Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Bonos como el Dicp durante años, donde la inflación rondaba el 24% anual, rindieron en promedio 11 o 12% y con un Indec que reconocía una inflación de apenas 10%. Digamos que tuvieron rendimiento negativo respecto a la inflación real.
Hoy el IPCNu reconoce toda o prácticamente toda la inflación real y bonos como el Dicp rinden 8,5% de tir lo que implica un rendimiento bien positivo respecto a la inflación que considero cercana a la realidad.
Ahora en el supuesto que el mercado tome como real la inflación que toma la Oposición ( que hay que repetir que no es comparable con la del Indec ya que miden nada más en zona metropolitana y además varios de las consultoras que toma la oposición se han caraterizado por inflar un poco los números haciendo lo contrario a lo que hacía el Indec con el viejo IPC) por ahora es un más o menos 20% mayor a la del Indec.
Esto significa que si al Indec le da 30% de inflación a la oposición le dará 36%. Pero bonos como el Dicp rinden 8,5% de tir más el IPCNu lo que implica que rinde 2,5 puntos por arriba de la inflación que toma la oposición. Esto jamás sucedió con el viejo IPC donde tomando el IPC más la tir el rendimiento fue en promedio negativo.
Conclusión: si nos basamos en la historia los bonos con Cer, y en especial el Dicp y el parp, están baratos en relación a lo que rindieron en promedio durante los últimos 4 años.
Hoy el IPCNu reconoce toda o prácticamente toda la inflación real y bonos como el Dicp rinden 8,5% de tir lo que implica un rendimiento bien positivo respecto a la inflación que considero cercana a la realidad.
Ahora en el supuesto que el mercado tome como real la inflación que toma la Oposición ( que hay que repetir que no es comparable con la del Indec ya que miden nada más en zona metropolitana y además varios de las consultoras que toma la oposición se han caraterizado por inflar un poco los números haciendo lo contrario a lo que hacía el Indec con el viejo IPC) por ahora es un más o menos 20% mayor a la del Indec.
Esto significa que si al Indec le da 30% de inflación a la oposición le dará 36%. Pero bonos como el Dicp rinden 8,5% de tir más el IPCNu lo que implica que rinde 2,5 puntos por arriba de la inflación que toma la oposición. Esto jamás sucedió con el viejo IPC donde tomando el IPC más la tir el rendimiento fue en promedio negativo.
Conclusión: si nos basamos en la historia los bonos con Cer, y en especial el Dicp y el parp, están baratos en relación a lo que rindieron en promedio durante los últimos 4 años.
Re: Títulos Públicos
DarGomJUNIN escribió: Bonos con CER: deben rendir IPCNU + 1 % mensual entre dibujo y utilidad.
Y los argumentos que justifican el 1 más IPCNu ??.... O pensas que argumentar tiene que ver con postear en colores y letras gigantes ??....
Porque con hoy por hoy los bonos con Cer son los instrumentos con mayor rendimiento en pesos que se pueden encontrar en el mercado argentino ( más que las lebacs, más que los plazos fijos, más que los bonos que ajustan con badlar y más que los bonos dollar linked donde la devaluación en lo que va del año es el doble a la inflación) y además si tomamos la inflación del Congreso ( nada confiable ya que miden nada más en la zona metropolitana y con herramientas muy escasas) el diferencia con la del IPCNu no es de 1% mensual si no de 0,5%. Mientras al Indec el proyectado le da una inflación de 30 o 31% a la oposición le da 36 o 37%.
Re: Títulos Públicos
el que miente es el empresario, vendo esa galletita y el cambio de 108 gramos a 120 lo hicieron el año pasado cuando todavía no existian los precios cuidados, es más también la express tripack de 324Gr la pasaron a 360 gr. todo para justificar un aumento impresionante- mañana Arcor aumenta sus proiductos un 5% promedio, veremos como llega ese aumento a las traviatas tripack ya que la express hoy vale un 40% más que la traviata.También el año pasado las cerealitas que venían de 194 gramos las pasaron a 200gr que era la medida de otros tiempos.Los que cambian el gramaje son los empresarios no el gobierno, las pepitod y la oreo cada vez son más pequeños los paquetes, aumentan los precios y bajan el gramaje, te la ponen de todos lados.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
DarGomJUNIN escribió: Sin AUDITORÍA PREVIA FMI, es IMPOSIBLE arreglar pago en cuotas con CdP.
