4001
Registrado: Mié May 09, 2012 11:35 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor docc » Dom Abr 20, 2014 8:59 pm

hernan1974... Muy despacio estoy comprando acciones.
Veremos, espero recuperar lo perdido con los cupones !!
Yo los números los hago a fin de año ..

hernan1974
Mensajes: 14471
Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor hernan1974 » Dom Abr 20, 2014 8:50 pm

docc escribió:
Es cierto carlob, yo a este gobierno con la estafa que se mandaron
no les creo mas nada, y no pienso comprar un pu-- $$ de deuda argentina.
Nada, ni con cer, ni en dls, nada !! Y si no le prestan bien hecho,porque
se lo merecen por mentirosos, arrogantes.. Faltan 18 meses es bastante
pero ya falta menos !.

Coincido que son unos estafadores, pero, no te ciegues,

te podes perder de hacer unos buenos negocios de corto!

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Dom Abr 20, 2014 8:43 pm

Darío un consejo:

No afirmes cosas como "IMPOSIBLES" cuando no es así. Acaso no te sirve de experiencia lo sucedido con los cupones ??...
Además eso de postear en colores y en letras gigantes no solo es molesto sino que no le da más fuerza a los argumentos.

Yo digo esto al respecto: el gobierno puede llegar a un acuerdo con el Club de París sin la auditoría del fondo tranquilamente. Tal vez con una auditoría del FMI el acuerdo a que se llegue puede ser más conveniente pero que se puede llegar a un acuerdo sin el fmi creo que sí se puede.

jabalina
Mensajes: 15022
Registrado: Mar May 17, 2011 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor jabalina » Dom Abr 20, 2014 8:37 pm

DarGomJUNIN escribió:
Sin AUDITORÍA PREVIA FMI, es IMPOSIBLE arreglar pago en cuotas con CdP.
Es requisito INELUDIBLE y está asentado en estatuto creador Club de París.


Al evidenciar NO respetar normas legales vigentes, nadie podrá impedir que pago final de RO15 (alegando emergencia por escasez real de DIVISAS) sea canjeado por bono más largo o pesificado estilo Chaco, al ser ley local.


Yo no dije en ningun momento, que no habria auditoria previa con el FMI.
y parece que no soy el unico, que piensa que el gobierno puede conseguir un prestamo externo.
http://www.iprofesional.com/notas/18511 ... -el-ajuste

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alfil » Dom Abr 20, 2014 7:59 pm

pasan tantas cosas..

Alguien sabe si la CNV investigo quien filtro , compro y uso informaciòn clave del crecimeinto" en ese fatidico dia de marzo 2014...
seguro que esta es eso.. ja..Ja..

alexis
Mensajes: 7581
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:08 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alexis » Dom Abr 20, 2014 7:55 pm

jabalina escribió:El otro dia leia a un periodista que decia que los ciudadanos Argentinos son de los que menos ahorros por capita tienen en el mundo.
Pero creo que esta muy equivocado,los Argentinos son los ciudadanos que mas dolares tienen por capita, luego de los ciudadanos de EE UU. Los tienen en cajas de seguridad,en el exterior,en el colchon o enterrados en el jardin.
Estan sin producir porque no se invierten y despues pedimos inversiones extranjeras.
Sera por eso que Argentina no crece,aparte de lacorrupcion que existe en nuestro pais?-
Lo que pasa es que no se ahorra en pesos, se ahorra en dolares.

Estimado, los ahorristas argentinos han sido estafados muchas veces por sus gobiernos y por bancos sin solvencia.
El corralito y corralon los tenemos fresquitos todavia.

Ademas, los ultimos 70 años la inflacion sistematicamente ha destruido el valor del peso, asi que la unica forma de preservar el valor de los ahorros es en verdes.

Los capitales van donde tienen garantias y rentabilidad, con la inseguridad y la presion impositiva descomunal que hay es logica que huyan de aca.

Una parte de los capitales volveran con un cambio de gobierno y cuando se respeten minimamente las reglas de juego, que haya cierta estabilidad y eso llevara años.

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alfil » Dom Abr 20, 2014 7:54 pm

alguien sabe como viene el tema del pari passu en EEUU ??, la audiencia de mañana es por otro tema ..

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Dom Abr 20, 2014 7:49 pm

martin escribió:Hoy Cadenal hablando del alto rendimiento de los bonos con Cer.
Parece que utilizó argumentos similares a los dados por algunos acá. :117:

Cardenal....

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Dom Abr 20, 2014 7:49 pm

Hoy Cadenal hablando del alto rendimiento de los bonos con Cer.
Parece que utilizó argumentos similares a los dados por algunos acá. :117:

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

PR13-DICP-PARP

Mensajepor alfil » Dom Abr 20, 2014 7:29 pm


MILONGA
Mensajes: 6549
Registrado: Lun Nov 22, 2010 8:47 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor MILONGA » Dom Abr 20, 2014 3:54 pm

Jabalina, muy buena la reflexión. Desde que tengo uso de razón, nunca hubo seguridad júridica en nuestro país, ahora esos dólares que fugan en todos los gobiernos los ganan sin seguridad júridica. Es parte de nuestras contradicciones? Es la penetración de interesés de los que mandan.?Lease yanquis, es una coastumbre natural del argento? Creo que es parte de nuestra dirigencia, cuando digo dirigencia entran todos, no sólo los políticos, que siempre mirán al norte.Todavía no hemos madurado como, sociedad, como nación, para ponernos los pantalones largos y decidir por la nuestra.Nuestro país esta lleno de lobistas que defienden el capital foraneo. UN EJEMPLO CLARO ES EL CIADI, HAY DEFENSORES ARGENTINOS DEFENDIENDO EMPRESAS EXTRANJERAS, TIPOS QUE CUANDO FUERON FUNCIONARIOS DE ENERGIA FRACASARON!!!! FELICES PASCUAS.!!!!

jabalina
Mensajes: 15022
Registrado: Mar May 17, 2011 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor jabalina » Dom Abr 20, 2014 2:59 pm

El otro dia leia a un periodista que decia que los ciudadanos Argentinos son de los que menos ahorros por capita tienen en el mundo.
Pero creo que esta muy equivocado,los Argentinos son los ciudadanos que mas dolares tienen por capita, luego de los ciudadanos de EE UU.Los tienen en cajas de seguridad,en el exterior,en el colchon o enterrados en el jardin.
Estan sin producir porque no se invierten y despues pedimos inversiones extranjeras.
Sera por eso que Argentina no crece,aparte de lacorrupcion que existe en nuestro pais?-
Lo que pasa es que no se ahorra en pesos, se ahorra en dolares.
El otro dia se festejaba porque YPF consiguio 1.000 millones de prestamos a una tasa inferior al 9 %,anual,ahora yo me pregunto ,alguno de Uds se puso a pensar que en una de esas el 20% de esos dolares del prestamo ,son de Argentinos que tienen esos dolares en el exterior en algun banco internacional. por los que les pagan menos del 2 % anual en dolares.?
Que paradoja no.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bancario23678, Bing [Bot], Citizen, come60, dawkings, EL REY, Ezex, Garamond, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], GUSTAV SATRIANI, GYCCO39, Kamei, luchotango, Majestic-12 [Bot], Matraca, Mustayan, seba445, sebara, Semrush [Bot] y 410 invitados