Es requisito INELUDIBLE y está asentado en estatuto creador Club de París.
Al evidenciar NO respetar normas legales vigentes, nadie podrá impedir que pago final de RO15 (alegando emergencia por escasez real de DIVISAS) sea canjeado por bono más largo o pesificado estilo Chaco, al ser ley local.
Bonos con CER: deben rendir IPCNU + 1 % mensual entre dibujo y utilidad.
Re: Títulos Públicos
Lo que te interesa cuando invertis es comprar lo mismo, si antes comprabas un paquete de galletita queres seguir haciendolo, y lo vas a hacer , pero bvas a comer menos galletitas .. SIGUEN MINTIENDO ..[/quote]
"Mondelez, fabricante de las galletitas, explicó que el cambio de peso corresponde al fin de una promoción. "Comenzamos a participar en Precios Cuidados con una oferta de 120 gramos por paquete, pero ahora Express volverá a su envase original de 108 gramos, que tiene desde hace seis años", explicó un vocero de la empresa."
Yo creo que por ahora con el IPCNu no están mintiendo dado varios elementos que así lo indican. Pasaron a triplicar la inflación que reconocían con el viejo IPC y además los números del Indec hoy no muetran un diferencial relevante con los privados que además han tenido la costumbre de tener un sesgo al alza en los precios.[/quote]
Ojala Martìn.. OJALA !! Buenas Noches..
"Mondelez, fabricante de las galletitas, explicó que el cambio de peso corresponde al fin de una promoción. "Comenzamos a participar en Precios Cuidados con una oferta de 120 gramos por paquete, pero ahora Express volverá a su envase original de 108 gramos, que tiene desde hace seis años", explicó un vocero de la empresa."
Yo creo que por ahora con el IPCNu no están mintiendo dado varios elementos que así lo indican. Pasaron a triplicar la inflación que reconocían con el viejo IPC y además los números del Indec hoy no muetran un diferencial relevante con los privados que además han tenido la costumbre de tener un sesgo al alza en los precios.[/quote]
Ojala Martìn.. OJALA !! Buenas Noches..
Re: Títulos Públicos
alfil escribió:La segunda etapa de Precios Cuidados incorporó 108 artículos de primera necesidad para vender en grandes cadenas de supermercados..
y esta mal medida ..luego de la primera revisión trimestral, POR EJEMPLO el paquete de galletitas de agua "Express" se mantiene en $4,4. Sin embargo, la cantidad del envase se redujo de 120 a 108 gramos por lo cual aunque el valor del paquete es el mismo el precio por kilo del producto se encareció un 11,1%.
Lo que te interesa cuando invertis es comprar lo mismo, si antes comprabas un paquete de galletita queres seguir haciendolo, y lo vas a hacer , pero bvas a comer menos galletitas .. SIGUEN MINTIENDO ..
"Mondelez, fabricante de las galletitas, explicó que el cambio de peso corresponde al fin de una promoción. "Comenzamos a participar en Precios Cuidados con una oferta de 120 gramos por paquete, pero ahora Express volverá a su envase original de 108 gramos, que tiene desde hace seis años", explicó un vocero de la empresa."
Yo creo que por ahora con el IPCNu no están mintiendo dado varios elementos que así lo indican. Pasaron a triplicar la inflación que reconocían con el viejo IPC y además los números del Indec hoy no muetran un diferencial relevante con los privados que además han tenido la costumbre de tener un sesgo al alza en los precios.
Re: Títulos Públicos
La segunda etapa de Precios Cuidados incorporó 108 artículos de primera necesidad para vender en grandes cadenas de supermercados..
y esta mal medida ..luego de la primera revisión trimestral, POR EJEMPLO el paquete de galletitas de agua "Express" se mantiene en $4,4. Sin embargo, la cantidad del envase se redujo de 120 a 108 gramos por lo cual aunque el valor del paquete es el mismo el precio por kilo del producto se encareció un 11,1%.
Lo que te interesa cuando invertis es comprar lo mismo, si antes comprabas un paquete de galletita queres seguir haciendolo, y lo vas a hacer , pero bvas a comer menos galletitas .. SIGUEN MINTIENDO ..
y esta mal medida ..luego de la primera revisión trimestral, POR EJEMPLO el paquete de galletitas de agua "Express" se mantiene en $4,4. Sin embargo, la cantidad del envase se redujo de 120 a 108 gramos por lo cual aunque el valor del paquete es el mismo el precio por kilo del producto se encareció un 11,1%.
Lo que te interesa cuando invertis es comprar lo mismo, si antes comprabas un paquete de galletita queres seguir haciendolo, y lo vas a hacer , pero bvas a comer menos galletitas .. SIGUEN MINTIENDO ..
Re: Títulos Públicos
alfil escribió: Martìn , creo que el efecto aumento se licua con el incremento de la base de productos cuidados que se efectuo, antes tenias precios cuidados en un numero de productos, esos productos se triplicaron, si antes media en el fernet un incemento del 10% ahora vas a medir menos.. quieren mostrar menos inflaciòn y no importa lo que suceda van a bajar el Ipcnu..
No me parece ya que la suba de 3,2% es un promedio que incluye a todos los productos que se agregaron en los precios cuidados. La canasta en lo esencial igualmente no se modificó ya que es muy parecida a la anterior. Lo importante es que los precios cuidados en los primeros tres meses del año no sumaron nada a la inflación y en abril van a aportar al IPCNu dado la suba de 3,2%.
Re: Títulos Públicos
martin escribió:Reitero el mismo post de recién pero agregando algunos conceptos que creo explican mejor el tema.....
Es interesante la explicación que encuentra Yeyati sobre el diferencial entre sus números y los del Indec respecto a la inflación. Según él el diferencial lo explica el tema de los precios cuidados. Para Yeyati no se puede objetar desde el rigor técnico la medición del Indec más allá que se genera cierto sesgo a la baja en el IPCNu ya que el Indec los hace ponderar bastante en el rubro "alimentos y bebidas".
Pero los precios cuidados son una realidad y el que se propone conseguir esos bienes lo puede hacer tranquilamente más allá que los supermercados no la hagan fácil no mostrando mucho en las góndolas de esos bienes. A diferencia de lo que pasaba con el viejo IPC donde se hacían ponderar bienes ( muchos más bienes y rubros que los actuales de los precios cuidados) que no se conseguían en ningún lugar los bienes que tienen que ver con los precios cuidados se consiguen en todos los Supermercados y ahora se habla de que también se van a conseguir en los supermercados chinos.
Pero lo mas interesante, pensando el IPCNu de abril, es que durante enero, febrero y marzo los precios cuidados no tuvieron subas pero en abril sí se autorizó una suba de 3,2% promedio. Esto es una buena noticia para los bonos con Cer dado que los precios cuidados pueden estar ponderando bastante en el rubro de "alimentos y bebidas" lo que hace que a la inflación que estarían aportando otros rubros, en abril se le sumarían los precios cuidados.
Esto además permite deducir que en el IPCNu de abril los precios cuidados van a sumar en la inflación de abril mientras en los tres meses anteriores no sumaron nada lo que permite pensar que la inflación en abril este más cerca de la que miden los privados y por lo tanto el número del IPCNu pueda estar en algo más de 2% si a privados como Yeyati le termina dando algo más de 2%.
A la vez lo anterior permite, pensando para adelante, entender ciertas pautas, si Yeyati está en lo cierto, que nos permitirán estimar los números del IPCNu a futuro. Digamos si en algún momento los alimentos suben menos el diferencial del IPCNu con el Indice de la oposición o comparando por ejemplo con Yeyati será menor que cuando los alimentos suban más de precio.
esta bien , pero en esta parte de la cartera conservadora como inversores nos inteersa la rentabilidad vs la inflaciòn real , manteenr el poder de compra , si da 37% , digamos 30% de CER + 7tir como hoy en dia por ahora cierra...pero tenes que mirar todos los meses..
Re: Títulos Públicos
Reitero el mismo post de recién pero agregando algunos conceptos que creo explican mejor el tema.....
Es interesante la explicación que encuentra Yeyati sobre el diferencial entre sus números y los del Indec respecto a la inflación. Según él el diferencial lo explica el tema de los precios cuidados. Para Yeyati no se puede objetar desde el rigor técnico la medición del Indec más allá que se genera cierto sesgo a la baja en el IPCNu ya que el Indec los hace ponderar bastante en el rubro "alimentos y bebidas".
Pero los precios cuidados son una realidad y el que se propone conseguir esos bienes lo puede hacer tranquilamente más allá que los supermercados no la hagan fácil no mostrando mucho en las góndolas de esos bienes. A diferencia de lo que pasaba con el viejo IPC donde se hacían ponderar bienes ( muchos más bienes y rubros que los actuales de los precios cuidados) que no se conseguían en ningún lugar los bienes que tienen que ver con los precios cuidados se consiguen en todos los Supermercados y ahora se habla de que también se van a conseguir en los supermercados chinos.
Pero lo mas interesante, pensando el IPCNu de abril, es que durante enero, febrero y marzo los precios cuidados no tuvieron subas pero en abril sí se autorizó una suba de 3,2% promedio. Esto es una buena noticia para los bonos con Cer dado que los precios cuidados pueden estar ponderando bastante en el rubro de "alimentos y bebidas" lo que hace que a la inflación que estarían aportando otros rubros, en abril se le sumarían los precios cuidados.
Esto además permite deducir que en el IPCNu de abril los precios cuidados van a sumar en la inflación de abril mientras en los tres meses anteriores no sumaron nada lo que permite pensar que la inflación en abril este más cerca de la que miden los privados y por lo tanto el número del IPCNu pueda estar en algo más de 2% si a privados como Yeyati le termina dando algo más de 2%.
A la vez lo anterior permite, pensando para adelante, entender ciertas pautas, si Yeyati está en lo cierto, que nos permitirán estimar los números del IPCNu a futuro. Digamos si en algún momento los alimentos suben menos el diferencial del IPCNu con el Indice de la oposición o comparando por ejemplo con Yeyati será menor que cuando los alimentos suban más de precio.
Es interesante la explicación que encuentra Yeyati sobre el diferencial entre sus números y los del Indec respecto a la inflación. Según él el diferencial lo explica el tema de los precios cuidados. Para Yeyati no se puede objetar desde el rigor técnico la medición del Indec más allá que se genera cierto sesgo a la baja en el IPCNu ya que el Indec los hace ponderar bastante en el rubro "alimentos y bebidas".
Pero los precios cuidados son una realidad y el que se propone conseguir esos bienes lo puede hacer tranquilamente más allá que los supermercados no la hagan fácil no mostrando mucho en las góndolas de esos bienes. A diferencia de lo que pasaba con el viejo IPC donde se hacían ponderar bienes ( muchos más bienes y rubros que los actuales de los precios cuidados) que no se conseguían en ningún lugar los bienes que tienen que ver con los precios cuidados se consiguen en todos los Supermercados y ahora se habla de que también se van a conseguir en los supermercados chinos.
Pero lo mas interesante, pensando el IPCNu de abril, es que durante enero, febrero y marzo los precios cuidados no tuvieron subas pero en abril sí se autorizó una suba de 3,2% promedio. Esto es una buena noticia para los bonos con Cer dado que los precios cuidados pueden estar ponderando bastante en el rubro de "alimentos y bebidas" lo que hace que a la inflación que estarían aportando otros rubros, en abril se le sumarían los precios cuidados.
Esto además permite deducir que en el IPCNu de abril los precios cuidados van a sumar en la inflación de abril mientras en los tres meses anteriores no sumaron nada lo que permite pensar que la inflación en abril este más cerca de la que miden los privados y por lo tanto el número del IPCNu pueda estar en algo más de 2% si a privados como Yeyati le termina dando algo más de 2%.
A la vez lo anterior permite, pensando para adelante, entender ciertas pautas, si Yeyati está en lo cierto, que nos permitirán estimar los números del IPCNu a futuro. Digamos si en algún momento los alimentos suben menos el diferencial del IPCNu con el Indice de la oposición o comparando por ejemplo con Yeyati será menor que cuando los alimentos suban más de precio.
Re: Títulos Públicos
martin escribió:Es interesante la explicación que encuentra Yeyati sobre el diferencial entre sus números y los del Indec respecto a la inflación. Según él el diferencial lo explica el tema de los precios cuidados. Para Yeyati no se puede objetar desde el rigor técnico la medición del Indec más allá que se genera cierto sesgo a la baja en el IPCNu ya que el Indec los hace ponderar bastante en el rubro "alimentos y bebidas". Los precios cuidados son una realidad y el que se propone conseguir esos bienes lo puede hacer tranquilamente más allá que los supermercados no la hagan fácil no mostrando mucho en las góndolas esos bienes.
Pero lo mas interesante, pensando el IPCNu de abril, es que durante enero, febrero y marzo los precios cuidados no tuvieron subas pero en abril sí se autorizó una suba de 3,2% promedio. Esto es una buena noticia para los bonos con Cer dado que los precios cuidados pueden estar ponderando bastante en el rubro de "alimentos y bebidas" lo que hace que a la inflación que estarían aportando otros rubros, en abril se le sumarían los precios cuidados.
Esto además permite deducir que en el IPCNu de abril los precios cuidados van a sumar en la inflación de abril mientras en los tres meses anteriores no sumaron nada lo que permite pensar que la inflación en abril este más cerca de la que miden los privados y por lo tanto el número del IPCNu pueda estar en algo más de 2% si a privados como Yeyati le termina dando algo más de 2%.
A la vez lo anterior permite, pensando para adelante, entender ciertas pautas, si Yeyati está en lo cierto, que nos permitirán estimar los números del IPCNu a futuro. Digamos si en algún momento los alimentos suben menos el diferencial del IPCNu con el Indice de la oposición o comparando por ejemplo con Yeyati será menor que cuando los alimentos suban más de precio.
Martìn , creo que el efecto aumento se licua con el incremento de la base de productos cuidados que se efectuo, antes tenias precios cuidados en un numero de productos, esos productos se triplicaron, si antes media en el fernet un incemento del 10% ahora vas a medir menos.. quieren mostrar menos inflaciòn y no importa lo que suceda van a bajar el Ipcnu..
Re: Títulos Públicos
Es interesante la explicación que encuentra Yeyati sobre el diferencial entre sus números y los del Indec respecto a la inflación. Según él el diferencial lo explica el tema de los precios cuidados. Para Yeyati no se puede objetar desde el rigor técnico la medición del Indec más allá que se genera cierto sesgo a la baja en el IPCNu ya que el Indec los hace ponderar bastante en el rubro "alimentos y bebidas". Los precios cuidados son una realidad y el que se propone conseguir esos bienes lo puede hacer tranquilamente más allá que los supermercados no la hagan fácil no mostrando mucho en las góndolas esos bienes.
Pero lo mas interesante, pensando el IPCNu de abril, es que durante enero, febrero y marzo los precios cuidados no tuvieron subas pero en abril sí se autorizó una suba de 3,2% promedio. Esto es una buena noticia para los bonos con Cer dado que los precios cuidados pueden estar ponderando bastante en el rubro de "alimentos y bebidas" lo que hace que a la inflación que estarían aportando otros rubros, en abril se le sumarían los precios cuidados.
Esto además permite deducir que en el IPCNu de abril los precios cuidados van a sumar en la inflación de abril mientras en los tres meses anteriores no sumaron nada lo que permite pensar que la inflación en abril este más cerca de la que miden los privados y por lo tanto el número del IPCNu pueda estar en algo más de 2% si a privados como Yeyati le termina dando algo más de 2%.
A la vez lo anterior permite, pensando para adelante, entender ciertas pautas, si Yeyati está en lo cierto, que nos permitirán estimar los números del IPCNu a futuro. Digamos si en algún momento los alimentos suben menos el diferencial del IPCNu con el Indice de la oposición o comparando por ejemplo con Yeyati será menor que cuando los alimentos suban más de precio.
Pero lo mas interesante, pensando el IPCNu de abril, es que durante enero, febrero y marzo los precios cuidados no tuvieron subas pero en abril sí se autorizó una suba de 3,2% promedio. Esto es una buena noticia para los bonos con Cer dado que los precios cuidados pueden estar ponderando bastante en el rubro de "alimentos y bebidas" lo que hace que a la inflación que estarían aportando otros rubros, en abril se le sumarían los precios cuidados.
Esto además permite deducir que en el IPCNu de abril los precios cuidados van a sumar en la inflación de abril mientras en los tres meses anteriores no sumaron nada lo que permite pensar que la inflación en abril este más cerca de la que miden los privados y por lo tanto el número del IPCNu pueda estar en algo más de 2% si a privados como Yeyati le termina dando algo más de 2%.
A la vez lo anterior permite, pensando para adelante, entender ciertas pautas, si Yeyati está en lo cierto, que nos permitirán estimar los números del IPCNu a futuro. Digamos si en algún momento los alimentos suben menos el diferencial del IPCNu con el Indice de la oposición o comparando por ejemplo con Yeyati será menor que cuando los alimentos suban más de precio.
Re: Títulos Públicos
hernan1974... Muy despacio estoy comprando acciones.
Veremos, espero recuperar lo perdido con los cupones !!
Yo los números los hago a fin de año ..
Veremos, espero recuperar lo perdido con los cupones !!
Yo los números los hago a fin de año ..
-
- Mensajes: 14471
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Títulos Públicos
docc escribió:
Es cierto carlob, yo a este gobierno con la estafa que se mandaron
no les creo mas nada, y no pienso comprar un pu-- $$ de deuda argentina.
Nada, ni con cer, ni en dls, nada !! Y si no le prestan bien hecho,porque
se lo merecen por mentirosos, arrogantes.. Faltan 18 meses es bastante
pero ya falta menos !.
Coincido que son unos estafadores, pero, no te ciegues,
te podes perder de hacer unos buenos negocios de corto!
Re: Títulos Públicos
Darío un consejo:
No afirmes cosas como "IMPOSIBLES" cuando no es así. Acaso no te sirve de experiencia lo sucedido con los cupones ??...
Además eso de postear en colores y en letras gigantes no solo es molesto sino que no le da más fuerza a los argumentos.
Yo digo esto al respecto: el gobierno puede llegar a un acuerdo con el Club de París sin la auditoría del fondo tranquilamente. Tal vez con una auditoría del FMI el acuerdo a que se llegue puede ser más conveniente pero que se puede llegar a un acuerdo sin el fmi creo que sí se puede.
No afirmes cosas como "IMPOSIBLES" cuando no es así. Acaso no te sirve de experiencia lo sucedido con los cupones ??...
Además eso de postear en colores y en letras gigantes no solo es molesto sino que no le da más fuerza a los argumentos.
Yo digo esto al respecto: el gobierno puede llegar a un acuerdo con el Club de París sin la auditoría del fondo tranquilamente. Tal vez con una auditoría del FMI el acuerdo a que se llegue puede ser más conveniente pero que se puede llegar a un acuerdo sin el fmi creo que sí se puede.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alejandro j., AlexDRF3, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, CAIPIRA HARLEY, Cardano, Carlos603, CarlosLP, choke, come60, dawkings, DiegoYSalir, Einlazer84, el indio, EL REY, elcipayo16, facuramo, falerito777, ferlandi, Fulca, gago, Gon, Google [Bot], Gua1807, Guardameta, GUSTAV SATRIANI, Hayfuturo, Inversor Pincharrata, Kamei, lazca, Leopardon, ljoeo, luis, Matraca, Morlaco, Mustayan, napolitano, nosoysuperman, notescribo, PAL75, Peitrick, pepelastra, picadogrueso, Pizza_birra_bolsa, Rodion, Semrush [Bot], TELEMACO, Traigo, Viajero, zoroz y 602 invitados